Vas a cerrar tu sesión de usuario. ¿Seguro que deseas continuar?
Para entrar en la cuenta de Administrador, deberás iniciar sesión desde la Home.
(Alarma)
(Música)
Hola, "Clanners", bienvenidos y bienvenidas
a "Aprendemos en Clan".
En el programa de hoy vamos a hablar de la luz.
Uy, ¿qué ha pasado? ¿Nacho?
-¿Qué "pacha", James?
Uy, no veo nada.
(RÍE)
-Oye, ¿has apagado tú la luz?
-Sí, claro.
He escuchado que decías:
"La luz", y digo: "Este quiere que apague la luz".
Y la he apagado.
-Venga, Nacho, enciéndela, por favor.
-Ay, a ver si te aclaras.
-Ay, ahora mucho mejor.
Lo que te estaba diciendo
es que en el programa de hoy vamos a hablar de la luz.
-Uy, menudo rollo.
¿No podemos hablar de algo más interesante?
No sé, de... De basura. O de sandías.
O de mi tema favorito: de mí.
-Eso lo dices, Nacho, porque no conoces lo mágica
que puede ser la luz.
El que conoce la luz puede hacerse invisible.
-Entonces como yo. Mira.
¿Qué?
No me puedes ver, ¿no?
(GRITA) Soy invisible.
(RÍE)
¿Has flipado, eh?
-Nacho, yo te quería hablar de temas como la refracción.
-(PIENSA)
-Por tu cara, parece que no sabes lo que es la refracción,
pero no te preocupes, porque Orilo y Arlequina nos lo cuentan.
-Bienvenidos y bienvenidas al espectáculo de la maga Arlequina,
un espectáculo sobre invisibilidad que os dejará "ojipláticos".
-Sí, aquí tengo mi vaso de invisibilidad.
Haré que cualquier cosa que se introduzca
dentro de este vaso desaparezca.
-A ver, uy, Arlequina, mi mano se ve.
-Bueno, bueno, no creas en todo lo que ves.
Ya verás, Orilo. Abracadabra.
¡Oh! Ahora acabo de convertir este vaso
en un vaso de invisibilidad.
Necesito los materiales.
Orilo, trae el oro líquido de las minas del rey Salomón.
-Aquí está el oro líquido de las minas del rey Salomón.
-Y necesitaré también un vaso pequeñito.
-Mira, aquí lo tenemos.
-Muy bien.
Voy a hacer desaparecer este vaso, no lo vais a ver, invisible total.
Mételo en el vaso de la invisibilidad.
-Uy, uy, qué nervios...
A ver, a ver.
Pero si se ve, Arlequina, se ve, esto no está funcionando.
-Tengo una ayudante un poquito impaciente,
me parece a mí.
Ya verás,
añade el oro líquido de las minas del rey Salomón
dentro del vaso pequeño y...
Abracadabra.
¿Qué te parece?
-Lo sigo viendo, maga Arlequina.
Yo creo que esto no está funcionando nada bien, eh.
-Yo creo que tienes que añadir un poquito más de este oro líquido.
Adelante, Orilo.
-A ver. -Abracadabra.
-Tenías toda la razón, está desapareciendo.
-¿Qué te parece? -Qué pasada.
No se ve.
Ha desaparecido. -Totalmente invisible.
(Risas)
-No es magia, es ciencia.
Orilo, ¿te acuerdas de cuáles son las tres propiedades de la luz?
-Creo que sí, Arlequina.
La primera es que la luz viaja en línea recta.
Lo vemos con un láser.
La segunda es que la luz se refleja
cuando impacta en una superficie reflectante.
Y la tercera es que la luz se refracta, es decir,
que se desvía cuando pasa de un medio transparente a otro.
-Pues esta tercera propiedad de la luz
es la que he utilizado para mi truco de ciencia.
-Uy, que es la que hace que el lápiz se vea desviado, partido,
cuando pasa del aire al agua.
-Pero el oro líquido de las minas del rey Salomón
no desvía los objetos, los oculta.
-El oro líquido es mágico.
-Bueno, en realidad este oro líquido es aceite de oliva.
-El aceite de oliva es mágico.
-No, en realidad no es mágico,
lo que pasa es que he utilizado un vidrio refractario.
