Vas a cerrar tu sesión de usuario. ¿Seguro que deseas continuar?
Para entrar en la cuenta de Administrador, deberás iniciar sesión desde la Home.
Hola, "clanners", muy atentos, porque el programa de hoy
es muy divertido.
Hola, "clanners", muy atentos,
porque el programa de hoy es muy divertido.
Oye, Nacho, ¿me estás imitando?
Oye, Nacho, ¿me estás imitando?
Ya sé lo que pasa.
Me imitas porque te estás burlando de mí, ¿no?
No, hombre, no, me dijiste que el programa de hoy
iba sobre el eco y eso hago.
Soy tu eco.
Ya, Nacho, pero el eco no funciona así.
Ah, ¿no? Me dijiste que el eco repetía
todo lo que decías.
Sí, eso es cierto, pero cuando hablamos del eco,
-tienes que... -A ver, entonces.
Si yo te digo una cosa, tú eres mi eco, ¿lo repites?
-Sí. -Vale.
Entonces, yo por ejemplo digo:
"Te invito a pizza de sandía y basura".
¿Tú qué dices?
Te invito a pizza de basura y sandía.
Uy, me encanta la pizza de sandía y basura.
Muchas gracias, James.
Anda, Nacho, qué morro tienes.
Mira, vamos a escuchar a Mamen, que ella nos cuenta
más cosas sobre el eco.
Oye, no cambies de tema, ¿y mi sandía?
Oye, no cambies de tema, ¿y mi sandía?
Oye, no me imites.
Oye, no me imites.
Será posible el barbitas este.
Hola, niños y niñas, ¿qué tal estáis? ¿Todo bien?
Bien, bien, bien.
Vale, pues seguimos.
No, un momento, vosotros estáis en vuestra casa.
No puedo oíros, ¿qué ha pasado aquí?
Ah, ya sé lo que ha sido, ha sido mi eco.
¿Sabéis qué es el eco?
El eco ocurre cuando las ondas sonoras
rebotan sobre algunas superficies y a veces podemos volver a oírlo.
¿Qué os parece?
Parece, parece, parece.
Muy bien.
Bueno, realmente, hay un mito que explica esto del eco.
Eco era una ninfa que a todo el olimpo
embelesaba con sus bellas palabras.
Incluida a Hera, la diosa más poderosa.
¿Pero qué pasó? Hera se dio cuenta
que mientras escuchaba esas bellas palabras,
su marido Zeus se dedicaba a perseguir a las otras ninfas.
Menudo enfado.
Así que, presa de la ira, hizo que Eco
solamente fuera capaz de repetir las últimas palabras
que escuchaba, ¿os lo imagináis? Pobrecilla.
De ahí viene la palabra Eco.
Pero en realidad, sabemos que se trata
de un fenómeno natural, y que muchos animales,
como ballenas o delfines, lo utilizan
para no perderse en su camino por debajo del mar.
Emiten un sonido que rebota y les indica dónde tiene que ir.
Los seres humanos imitamos a la naturaleza.
Utilizamos el eco para ir por el camino adecuado.
Yo hoy quiero hacer eco de las palabras de Greta Thunberg.
Greta es una chica que cuando tenía 15 años
se manifestaba todos los viernes delante del Parlamento sueco.
Exigía a los políticos que tomaran medidas
para frenar el cambio climático.
Llegó a participar en una cumbre internacional
sobre el clima.
Delante de líderes de todos los países.
Y a su petición, se sumaron personas del mundo entero.
Estas son sus palabras.
Grandes, grandes, grandes.
¿Qué es hacer cosas grandes?
Pues es llamar la atención sobre temas importantes
que ayudan al bien común.
¿Qué cosas grandes podemos hacer nosotros?
Pues, preparaos, porque de eso va el reto de hoy.
El reto de hoy consiste en hacer una lista
de las cosas que podemos hacer para mejorar el medioambiente.
Coged un cuaderno.
Primero hay que apuntar qué problemas vemos
a nuestro alrededor, en la naturaleza, por ejemplo.
Mucha contaminación, demasiados plásticos.
Animales abandonados.
