Vas a cerrar tu sesión de usuario. ¿Seguro que deseas continuar?
Para entrar en la cuenta de Administrador, deberás iniciar sesión desde la Home.
(Música)
Hola, "clanners".
Hoy vamos a hablar de una de mis estaciones favoritas del año,
el otoño.
-El otoño es un rollo. -Nacho Mapacho,
pero ¿qué te pasa con el otoño? -Pues que vengo del cole
y la profe quiere que decoremos la clase con cosas de otoño.
¿Y sabes qué?
El otoño es un rollo.
-Pero si eso es genial, Nacho.
Piensa que el otoño tiene esos tonos marrones y rojizos.
Os va a quedar un aula preciosa.
-Pues espero que no. -¿Cómo que no?
No, porque quiero decirle que declaremos la clase
con cosas de Halloween,
que es lo único que mola del otoño.
-Pero, Nacho, si el otoño tiene muchas otras cosas chulas.
-Lo dudo.
no hay nada mejor que disfrutarse y comer chuches.
-Mira, por ejemplo,
en el otoño es esa época en que la gente come castañas.
-Sí, eso, eso, una castaña, el otoño es una castaña.
-Oye. Nacho, pero ¿por qué dices eso?
-Pues porque se acaban las vacaciones de verano
y los días son más cortos y no me gusta.
-Sí, lo sé, pero también es una oportunidad
para pasar tiempo en casa.
Y puedes ver una película con los amigos,
puedes leer cómics, puedes hacer manualidades.
-O preparar la fiesta Halloween.
Y dale con la fiesta de Halloween, Nacho,
que el otoño tiene muchas otras cosas.
Mira, Mamen nos explica cuáles.
A la silla.
Madre mía.
Hola, niños y niñas, es que hoy vengo superacalorada
porque en estos días del año por la mañana hace fresquito
y te tienes que abrigar
y luego por la tarde hace calor.
Sabéis a que época del año me refiero, ¿verdad?
Es una estación.
¿No? Os voy a dar una pista muy importante.
No es una estación de tren.
Vale, sí, era una broma,
pero recordáis que el año tiene cuatro estaciones, ¿verdad?
Ayudadme a repasarlas.
Primavera,
verano,
otoño e invierno.
A ver si sabéis de cuál os estoy hablando.
Muy bien, hoy vamos a hablar del otoño.
El otoño es una de mis sensaciones favoritas.
Pasan un montón de cosas buenas.
¿Se os ocurre alguna?
Vale, es verdad,
en el otoño acaba la temporada de piscinas,
los días se hacen más cortos,
pero os digo que pasan cosas buenas de verdad.
Por ejemplo, en los parques o en los bosques
aparecen un montón de ardillas,
que se están preparando y cogiendo comida para el invierno.
Os gustan las ardillas, ¿verdad? Es que son supergraciosas.
Hay muchos otros animales que aparecen en el otoño,
por ejemplo, los zorros,
los erizos,
ciervos y búhos.
Aprovechan que no hace tanto calor como en verano
y tampoco el frío intenso del invierno.
Así no se tienen que estar poniendo y quitando capas de ropa.
Otra cosa que pasa en el otoño es que la naturaleza se llena de color,
las hojas de los árboles cambian y se vuelven amarillas,
naranjas, rojas.
A algunos de ellos se les caen las hojas,
como a este que tengo aquí.
¿Habéis visto? Son hojas caducas.
Los árboles pueden tener dos tipos de hojas,
las que se caen en otoño, que son caducas,
o las que permanecen todo el año en el árbol
y se van renovando, como estas que tengo aquí.
Estas me las ha traído el viento.
Se quedan siempre verdes.
¿Y que les pasa a los pobres árboles que pierden sus hojas en otoño?
Pues no les pasa nada porque en primavera
les salen unas nuevas más fuertes y más verdes.
Otra cosa buena del otoño es que hay un montón de frutos secos.
¿Sabríais decirme alguno?
Mirad, yo tengo aquí nueces, castañas y avellanas.
El menú favorito de las ardillas.
No me extraña que estén tan animadas.
Uy, fuera, fuera.
Os propongo un reto.