-¡Uau!
Estos recipientes y el aceite de oliva
tienen el mismo índice de refracción,
por eso, cuando tenemos un objeto dentro del aceite, no lo vemos,
porque la luz no se desvía.
-¡Uau!
-La ciencia está llena de magia y podemos utilizar las propiedades
de la luz para hacer todo tipo de juegos
que parecen magia, pero son ciencia.
-Recuerda que la luz tiene tres leyes importantísimas.
La primera, que viaja en línea recta.
La segunda, que se refleja en los objetos reflectantes.
Y, la tercera, que se refracta cuando pasa de un medio a otro.
-Esta tercera propiedad es la que hemos utilizado
para hacer que nuestro vaso se convierta en invisible.
-Utilizando el oro líquido de las minas del rey Salomón.
Nos vemos en nuestra próxima aventura.
(AMBOS) Adiós.
-¡Uh!
Qué pasada lo de la luz,
ya sé lo que quiero ser de mayor.
-Ah, muy bien, ¿y qué quieres ser de mayor?
¿Electricista?
-No, quiero ser invisible.
-¿Invisible para qué?
-No sé, por probar.
Sería el primer mapache invisible de la historia.
Al menos eso creo.
¿Tú has visto alguna vez un mapache invisible?
-Pues no, la verdad es que serías el primero.
-Sí, claro.
No lo has visto, porque es invisible.
(RÍE)
-Claro, tiene sentido.
Pero ¿y cómo vas a conseguir eso? -Pues no sé.
Tú eres el profesor aquí.
¿Das clases para hacerse invisible?
-Pues no, Nacho, lo siento, pero creo que no hay clases de eso.
-Vaya, pero es que yo quiero ser invisible
para comer todo lo que quiera.
-Pero Nacho, si eso ya lo haces ahora.
Mira, tengo una idea,
porque Alex nos puede hacer
una clase de entrenamiento invisible.
Ya verás que interesante. -Uy, sí, sí.
Vamos a verla.
-Hola, súper deportistas.
Aquí estoy, tomándome un zumo de pera, manzana,
espinacas y limón después de una ducha revitalizante.
Y pensando en positivo.
¿Sabes que a todos estos hábitos
se les llama entrenamiento invisible?
El entrenamiento invisible
es todo lo que un deportista hace entre una sesión
de entrenamiento y otra.
Se trata de cuidar la alimentación,
la higiene y la parte psicológica
para tener un buen rendimiento deportivo.
Hay que tener en cuenta que unos días salen las cosas mejor
y otros días salen peor.
Unas veces se gana y otras se pierde.
Lo más importante es hacerlo siempre lo mejor posible
y mantener la calma.
Cuanto más saludables sean nuestros hábitos,
mejor funcionará nuestro cuerpo haciendo ejercicio,
así que después de nuestro entrenamiento invisible,
vamos a imaginar que vamos a trabajar
en una película de acción.
A veces nos tocará saltar,
otras volar y hasta desaparecer.
¿Te apuntas?
Antes de pasar a la acción, vamos a calentar.
¿Qué te parece si usamos un palo?
Tú puedes usar el palo de la escoba de tu casa.
Para empezar, vamos a pasar el palo de una mano a otra
para activar los reflejos.
Ahora vamos a poner el palo detrás de los hombros
y vamos a hacer giros de cadera para desarrollar la flexibilidad.
También podemos poner el palo en el suelo
y saltar de un lado a otro
para activar los músculos de las piernas.
Y también podemos usar el palo
para hacer algún movimiento de artes marciales.
-¡Uau!
-Los especialistas de cine tienen que ser fuertes
y ágiles para grabar las escenas de acción.
Así que tienen que fortalecer los músculos del cuerpo.
Y ahora que ya hemos entrado en calor,
vamos a prepararnos para grabar estas escenas.
Vamos a empezar con una serie de flexiones en el suelo. Sígueme.
Vamos, chicos y chicas.
Luego me lo agradeces,
porque vamos a fortalecer los músculos de los brazos.
Seguimos con una serie de abdominales.
Sígueme.
Ánimo, chicos y chicas.
Y acabamos con unas zancadas en el suelo.