Después, tenemos que buscar soluciones a esos problemas.
Otra cosa que podemos apuntar es
dónde podemos llevar a cabo esas acciones.
En casa, en el cole, en la playa, en el súper.
Por último, no olvidéis compartirlo con vuestros familiares y amigos.
Recuerda, no eres demasiado pequeño para hacer cosas grandes.
El eco te devuelve lo que das.
Por eso, además de cuidar el planeta,
deberíamos cuidar a los demás.
¿Qué pasa, por ejemplo, si le digo a alguien:
"Eso está mal"?
Mal, mal, mal.
Le puedo decir, sin embargo: "Oye, eres estupenda".
Estupenda, estupenda, estupenda.
¿Habéis visto?
Con la naturaleza pasa lo mismo. ¿Qué sucede si la tratamos mal?
Vaya, el mono se ha enfadado.
A lo mejor, lo que tengo que hacer es pensar diferente y reciclar.
Ahora sí.
Este sí que es un reto doble.
Nos hacemos eco de soluciones para cuidar a la naturaleza
y a los que nos rodean, así mejoramos la vida en la tierra.
¿Qué se os ocurre a vosotros? Seguid pensando.
Nos vemos pronto.
Bueno, "clanners", ya habéis visto cómo funciona el eco
y cómo lo utilizan los murciélagos.
Quiero, James, quedas detenido en nombre de Batmanpacho.
Guau, Nacho, ¿esa voz de superhéroe?
¿Y ahora eres un murciélago?
Señor murciélago para ti.
Soy Batmanpacho.
El superhéroe mitad murciélago, mitad superhéroe,
-mitad mapache. -Espera, espera, Nacho.
No puedes tener tres mitades.
Las cosas tienen como máximo dos mitades.
Batmanpacho tiene las mitades que le da la gana.
Y el superpoder del eco.
¿Qué superpoder es ese?
El superpoder de repetir las cosas.
Pero no me hagas repetírtelo.
Anda que vaya superpoder para un murciélago.
Parece más para un loro.
Uy, a ver si me he equivocado de disfraz.
Mejor escucha a Orilo y Arlequina,
que nos van a contar más cosas sobre murciélagos
y sobre cómo usan el eco.
Oye, James, si hay un Batman, ¿por qué no existe Loroman?
Ay, atiende.
Hola, Arlequina, ¿qué estás haciendo?
Estoy aquí, terminando mi crucigrama.
Solo me queda una.
Mira, único mamífero volador.
Y ya está, no hay más pistas.
-¿Pero cómo lo voy a saber? -Diez letras.
(CUENTA)
-Zarigüeya. -Pero Orilo.
¿Cómo va a ser la zarigüeya?
-Si la zarigüeya no vuela. -Bueno, bueno, bueno.
Que tú no la hayas visto volar, no significa que no vuele.
Hay un montón de animales que pueden volar.
La vaca voladora, el burro volador.
El elefante volador.
Mira, Orilo, aquí lo pone bien clarito.
Único mamífero volador.
Único, que solo hay uno.
¿De verdad no te lo sabes?
Claro que me lo sé.
Y tú, desde casa,
¿me puedes ayudar con esto? Mira, tenemos tres opciones.
Muchas gracias a los que estáis en casa
por vuestra ayuda.
-Arlequina, era el murciélago. -Claro.
Jo, no tenía ni idea de que eran el único mamífero
-capaz de volar. -Y no solo puede hacer eso.
Puede hacer muchísimas más cosas.
De hecho, es mi animal favorito.
-¿Tu animal favorito? -Sí.
¿Pero no te dan miedo? A mí me dan un poquito de miedo.
No, pero eso es porque no los conoces bien.
Son seres extraordinarios.
Mira, te voy a contar cosas de los murciélagos
y ya verás como así dejan de darte miedo.
Son seres que están adaptados a vivir
prácticamente en cualquier parte del mundo.
Tienen el cuerpo cubierto de pelito.
Míralo, así se pueden proteger de la humedad y del frío.
Así que el pelo es para protegerse.
-Sí. -Bueno.