¿Qué os parece si este otoño,
cuando vayáis a pasear por el bosque o por un parque,
recogéis frutos secos?
Sí, nada de comprarlos en el supermercado,
hay que cogerlos de la naturaleza.
Os propongo que así luego podáis hacer algún menú,
asar castañas o, por ejemplo,
preparar un bizcocho y decorarlo con nueces.
Se me olvidaba una cosa muy importante.
Cuando cogemos alimentos de la naturaleza,
tenemos que consultar con un adulto si están en buen estado
y si no nos dan alergia
para poder comerlos con tranquilidad,
que es lo que voy a hacer yo ahora con estas avellanas.
Nos vemos pronto.
(Maullido)
Claro, Valentina, compartimos.
Le voy a decir a mi profe que decoramos la clase
con un montón de murciélagos.
-¿Y por qué no la decoráis con hojas?
-¿Hojas? Menudo rollo.
-No, no, si en otoño se pueden conseguir unas hojas
con unos tonos alucinantes.
Además, va muy bien para hacer manualidades.
-Las hojas, James, solo sirven para caerse de los árboles,
son superaburridas.
-Que no, Nacho, las hojas sirven para jugar,
para saltar sobre ellas,
incluso para hacerlas crujir.
-Yo prefiero jugar con la basura
y luego me la como.
-También las puedes utilizar para pintar.
-¿Sí? ¿Puedo pintar un monstruo baboso de Halloween?
-No exactamente.
Mira, primero la remojas en tinta
y luego las estampas en papel.
-Bah, paso de las hojas.
-Y con las hojas también puedes coleccionarlas.
Primero, las recoges, luego las clasificas
y las metes en un álbum. -Eso suena a deberes, James.
-En absoluto, Nacho.
Mira, Orilo y Arlequina nos cuentan cómo hacerlo.
Hola, Orilo. -Hola, Arlequina.
Mira. -Hala.
Pero ¿qué es eso que tienes ahí? -Es una hoja que he recogido
del suelo, ahí en el parque del barrio,
porque ahora hay un montón de hojas de árboles en el suelo.
-Claro, porque es otoño.
Otoño es la estación del año
donde las hojas de los árboles caducos
caen al suelo.
Ahora puedes recoger un montón de hojas.
-Es tan bonita que quiero conservarla
durante un montón de tiempo.
Por eso voy a pegar esta hoja sobre esta hoja,
hoja sobre hoja,
porque hoja es una palabra polisémica,
es decir, que tiene varios significados,
hoja de árbol y hoja de papel.
Así. -Muy bien.
Pero no sé yo si pegando esa hoja sobre esa hoja
la vas a conservar mucho tiempo, Orilo.
Lo ideal sería hacer un herbario.
-Arlequina.
Creo que ya tenemos reto.
Lo primero que necesitamos para hacer nuestro herbario
es un cuaderno con muchas hojas
donde poder pegar nuestras hojas de árbol.
-Mira, Arlequina, he preparado un cuaderno para ti
y uno para mí,
para poder poner todas nuestras hojas.
-Es precioso, Orilo.
Aquí tenemos un montón de hojas
donde poder poner nuestras hojas de los árboles.
Genial. Y la segunda cosa que necesitamos
son las hojas de los árboles.
Tenemos que ir a algún lugar a recogerlas, Orilo.
¿Conoces algún sitio donde podamos recoger hojas de árbol?
-Podríamos ir al jardín botánico de nuestra ciudad.
-Es una idea estupenda.
Vamos para allá, Orilo. -Vamos para allá.
(Música)
Mira, Orilo,
las hojas que he recogido del suelo del jardín botánico.
Podemos aprovechar el otoño porque recordar que en otoño
se caen las hojas al suelo.
¿Tú cuántas has recogido, Orilo?
-Yo muchas, mira.
Como hay tantas en el suelo, pues, hala, mira. (RÍE)
-Pero qué mogollón de hojas.
Orilo, solo necesitas una hoja por especie.
Así que escoge una.
-Pues mira, esta, que me parece muy bonita.
-Genial. Vamos a empezar nuestro herbario con esta hoja.
Lo primero será pegarla dentro del cuaderno.