Vamos a llegar hasta seis
y fortaleceremos los músculos de las piernas.
Sígueme.
Y lo tenemos.
Ahora ya podemos grabar una escena de acción como protagonistas.
Vamos a hacer un croma.
Colocamos un fondo de tela verde para hacer las cosas invisibles,
como se hace en el cine.
Si quiero hacer de superhéroe volando,
usaré un fondo de cielo y,
gracias al croma, haré magia.
Se graba la escena, puede ser con un móvil,
y luego, con un programa de edición, se añade el fondo.
Aquí me tienes, surcando los cielos de la Antártida,
rescatando a un oso polar bebé que se le ha perdido a su madre.
(RÍEN)
-Uno nunca sabe cuando le súper necesitan,
estar mentalmente preparado también es importante.
Recuerda,
el entrenamiento invisible son todos esos hábitos saludables
que ayudan a tener un mejor rendimiento deportivo,
así que ya sabes, ríe, come sano y haz deporte.
Esto te ayudará a ser positivo,
un gran deportista y un ser humano mejor.
Hasta pronto, súper deportistas.
-James, ya lo he conseguido.
-¿El qué, hacerte invisible?
Pero si yo te sigo viendo, Nacho.
-No, eso todavía no.
Pero he conseguido que lo que digo sea invisible.
Así no puedes entenderme cuando hablo.
-¿Cómo?
-Sí, sí, mira.
Ya verás.
(MUEVE LA BOCA SIN HABLAR)
-Pero, pero, si...
-¿Qué? Has flipado, ¿eh?
Son palabras invisibles.
-Pero Nacho, es que no has dicho nada,
solo has movido los labios.
-Bueno, me has pillado, pero casi cuela, ¿eh?
-Si lo que quieres es hablar y que no se te entienda,
tienes que utilizar los neologismos.
-Ah, claro, claro...
Los "niojolismos" esos...
Claro, es verdad.
Acabas de hablar y no he entendido nada
de lo que has dicho.
-Neologismos, Nacho, mira, Juan Carlos te cuenta lo que son.
-Buen día tengan vuestras Mercedes.
Te doy la bienvenida como se hacía hace muchos años.
Seguro que a tus abuelos no les sonará tan raro
como te suena a ti.
Igual a ellos si les suena raro algunas de las cosas
que tú dices normalmente.
Es muy probable que muchas de ellas ni las entiendan.
(RÍEN)
¿Por qué pasa esto?
Porque la lengua está viva, en continua evolución.
Por eso, cada cierto tiempo, introducimos nuevas palabras,
mientras que hay otras que se acaban olvidando
por falta de uso.
Las palabras nuevas que se introducen en el lenguaje
se llaman neologismos,
"neo" significa nuevo
y "logismos" viene de "logos",
palabra.
Sencillo, ¿verdad?
Por ejemplo, seguro que para ti es muy normal decir chatear,
que viene de la palabra inglesa "chat"
y la utilizamos en internet y en las redes sociales,
aunque me temo que tus abuelos no sabrán muy bien lo que significa.
Chatear es un neologismo.
Hay tres tipos de estos neologismos.
Uno son los neologismos de forma,
palabras que se forma a partir de cambios de palabras
que ya existían.
Es el caso de las palabras compuestas teledirigido,
que viene de la unión de "tele" y "dirigido",
o de aeronave,
que viene de "aéreo" más "nave".
El segundo tipo es el neologismo semántico,
que es el nuevo significado que le damos a una palabra
que ya existía.
Esto sucede con virus,
que lo utilizábamos en medicina
y que ahora se utiliza en informática
cuando un ordenador recibe un ataque malicioso.
Por último, está el neologismo
que procede de una palabra extranjera.
Se conoce con el nombre de extranjerismo.
En los últimos años han surgido muchos provenientes
de internet y las redes sociales.
Como "youtuber", "instagrammer", "influencer", "blogger",
"hacker", customizar, "lol", "WiFi", "selfie"...
Seguro que para ti son muy comunes y las utilizas con mucha frecuencia,
pero es muy seguro que los mayores de tu casa
no sepan muy bien a qué te refieres.
Con los neologismos pasa que a veces se utilizan
en sustitución de palabras que aún existen
y que todavía se usan.