Ya me están dando un poco menos de miedo, Arlequina.
Si es que no son nada peligrosos.
Ya verás, tienen alas que son chulísimas.
Alas con unas membranas que unen las patas superiores
y las patas inferiores, ahí conectadas.
Y además tienen unos dedos finísimos
que pueden controlar, retraer y estirar
para así favorecer el vuelo.
¡Guau, qué interesante!
Y algo que casi nadie sabe es que no pueden levantar el vuelo.
Solo vuelan porque se caen cuando están colgados.
Y así, pueden planear, pero a la que llegan al suelo,
ya no se pueden volver a levantar para volar.
Así que si ves alguno, cógelo y hazlo volar otra vez.
Pero Arlequina, esta foto está al revés.
Que no, no está al revés.
Es que descansan así.
Bocabajo. Y descansan en grupo.
Se pueden juntar miles, millones de murciélagos.
Y se juntan dentro de las cuevas.
Para estar ahí protegiditos y calentitos.
Jolín, Arlequina, he aprendido un montón de los murciélagos
y ahora ya me dan un poquito menos de miedo.
Fíjate, son los únicos mamíferos que vuela.
Tienen pelo para protegerse y son de hábitos nocturnos.
Aunque bueno, eso de los hábitos nocturnos,
también hay otros animales que los tiene.
Sí, eso es verdad.
Por ejemplo, el búho o la lechuza.
Seguramente, porque su comida favorita,
los ratones, también son nocturnos.
¿Y en el mar? Bueno, en el mar hay una vida nocturna impresionante.
Los peces más chiquititos salen por la noche
a ver si pescan algo de comida.
Pero los grandes lo saben y aprovechan
y salen también por la noche para comerse a los peces pequeños.
¿Qué, Orilo? ¿A que ya no te dan tanto miedo los murciélagos?
Qué va, ahora me parecen supergraciosos.
Son el único mamífero capaz de volar
pero no sabe despegar, tienen pelo en vez de pluma.
Y duermen envueltos en sus alas bocabajo.
Y además son nocturnos.
Como los búhos, las lechuzas, los ratones.
Y muchos pececitos en el mar-
No me extraña que sea tu animal favorito.
Claro, la próxima vez que veáis un murciélago,
no le tengáis miedo, aprended más sobre ello.
Seguro que os sorprenden.
Nosotros nos vemos en nuestra próxima aventura.
Chao.
-Bueno, Nacho. -¿Qué Nacho?
Soy Batmanpacho.
No conozco a ningún Nacho Mapacho.
Vale, de acuerdo, Batmanpacho.
¿Sabes qué otra cosa hace únicos a los murciélagos?
¿Que son mapaches con alas?
No, las vocales.
¿Eh? ¿Las vocales?
¿Qué son las vocales? ¿Las bocas de los animales?
No, Nacho, las letras, ya sabes,
la A, la E, la I, la O y la U, pero tendrías que saber eso.
¿Pero qué tiene que ver los mapaches con alas con las vocales?
Pues que los murciélagos son los únicos animales que...
-¿Qué? -¿Qué?
¿Qué?
Mira, te lo cuenta Juan Carlos Palomino.
Pero dilo ya, no soporto la intriga.
Me da hambre y dolor de barriga.
¿Dónde está mi sandía?
Hola, superlingüistas.
A ver quién sabe esta adivinanza.
Cinco vocales en su nombre lleva.
Y no siendo ave, por la noche vuela.
¿Lo sabes?
Te voy a dar una pista.
Eh, chicos, ¿lo sabéis ya?
Que se me baja siempre la cabeza.
(RESOPLA) Menos mal que has tardado muy poco tiempo en adivinarlo,
si no, no era capaz de estar más tiempo colgado bocabajo.
Bueno, imagino que habrás dicho "murciélago".
Eso es, perfecto.
Y es que el murciélago es un animal muy curioso.
Y no solo porque duerma colgado bocabajo,
sino también porque en su nombre, es uno de los pocos animales
que tienen las cinco vocales a la vez.
¿Alguna vez te habías fijado?
Mira, fíjate, la A, la E, la I, la O y la U.
