Vas a cerrar tu sesión de usuario. ¿Seguro que deseas continuar?
Para entrar en la cuenta de Administrador, deberás iniciar sesión desde la Home.
(Música)
Hola, claners.
Bienvenidos y bienvenidas a "Aprendemos en Clan".
-James, no puedes empezar el programa sin mí.
-Es que si no empiezo, nunca llegas.
-Bueno, yo también me alegro de verte.
A ver, ¿de qué va el programa de hoy?
¿Algo "mapachionante"?
-Pues hoy vamos a hablar de un tema muy,
pero que muy interesante. -Por fin vamos a hablar de mí.
Ya era hora.
Pues yo no solo soy guapo y simpático,
también soy muy inteligente.
-Que no, Nacho, no vamos a hablar de ti.
Pero te daré una pista,
vamos a hablar de una cosa que tiene hojas.
-¿De un árbol? -No, pero viene de los árboles.
-¿Sí? Entonces tiene que ser un pájaro.
-Tampoco. Mira, te voy a dar otra pista.
Transmiten información y cuentan historias.
-Espera, pero ya lo tengo, ya lo tengo.
Es un pájaro-árbol que transmite información.
Si soy un genio.
-Pero si te lo acabas de inventar, Nacho.
Mira, hoy vamos a hablar de los libros.
-¿De los libros, en serio?
Menudo rollo.
¿Y eso es interesante?
Pero si son revistas mal impresas, sin fotos ni nada.
-Nacho, pero si leer un libro es
de las cosas más apasionantes que hay.
-A mí me parece mucho más interesante hablar de mí.
(CARRASPEA)
Yo no solo soy guapo y simpático,
también tengo pelazo.
-Anda, pelazo, escucha a Juan Carlos,
que nos va a explicar por qué es tan apasionante leer un libro.
Seguro que te convence.
Hola, superlingüistas. ¿Qué tal?
Yo acabo de llegar de la biblioteca
y me he traído algunos libros, como el de "Matilda",
"Charlie y la fábrica de chocolate"
o "Las brujas".
¿Los conoces?
Son unas historias muy interesantes
porque los protagonistas son niños y niñas
que corren aventuras alucinantes.
Los tres están escritos por el mismo autor,
Roald Dahl,
que es uno de los mejores escritores de historias infantiles.
Sus cuentos son tan famosos
que seguro que eres capaz de reconocer
a alguno de sus personajes.
Por ejemplo, si te hablo de una niña que aprende a leer sola
cuando tenía un año,
a la que sus padres no le hacen mucho caso,
que tiene una amiga profesora,
una directora del colegio que impone los castigos terribles
y que esta niña descubre
que es capaz de mover cosas con su mente,
¿de quién estoy hablando?
De Matilda? claro que sí.
Pero no te creas que este es el único personaje famoso.
¿Quieres conocer más?
A ver.
Si te digo: un niño muy bueno,
que su familia es tan pobre
que no tiene ni para comprar chocolatinas,
pero que con un poco de magia
termina visitando una fábrica muy importante de su ciudad
que dirige de forma muy especial el señor Wonka.
¿De quién estoy hablando?
Exacto.
Es Charlie del cuento "Charlie y la fábrica de chocolate".
Me encanta esa historia.
Y no me importaría nada probar los chocolates del señor Wonka.
Roald Dahl también escribió sobre unas brujas muy especiales,
sobre un gigante de verdad que se hace muy amigo de un niño
o de un zorro muy espabilado que se las ingenia
para robar siempre las provisiones
a unos granjeros un poco malvados.
Todas las historias alucinantes.
Pero mi libro favorito es
"Cuentos en verso para niños perversos".
A lo mejor conoces las películas.
Y es que cuando un libro tiene mucho éxito,
se hace cine o teatro utilizando las mismas historias
y los mismos personajes.
Seguro que conoces a algunos personajes
como Harry Potter o Peter Pan.
Estos han salido de los libros.
Y es que los libros puedes encontrar todo tipo de personajes,
desde héroes como Robin Hood o Los Mosqueteros,
hasta personajes malvados,
como Lord Voldemort o el Capitán Garfio.
¿Y sabes una cosa?