Como, por ejemplo,
cuando decimos conversar, utilizamos el sinónimo chatear.
Igual para ti es muy frecuente, pero es muy probable
que tus abuelos no entiendan muy bien
a qué te estás refiriendo.
Hay otras veces que utilizamos neologismos
para expresar una idea.
Por ejemplo, cuando estamos buscando algo
en internet, ¿qué decimos?
¿Voy a "googlear", voy a "serchear", o voy a mirar?
Efectivamente,
decimos voy a "googlear",
que es sinónimo de buscar algo en internet.
Y lo hemos adoptado del buscador Google.
Con tantos neologismos,
seguro que puedes hacer una larga lista de palabras.
Aquí hemos visto muchos de ellos.
Estoy convencido
de que puedes escribir un mensaje secreto
y si escoges los neologismos apropiadas,
tu mensaje secreto será como si lo hayas escrito en código
o con tinta invisible.
Como ves, la lengua es una herramienta viva
y en evolución.
De tanto en tanto, crea palabras que expresan nuevas realidades,
que se llaman neologismos.
Los neologismos son sumas de palabras,
un cambio de significado o extranjerismos.
No olvides darle el mensaje a tus amigos, a ver si lo descifran.
Hasta la próxima, súper lingüistas.
-James, a que no me ves.
-¿Nacho?
No, si al final te has hecho invisible.
-(RÍE)
-Pero si estás aquí.
-Ay, tenía que haber apagado la luz.
-Oye, hablando de la luz,
has empezado a hablar de la invisibilidad
y al final no hemos hablado de ella.
-¿Y qué quieres decir de la luz?
Que hace que veas,
que se enciende y se apaga con un botón
y que no sabía nada.
-Pues hay muchas más cosas por decir.
¿Qué pasa, que eres un experto y ya lo sabes todo?
-A ver, no te voy a mentir,
pero si, la verdad es que sí.
-A ver, experto, ¿cómo se dice luz en inglés?
-Eso es muy fácil,
luz en inglés se dice "lusing",
apaguen "the lusing, please".
-No, Nacho, se llama "light".
-Sí, claro, ni que fuera un refresco.
-Que no, que te lo digo en serio.
Ya verás cómo Katharine me da la razón.
-"Hello everybody.
How are you today?
I'm very happy because it's a sunny day.
I love days with a lot of light, bright days.
I can see the sun shinning in the sky.
-Hello, Katharine.
Well, acording to my calculations, there's nothing special about today,
the sun or the light.
In fact, light is made from lots of different colors.
I know because I am a genius.
In fact, I prefer dark evenings better.
-¡Wow!
¿And who are you exactly?
-¿Don't you know who I am?
I am the king of gravity and forces of nature.
-¡Ah!
¿Are you Isaac Newton, the scientist, by any chance?
-Sir Isaac Newton, if you don't mind.
I am a genius, you know?
Even as a child,
I used to play in the park with apples, lights and shadow.
When I get a good idea,
it's like a lightball turns on in my brain.
-Well, it's an honor to meet you, Sir Isaac.
-I know it is.
I want to learn everything about physics, science,
nature and beyond.
-Well, today we were talking about light.
-As I said, I prefer the night,
when it's dark and we can use new inventions
like the torch.
-¿The torch?
I'm not sure that's a new invention.
-I also like to sit by the chimney watching the flames of the fire.
There are different colours: orange, yellow and sometimes blue.
It is hypnotic.
-One of my favourite things to see
is a rainbow after the sun in the rain,
with all the beautiful colours:
red, orange, yellow, green, blue, indigo and violet.
¿Do you like rainbows, Sir Isaac?
-Well... Yes, they are nice,
but I'm a scientist, you know?
When I see a sunset, I think: "Mmm...The Earth is round".
I like to think about what is going on
behind the scenes.
I think about the cosmos, the stars, the constellations, the sun,
the moon, everything around us.
-¡Wow!
You do talk a lot, Sir Isaac.
(RÍEN)
-The sunset colours make me feel very excited.
I don't have enough time to explore all the things I want to discover.
-I understand.
In Spain, people call the sunset "La hora bruja",
because the colours are so misterious.
-Oh, that's funny.
And witches have crystal balls, right?