Dependiendo de cómo digamos estas vocales,
pueden ser abiertas o cerradas.
¿Qué quiere decir eso?
Que para algunas abrimos mucho más la boca.
Por ejemplo, para la A, la E y la O.
Y para otras, las decimos con la boca más cerrada.
Por eso son vocales cerradas.
La I y la U.
Vamos a jugar al juego "Abiertas o cerradas".
Es muy sencillo, aquí tengo unas cuantas tarjetas
con todas las vocales.
Las voy a barajar como si fuera una baraja de cartas.
Y sacaré una al azar. Empezamos.
Tienes que averiguar de qué vocal se trata.
Pero presta atención porque no la vas a escuchar.
Atento.
¿Qué? ¿De qué vocal se trata?
¿Es una abierta o es una cerrada?
¿Te has fijado en mi boca?
Eso es, es abierta.
¿Y cuál será? Escucha.
O.
Espero que lo hayas acertado. Vamos con la segunda.
A ver cuál me sale.
Ya la tengo.
¿Es abierta o es cerrada?
¿Te has fijado en la posición de mi boca?
Muy bien, cerrada.
¿Y cuál puede ser? ¿La U o la I?
¿Ya lo sabes? Escucha.
U.
Perfecto, ¿te has dado cuenta cómo pongo los morritos
para decir la U?
Y ahora vamos con la última.
Aquí la tengo, a ver.
Presta atención.
¿Te has dado cuenta?
Seguro que has visto que esta es abierta.
Además, bien abierta.
Porque fíjate cómo he puesto la boca.
¿Qué letra será?
Aquí la tienes.
A.
Veo que lo has hecho genial.
Y que sabes reconocer perfectamente
cuáles son las vocales abiertas y las cerradas.
Y para que veas que no me estoy inventado esto
de las vocales abiertas y cerradas, te voy a poner una pequeña prueba.
¿Alguna vez has intentado pronunciar la letra I
con la posición de la letra A? A ver, prueba.
Ia, ia, ia.
No soy capaz.
Este bloque es solamente para superlingüistas.
A ver, vamos a hacer otra prueba.
Vamos a pronunciar la U con la posición de la letra A.
Au, au, au.
Es imposible, se me cierra la boca sola.
Si lo habéis conseguido, tenéis un poder superlingüista.
Yo no he sido capaz.
Así que me quedo aquí practicando.
Hasta la próxima.
Ua, o, ua, a, u, a.
Vale, Nacho, y esto es un cuadrado, ¿no?
Sí, claro, es un cuadrado.
Muy bien, y entonces, ¿esto qué es?
Esto es un cuadrado que ha dado el estirón.
Vale, entonces, ¿cómo llamarías a esto?
No lo llamaría.
Es un cuadrado raro y no lo conozco
ni tengo su teléfono.
Ya veo que no tienes ni idea de lo que son los paralelogramos.
Lo de gramos me suena.
¿Es gramo como en alegramos?
Ay, ¿y si te lo explicaran con murciélagos?
¿Lo entenderías?
Puedes probar, nada puede ir mal con murciélagos.
Son como mapachitos voladores.
Vale, vamos a intentarlo.
Hola, matemaniacos y matemaniacas.
Miren lo que ha traído mi amigo Arquímedes.
Son las tres mascotas que tiene en casa.
Mira, son murciélagos.
Él dice que son muy simpáticos.
Pero claro, juegan de noche, y él está durmiendo.
Resulta que les ha puesto a los murciélagos
nombres muy matemáticos.
Les ha puesto el nombre del paralelogramo
que está representado por cada marco.
Vaya misterio.
Estos marcos que ven aquí tienen una similitud,
que es la característica fundamental de los paralelogramos.
Venga, vamos a descubrirlos, les lanzo una pregunta.
¿Creen que son cuadrados?
¿Sí? ¿No? No, no todos son cuadrados.
¿Y si les digo que tienen los lados paralelos dos a dos?
Las líneas paralelas son aquellas que no se cortan,
que están en un mismo plano
y mantienen la misma distancia entre ellas.