Los monstruos más famosos también han salido de los libros.
¿Conoces alguno? Seguro que sí.
Mira, vampiros como Drácula,
brujas como las de "El Mago de Oz"
o el monstruo de Frankenstein.
¿A que no te lo esperabas?
¿Y tú qué personajes prefieres,
los buenos o los malos?
Yo, depende.
Porque tanto los buenos como los malos
pueden ser muy interesantes.
Cuando escribes historias, tú puedes elegir los personajes.
Qué es lo que hacen, qué les ocurre, cómo son.
Por eso escribir es muy divertido.
Otra de las cosas que me gustan de los libros es
que puedes vivir multitud de aventuras
sin moverte de tu habitación.
Algunos de mis libros favoritos de aventura
son "La Isla del Tesoro",
"Viaje al centro de la Tierra"
o "El Libro de la selva".
Todos estos libros puedes encontrarlos en la biblioteca
o en cualquier librería.
Y algunos están ilustrados por artistas increíbles.
Además, los puedes encontrar en formato digital,
es decir,
que los puedes leer en un e-book o en una tablet.
Así que ahora solo te queda buscar tu libro favorito
y empezar a disfrutar de él.
Oye, y quién sabe,
igual te inspiras para escribir alguna historia alucinante.
Esto es todo por hoy. Hasta la próxima.
Tienes razón, James.
Los libros son una "mapachada".
¿Y vienen de los árboles?
-Sí, sí, así es.
-Uy, pero ¿cómo hace un árbol para escribir un libro?
Siempre que los veo están ahí parados.
Superquietos.
No se mueven Nada.
-No, es que los libros los escriben los humanos,
pero vienen de los árboles.
-Pero ¿cómo va a ser eso? (RÍE)
Sí que es buena esa, James.
-Te lo digo de verdad, que no es broma.
-Pero, vamos a ver.
Si las hojas de los libros son blanco y divinas
y la de los árboles son verdes y saben fatal.
(RESOPLA)
-¿Cómo que saben mal?
Bueno, da igual.
Mira, las hojas de los libros vienen de los árboles,
pero no de las hojas, sino de los troncos.
-O sea, que los troncos de los árboles
están llenos de folios.
(RÍE)
Claro, claro.
Y yo estoy lleno de sandía y basura.
-Que no, Nacho.
Los troncos de los árboles son de madera
y de esa madera sacamos las hojas de papel.
-Pero no me creo nada, James.
¿Sabes qué?
Voy a buscar un libro para ver cómo se hace el papel.
Porque me estás tomando el pelo, seguro.
-Que te lo digo de verdad.
Orilo y Arlequina nos enseñan de dónde se saca el papel
y cómo se hace.
-Qué interesante,
Pero, Arlequina, ¿qué estás haciendo?
Estás derrochando un montón de papel.
-No estoy derrochando, Orilo, estoy creando.
Lo que pasa es que no me salen las ideas.
Y estoy aquí... No te preocupes. Mira, hay mucho.
-Pero ¿tú sabes de dónde viene el papel, Arlequina?
-De aquí, mira, del cuaderno.
-Sí, sí, pero ¿de dónde sale el papel
que forma parte de los cuadernos?
Y, sobre todo, ¿cuánto cuesta producirlo?
A mí me parece que esto no lo sabes,
pero no te preocupes porque te lo voy a contar.
-Me parece muy bien, porque la verdad es que no.
No sé de dónde viene este papel, así que dime.
Mira, podemos obtener el papel de dos formas distintas.
La primera es de la madera.
De la madera extraemos la celulosa
y con esa celulosa producimos el papel.
-Un momento, Orilo.
De la madera.
Eso significa que tenemos que talar árboles
para hacer papel.
Pero eso significa que estamos talando los bosques.
-Arlequina, de cada diez árboles que se talan en el mundo,
cuatro se dedican a producir papel.
-Pero eso son muchísimos árboles talados
solo para producir papel.
Un momento.
¿Y no podemos hacer otra cosa para producir papel?
-La verdad es que se intentan hacer cosas como, por ejemplo,
plantar árboles que nos servirán para producir papel.