-Estupendo. Mira, abro el herbario, pongo la hoja,
un poquito de pegamento... -¡No, no!
No uses pegamento.
Para que se conserven mejor debemos utilizar
un poquito de celo. -Cinta adhesiva. Venga, vamos allá.
Pongo un poquito por aquí
y un poquito por allá.
Perfecto. ¿Y ahora qué más?
-Lo siguiente será poner los datos de la hoja.
A ver, ¿de qué especie de árbol has recogido la hoja?
Es muy importante recordar la especie.
-La he recogido del suelo de un arce enorme y precioso.
-Un arce. perfecto. Ponlo ahí.
Lo segundo será la fecha.
¿Cuándo has recogido la hoja? -Hoy.
Pero, Orilo, imagínate que lees esto mañana.
-Ah, ayer.
-No, Orilo, no.
Tienes que poner la fecha exacta de recolección.
-Ah, vale.
Entonces ha sido el 13 de octubre de 2021.
-Perfecto. Pon ahí la fecha.
Y también el lugar.
¿Dónde has recogido esta hoja?
-En el jardín botánico de nuestra ciudad.
-Perfecto.
Lo siguiente que tenemos que hacer es elegir
distintas hojas para ir completando
todas las hojas de nuestro cuaderno
y así poder rellenar todo el herbario.
Ahora es tu turno.
Agarra tu cuaderno,
llénalo de las hojas que recojas en los parques de tu ciudad
y prepara tu propio herbario.
Nos vemos en nuestra próxima aventura.
-Adiós.
(Música)
¿Y qué, Nacho,
te animas a decorar la clase con hojas?
-Tengo una idea mejor, James.
Calabazas.
-¿Calabazas?
Sí, calabazas de Halloween
con caras de miedo y que den "yuyu".
¡Uh!
-Pero bueno, en otoño también es época de frambuesas,
arándanos, moras.
-Vale, sí, pero no me interesan.
Prefiero calabazas.
Y luego, haremos tartas con ellas.
-Tartas, qué rico, qué buena idea.
Pero cuidado con las tartas,
hay que calcular bien los ingredientes.
-Ah, vale.
A ver, con diez calabazas
¿cuántas tartas salen?
-Bueno, tienes que sumar el total.
Piensa que cada calabaza pesa unos 4 kilos y medio,
A ver, 4 kilos y medio
por 10 mapaches,
eso me da... 40 kilos.
-No, Nacho, 40 no.
4 kilos y medio por 10 son 45.
-Bueno, kilo arriba, kilo abajo, qué más dará.
Que se te ha olvidado calcular los decimales,
pero para que esto no te vuelva a ocurrir,
tengo la clase perfecta.
Hola, matemaniacos y matemaniacas.
Vengo de ayudar a un amigo a apilar cajas de castañas,
que son un fruto típico del otoño.
Pues pesaban más de lo que él creía.
Mi amigo no sabía cuánto pesaba cada caja,
pero sí que sabía que había puesto
ocho paquetes de castañas en cada una de ellas
y que cada paquete pesaba 1,3 kilos.
¿Podemos saber cuánto pesaba cada caja?
Claro que sí.
Gracias a las matemáticas
podemos multiplicar un número entero por uno decimal. Vamos a ello.
Vamos a aprender una forma muy sencilla
de multiplicar un número entero por un número decimal.
Vamos a ver el ejemplo.
8 x 1.3.
Ocho paquetes de castaña x 1.3 kilos.
Bien.
Y ven que debajo tienen una operación muy similar,
8 x 13.
Lo que hemos hecho es quitar el punto.
Pues si lo primero que tenemos que hacer es quitar el punto
y centrarnos en la operación de abajo, 8 x 13.
Bien, sabemos que 13 es igual ¿a qué?
A 10 + 3.
Pues podemos hacer 8 x 13 es igual a 8 x 10 + 8 x 3,
que sería muy sencillo, porque 8 x 10 es 80.
Más 8 x 3, que es 24, ¿80 + 24 cuánto nos da?
Nos da 104.
¿Eso quiere decir que nuestra caja pesaba 104 kilos?
No, no, no pesaba 104 kilos.