Además, transcurren en paralelo.
¿Creen que sí? ¿Que no?
Pues, creo que sí, que sí, que sí.
Todas tienen líneas paralelas dos a dos.
Por ejemplo, aquí también, aquí también y aquí también.
De ahí la característica fundamental
y su nombre, por eso se llama paralelogramo.
Chupado.
Ya sabemos lo que son los paralelogramos.
Pero mi amigo Arquímedes me ha dicho
que ha puesto nombre a cada murciélago
según el marco que represente.
Tenemos que averiguarlo.
Vamos a empezar por el más sencillo.
Empecemos por este de aquí.
Este tiene todos los dalos iguales.
Y, claro, evidentemente, tiene los lados paralelos dos a dos.
¿Cómo creen que se llama?
A ver, tienen que pensar un poquito.
Pues claro que sí, es el cuadrado.
Así que este murciélago tan majo que tenemos aquí
se llama cuadrado.
Vamos con el siguiente. Este de aquí, que parece
mucho más simpático.
Bueno, tenemos que fijarnos en los lados.
Como ven, tienen algunos más alargados que otros.
¿Verdad? ¿Y si nos fijamos en los ángulos?
Bueno, veo que todos sus ángulos, son algunos rectos.
Entonces, tenemos que averiguar cuál es.
A ver, a ver, les puedo decir...
A ver... Pues sí.
Es el rectángulo.
¿Por qué? Porque todos sus ángulos son rectos.
Al igual que en el cuadrado. Lo que pasa que este
tiene dos lados más alargados.
Ya sabemos cómo se llama este murciélago de aquí,
que se llama cuadrado, y este que tengo aquí,
que se llama rectángulo.
¿Y si averiguamos cómo se llama este del medio?
El que tengo por aquí, que parece un poco travieso.
Bueno, ¿tenemos que fijarnos en qué?
En los lados.
En este caso, los lados son iguales.
Muy bien, ¿pero qué?
Nos tenemos que fijar también en los ángulos.
Si nos fijamos en los ángulos, ¿son rectos?
No, algunos son agudos y otros son obtusos.
Entonces, ¿de qué estamos hablando?
¿Estamos hablando de un cuadrado, de un rectángulo o de un rombo?
A ver... Estamos hablando de un rombo.
Sí, este murciélago de aquí,
que es un poco travieso, se llama rombo.
Ya sabemos los nombres de los murciélagos de Arquímedes.
Son cuadrado, rombo y rectángulo.
Vamos a hacer un pequeño repaso-
Hemos visto lo que son los paralelogramos.
Son polígonos cuyos lados son paralelos dos a dos.
También hemos visto tres tipos. El cuadrado, rombo y rectángulo.
Bueno, matemaniacos y matemaniacas.
Me voy a jugar con los murciélagos de Arquímedes, hasta la próxima.
Entonces, lo del eco no es magia.
No, es física pura.
El sonido rebota como si fuera una pelota.
Por eso lo escuchas dos veces. Una, cuando lo emites,
y otra, cuando vuelve.
¿Pero cómo rebotar el sonido, James?
Sí, claro, rebota como si fuera una pelota de fútbol,
que la tiras y rebota.
¿Cómo? ¿Si tiras una pelota rebota?
Claro, ¿no has jugado nunca a fútbol?
Sí, claro, a mapachefútbol.
Pero en mi barrio jugamos con sandías.
Y una vez que la tiras, no vuelve.
¿No rebota la sandía?
No, qué va.
Se la come el mapache que juega de portero.
Anda, que vaya manera de jugar a fútbol.
Mira, escucha a Alejandro, a ver si lo entiendes.
Hola, superatletas.
¿Has visto? Tiro la bola y me vuelve.
¿Por qué será?
Creo que debe estar rebotando en algún sitio.
Lanzo la bola y recibo la bola.
Hoy vamos a hacer ejercicios en los que la fuerza
que tú aplicas es la que recibes
para impulsarte en la siguiente repetición.
Este forma parte de un entrenamiento
de un superhéroe secreto que no voy a revelar.
Si quieres tener superpoderes, estos ejercicios
te van a venir genial.
