Noticias
El coronavirus ha disparado el uso de internet en España con un aumento de más de un millón de usuarios hasta un total de 32,8 millones. Así, el...
Corea del Norte advirtió de una tormenta de polvo procedente de China el 22 de octubre, vinculándola a la idea de que podía introducir el coronavirus en el pa&ia...
Tras el impacto que provocó la desinformación en las elecciones de 2016, en estos comicios Estados Unidos ha estado más en guardia frente a bulos y campa&nt...
- La red social limitará el reenvío de mensajes por Messenger para evitar la difusión de desinformación
- Así lo ha anunciado el propio fundador y CEO de la compañía, Mark Zuckerberg, en un comunicado
- Verifica RTVE te explica, en No es un día cualquiera (RNE), cómo funciona la desinformación
- Analizamos cada sábado los bulos que circulan en redes sociales
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- El 17 de agosto de 2021 es la fecha aunciada en la que dejará de prestar soporte a esta herramienta mítica
- Desde su creación en los noventa y durante casi dos décadas ha sido el más utilizado y odiado del mundo
- Verifica RTVE te explica, cada sábado, en No es un día cualquiera (RNE), cómo funciona la desinformación
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales
- Escríbenos por whatsapp al 676 676 148 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- Acusa al Ejecutivo británico de "evitar investigar" la influencia rusa en el referéndum del 'Brexit'
- El documento sostiene que Rusia también intentó influir en el referéndum sobre la independencia de Escocia en 2014
- El tribunal invalida lo relativo al llamado "escudo de protección" de datos entre la UE y Estados Unidos
- Pero sigue respaldando el sistema general de privacidad de datos europeos con terceros países
Ver más Noticias
Audios
Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - 'Café Aspen': ¿Está preparada la sociedad para el cambio tecnológico?
Escuchar audio
El cambio tecnológico ya era un reto antes de la pandemia, y ahora se ha hecho más presente. En el 'Café Aspen' de Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso, José Luis de Areilza, Secretario General de Aspen Institut España, Susana Mañueco, Mánager ...
España a las 8 Fin de Semana - Libertad de prensa: la pandemia de bulos y desinformación
Escuchar audio
Hoy 3 de mayo es el Día Internacional de la libertad de prensa. En esta situación informativa, la pandemia de coronavirus, el Instituto de Prensa Internacional alerta del empeoramiento de la libertad de prensa por el uso que hacen algunos Gobiernos de la enfermedad. La ONU pide que los periodistas puedan trabajar dur...
Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - El 51% de los españoles suspende la gestión del Gobierno, según Metroscopia
Escuchar audio
“La valoración del Gobierno se encuentra en uno de sus momentos más bajos. Solo el 39 % aprueba su gestión y el 51 % manifiesta que no lo está haciendo bien”. Son las principales conclusiones que Andrés Medina, director general de Metroscopia, ha puesto sobre la mesa en Las Mañanas ...
Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Brecha de género en las TIC: Existe, pero se puede atajar
Escuchar audio
En una sociedad altamente tecnificada en la que ingenieros e informáticos son cadavez más demandados, la presencia de mujeres en esas carreras, igual que en otras como matemáticas, sigue siendo muy baja. ¿Por qué ocurre? y sobre todo, ¿qué podemos hacer para remediarlo?. Las mañanas de...
14 horas - La mayoría de españoles no saben crear una contraseña segura
Escuchar audio
En el Día Internacional por la Seguridad Informática, hablamos de las malas costumbres de los españoles cuando navegan por la red: usar siempre la misma contraseña, no cerrar la sesión u olvidar hacer copias de seguridad. Los expertos aseguran que no tenemos todo el cuidado que deberíamos.
Radio 5 Actualidad - Aumenta un 11% la venta de música digital durante el primer semestre de 2015
Escuchar audio
La venta de música digital ha aumentado en un 11% durante el primer semestre de 2015 y, por primera vez, supera en ingresos a la venta de música en formato físico, los discos, según a informado la Asociación de Productores de Música de España. Según esta organización, el mercado digital ya representa el 54% del total. Antonio Guis...
España vuelta y vuelta - Consumo colaborativo, ¿una nueva práctica o solo una moda?
Escuchar audio
Las nuevas tecnologías permiten a los individuos agruparse para solventar sus necesidades. Esto se llama consumo colaborativo y habrá que esperar un tiempo para ver si se trata de una moda o si se consolida como una nueva práctica social. Jesús Vega, exdirector de RR.HH. de Inditex y creador de Feel Dreams, y Albert Cañigueral, fundado...
Europa abierta en Radio 5 - Evitar un Internet de dos velocidades es el objetivo de la neutralidad de la red - 14/04/15
Escuchar audio
Un año después de que el Parlamento Europeo aprobara una ley para defender la neutralidad de la red, se han levantado voces en contra de esa neutralidad. En Europa abierta hablamos con Maryant Fernández, de la organización EDRi, European Digital Rights, y Simona Levi, miembro fundador...
Entre paréntesis - El impacto de las TIC en la última encuesta del CIS - 07/04/15
Escuchar audio
La encuesta del CIS este mes incluye una parte variable sobre el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la vida familiar. Este informe revela entre otros asuntos, cómo y cuándo utilizamos los españoles esos dispositivos de los que sin duda dependemos cada vez más para comunicarnos, relacionarnos e informarnos. Jav...
Entre paréntesis - Crece el acceso ilegal a contenidos en Internet - 10/03/15
Escuchar audio
La lucha contra las descargas ilegales en Internet no está dando los resultados esperados a tenor de lo que dice un estudio realizado por el Observatorio de Piratería y Hábitos de Consumo de Contenidos Digitales. Según ese informe, el año pasado el acceso ilegal a contenidos en Internet subió siete puntos respecto a 2013: del 51 al 58%. Uno de c...
Ver más Audios
Videos