Ahora lo que tenemos que hacer es fijarnos en la primera operación
y fijarnos en las posiciones decimales.
Vemos que el número entero no tiene posiciones decimales.
Sin embargo, el segundo, nuestro número decimal,
¿cuántas posiciones decimales tiene?
Tiene una posición decimal.
Pues ahora tenemos que poner ese punto que nos falta,
una posición decimal.
Cogemos nuestro resultado anterior,
104 y hacemos un salto y ponemos el punto ahí.
Y este es el resultado final: 10.4 kilos.
Eso es lo que pesa nuestra caja.
Pues sí que pesaban las cajas,
y eso que cada castaña parece que pesa muy poco, ¿verdad?
Pues vamos a ver otro ejemplo.
Imagínense que tenemos siete paquetes de castaña
y que cada paquete pesa 2.75.
¿Cómo lo haríamos?
Pues vamos a centrarnos en el caso anterior.
Venga, lo primero que tenemos que hacer es quitar el punto.
Quitamos el punto y hacemos 7 x 275.
Eso es lo segundo, resolver esta operación, 7 x 275.
¿Cuánto nos da? Pues nos da 1.925.
¿Y ahora qué tenemos que hacer?
Pues tenemos que contar las posiciones decimales.
Claro. ¿Cuántas posiciones decimales teníamos?
Pues en el primero no hay ninguna posición decimal
porque es un número entero
y en el segundo veo que aquí hay una
y que aquí hay otra, dos posiciones decimales.
Entonces, a mi resultado anterior, a 1.925,
tengo que hacer un salto, el 5, y otro salto, el 2,
y ahí coloco el punto, 19.25.
Ese es el resultado de mi operación.
Matemaniacas y matemaniacos,
hemos aprendido una forma muy sencilla
de multiplicar números enteros por decimales.
Ahora te toca ponerlo en práctica.
Por ejemplo, en el mercado.
Me voy a ayudar a mi amigo, que necesita colocar más cajas.
Hasta la próxima.
Nacho, ¿qué estás dibujando?
-Estoy haciendo mi calabaza de Halloween.
-Recuerda que la decoración es de temática otoñal.
-Que ya lo sé, hombre.
-A ver, déjame ver.
Oh, ¿y esto qué es?
-¿Qué va a ser? Un Frankenstein calabaza de vampiro.
-¿Pero esto no va a ser muy complicado de hacer?
-¡Qué va!
Lo haré pegando trozos de calabaza y de sandía,
y la boca con palillos.
-Hombre, la verdad es que tiene una pinta genial,
pero para mí le falta un poco de temática otoñal.
-Pues le pondré dos castañas como ojos, ¿contento?
-Y alguna hojita también.
-Desde luego. Qué pesadito estás con las hojitas.
Ni que fueras un árbol.
-Venga, mientras tú le dibujas alguna hojita a tu calabaza,
vamos a repasar un poco de vocabulario del otoño
en inglés.
Hello everybody. How are you today?
Today we are going to talk about one of the seasons of the year,
autumn.
Do you remember the four seasons of the year?
That's right.
The spring, summer, autumn and winter.
Autumn is the season between summer and winter.
But you know when autumn starts?
I think autumn starts when the leaves fall from the trees.
Look, some threes lose all the leaves in autumn.
And other threes the leaves change color,
from yellow to brown to red.
In autumn, the temperature outside gets colder.
And sometimes it gets very windy.
In autumn the weather goes a little bit crazy.
But autumn is the only time of year
when pumpkins are ripe and ready to pick.
That's why people use them as decorations for Halloween.
Do you know what Halloween is?
Is it a recipe?
Is it a place?
Or is it a holiday?
That's right, Halloween is a holiday.
We celebrate in autumn.
At Halloween children dress up in costumes
and we make decorations.
Also, we can go trick or treating and get some sweets.
It's really fun and it's one of the reasons
I love autumn so much.
Hey, let's play a game about autumn.
I'm going to ask you a couple of questions.
First of all, what would you wear in autumn?
Your swimsuit, sunglasses or a Halloween costume?
That's right.
You can wear a Halloween costume, like mine, look at my monster mask.
Next question.
What do you think is the best place to enjoy autumn?