Genial, genial, genial.
Uy, ¿alguien habla por ahí?
Bueno, sigamos. Venga, apúntate.
Haz estos ejercicios conmigo.
Igo, igo, igo...
¿Cómo?
Primero, vamos a hacer este salto.
Partimos de una flexión, como si fuera una sentadilla,
y nos impulsamos hacia arriba.
Venga, uno, dos, uno, dos.
Venga, vamos con unas flexiones.
Apoyamos pies y manos en el suelo.
Y bajamos hasta tocar con el pecho en el mismo.
Si ves que no puedes, apoyas las rodillas.
Y rebotamos como una pelota.
Ota, ota, ota...
Oye, ¿pero quién está hablando?
Bueno, vamos a empezar.
Uno, dos, uno, dos.
Uno, dos, uno, dos.
Oye, pero qué pesado.
Pesado, pesado, pesado.
Otro ejercicio de superhéroe secreto es
saltar en cuclillas.
Y al saltar, rebotamos como la pelota.
Ota, ota, ota.
Mira, ya se me ha pegado lo del eco.
Vamos a empezar con el ejercicio.
Uno, dos, uno, dos.
Uno, dos, uno, dos.
Mira, ¿otra vez? No te soporto.
No te soporto, no te soporto...
¿Te has fijado? Qué eco más raro.
Cada vez repite cosas más largas.
Otro ejercicio de superhéroe secreto es
saltar a la pata coja.
Y en este ejercicio rebotamos, como la pelota.
O como el eco, eco, eco...
Venga, vamos a por ello.
Uno, dos, uno, dos, uno, dos.
Uno, dos.
Uno, dos, uno, dos...
Venga, calla ya.
Calla ya, calla ya, calla ya...
Estoy pensando una cosa.
Si tiro la pelota, rebota.
Si salto, reboto.
Si hablo alto, rebota lo que digo y me vuelve.
Voy a probar una cosa.
Qué majo eres.
Qué majo eres, qué majo eres...
Funciona, voy a probar otra cosa.
¡Guapo!
Guapo, guapo, guapo...
Es cierto.
Esta voz solo dice la verdad.
Verdad, verdad, verdad...
¿Has visto? Aquí están pasando cosas muy raras.
Me parece que lo que das, recibes.
Recibes, ibes, ibes...
Ah, pues ya sé lo que voy a decir.
Eres el tío más majo del mundo y un gran superhéroe
para toda la humanidad.
Tampoco te pases.
Ases, ases...
Qué chasco.
Hasta la próxima, superatltetas.
Superatletas, superatletas, superatletas...
Bueno, Nacho, ¿ya lo has entendido?
Sí, pero eso no es lo importante, James.
-¿Qué es eso? -¿Qué es el qué?
Escucho una señal de advertencia con mi superoído de Batmanpacho.
-¿Una señal? -¿No lo oyes?
Yo no oigo nada.
Eso es porque me lo acabo de inventar.
Eso no es lo importante.
Lo importante es que empieza está...
¡Mapachando!
Oye, me gusta tu estilo.
Necesito un ayudante.
¿Qué tal te quedan las mallas?
Bienvenidos y bienvenidas a "Está mapachando".
El noticiero mapache que da las noticias
"pache lo que pache".
Buenas noticias, Batmanpacho, el supermapache murciélago,
presenta este informativo.
Malas noticias.
También sale su ayudante James van der Lust,
que no quiere ponerse mallas.
-Buenos días, Batmanpacho. -Buenos días, James.
Gracias por venir.
Sin ti, esto no sería posible.
Uy, qué amable de repente.
Claro, si tú no vinieras,
estaría aquí hablando solo y sería un poco raro, ¿no?
¿Sabes qué? Me he enterado de que además de los murciélagos,
otros animales utilizan el eco para localizar cosas.
Como Manolino el Delfín.
Es un delfín que puedes ver
en las playas de la Ría de Noia, en Galicia.
Este simpático cetáceo de 300 kilos
juega con los turistas y se ha convertido
en una atracción turística.
