- La jueza María Tardón investiga la presunta despatrimonialización fraudulenta de sus plantas de producción de aluminio
- Una cuarta persona que iba a ser detenida se encontraba de viaje pero ha sido también citada a declarar
- Esa cifra supone el 17% del total de la comida consumible en el mundo
- A nivel mundial "per cápita" se desperdician 121 kilogramos de alimentos al año
- No se han actualizado los datos de Grecia, que en noviembre registraba una tasa de paro entre sus jóvenes del 34 %
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Evolución de la curva | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial
Las medidas sociales durante la pandemia frenan un 45,6 % los desahucios en 2020, según el CGPJ
- La mayoría fueron lanzamientos vinculados al alquiler, lo que supone un 42 % menos que el año anterior
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Evolución de la curva | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial
- Amazon ya había repercutido en sus anunciantes la nueva 'tasa Google', en vigor desde enero
- Este recargo comenzará a aplicarse desde mayo
- El Gobierno británico pretende atraer a trabajadores relacionados con la ciencia, la tecnología y la investigación
- La reforma migratoria era una de las principales tareas pendientes de Downing Street tras la consumación del Brexit
- En España, 936.200 ciudadanos mayores de 50 años están desempleados, un 25 % del total, y la mayoría son mujeres
- La OMS reconoce ya la discriminación por edad como un problema al mismo nivel que las diferencias por sexo o raza
Más de 2.000 repartidores se manifiestan para pedir que la ley de 'riders' les permita ser autónomos
- El Gobierno responde que "no se elige si uno es autónomo o trabajador"
- Varias asociaciones piden que la norma no sea "un decretazo" y se tramite en el Congreso para introducir enmiendas
- Desestima el recurso de la empresa valenciana Promociones Oliva Park que reclamaba 12.600 euros de devolución de ese tributo
- El TJUE considera que el impuesto no distorsiona la competencia ni repercute directamente en el consumidor final
Díaz asegura que el acuerdo sobre los 'riders' es "inminente": "Van a ser trabajadores por cuenta ajena"
- La ministra de Trabajo reitera la necesidad de dar "ya" ayudas directas a las empresas porque con los ERTE "no es suficiente"
- También ha pedido responsabilidad de cara a posibles desplazamientos durante la Semana Santa
Con una sociedad más preocupada que nunca por cuidarse, el interés por los relojes inteligentes se ha disparado. El año pasado en España su venta creció un 18% con respecto a 2019. Se vendieron más de un millón, una cifra que se prevé duplicar este año. Las funciones de salud son la clave de su éxito.
Bruselas propone que el control sobre la deuda y el déficit público siga suspendido hasta 2023. “Retirar las ayudas demasiado rápido sería un error. Un error que ya cometimos en pasado y que no deberíamos volver a repetir”, ha dicho el comisario de Economía, Paolo Gentiloni. La decisión definitiva se tomará en mayo.
Informa María Carou
Los repartidores piden ser autónomos en doce manifestaciones en toda España. Uno de sus portavoces en la marcha de Madrid, Gustavo Gaviria, aboga por "una regulación ambiciosa, no una chapuza de media página" y cree que la norma va a nacer "obsoleta" y sin abordar la nueva realidad laboral de la "digitalización".
Baleares ha dado el paso a la hora de aplicar una iniciativa que Unidas Podemos lleva pidiendo mucho tiempo para el conjunto del país. El Gobierno de Francina Armengol ha dedicido expropiar de forma temporal, durante 7 años, 56 viviendas de grandes tenedores para destinarlas a alquiler social. Se trata de una medida incluida en la Ley balear de Vivienda de 2018, pionera en España. Josep Marí, conseller de Vivienda y Movilidad del Gobierno Balear, ha recordado en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso que son "viviendas que llevan más de dos años desocupadas" y que pertenecen a grandes tenedores o empresas. Además, ha recalcado que es "el inicio del procedimiento administrativo" y, por tanto, aún queda camino hasta que estas viviendas lleguen a los ciudadanos que cumplan las condiciones para acceder a este alquiler a bajo precio. En cualquier caso, Marí ha confirmado que el objetivo final de esta medida es "disuadir a los propietarios de que matengan los pisos vacíos" y por tanto "aumentar el parque vivienda pública, que en Baleares es muy escaso", y ha remarcado que "es un ejemplo de lo que creo se puede hacer en este país si la vivienda está vacía y por tanto no cumple su servicio social".