00:01:25Coronavirus
Profesionales del oficio aseguran que en el mundo árabe, por ejemplo, las calles vacías han dado lugar a un incremento de las entrevistas y los análisis en cuestiones de fondo. Algunos gobiernos de Oriente Medio, así como los de Estados Unidos o Brasil, se muestran muy recelosos a dar acceso a la información y ...

00:00:59
Hoy arrancamos una sección en la que distintos profesionales nos dan algunas claves para verificar las noticias en su campo. Para ello, nuestra compañera, Francesca González, entrevista al magistrado del Juzgado de Primera Instancia número 8 de Las Palmas, Mariano López Molina, para entender có...

00:06:20
El interés informativo suscitado por la expansión del coronavirus chino es un auténtico caldo de cultivo para los mentirosos, los que buscan confundir para favorecer sus intereses y los que buscan notoriedad en las redes sociales. La periodista Myriam Redondo, experta en verificación digital, ha localizado algunas de ...

00:00:33
Porque en internet, como en la calle, hay riesgos y tenemos que conocerlos. En BackUp, la serie de vídeo vertical podrás conocer cómo evitar y qué hacer si has sido víctima de los principales delitos digitales. Descubre todos los capítulos en rtve.es/ciberdelitos.

00:01:26
En todo el mundo, 2.300 millones de personas tienen Facebook y 1.600 millones, WhatsApp. El número es récord, y el año que viene serán más. Las redes sociales no dejan de crecer, y con ellas los intentos de usarlas para mentir, seducir y ganar la batalla de la comunicación.

00:01:20
Más de doscientos millones de cámaras por sus calles hacen de China uno de los países más videovigilados del mundo. Ahora sus compañías telefónicas están obligadas a registrar el rostro de cualquiera que firma un contrato. El debate entre seguridad y privacidad sigue abierto.

00:02:43Versión 2
Versión 2 te acuerdas whatsapp

00:01:05Documento
Los SMS dominaron la mensajería por teléfono antes de la llegada de WhatsApp. Las felicitaciones navideñas marcaban cada año un récord de envíos y llegaban a colapsar las líneas en fechas como Nochebuena o Nochevieja. Y los mensajes se hicieron más "imaginativos" con el tiempo......

00:00:26Próximamente
WhatsApp nace en 2009, prácticamente con la segunda década del siglo XXI. En sólo diez años de historia se ha impuesto como una de las principales formas de comunicación en nuestro país. De simple agenda telefónica que comunicaba los estados de los interlocutores ha pasado a ser una herramienta im...

00:00:26Próximamente
WhatsApp nace en 2009, prácticamente con la segunda década del siglo XXI. En sólo diez años de historia se ha impuesto como una de las principales formas de comunicación en nuestro país. De simple agenda telefónica que comunicaba los estados de los interlocutores ha pasado a ser una herramienta im...
Ver más Videos
Fotos
Barcelona acoge el Congreso Mundial de Móviles
La evolución de Google
Estreno del iPad 2 en España y otros países
Las novedades del 'Mobile World Congress', en fotos
España "a vista de Tuenti"
El iPhone 4 llega a España
Lo mejor del 'modding' en la Campus Party 2010
Las mejores imágenes de la Campus Party 2010
Llega el nuevo iPhone 4
Fotogalería: El iPad se pone a la venta en Europa, Japón y Canadá
Ver más Fotos