En cuanto pueda, me pongo el bañador
y me voy a verlo para que se dé cuenta
de que los mapaches somos mucho más simpáticos y guapos
que los humanos.
Será mi mejor amigo.
¿Mejor amigo?
Pensaba que yo era tu mejor amigo.
Yo también, James, pero reconoce que Manolino
es muy simpático.
¿Qué puede ser más simpático que un delfín?
Un delfín rosa.
¿Un delfín rosa?
Sí, un delfín rosa como este.
Este simpático delfín ha sido avistado en el mar
y al parecer tiene una mutación genética
que le da este color tan llamativo.
Pero también existen otras especies de delfín rosas.
En algunos ríos de China y en el río Amazonas.
¿Habrá mapaches rosas?
Espero que no, porque serían tan adorables
que nadie podría resistirse.
Como estos murciélagos, mira.
Fíjate estos murciélagos tan monos.
Viven en la selva de Honduras y son tan, tan monos,
achuchables y adorables,
que la gente los quiere como mascota.
Lo que está poniendo la especie en peligro.
Mapachus. Algunos son tan bonitos, que parecen mapaches con alas.
Utilizan ultrasonidos, pero son ultradorables.
El sistema de ecolocalización de los murciélagos y delfines,
puede ayudar a personas invidentes.
Varias empresas de tecnología están usando
la técnica de la ecolocalización
para elaborar gafas para personas que no pueden ver.
Gracias a ellas, pueden detectar los objetos
y obstáculos próximos, al igual que hacen los delfines,
y así evitar chocar con ellos.
Últimas noticias, no solamente los delfines
y los murciélagos son capaces de localizar objetos con el sonido.
Unos científicos de la Universidad de "Mapachusetts"
han descubierto a un mapache
que es capaz de hacerlo, esta es su foto.
Nacho, pero si ese de la foto eres tú.
Sí claro, es que yo soy capaz de localizar cosas con el sonido.
Mira. ¡Mamá! ¿Dónde están mis calcetines?
¿Has mirado en su sitio?
¿Lo ves? Calcetines localizados.
Están en su sitio.
Ahora me voy porque es hora de comer pizza.
Sí, de sandía y basurita.
Adiós, James. ¡Guau!
Bueno, "clanners", hasta aquí el programa de hoy.
Nos vemos pronto, "bye".
¿Te guardo un trozo de pizza?
Aprendemos en Clan
61 Episodios
El transporte público
Aprendemos en Clan29 min, 25 sec
Transportes acuáticos
Aprendemos en Clan30 min, 11 sec
Las ranas
Aprendemos en Clan29 min, 49 sec
Aparatos voladores
Aprendemos en Clan30 min, 36 sec
Aprendemos en Clan
Aprendemos en Clan30 min, 13 sec
¡Lápices!
Aprendemos en Clan29 min, 40 sec
¡Un mapache futbolero!
Aprendemos en Clan29 min, 14 sec
¡Derechos mapachos!
Aprendemos en Clan30 min, 13 sec
¡Cinco y acción!
Aprendemos en Clan30 min, 16 sec
¡Mascotas!
Aprendemos en Clan29 min, 52 sec
¡Dioses del Olimpo!
Aprendemos en Clan29 min, 11 sec
¡Hágase la luz!
Aprendemos en Clan30 min, 12 sec
¡Mapache explorador!
Aprendemos en Clan30 min, 25 sec
¡Lobos!
Aprendemos en Clan29 min, 2 sec
¡Matrículas!
Aprendemos en Clan29 min, 14 sec
¡Detective Mapacho!
Aprendemos en Clan30 min, 21 sec
¡Guau, guau!
Aprendemos en Clan29 min, 31 sec
¡No al bullying!
Aprendemos en Clan30 min, 15 sec
¡Cada mapachillo tiene su librillo!
Aprendemos en Clan30 min, 35 sec
¡La bicicleta!
Aprendemos en Clan29 min, 48 sec
¡Abuelos!
Aprendemos en Clan29 min, 22 sec
¡Fuego!
Aprendemos en Clan29 min, 45 sec
¡Genética!
Aprendemos en Clan28 min, 58 sec
¡Comida!