Además, son árboles que intentamos que crezcan muy rápido
porque gastamos muchísimo papel.
El problema es que para que crezcan tan rápido esos árboles,
necesitamos utilizar herbicidas, fertilizantes químicos,
que si no se utilizan correctamente,
pueden llegar a producir contaminación en el medioambiente.
Y eso no nos gusta nada.
-No, la verdad es que no es la mejor solución
esto de plantar árboles solo para producir papel.
Mira cuántos problemas.
Seguro que tenemos que tener una solución mejor.
-Claro que sí, Arlequina, reutilizar el papel.
El papel que ya hemos usado lo utilizamos.
-Vale, vale.
Me parece muy buena opción reutilizar el papel.
Entonces, no se puede lanzar papel a lo loco.
-Efectivamente.
Cuando ya no necesitamos más el papel,
cuando ya no lo podemos usar más,
lo llevamos al contenedor azul.
Así utilizamos la celulosa del papel gastado
para producir nuevo papel.
-Pero, Orilo, es lo que estaba haciendo yo.
Mira, aquí estoy echando el papel. -Muy bien,
-Aquí se recicla
y así entra en un ciclo sin fin.
Podemos hacer papel nuevo del papel ya utilizado.
Ya está, ya está.
Y así podemos utilizar el papel infinito.
-Arlequina, Arlequina, no.
No podemos gastar papel así, muchísimo todo el rato,
porque reciclar el papel tiene un límite.
El papel sólo puede reciclarse hasta cinco< veces.
Y después, esa celulosa ya no la podemos aprovechar más.
Por eso es tan importante
que reduzcamos el consumo de papel, Arlequina.
Cada año,
se talan 7,3 millones de hectáreas
de bosques para poder producir papel.
Eso equivale nada más y nada menos
que ¡a 7.300.000 campos de fútbol!
Son muchísimos bosques.
-Qué barbaridad de campos de fútbol, talados todos.
Esto no se puede seguir haciendo.
Hay que hacer un uso responsable del papel.
Pero muchas gracias por contármelo.
He aprendido un montón.
Ahora sé que el papel se obtiene de la celulosa,
que esa celulosa se puede obtener
de la madera virgen talando árboles,
y esto no nos gusta nada,
o se puede obtener del papel reciclado
y que es superimportante reutilizar todo lo que podamos
el papel y hacer un uso responsable.
Disminuir su consumo,
porque el reciclado de papel tiene un límite.
Chicos, chicas,
ya sabemos mucho más de cómo utilizar el papel bien.
Nosotros nos vemos en nuestra próxima aventura.
Adiós.
Muy bien, Nacho.
Aquí te veo, disfrutando de un buen libro.
Te dije que leer es genial.
-Te ruego, mi apreciado James,
que no interrumpas mi actividad intelectual predilecta,
la cual es alimentar mi raciocinio a través de la lectura.
-¿Qué? -Que no me molestes,
que estoy leyendo, hombre.
-Pero, Nacho, leer está muy bien,
pero aún quiero contarte muchas cosas sobre los libros.
-¿Cómo? ¿A mí, sobre los libros?
(RÍE)
Qué atrevida es la ignorancia, James.
Yo lo sé todo de los libros.
-A ver, listillo, dime.
¿Cuál es el origen de los libros?
-Muy fácil.
Los libros vienen de los árboles.
Siguiente pregunta -No, yo me refiero al origen.
Es decir, quién escribió el primer libro,
cuál fue, dónde fue.
-También es muy fácil.
El primer libro lo escribió un mapache, naturalmente.
Era una receta de tortilla de basura.
Y lo escribió en Mapachelandia.
-Anda, deja de inventar cosas y vamos a escuchar a Mamen.
Ella nos va a hablar del origen de los libros,
pero del de verdad.
Hola, niños y niñas, ¿qué tal estáis?
¿Os gusta que os cuenten un cuento por la noche?
A mí me encantan.
Con las historias, los cuentos, con la lectura,
Podemos viajar a épocas diferentes, a lugares diferentes.
Pero yo me pregunto:
¿Desde cuándo las palabras viajan hasta nosotros
para que las podamos leer?
El ser humano siempre ha tenido la necesidad de contar historias.