La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido este martes dar "ya" ayudas directas a las empresas porque con los ERTE "no es suficiente" para "mantener la estructura productiva" y se ha mostrado confiada en que el Gobierno "lo va a trabajar" y "va a avanzar" con medidas en ese sentido.
"Hay que tomar ya medidas que ayuden directamente a las empresas. Hablo de los costes fijos. Tenemos que contener el riesgo del sistema productivo que tenemos en muy malas condiciones: el sector de la hostelería, servicios, cultura, agencias de viaje... Necesitan algo más que ERTE. O hacemos esto o van a caer", ha avisado la ministra en una entrevista en La Noche en 24 horas.
- La ley regional aprobada en 2018 permite incorporar las viviendas al parque social durante siete años
- Los dueños de estos inmuebles serán indemnizados con un coste total de 1,8 millones de euros
La pandemia ha traído más precariedad a las 'kellys': "Esta situación es inadmisible"
A pesar de su papel esencial a la hora de desinfectar las distintas estancias de los hoteles u otros establecimientos, las 'kellys' -término por el que se conoce coloquialmente a las camareras de piso- siguen agravando su situación de precariedad laboral. La portavoz de las 'kellys' de Benidorm, Yolanda García, ha explicado en La Tarde en 24 Horas que a pesar de formar parte de "la estructura de un hotel" les siguen externalizando, y a pesar de haber acudido al Congreso, "no se nos ha tomado en cuenta".
García denuncia "abusos de los contratos parciales" que lo único que hacen es obligarles a realizar "una carga laboral inasumible a costa de nuestra salud". En su queja añade que según distintos informes técnicos de prevención laboral, el 67% de estas trabajadoras sufren dolencias crónicas y que, aun así, "no hay ninguna enfermedad reconocida en nuestro sector".
- La patronal del sector ha propuesto un plan que garantice mantener el empleo y la actividad
- Consideran las actuales medidas insuficientes y temen que se puedan destruir la mitad de los empleos en ERTE
- El texto ha sido elaborado por la Vicepresidencia de Pablo Iglesias y presentado en el Consejo de Ministros
- La regulación de los precios de alquiler se ha convertido en un punto de discordia entre PSOE y Unidas Podemos
- Recuerdan que las actuaciones son confidenciales de modo que "no puede hacer público si está o no investigando a una persona"
- Lamentan que estas acusaciones echan por tierra años de trabajo de creación de una conciencia fiscal
Gráficos, análisis e informaciones para mostrar la realidad y evolución del mercado de trabajo en España.
Consulta los precios de los combustibles y del crudo desde 2008 y repasa qué países son los mayores productores.
La armonización de normas de ambos lados del Atlántico despierta recelos. Los arbitrajes para dirimir problemas entre empresas y Estados, en la picota.
El estallido de la burbuja especulativa financiera en el sector inmobiliario y los excesos urbanísticos han provocado una crisis habitacional. Documentos TV lo analiza.
El ladrillo ha comenzado a moverse en España por primera vez en siete años. ¿Es buen momento para comprar o habrá otra burbuja? Comando Actualidad lo analiza.
En Portada viaja a Estados Unidos. En concreto, a Pennsylvania, un estado dividido entre partidarios y detractores de este método de extracción de hidrocarburos.
Comercios y negocios pueden negarse a cobrar en efectivo. Es el primer país que ha puesto fecha límite al dinero físico: 2030