On the beach, at school or in a forest?
It wouldn't be bad on the beach, you are right,
but I think the best place to enjoy autumn is in a forest
and you can see all the beautiful leaves falling.
So what did we learn today about autumn?
We have seen that the weather changes a lot,
it can be rainy, windy, the temperature goes up and down,
it's crazy.
And we have seen that some threes lose their leaves,
sometimes the leaves change color from yellow to read to brown.
Pumpkins are ready to pick and we can celebrate Halloween.
It's really a fun season.
Just remember to check the weather before you go outside.
It looks quite nice today.
The forest is a bit far for me to travel,
but I think I'm going to go to the park
and look at all the beautiful threes in autumn.
See you next time. Bye!
-¡No veo! ¡No veo!
Que alguien encienda las luces.
Uy, uy, qué golpe.
Ay, James, ¿dónde estás?
Uy, uy, pensaba no habías pagado la factura de la luz.
-Nacho, ¿se puede saber qué hacías con una sábana en la cabeza?
-Estaba probando mi disfraz de fantasma de Halloween.
-Hombre, pero para hacer un disfraz de fantasma
tienes que hacerle dos agujeros en los ojos.
-Habérmelo dicho antes.
-Hombre, claro, es que tu sábana no es transparente.
-¿Transparapente?
¿Eso tiene algo que ver con paracaídas?
-No, Nacho, transparente.
Lo contrario a opaco.
-¿Paco? ¿Quién es Paco?
¿Tu primo? -¿Mi primo?
No, no, opaco, transparente, ya sabes.
Mira, Mamen nos lo explica.
Hola, niños y niñas. ¿Sabéis quién soy?
¿Cómo que no?
Soy Mamen.
Es que estaba aquí, oculta,
detrás de esta máscara de monstruo opaca.
Sabéis lo que significa, ¿no? -"Oh, yeah".
-Ya sé que sabéis lo que significa la palabra monstruo,
pero me refería a la palabra opaca.
Hoy vamos a aprender las diferencias entre los objetos opacos,
translúcidos y transparentes.
Fijaos en esta ventana, por ejemplo, es la ventana de mi casa.
¿Diríais que el cristal es transparente,
translúcido u opaco?
-Hola, Mamen. -¡Uy!
Pero bueno, si es el señor Calceto, mi vecino.
Pues me viene fenomenal que estés aquí.
-Qué bien.
-Vamos a explicar las características
de los objetos transparentes.
¿Le veis?
Un objeto transparente como el cristal de la ventana
deja pasar la luz y vemos los objetos
que hay detrás con total claridad.
Nosotros vemos al señor Calceto y él nos ve a nosotros.
-Me tengo que ir. Es muy tarde. Hasta luego.
-Adiós. Bueno, ya hemos visto
lo que son los objetos transparentes,
pero ahora he echado la cortina de la ventana
y se nota un poco diferente, ¿verdad?
Vamos a volver a llamar a mi vecino, el señor Calceto,
a ver si nos puede ayudar.
¡Señor Calceto!
-Hola, Mamen.
-¿Le veis?
Se ve diferente, ¿verdad?
La cortina es translúcida.
Deja pasar la luz,
pero se ven borrosos los objetos que hay detrás.
¿Habéis visto la diferencia?
Gracias, señor Calceto.
-De nada, Mamen. Hasta luego.
-Bueno, solo nos queda ver
las propiedades de los objetos opacos.
Voy a bajar la persiana.
¿Habéis visto?
Ahora no se ve nada a través del cristal.
La persiana es opaca.
No deja pasar la luz
y no podemos ver ningún objeto a través de ella.
Pero esto se ha quedado un poco oscuro.
Voy a volver a subirla.
Uy, pero bueno, señor Calceto, ¿no se había ido usted?
-Sí, pero ya he vuelto.
-Desde luego, es usted un cotilla.
Bueno, ahora vamos a hacer un experimento
para seguir aprendiendo sobre los objetos translúcidos,
transparentes, opacos.
Mirad, tenemos aquí tres tarros con tres líquidos:
agua, aceite y leche.
¿Cuál creéis que es el transparente?
Eso es, el agua. El agua es transparente.