Las primeras palabras se escribieron en las piedras, en las cuevas.
Las personas se comunicaban con símbolos.
Entonces, ¿cuándo apareció el primer libro?
Las primeras palabras escritas para viajar se escribieron
en la antigua civilización mesopotámica.
Esos primeros formatos de libros se hacían en soportes de arcilla,
en tablas de madera o en marfil y huesos.
Efectivamente, se podían llevar de un sitio a otro,
pero, pensadlo, pesaban un montón y además eran frágiles,
se podían romper.
Así que los egipcios pensaron en utilizar un material
que tenían muy a mano.
Eran unas plantas que crecían en las orillas del río Nilo,
los papiros.
Para escribir en los papiros utilizaban plumas de aves.
Mojaban la punta en los pigmentos.
Griegos y romanos enseguida se apuntaron
a esta nueva manera de escribir.
Escribir en papiro era lo más moderno en aquella época,
pero el proceso para fabricarlos era muy largo y costoso.
Así que pronto encontraron otro soporte para la escritura,
el pergamino.
El pergamino se obtenía de las pieles de animales.
Era un poco más caro,
pero permitía escribir por las dos caras.
Seguro que habéis visto alguna película
en la que el pregonero del pueblo aparece,
desenrosca un pergamino y dice así:
"Se hace saber que leer hace a las personas más inteligentes".
Los pergaminos venían muy bien cuando se trataba de frases cortas,
pero para escribir grandes textos no resultaban cómodos.
Entonces,
¿cuándo aparecen los libros tal y como los conocemos ahora?
Pues es en la Edad Media.
Los monjes medievales empiezan a utilizar el papel
que extraen de los árboles.
Con ellos se escribía a mano en grandes libros,
con las letras en un tamaño también muy grande.
Así, cuando escribían, por ejemplo,
los libros para leer en la iglesia,
los monjes que se sentaban en la última fila
también los podían leer.
Pero estos libros eran muy grandes y pesados.
No eran nada cómodos ni prácticos.
¿Sabíais que en otras épocas y en muchos lugares
los libros habían sido perseguidos para ser quemados?
Había quienes opinaban que no querían que la gente leyera
para que pensaran por sí mismos.
¿Os lo podéis creer?
Menos mal que en 1440,
Gutenberg inventa la imprenta.
En la Edad Media,
al escribirse los libros a mano, había pocos libros.
Pero con la imprenta se producen muchísimos más.
Hay libros para todos.
Y en 1810, se incorpora el sistema de vapor a las imprentas.
Así que la producción de libros es exponencial.
La verdad es que hoy en día vivimos rodeados de libros
y además podemos acceder a un montón de lecturas
acudiendo a bibliotecas o a librerías.
Con las nuevas tecnologías,
aparece un formato muy interesante de libro.
¿Sabríais decirme cuál es?
Eso es.
Se trata del libro digital o electrónico.
En un solo soporte puedes almacenar un montón de lecturas.
Anda, qué buena frase.
"Si quieres vivir aventuras, apúntate a la lectura".
Ya sabéis, niños y niñas, a leer un montón.
Nos vemos pronto.
¡Qué idea!
Ahora sí que sí, James.
-¿Qué pasa?
-Voy a ser escritor.
Ahora que sé tanto de libros,
voy a escribir el mejor libro de la historia.
-Vale, muy buena idea. ¿Y de qué va a ir tu libro?
-Pues tengo una idea muy buena.
El protagonista es un mapache muy atractivo y musculoso
que emprende una aventura
para salvar todas las sandías del mundo.
-De momento parece interesante.
-Sí, tiene que luchar contra un malvado profesor barbudo
que viste tirantes y habla mucho, mucho.
Va a ser todo un éxito en todo el mundo.
-Bueno, si quieres venderlo en todo el mundo,
entonces vas a tener que traducirlo al inglés.
-Qué va, si ya te he contratado como traductor.
-Anda, traduce.
Érase una vez, un mapache muy guapo...
-Nacho, yo no soy traductor.
Vamos a hacer una cosa mejor.
Vamos a escuchar a Katherine, que nos va a enseñar
algunas palabras en inglés y también nos habla de libros.