But I prefer to play with prisms.
-Oh, that's interesting.
What do you do with prisms?
-Prisms are able to separate the light
into rainbow using light reflection.
-Yes, that's right.
The light changes direction when it passes through a prism.
-Totally right, eureka.
I also have a disc where I like to play with light.
If I spin it round, something happens.
-Ah, do you get white light?
-Yes, that's clever.
I see you know a lot about light, Katharine.
(Teléfono)
-Are you going to have a walk in the sunshine today?
Or maybe watch the beautiful colours of a sunset?
I hope you have a wonderful bright day everybody.
Goodbye!"
-¿Y dices que la receta de la invisibilidad
está aquí escrita?
-Como lo oyes, James, me la ha enseñado mi primo.
Va, léela.
-Pero ¿en qué idioma está escrito esto?
Si yo solo veo un montón de garabatos.
-¿Eh? Pero, James, ¿no conoces el "mapachés"?
Ay, qué poca cultura, la verdad.
-¿Sabes que creo, Nacho? Que me estás tomando el pelo.
-¿Qué? ¿Yo?
(RÍE) ¿Y por qué dices eso?
-Pues porque la verdadera receta de la invisibilidad
la tengo yo aquí.
-(SE SORPRENDE) ¿Cómo?
¿Y no me has dicho nada?
Enséñamela.
-Vale, venga, te la enseño.
Mira.
-Pero si eso es un folio en blanco.
Ahí no pone nada.
-Claro, es que está escrito con tinta invisible.
¿Sabes cómo lo he hecho?
-Con un boli invisible.
-No, pero lo vas a aprender en el reto de hoy con Miguel.
-Hola "matemaniacos" y "matemaniacas".
Mi amigo Pitágoras me ha mandado un mensaje en clave
que tengo que descifrar.
Dice que me cuenta un secreto que nadie conoce,
así que estoy muy intrigado.
A mí me ha dicho que está escrito en este papel,
pero yo no veo nada,
¿tú ves algo?
(PIENSA)
Creo que ya sé lo que ha hecho.
Lo ha escrito con tinta invisible.
¿Sabes cómo se puede crear la tinta invisible?
Con zumo de limón.
Podemos exprimir el zumo de limón
y después mojar el pincel en el zumo.
Escribimos lo que queremos y cuando se seca ya no se ve.
Para poder leer el mensaje,
lo que tenemos que hacer es acercar el papel
a una fuente de calor,
por ejemplo, a una bombilla o un radiador.
Se produce una reacción química con el ácido del limón
y así el mensaje se puede descifrar.
A ver qué pone aquí.
Dice: "De pequeño me llamaban Pitagorín".
Bueno, vaya secreto. No se lo voy a decir a nadie.
La comunicación a través de mensajes secretos se ha utilizado
a lo largo de la historia.
El arte de escribir en clave se denomina criptografía.
Uy, creo que se me ha ocurrido algo.
Estoy seguro de que les gustaría escribir
a través de mensaje secreto
para hablar con sus compis y que los adultos no se enteren.
Creo que ya tenemos reto:
inventar nuestro propio código secreto.
Uno de los primeros en utilizar el lenguaje encriptado
fue Julio César,
un emperador romano
que se comunicaba así con sus soldados.
Así, de esta forma,
si el enemigo pillaba va al mensajero,
no era capaz de entender el mensaje.
Inventó lo que se conoce hoy como el cifrado César.
¿En qué consiste?
Pues consiste en poner las letras del abecedario
y sustituirlas por algunas
que estén varias posiciones desplazadas.
Por ejemplo, en este caso,
desplazamos la "a" tres posiciones y la sustituimos por la "d".
La "b" sería la "e", la "c" la "f" y así sucesivamente.
Vamos a verlo con un ejemplo.
Imagínate que queremos escribir la palabra sumar.
Bien. Pongo aquí sumar.
Y tenemos que tener en cuenta
cuantas cifras hemos desplazado la primera letra.
Dijimos que la "a" la íbamos a desplazar tres letras
y las demás sucesivamente.
Pues la "s" ¿a qué equivaldría?
Pues la "s" equivaldría a la "v".
Nos tenemos que fijar,
la "s" vamos desplazándola y equivaldría a la "v", genial.