Aprendemos en Clan29 min, 24 sec
¡Por arte de magia!
Aprendemos en Clan29 min, 26 sec
La balanza
Aprendemos en Clan29 min, 45 sec
¡Videojugando!
Aprendemos en Clan30 min, 12 sec
Juegos de equipo
Aprendemos en Clan30 min, 17 sec
Caligramas
Aprendemos en Clan30 min, 34 sec
¡Tiburón a la vista!
Aprendemos en Clan30 min, 22 sec
Gusanos de seda
Aprendemos en Clan30 min, 23 sec
¡Locos por los coches!
Aprendemos en Clan29 min, 49 sec
¡La comedia!
Aprendemos en Clan29 min, 25 sec
¡Haz el mono!
Aprendemos en Clan30 min, 0 sec
¡Telefonomanía!
Aprendemos en Clan30 min, 24 sec
Mapaches por el mundo
Aprendemos en Clan29 min, 15 sec
Caballeros y princesas
Aprendemos en Clan30 min, 13 sec
Música maestro
Aprendemos en Clan30 min, 33 sec
¡Feliz mapachidad!
Aprendemos en Clan30 min, 58 sec
Aprendemos en Clan
Aprendemos en Clan29 min, 43 sec
¡Comidas navideñas!
Aprendemos en Clan30 min, 30 sec
Programa 229
Aprendemos en Clan29 min, 39 sec
Episodio 228
Aprendemos en Clan29 min, 47 sec
Aprendemos en clan
Aprendemos en Clan29 min, 3 sec
¡Te traigo la luna!
Aprendemos en Clan30 min, 8 sec
Aprendemos en clan
Aprendemos en Clan30 min, 5 sec
¡Un mapache por tu casa!
Aprendemos en Clan29 min, 59 sec
Aprendemos en Clan
Aprendemos en Clan29 min, 46 sec
¡Cooperación!
Aprendemos en Clan29 min, 44 sec
Canta al futuro
Aprendemos en Clan29 min, 45 sec
¡Construcciones!
Aprendemos en Clan29 min, 48 sec
La familia
Aprendemos en Clan29 min, 42 sec
Ninja por un día
Aprendemos en Clan29 min, 41 sec
Parques de atracciones
Aprendemos en Clan29 min, 1 sec
¡Activismo!
Aprendemos en Clan29 min, 31 sec
La magia
Aprendemos en Clan30 min, 10 sec
Desarrollo sostenible
Aprendemos en Clan28 min, 54 sec
Fabuloso
Aprendemos en Clan29 min, 56 sec
Los Ojos
Aprendemos en Clan29 min, 44 sec
Educación vial
Aprendemos en Clan30 min, 7 sec
¡Eco!
Aprendemos en Clan29 min, 56 sec
Dentro de una misma calificación moral, “Todos los Públicos” por ejemplo, puede haber contenidos diseñados para niños de 4 años y otros para niños de 8. De la misma manera que todos los niños van a un mismo colegio, pero no tienen que entender las mismas asignaturas.
Con esta calificación buscamos agrupar contenidos de audiencias afines.
Según estos criterios, los contenidos de las plataformas digitales del canal Clan se clasifican en:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Aprendemos en Clan
'Aprendemos en Clan' es un formato esencialmente educativo, tipo contenedor, con una duración de 30 minutos y que está basado en programas temáticos que abordan transversalmente las distintas asignaturas, pudiendo cubrir distintos niveles de aprendizaje y conocimiento, conjugando piezas puramente educativas con momentos de puro entretenimiento. El programa incluye:
A) Presentaciones y pequeñas cápsulas grabadas en plató protagonizadas el profesor James Van der Lust y el muppet Nacho Mapacho.
B) Informativo de humor presentado por el muppet y presentador/a
C) 4 unidades educativas por programa, en la que diversos profesores del equipo van explicando las materias elaboradas por el ministerio de educación siguiendo la temática conductora del programa.
D) Retos basados en las mismas temáticas.
En Clan TV Lunes a Viernes a las 11:28 h. y siempre en la web y apps del canal.