Hi, children.
Today, we are looking
for the magic inside books.
I have all these books here.
Some of them are about Harry Potter.
Yes.
All stars adventures and stories like a Robinson Crusoe,
"Treasure Island" or a "Christmas Carol",
Let's enter the amazing world of books.
Wow, did you see that? There's magic inside books.
I love them.
Let's start revealing the secrets of books.
I have a question for you.
That's right.
You can buy books at a bookshop.
Hey, did you see that?
Let's continue revealing the secrets inside books.
J.K. Rowling, used to write her books
at a coffee shop called The elephant house.
She was very poor and nobody wanted to published books.
So went to a coffee shop
to write.
Do you know what we could see outside the coffee shop window?
That's right, Edinburgh Castle.
Look, I have a picture here. It looks just like Hogwarts.
Now I know where J.K. Rowling got her inspiration
I wonder if I don't want to buy the most recent book
but I still want to read it,
where can I find it?
That's right, I can borrow the book from a library.
Wow, did you see that? The magic is still here.
Look at the cover of this book. He looks so nice.
Inside there is a foreword, it's like an introduction,
and the book is separasteis into parts.
Do you know the name of these parts?
That's right, the different section are called "chapters".
Did you see that? Each page has two sides
and they are numebred at the top
or at the bottom.
There's one last question to find out the last secrets in a book.
In books there is normally a list of all the chapters,
do you kno the name of this list?
Exactly, it's the index, the list of all the chapters.
The glossary is where we can find
the meaning of some words in the book
and the bibliography lists all the books the author used
to write the book.
Look, the magic is still here.
Books are amazing,
they're full of wonderful characters,
adventure and magic.
We have seen the books are of full of magic.
You can buy them at the book shop,
you can borrow them from the library
and they have different sections like glossary,
bibliography, foreword, index chapters, pages...
Keep on looking for magic in all the books you read.
I'm going to go now. Bye!
¡Guau, Nacho!
¿ya has terminado el libro?
-Sí, los genios es lo que tenemos,
tenemos ideas geniales.
Venga, leelo, a ver qué te parece.
-Vamos a ver,
"El mapache radioactivo contra el malvado profesor Barbas".
Bueno, tiene buena pinta.
-Seguro que te emocionas incluso lloras un poquito.
-Vamos a ver.
Oye, pero Nacho...
¿A que es buenísimo? ¿Verdad?
Es el mejor libro de la historia que has leído.
-Pero si es que aquí no hay nada escrito.
-Vale, me has pillado.
Solo he hecho la portada.
Es que no sé cómo se escribe un libro.
-No te preocupes, porque justo hoy en el reto,
Orilo y Arlequina nos van a enseñar a hacer nuestro propio libro.
(Música)
Arlequina...
¿Sobre qué escribo mi libro? ¿Sobre qué?
-Lo primero que tienes que pensar
es qué tipo de historia
te gustaría escribir,
¿Qué te gustan?
¿Las historias de aventuras?
¿De fantasía? ¿De terror?
Incluso puedes ser tú
el protagonista de tu propio libro.
-Hay Arlequina, ¡cuántas cosas!
Pues, mira.
Me gustan mucho
los libros de aventuras.
Podríamos hacer un libro de aventuras,
pero ¿cómo empiezo a escribir la aventura?
¿Cómo me la invento? ¿Cómo la saco de mi cabeza?
¿Por dónde empezamos?
-Espera, lo primero es inventar los personajes.
A ver qué te parece.
Puede haber una científica que sea muy avispada,
que tenga gafas y que se llame Quina
y que tenga un mapa del tesoro
y vaya a buscar el tesoro con su compañero Rilo.
-Ay, Arlequina, creo que todo esto me suena un poco.
-Sí. Es un poquito familiar.
Y qué te parece si además Quina es superinteligente
y tiene un brebaje mágico que la puede convertir en invisible.
-Qué pasada Arlequina, ¡qué pasada!
¿Y podemos también meter cosas sobre el personaje Rilo?
-Claro.
-Podría ser también un científico muy listo,
pero que tiene un mapa,
el mapa de un tesoro que está maldito.
