- El 29 de marzo de 1974 la sonda Mariner 10 sobrevolaba Mercurio. Se hicieron incluso sellos con la misión
- Era la primera vez que teníamos imágenes del planeta más cercano al Sol. ¿Qué se ha ido descubriendo?
- Disfruta de los programas de Ahora o Nunca en RTVE Play | Más noticias en el Portal de Ciencia de RTVE
- El aumento durante el primer trimestre de 2023 es generalizado: renales, hepáticos, pulmonares, cardiacos, de páncreas...
- Este miércoles 29 de marzo se celebra el Día Nacional del Trasplante
- Consulta el diccionario de Brigada Tech y no te quedes atrás. ¿Qué es un un gemelo digital? ¿Y un petaflo?
- Todos los programas de Brigada Tech disponibles en RTVE Play | Más noticias en la web de Ciencia y Futuro
- Investiga si abusó de su posición de dominio frente a editoriales de publicaciones de prensa y agencias de noticias
- La CNMC estudia si Google aplicó condiciones comerciales no equitativas a estas empresas
- Una especie en peligro de extinción que llevaba ocho meses de incubación con un control diario
- Este hecho sitúa a Bioparc Fuengirola como el único centro que ha logrado su reproducción en España en los últimos diez años
- La proteína CPEB4 permite a estas células inmunes adaptarse al estrés crónico generado por la secreción de citocinas
- La investigación ha sido publicada en The EMBO Journal y está realizada por un equipo de científicos de Barcelona
- El programa RETECH de ciberseguridad, dotado con 149 millones, está liderado por Castilla y León, Cataluña y Navarra
- Canarias explorará el uso de la IA en turismo y País Vasco, en la industria, según ha avanzado la vicepresidenta Nadia Calviño
- El cambio de estación puede provocar somnolencia diurna, falta de apetito o aturdimiento, entre otras molestias
- Cuidar la alimentación añadiendo frutas de temporada y legumbres son algunas de las recomendaciones de los expertos
- El incendio en Castellón y Teruel, que ya ha quemado 4.300 hectáreas, sorprende por haber comenzado en fecha tan temprana
- A medida que aumentan las temperaturas y bajan las lluvias, la temporada de incendios se alarga y ya no se limita al verano
- Mara Jiménez -Croquetamente- habla con Alba Reche e Nerea Blanco sobre el miedo
- En este capítulo, la emoción pasa a ser diseccionadas desde la historia, la filosofía y la sociología
- La serie documental es una coproducción original de RTVE Play y FECYT
- Pilar y Ger, de Brigada Tech, visitan el Museo Municipal de Valdepeñas, a la vanguardia en arqueología digital
- Allí nos explican cómo se hacen los gemelos digitales de piezas arqueológicas y qué usos tienen
- Todos los programas de Brigada Tech disponibles en RTVE Play | Visita la web de Ciencia y Futuro
El ser humano siempre ha necesitado expresar sus emociones, sus inquietudes y pensamientos. Una forma de hacerlo ha sido a través del arte, especialmente en una época en la que no existía la escritura. A finales del Paleolítico, los humanos que habitaron en el litoral y en zonas interiores de Aragón, Cataluña, Levante y Andalucía escogieron abrigos y cuevas poco profundas para representar escenas de su vida cotidiana. El conjunto de yacimientos del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, declarado Patrimonio Mundial, es el conjunto de arte rupestre más grande de Europa. Un tesoro que se ha ampliado con el hallazgo en la Cueva de la Vila, en el término municipal de La Febró, en Tarragona, de más de un centenar de grabados prehistóricos excepcionales por su singularidad y su excelente estado de conservación. En Más cerca (Radio 5) hemos entrevistado a Antonio Rodríguez Hidalgo, investigador del IPHES y codirector del proyecto.
El español está lejos de ser la lengua hegemónica en las nuevas tecnologías, pese a ser la segunda lengua con más hablantes del mundo, 600 millones. Está por detrás del inglés y del chino."Es importante que en las bases de datos esté el idioma original, el español", sostiene Cristina Gllarch, experta en inteligencia artificial y lenguaje.
FOTO: GETTY
- El grupo ha analizado las muestras recogidas por la misión Chang'e 5 en 2020
- Los hallazgos han sido publicados en la revista Natura Geoscience
- Tumores y problemas circulatorios y digestivos fueron las principales causas de hospitalización, según el INE
- Las altas hospitalarias aumentaron un 6,1% en 2021, pero fueron menos que antes de la pandemia
- Antes del reloj digital que conocemos actualmente, se medía el tiempo de una forma muy distinta. ¡Te contamos su historia!
- Todos los programas de Ahora o Nunca disponibles en RTVE Play | Más noticias en el Portal de Ciencia y Futuro de RTVE
Dónde y cuándo ver 'El año de las emociones', con Mara Jiménez
- Mara Jiménez -Croquetamente- analiza en el videopodcast con sus invitados seis emociones básicas
- Las emociones pasan a ser diseccionadas para entenderlas desde la historia, la ciencia o la filosofía
- El año de las emociones, cada lunes, un nuevo episodio en RTVE Play y RTVE Play Radio
- En diciembre, la popular red social reconoció que había espiado a dos periodistas estadounidenses
- Estados Unidos, Canadá, Francia y otros países han prohibido a ciertos trabajadores gubernamentales su uso
La lista de instituciones que han prohibido el uso de TikTok a sus trabajadores no deja de aumentar. Esta semana se han sumado Países Bajos y Francia, que la han vetado en los móviles de los funcionarios gubernamentales, así como la BBC, que ha aconsejado a sus periodistas desinstalar la red social. Según han asegurado, detrás de estos vetos se encuentra una enorme preocupación por la ciberseguridad y la utilización de los datos. FOTOGRAFÍA: AP Photo/Michael Dwyer, File.
- ¿Cómo hacer una videollamada o pedir cita online? La Fundación Cibervoluntarios ayuda a reducir la brecha digital
- ¿Qué hacer si somos víctimas de un ciberdelito? Aprende a protegerte en el mundo digital
- Todos los programas de Brigada Tech disponibles en RTVE Play | Visita la web de Ciencia y Futuro
Somnolencia y falta de concentración: cómo el cambio de hora puede afectar a la salud
- Este fin de semana los relojes se adelantan una hora, de las 02:00 a las 03:00, en la madrugada del 25 de marzo
- La alteración del sueño puede afectar, especialmente, a ancianos, niños y personas con enfermedades crónicas