La "u" equivaldría ¿a qué?
Equivaldría a la "x". Muy bien.
La "m", si la desplazamos tres posiciones,
equivaldría a la "o".
Y la "a", dijimos que era la "d".
Estupendo.
Y, por último, la "r" ¿a qué equivaldría?
Pues tres posiciones, sería la "u".
Y ya tengo la palabra.
Así nadie la va a saber leer.
¿Qué tenemos que hacer para crear nuestro propio código?
Pues lo que tenemos que hacer es escribir el abecedario
y debajo dejar el hueco.
En este caso, vamos a poner debajo la letra que es la equivalente.
Vamos a desplazar cuatro posiciones, por ejemplo.
Entonces la "a" equivale a la "e", la "b" a la "f",
la "c" a la "g" y así sucesivamente.
Imagínense que quiero escribir mi nombre,
Miguel.
Pues aquí equivaldría a "PMKYIO".
Recuerda, es muy importante.
La persona que reciba el mensaje
tiene que saber cuál es el código para poder descifrarlo.
Otra manera de crear un código
es cambiando las letras del abecedario por números.
Por ejemplo, imagínense que quiero poner la palabra rectar.
Pues pongo rectar, muy bien, hago así.
Rectar.
¿Y ahora qué voy a hacer?
Pues voy a cambiar cada letra por un número.
La "a" le puse que equivalía al cero, y así sucesivamente.
¿Pues la "r" a qué equivale?
La "r", miro, y equivale a 18, muy bien.
¿La "e" a qué equivale?
La "e" equivale a cuatro.
La "s", miro, y veo aquí que equivale a 19.
Genial.
La "t" equivale a 20,
muy bien.
La "a" equivale a cero
y la "r" equivale a 18.
Así nos sale una serie de números y no sabemos qué palabra significa.
Como ven, hay muchas formas de hacer
que nuestro mensaje parezca invisible.
La criptografía consiste en escribir con una clave secreta.
Se ha utilizado desde hace mucho tiempo.
Necesitamos conocer el código para poder descifrar el mensaje.
Ahora te toca a ti crear tu propio código
y escribir tus propios mensajes secretos.
Yo, cuando era pequeño,
tenía mi propio código con mi hermana.
Utilizábamos las sílabas al revés
y leíamos las palabras de forma contraria.
"Tahas topron", hasta pronto.
-Conexa, apaga la luz.
-Vale, apagando la luz.
-Muy bien.
Conexa, enciende la luz otra vez.
-Encendiendo. "Bi bip".
-Pero ¿qué hacéis?
-He conectado a Conexa a la luz.
Ahora puedo encenderla y apagarla sin esfuerzo.
-Muy bien, Nacho, buena idea.
¿Pero tanto te costaba darle a los interruptores?
-Si, porque algunos están muy altos y no llego.
Ya verás, te vamos a hacer una demostración.
-¿Una demostración?
Uy, no sé yo.
-Que sí, que sí, ya verás.
Conexa, apaga la luz.
Enciende la luz. Cambia de color.
Enciende la luz. Apaga la luz. Cambia de color. Enciende la luz.
Apaga la luz. Cambia de color.
(RÍE) -De acuerdo, "bi bip".
-Nacho, pero esto es muy molesto.
Conexa, apaga la luz.
Conexa.
¿Conexa?
-Uy, qué tarde se ha hecho, ¿no, James?
Yo si eso me voy a presentar "Está mapachando".
Nos vemos allí.
-¿Cómo? Pero no me dejes aquí con esta discoteca.
¡Nacho!
(Música)
"Está mapachando". (RÍE)
-Bienvenidos y bienvenidas a "Está mapachando",
el noticiero mapache
que da las noticias "pache lo que pache".
Buenas noticias, Nacho Mapacho,
el mapache más iluminado de la tele, presenta este programa.
También sale este señor con barba, que es más guapo con poca luz,
James Van Der Lust.
-Hola, Nacho, sí que eres un poco iluminado, sí.
-Muchas gracias.
(RÍE)
Buenas noticias,
animales de todo el mundo aprenden sobre la luz tras ver este programa.
Estos adorables gatitos están fascinados
con un pequeño punto de luz procedente de un puntero láser
y se turnan para intentar atraparlo.