¿Qué pasará si metemos a uno de mis guerreros
dentro del recipiente?
Pues, como veis, lo seguimos viendo perfectamente.
El agua, al ser transparente, permite que pase la luz
y los objetos mantienen toda su nitidez.
Les vemos perfectos.
¿El aceite será translúcido, opaco o transparente?
Eso es, el aceite es translúcido.
Si metemos a nuestro herrero,
¿qué pasa ahora?
¿Le vemos? Sí le vemos porque deja pasar la luz.
Pero los contornos ya no se ven tan nítidos, ¿verdad?
Está un poco más borroso.
Por último, ¿qué pasará con la leche?
¿Es transparente, es translúcida o es opaca?
Es opaca.
Si metemos a nuestro guerrero,
no podemos verle porque los objetos opacos
no dejan pasar la luz.
¿Qué os parece?
Si queréis seguir aprendiendo,
se me ocurre que podéis apuntar en un cuaderno las cosas opacas,
translúcidas o transparentes que tenéis por casa.
Mirad, yo tengo este cuaderno,
es mi cuaderno de cosas transparentes,
translúcidas y opacas.
¿Qué os ha parecido la idea?
Bueno, os voy a dejar, que me tengo que ir
a mi fiesta de monstruos, "jojojo".
Nos vemos pronto.
(Música)
¡Uh!
¡Soy el fantasma de la basura!
-Pero Nacho, huele fatal.
-¿Qué te parece mi nuevo disfraz de Halloween?
-Oye, ¿llevas puesta una bolsa de basura usada?
-Sí, estaba llena de sandía podrida.
-No hace falta que lo jures, huele fatal.
-De eso se trata.
Soy un fantasma terrorífico y maloliente.
-Pero, Nacho, ¿no te gustaría disfrazarte
de algo más agradable?
Por ejemplo, hacerte un traje con hojas.
-Pero qué pesadito estás con la hojas, James.
Las hojas no da miedo.
-Espera, espera. Podría ser el monstruo de las hojas.
-Me gusta la idea.
Podría llamarlo el "monstruotoño".
-Hombre, podría quedarte un disfraz chulísimo
y, sobre todo, olerías mucho mejor.
-Se lo voy a comentar a mi profe.
Podríamos llenar la clase de "monstruotoños".
-Mira, de momento ve a darte una ducha
y nos vemos en las noticias.
¿Vamos? -Vamos.
¡Empieza "Está Mapachando"!
(Música)
"Está Mapachando".
Bienvenidos y bienvenidas a "Está Mapachando",
el noticiero mapache que da las noticias
"pache lo que pache".
Buenas noticias, Nacho Mapacho,
el mapache más guapo del otoño, presenta este programa.
Malas noticias, también sale James Van der Lust,
un monstruo de Halloween.
-Oye, que yo no soy un monstruo.
-¿Qué noticias nos traes hoy, amiguito?
No me lo digas.
¿Es de hojas? -Pues no, es de setas.
Y es que en otoño empieza la temporada
y es toda una aventura.
Después del verano, las temperaturas se suavizan,
lo que hace que todo esté más húmedo.
Este ambiente es ideal para que crezcan las setas
y los expertos salgan a recogerlas.
Lo mejor es coger aquellas que tengan un aspecto carnoso
y guardarlas en una cesta,
luego conservarlas en algún sitio fresco de la casa.
Cocinadas están riquísimas.
Mucho cuidado si salís a por setas, "clanners",
id siempre acompañados de un adulto.
Y es que hay algunas setas que son muy venenosas.
-Y mucho cuidado también con los gnomos, "clanners".
-¿Con los gnomos?
-Los gnomos viven bajo las setas.
Todo el mundo lo sabe.
-Ay, Nacho, qué imaginación tienes.
-Para imaginativos estos disfraces de Halloween.
Noticias de última hora, las mascotas se van de marcha.
Hay una fiesta de Halloween en el parque
y todos se han vestido para la ocasión.
En ella se celebrará un concurso de disfraces internacional
con dos grandes premios:
un hueso de dinosaurio para los perretes
y una raspa de ballena para los gatos.
Promete ser la fiesta del otoño.