Ya lo estoy viendo, lo estoy viendo.
Mira, mira, el título podría ser:
"El extraño caso del científico Rilo".
-¡Me encanta!,
pero ¿cómo es eso de que el tesoro está maldito?
-Ay, ay, ay.
Pues mira, porque cuando tú llegas al tesoro,
si no has tomado las precauciones adecuadas,
empiezas a caminar para atrás.
-(RÍEN)
-Es una historia chulísima.
Mira, vamos a hacer un trato,
tú escribes el texto, y mientras yo hago la portada,
¿qué te parece?
-¡Vamos allá!
Y cuando abrió el tesoro estaba lleno de...
¡Chuches!
Fin.
-Ya está Orilo.
¡Ya has acabado de escribir tu propio libro!
¡Qué bien!
Mira, yo tengo aquí dos ideas de portada.
-¿Sí?
-La primera es un dibujo del protagonista de la historia,
el científico Rilo.
Y la segunda.
¡Mírala!
Es un recorte, un recorte de un cofre
que representa el tesoro maldito.
¿Cuál te gusta más para la portada?
-Ay, Arlequina,
es que las dos me gustan mucho.
Claramente, yo creo que la del científico Rilo
debería ser la portada,
pero este cofre lo podríamos incluir en la historia
y así tendríamos una historia ilustrada.
¿Qué te parece?
Mira, tenemos una portada,
tres hojas de texto
y una con un dibujo de un cofre.
Tenemos un libro...
¡de cinco páginas!
-Genial, Orilo. ¿Y en qué orden las vas a poner?
-A ver, a ver.
Primero..., la última página será la de texto, por supuesto.
Y antes el cofre, y después las otras dos de texto.
Y al principio de todo, la portada.
-Genial, Orilo.
Pues ya solo nos queda encuadernarlo.
Bueno, juntar todas las páginas con una grapa.
Te lo voy a grapar y ya está.
¡Tu primer libro!
-Ay, que ilusión, qué maravilla.
Es como un sueño.
¡Tengo mi propio libro en papel!
Orilo, ¿me lo firmas?
-Claro que sí.
Y te voy a hacer una dedicatoria muy chula:
"Para mi amiga Arlequina que tan buenas ideas me dio".
Pero Arlequina,
¿cómo es posible que tengas una copia exacta de mi libro?
-Porque he hecho fotocopias Orilo y no es la única.
Tengo más copias, mira.
Así se las podrás dedicar a tus familiares y amigos, ¿eh?
Que eres escritor y eso es muy importante.
-Qué buena idea, Arlequina.
Y ahora es tu turno.
Puedes escribir tu propia historia,
para hacer tu propio libro,
hacerle fotocopias y regalárselo a las personas que quieres.
Nos vemos en nuestra próxima aventura.
-Adiós.
!James, James...! ¡Ya está!
-¿Qué pasa, Nacho?
¿Ya está el qué?
-¡Van a publicar mi libro!
(RÍE)
-¡Felicidades!
Oye, me vas a firmar uno, ¿no?
-Claro que sí. Y te lo dejo baratito.
Debe de estar a punto de llegar.
-A punto de llegar, ¿quién?
-¡Los libros!
Se han impreso 5000 copias.
Seguro que se venden rapidísimo.
-Nacho, ¿cinco mil copias?
-Sí. Lo que pasa es que aquí hay poco espacio, ¿no?
Tú tienes un trastero en casa.
¿Es grande?
-Nacho, ¿encima los tienes que guardar tú?
-No, eso sería una locura.
-Ah, menos mal,
pensaba que si los tengo que guardar yo,
yo no tengo espacio.
-Yo me quedo 20 o 30 y tú te quedas el resto.
¿Vale?
-No, Nacho, no me parece bien.
-Oye, ¿has visto que tarde se ha hecho?
Y empieza el Informativo Mapache.
Yo me voy marchando.
-¡Que tenemos que hablar de los libros!
(Música)
(RÍE)
Bienvenidos y bienvenidas a "Está mapachando".
El noticiero Mapache,
que da las noticias "pache lo que pache".
Buenas noticias,
el mapache escritor más famoso de todos los tiempos,
presenta este programa.