(RÍE)
"Mapachionantes" imágenes.
-Mira, Nacho, esto es tan bonito que parece falso.
-¿El qué?
-Son unas imágenes extraordinarias
de uno de los fenómenos lumínicos más impresionantes que existen.
Esta bahía de las Maldivas atrae a gente de todo el mundo.
Vienen a ver este increíble fenómeno
que solo ocurre algunas noches del año.
Parece auténtica magia.
En realidad se trata de un tipo de microorganismo bioluminiscente
que se activa e ilumina cuando entra en contacto con el oxígeno,
produciendo este sorprendente efecto lumínico.
-Menuda "mapachada".
Yo quiero bañarme ahí.
-¡Uao!
Esta es la primera vez que te escucho decir
que quieres darte un baño.
Y hasta aquí las noticias de hoy.
-Espera un momento, James.
Si falta lo mejor del programa.
En exclusiva para "Está mapachando"
una entrevista a Pepilla La Bombilla.
Bienvenida, Pepilla, gracias por concedernos esta entrevista.
-Un placer, Nacho.
¿Prefieres que esté encendida o me apago?
-Quédate encendida, que la gente te vea en todo tu resplandor.
(RÍE)
Bueno, Pepilla, ¿cómo es la vida de una bombilla?
-Pues está muy bien, lo único es que tenemos horario nocturno,
dormimos de día y estamos despiertas por la noche.
-Claro, ¿y gastáis mucha electricidad las bombillas?
-Antes sí, pero últimamente nos estamos quitando.
Ahora usamos menos electricidad
y encima no nos calentamos y duramos más.
-Qué bien.
Y oye, ¿cómo os lleváis con los interruptores?
-Bien, bien.
Hay alguno que te corta más el rollo,
pero la mayoría de veces te siguen la corriente.
-(RÍE) Bueno, Pepilla, para terminar la entrevista,
¿quieres mandar un saludo a alguien?
-Claro.
Un saludo a mi padre, Thomas Alva Edison,
y a prima La Veu.
-¿Pepilla?
Uy, James, te devuelvo la conexión.
Creo que se nos ha fundido la entrevistada.
-"Clanners", nos tenemos que ir y recordad que la luz es esencial
para que las cosas sean visibles, pero no la malgastéis.
Hasta pronto.
(Música)
Aprendemos en Clan
60 Episodios
¡Llegó el veranito!
Aprendemos en Clan29 min, 49 sec
¡Un mapache por la mitad!
Aprendemos en Clan31 min, 5 sec
¡A toda costa!
Aprendemos en Clan30 min, 38 sec
Desarrollo sostenible
Aprendemos en Clan28 min, 54 sec
La magia
Aprendemos en Clan30 min, 10 sec
¡La luz!
Aprendemos en Clan30 min, 46 sec
¡El coleccionista!
Aprendemos en Clan29 min, 30 sec
¡El Cid!
Aprendemos en Clan29 min, 32 sec
El sonido
Aprendemos en Clan30 min, 2 sec
¡Los cactus!
Aprendemos en Clan29 min, 10 sec
¡Reyes Católicos!
Aprendemos en Clan29 min, 24 sec
¿Buscas poemas?
Aprendemos en Clan30 min, 32 sec
Al cole
Aprendemos en Clan29 min, 34 sec
¡Todo un cerebrito!
Aprendemos en Clan29 min, 58 sec
¡El Remapachimiento!
Aprendemos en Clan30 min, 47 sec
La gran carrera
Aprendemos en Clan31 min, 11 sec
Todo por la paz
Aprendemos en Clan30 min, 36 sec
¡Mis amigas las ovejas!
Aprendemos en Clan29 min, 13 sec
La Edad Moderna
Aprendemos en Clan31 min, 13 sec
¡Mapachartistas!
Aprendemos en Clan30 min, 53 sec
Gestos
Aprendemos en Clan29 min, 43 sec
¡Bonito oceanito!
Aprendemos en Clan30 min, 15 sec
¿De dónde nos trae la cigüeña?
Aprendemos en Clan29 min, 56 sec
El arca de Noé
Aprendemos en Clan30 min, 14 sec
¡Reduce, reutiliza, recicla!