Uh, ojalá pudiera ir yo una fiesta
donde me regalasen una sandía tamaño meteorito.
-Sí, pero otoño no es temporada de sandías.
-Pues me tendré que conformar con un poco de basurita.
-Bueno, la próxima noticia
es sobre uno de los fenómenos más fascinantes de la naturaleza,
la aurora boreal. -¿También se come?
-No, no es comestible, pero es muy bonita.
Mira.
La aurora boreal es un fenómeno
que suele darse en los meses de otoño.
Se forma cuando las partículas que emite el sol
chocan con el campo magnético de la Tierra,
creando unas luces en el cielo con todo tipo de colores.
Algo increíble de ver,
aunque solo se ve en zonas polares y países como Alaska,
Finlandia o Canadá.
-Uh, parecen luces de una nave alienígena.
-Sí, la verdad es que parece sacado de una película de ciencia ficción.
¿Y si son alienígenas que vienen a visitarnos
porque les gusta tanto el otoño como a ti?
-Bueno, todo tiene una explicación científica, Nacho.
-No lo dudo,
pero creo que iré pronto a ver la aurora boreal
y buscaré naves espaciales por si acaso.
-Bueno, ¿y de qué va tu próxima noticia?
-Del cerdito manzanero. -¿Cerdito manzanero?
-El cerdito manzanero denuncia públicamente en este video
el gran problema que le supone la estación del otoño.
Por su culpa, todas las hojas caen encima de sus manzanas
y no puede comer tranquilamente.
Menos mal que tiene el mejor olfato de la granja
y no hay fruta que se le resista.
No a todos les gusta tus hojitas y tu otoño, James.
-Por suerte, la historia del cerdito manzanero
tuvo un final feliz.
-Hablando de finales felices,
me voy a Finlandia a ver la aurora boreal.
¿Te vienes? -Oye, ¿y por qué tan lejos?
-Porque alguien tiene que investigar
el misterio de las luces alienígenas.
-Que no, Nacho, que no es una cosa de los aliens.
-¡Me piro, vampiro!
-(SUSPIRA) Bueno, "clanners", hasta aquí el programa de hoy.
Nacho, espera.
(Música)
¿Sabes lo que hace un piojo en la cabeza de un calvo?
¿No? Una pista.
Caminar sobre la luna.
(RÍE)
¿En qué se parece un elefante a una cama?
¿Nadie?
En que el elefante es paquidermo y la cama "paqueduermas".
(Risas)
(Aplausos)
Aprendemos en Clan
61 Episodios
Piedras preciosas
Aprendemos en Clan30 min, 20 sec
Cumpleaños feliz
Aprendemos en Clan29 min, 44 sec
¡Mapache explorador!
Aprendemos en Clan30 min, 25 sec
Las efímeras
Aprendemos en Clan30 min, 13 sec
El transporte público
Aprendemos en Clan29 min, 25 sec
Transportes acuáticos
Aprendemos en Clan30 min, 11 sec
Las ranas
Aprendemos en Clan29 min, 49 sec
Aparatos voladores
Aprendemos en Clan30 min, 36 sec
Aprendemos en Clan
Aprendemos en Clan30 min, 13 sec
¡Lápices!
Aprendemos en Clan29 min, 40 sec
¡Un mapache futbolero!
Aprendemos en Clan29 min, 14 sec
¡Derechos mapachos!
Aprendemos en Clan30 min, 13 sec
¡Cinco y acción!
Aprendemos en Clan30 min, 16 sec
¡Mascotas!
Aprendemos en Clan29 min, 52 sec
¡Dioses del Olimpo!
Aprendemos en Clan29 min, 11 sec
¡Hágase la luz!
Aprendemos en Clan30 min, 12 sec
¡Lobos!
Aprendemos en Clan29 min, 2 sec
¡Matrículas!
Aprendemos en Clan29 min, 14 sec
¡Detective Mapacho!
Aprendemos en Clan30 min, 21 sec
¡Guau, guau!
Aprendemos en Clan29 min, 31 sec
¡No al bullying!
Aprendemos en Clan30 min, 15 sec
¡Cada mapachillo tiene su librillo!
Aprendemos en Clan30 min, 35 sec
¡La bicicleta!