-Nacho, tengo la casa
llena de tus libros,
-Esto...
Buenas noticias,
animales de todo el mundo empiezan a aficionarse a la lectura
tras ver este programa.
Este simpático gatito de gatito ledo,
está leyéndose en tiempo récord,
uno de sus libros favoritos,
"Don Gatote de la Mancha".
(RÍE)
"Mapachionantes" fascinantes.
-Esta noticia seguro que te gusta.
Y es que un señor monta una biblioteca en su casa,
pero ya verás de dónde saca los libros.
Todo comenzó hace 20 años en Bogotá, Colombia,
cuando José Alberto Gutiérrez,
basurero de profesión,
empezó a rescatar montañas de libros de la basura
para poder darle acceso a los niños con menos recursos.
Así que empezó a acumularlos.
Cuando se quiso dar cuenta,
había convertido una gran parte de su casa
en una gigantesca biblioteca.
-"Mapachelandi".
¿Has visto, James?
Por eso me paso tanto tiempo en la basura.
Culturizándome.
-Bueno, y hasta aquí las noticias de hoy.
-Un momento, compañero,
porque teníamos una noticia de última hora.
-Oye, no me digas que has escrito otro libro.
-No solo escribo libros.
También escribo canciones.
Mejor dicho, auténticos temazos.
Escúchalo y flípalo.
# Érase una vez # un mapache superlisto.
# Estaba todo el día # leyendo muchos libros.
# Y nunca se aburría # ni estaba de mal humor.
# Este mapache leía # porque sabía que era lo mejor,
# por eso yo soy
# un mapache lector.
(Música)
# Es un placer el poder elegir
# un buen libro de cualquier estilo.
# Ya sea de pintura, # de miedo o de amor,
# la literatura # siempre será lo mejor.
# Por eso yo soy
# un mapache lector. #
Claners nos tenemos que ir
y recordad que los libros son ventanas a mundos increíbles,
no lo olvidéis, hasta pronto.
(Música)
Aprendemos en Clan
60 Episodios
Al cole
Aprendemos en Clan29 min, 34 sec
¡Todo un cerebrito!
Aprendemos en Clan29 min, 58 sec
¡El Remapachimiento!
Aprendemos en Clan30 min, 47 sec
La gran carrera
Aprendemos en Clan31 min, 11 sec
Todo por la paz
Aprendemos en Clan30 min, 36 sec
¡Mis amigas las ovejas!
Aprendemos en Clan29 min, 13 sec
La Edad Moderna
Aprendemos en Clan31 min, 13 sec
¡Mapachartistas!
Aprendemos en Clan30 min, 53 sec
Gestos
Aprendemos en Clan29 min, 43 sec
¡Bonito oceanito!
Aprendemos en Clan30 min, 15 sec
¿De dónde nos trae la cigüeña?
Aprendemos en Clan29 min, 56 sec
El arca de Noé
Aprendemos en Clan30 min, 14 sec
¡Reduce, reutiliza, recicla!
Aprendemos en Clan30 min, 5 sec
¿Cómo funciona Internet?
Aprendemos en Clan30 min, 7 sec
¡Comiendo como animales!
Aprendemos en Clan30 min, 11 sec
Tirant lo blanc
Aprendemos en Clan30 min, 23 sec
El rey de los pájaros
Aprendemos en Clan30 min, 15 sec
El antiguo Egipto
Aprendemos en Clan30 min, 14 sec
¡Deportes de invierno!
Aprendemos en Clan30 min, 21 sec
Mundo microscópico
Aprendemos en Clan30 min, 8 sec
La digestión
Aprendemos en Clan29 min, 48 sec
Senderismo y montaña
Aprendemos en Clan29 min, 42 sec
Emoticonos o lenguaje verbal
Aprendemos en Clan29 min, 25 sec
¡Publicidad mapacha!
Aprendemos en Clan30 min, 33 sec
¡Aparato circulatorio!
Aprendemos en Clan30 min, 24 sec
Agua a la vista
Aprendemos en Clan31 min, 8 sec
Fotos del pasado
Aprendemos en Clan30 min, 16 sec
¡Respirando!