Aprendemos en Clan30 min, 5 sec
¿Cómo funciona Internet?
Aprendemos en Clan30 min, 7 sec
¡Comiendo como animales!
Aprendemos en Clan30 min, 11 sec
Tirant lo blanc
Aprendemos en Clan30 min, 23 sec
El rey de los pájaros
Aprendemos en Clan30 min, 15 sec
El antiguo Egipto
Aprendemos en Clan30 min, 14 sec
¡Deportes de invierno!
Aprendemos en Clan30 min, 21 sec
Mundo microscópico
Aprendemos en Clan30 min, 8 sec
La digestión
Aprendemos en Clan29 min, 48 sec
Senderismo y montaña
Aprendemos en Clan29 min, 42 sec
Emoticonos o lenguaje verbal
Aprendemos en Clan29 min, 25 sec
Viajamos a...
Aprendemos en Clan29 min, 28 sec
¡Publicidad mapacha!
Aprendemos en Clan30 min, 33 sec
¡Aparato circulatorio!
Aprendemos en Clan30 min, 24 sec
Agua a la vista
Aprendemos en Clan31 min, 8 sec
Fotos del pasado
Aprendemos en Clan30 min, 16 sec
¡Respirando!
Aprendemos en Clan29 min, 52 sec
La gravedad
Aprendemos en Clan30 min, 52 sec
Ornitorrinco
Aprendemos en Clan29 min, 59 sec
Piedras preciosas
Aprendemos en Clan30 min, 20 sec
Cumpleaños feliz
Aprendemos en Clan29 min, 44 sec
¡Mapache explorador!
Aprendemos en Clan30 min, 25 sec
Las efímeras
Aprendemos en Clan30 min, 13 sec
El transporte público
Aprendemos en Clan29 min, 25 sec
Transportes acuáticos
Aprendemos en Clan30 min, 11 sec
Las ranas
Aprendemos en Clan29 min, 49 sec
Aparatos voladores
Aprendemos en Clan30 min, 36 sec
Diversidad
Aprendemos en Clan30 min, 13 sec
¡Lápices!
Aprendemos en Clan29 min, 40 sec
¡Un mapache futbolero!
Aprendemos en Clan29 min, 14 sec
¡Derechos mapachos!
Aprendemos en Clan30 min, 13 sec
¡Cinco y acción!
Aprendemos en Clan30 min, 16 sec
¡Mascotas!
Aprendemos en Clan29 min, 52 sec
¡Dioses del Olimpo!
Aprendemos en Clan29 min, 11 sec
¡Hágase la luz!
Aprendemos en Clan30 min, 12 sec
Mapachocolate
Aprendemos en Clan30 min, 29 sec
Dentro de una misma calificación moral, “Todos los Públicos” por ejemplo, puede haber contenidos diseñados para niños de 4 años y otros para niños de 8. De la misma manera que todos los niños van a un mismo colegio, pero no tienen que entender las mismas asignaturas.
Con esta calificación buscamos agrupar contenidos de audiencias afines.
Según estos criterios, los contenidos de las plataformas digitales del canal Clan se clasifican en:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Aprendemos en Clan
'Aprendemos en Clan' es un formato esencialmente educativo, tipo contenedor, con una duración de 30 minutos y que está basado en programas temáticos que abordan transversalmente las distintas asignaturas
'Aprendemos en Clan' es un formato esencialmente educativo, tipo contenedor, con una duración de 30 minutos y que está basado en programas temáticos que abordan transversalmente las distintas asignaturas, pudiendo cubrir distintos niveles de aprendizaje y conocimiento, conjugando piezas puramente educativas con momentos de puro entretenimiento. El programa incluye:
A) Presentaciones y pequeñas cápsulas grabadas en plató protagonizadas el profesor James Van der Lust y el muppet Nacho Mapacho.
B) Informativo de humor presentado por el muppet y presentador/a
C) 4 unidades educativas por programa, en la que diversos profesores del equipo van explicando las materias elaboradas por el ministerio de educación siguiendo la temática conductora del programa.
D) Retos basados en las mismas temáticas.
En Clan TV Lunes a Viernes a las 11:28 h. y siempre en la web y apps del canal.