Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El ser humano siempre ha necesitado expresar sus emociones, sus inquietudes y pensamientos. Una forma de hacerlo ha sido a través del arte, especialmente en una época en la que no existía la escritura. A finales del Paleolítico, los humanos que habitaron en el litoral y en zonas interiores de Aragón, Cataluña, Levante y Andalucía escogieron abrigos y cuevas poco profundas para representar escenas de su vida cotidiana. El conjunto de yacimientos del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica, declarado Patrimonio Mundial, es el conjunto de arte rupestre más grande de Europa. Un tesoro que se ha ampliado con el hallazgo en la Cueva de la Vila, en el término municipal de La Febró, en Tarragona, de más de un centenar de grabados prehistóricos excepcionales por su singularidad y su excelente estado de conservación. En Más cerca (Radio 5) hemos entrevistado a Antonio Rodríguez Hidalgo, investigador del IPHES y codirector del proyecto.
 

El español está lejos de ser la lengua hegemónica en las nuevas tecnologías, pese a ser la segunda lengua con más hablantes del mundo, 600 millones. Está por detrás del inglés y del chino."Es importante que en las bases de datos esté el idioma original, el español", sostiene Cristina Gllarch, experta en inteligencia artificial y lenguaje.

FOTO: GETTY

La lista de instituciones que han prohibido el uso de TikTok a sus trabajadores no deja de aumentar. Esta semana se han sumado Países Bajos y Francia, que la han vetado en los móviles de los funcionarios gubernamentales, así como la BBC, que ha aconsejado a sus periodistas desinstalar la red social. Según han asegurado, detrás de estos vetos se encuentra una enorme preocupación por la ciberseguridad y la utilización de los datos. FOTOGRAFÍA: AP Photo/Michael Dwyer, File.

Programas de Ciencia y Tecnología en TVE

anterior siguiente