Aprendemos en Clan29 min, 48 sec
¡Abuelos!
Aprendemos en Clan29 min, 22 sec
¡Fuego!
Aprendemos en Clan29 min, 45 sec
¡Genética!
Aprendemos en Clan28 min, 58 sec
¡Comida!
Aprendemos en Clan29 min, 24 sec
¡Por arte de magia!
Aprendemos en Clan29 min, 26 sec
La balanza
Aprendemos en Clan29 min, 45 sec
¡Videojugando!
Aprendemos en Clan30 min, 12 sec
Juegos de equipo
Aprendemos en Clan30 min, 17 sec
Caligramas
Aprendemos en Clan30 min, 34 sec
¡Tiburón a la vista!
Aprendemos en Clan30 min, 22 sec
Gusanos de seda
Aprendemos en Clan30 min, 23 sec
¡Locos por los coches!
Aprendemos en Clan29 min, 49 sec
¡La comedia!
Aprendemos en Clan29 min, 25 sec
¡Haz el mono!
Aprendemos en Clan30 min, 0 sec
¡Telefonomanía!
Aprendemos en Clan30 min, 24 sec
Mapaches por el mundo
Aprendemos en Clan29 min, 15 sec
Caballeros y princesas
Aprendemos en Clan30 min, 13 sec
Música maestro
Aprendemos en Clan30 min, 33 sec
¡Feliz mapachidad!
Aprendemos en Clan30 min, 58 sec
Aprendemos en Clan
Aprendemos en Clan29 min, 43 sec
¡Comidas navideñas!
Aprendemos en Clan30 min, 30 sec
Programa 229
Aprendemos en Clan29 min, 39 sec
Episodio 228
Aprendemos en Clan29 min, 47 sec
Aprendemos en clan
Aprendemos en Clan29 min, 3 sec
¡Te traigo la luna!
Aprendemos en Clan30 min, 8 sec
Aprendemos en clan
Aprendemos en Clan30 min, 5 sec
¡Un mapache por tu casa!
Aprendemos en Clan29 min, 59 sec
Aprendemos en Clan
Aprendemos en Clan29 min, 46 sec
¡Cooperación!
Aprendemos en Clan29 min, 44 sec
Canta al futuro
Aprendemos en Clan29 min, 45 sec
¡Construcciones!
Aprendemos en Clan29 min, 48 sec
La familia
Aprendemos en Clan29 min, 42 sec
Ninja por un día
Aprendemos en Clan29 min, 41 sec
Parques de atracciones
Aprendemos en Clan29 min, 1 sec
¡Activismo!
Aprendemos en Clan29 min, 31 sec
La magia
Aprendemos en Clan30 min, 10 sec
Desarrollo sostenible
Aprendemos en Clan28 min, 54 sec
El otoño
Aprendemos en Clan29 min, 24 sec
Dentro de una misma calificación moral, “Todos los Públicos” por ejemplo, puede haber contenidos diseñados para niños de 4 años y otros para niños de 8. De la misma manera que todos los niños van a un mismo colegio, pero no tienen que entender las mismas asignaturas.
Con esta calificación buscamos agrupar contenidos de audiencias afines.
Según estos criterios, los contenidos de las plataformas digitales del canal Clan se clasifican en:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Aprendemos en Clan
'Aprendemos en Clan' es un formato esencialmente educativo, tipo contenedor, con una duración de 30 minutos y que está basado en programas temáticos que abordan transversalmente las distintas asignaturas, pudiendo cubrir distintos niveles de aprendizaje y conocimiento, conjugando piezas puramente educativas con momentos de puro entretenimiento. El programa incluye:
A) Presentaciones y pequeñas cápsulas grabadas en plató protagonizadas el profesor James Van der Lust y el muppet Nacho Mapacho.
B) Informativo de humor presentado por el muppet y presentador/a
C) 4 unidades educativas por programa, en la que diversos profesores del equipo van explicando las materias elaboradas por el ministerio de educación siguiendo la temática conductora del programa.
D) Retos basados en las mismas temáticas.
En Clan TV Lunes a Viernes a las 11:28 h. y siempre en la web y apps del canal.