Aprendemos en Clan29 min, 52 sec
La gravedad
Aprendemos en Clan30 min, 52 sec
Piedras preciosas
Aprendemos en Clan30 min, 20 sec
Cumpleaños feliz
Aprendemos en Clan29 min, 44 sec
¡Mapache explorador!
Aprendemos en Clan30 min, 25 sec
Las efímeras
Aprendemos en Clan30 min, 13 sec
El transporte público
Aprendemos en Clan29 min, 25 sec
Transportes acuáticos
Aprendemos en Clan30 min, 11 sec
Las ranas
Aprendemos en Clan29 min, 49 sec
Aparatos voladores
Aprendemos en Clan30 min, 36 sec
Diversidad
Aprendemos en Clan30 min, 13 sec
¡Lápices!
Aprendemos en Clan29 min, 40 sec
¡Un mapache futbolero!
Aprendemos en Clan29 min, 14 sec
¡Derechos mapachos!
Aprendemos en Clan30 min, 13 sec
¡Cinco y acción!
Aprendemos en Clan30 min, 16 sec
¡Mascotas!
Aprendemos en Clan29 min, 52 sec
¡Dioses del Olimpo!
Aprendemos en Clan29 min, 11 sec
¡Hágase la luz!
Aprendemos en Clan30 min, 12 sec
¡Lobos!
Aprendemos en Clan29 min, 2 sec
¡Matrículas!
Aprendemos en Clan29 min, 14 sec
¡Detective Mapacho!
Aprendemos en Clan30 min, 21 sec
¡Guau, guau!
Aprendemos en Clan29 min, 31 sec
¡No al bullying!
Aprendemos en Clan30 min, 15 sec
¡Cada mapachillo tiene su librillo!
Aprendemos en Clan30 min, 35 sec
¡La bicicleta!
Aprendemos en Clan29 min, 48 sec
¡Abuelos!
Aprendemos en Clan29 min, 22 sec
¡Fuego!
Aprendemos en Clan29 min, 45 sec
¡Genética!
Aprendemos en Clan28 min, 58 sec
¡Comida!
Aprendemos en Clan29 min, 24 sec
¡Por arte de magia!
Aprendemos en Clan29 min, 26 sec
La balanza
Aprendemos en Clan29 min, 45 sec
¡Videojugando!
Aprendemos en Clan30 min, 12 sec
Juegos de equipo
Aprendemos en Clan30 min, 17 sec
Dentro de una misma calificación moral, “Todos los Públicos” por ejemplo, puede haber contenidos diseñados para niños de 4 años y otros para niños de 8. De la misma manera que todos los niños van a un mismo colegio, pero no tienen que entender las mismas asignaturas.
Con esta calificación buscamos agrupar contenidos de audiencias afines.
Según estos criterios, los contenidos de las plataformas digitales del canal Clan se clasifican en:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Clasificación del contenido audiovisual efectuada siguiendo la normativa vigente y el Código de Autorregulación sobre Contenidos Televisivos e Infancia.
Según estos criterios, los contenidos del canal Clan y sus plataformas digitales se califican en las siguientes categorías:
Aprendemos en Clan
'Aprendemos en Clan' es un formato esencialmente educativo, tipo contenedor, con una duración de 30 minutos y que está basado en programas temáticos que abordan transversalmente las distintas asignaturas
'Aprendemos en Clan' es un formato esencialmente educativo, tipo contenedor, con una duración de 30 minutos y que está basado en programas temáticos que abordan transversalmente las distintas asignaturas, pudiendo cubrir distintos niveles de aprendizaje y conocimiento, conjugando piezas puramente educativas con momentos de puro entretenimiento. El programa incluye:
A) Presentaciones y pequeñas cápsulas grabadas en plató protagonizadas el profesor James Van der Lust y el muppet Nacho Mapacho.
B) Informativo de humor presentado por el muppet y presentador/a
C) 4 unidades educativas por programa, en la que diversos profesores del equipo van explicando las materias elaboradas por el ministerio de educación siguiendo la temática conductora del programa.
D) Retos basados en las mismas temáticas.
En Clan TV Lunes a Viernes a las 11:28 h. y siempre en la web y apps del canal.