- El fotoperiodista madrileño de 32 años es uno de los ganadores World Press Photo 2023 por su proyecto Passangers
- En los últimos siete años ha estado siguiendo la trayectoria de 118 pasajeros de una barca en el Mediterráneo Central
- Nadar (Transitorios), y Marcello Quintanilha (Escucha, hermosa Márcia), mejores obras
- Más noricias sobre cómic en El Cómic en RTVE.es
- La parisina presenta en Barcelona la obra que le valió el premio del público en el salón de Angouleme
- Más noticias sobre cómic en El Cómic en RTVE.es
- Disfruta del mayor catálogo de cine en español: gratis y sin suscripciones
- Estas son las 10 mejores películas de RTVE Play según los usuarios
- Play Somos Cine, descubre el canal en abierto con los mejores títulos españoles
- Los títulos seleccionados empezarán a emitirse en el programa a partir de este domingo, 2 de abril
- La cita más importante del cortometraje en televisión cumple veinte años
- La película, basada en al conspiración contra los indios Osange, está protagonizada por Leonardo DiCaprio y Robert De Niro
- Está dirigida por Oleg Malamuzh y Oleksandra Ruban y se estrenará en cines el 28 de abril
- Más noticias sobre cómic y animación en El Cómic en RTVE.es
- Se estrena la comedia de terror de Elizabeth Banks que parte de la historia real de un oso muerto por sobredosis en 1985
- Casi todas las editoriales aprovechan el salón para lanzar sus novedades más potentes
- Más noticias sobre cómic en 'El Cómic en RTVE.es'
- Javier Marquina y Rosa Codina publican Cómo salvar la industria del cómic sin tener ni puta idea
- Más noticias sobre cómic e ilustración en El Cómic en RTVE.es
- La alcaldesa, Inés Rey, avanza que se nombrará nueva dirección y se "modernizará" el festival
- Más noticias sobre cómic en 'El Cómic en RTVE.es'
Este año en el Salón del Cómic de Barcelona hay 200 expositores y los organizadores esperan una asistencia de 110.000 personas. En la 41 edición, el Salón apuesta por los artistas internacionales, como el escritor de Batman y de cómics de terror James Tynion IV. También hay exposiciones, como la que celebra el 75 aniversario de Zipi y Zape.
Foto: 41 edición de Comic Barcelona (EFE/Quique García)
Un trío de ganadores de Óscar participa en 'El imperio de la luz', que se estrena hoy: Olivia Colman y Colin Firth son las estrellas de la última película de Sam Mendes, que rinde homenaje al cine. Hemos hablado con el director y la actriz en Londres.
El Museo Lola Flores ha abierto sus puertas este viernes en un acto en el que sus hijas, Lolita y Rosario, han sido las primeras personas que han cruzado las puertas de acceso acompañadas por la alcaldesa de Jerez de la Frontera (Cádiz), Mamen Sánchez. Personalidades del mundo del flamenco y de la música en general como Paco Cepero, María del Monte, Antonio Carmona, Tomasito o Antonio 'El Pipa' han acompañado a la familia en una jornada en la que se ha vivido uno de los grandes momentos en el año del centenario de 'La Faraona'. El edificio construido por los arquitectos suizos Herzog & de Meuron para acoger una Ciudad del Flamenco que no se llegó a construir es ahora el epicentro del arte en Jerez, con unas instalaciones que han costado 700.000 euros de inversión pública
Informe Semanal es ya el programa más antiguo de la historia de la televisión en España y cumple nada menos que 50 años. Medio siglo recorriendo el mundo y poniendo el foco en las historias que lo han cambiado.
Nunca antes se había emitido un programa igual en España. Todos los sábados, la información de la semana contada en un formato nuevo en nuestro país, el reportaje y con aires de cambio en plena dictadura. Se convirtió en referencia informativa, icono del periodismo, y trató guerras, cultura, tecnología, ataques terroristas o acontecimientos que lo cambiaban todo.
(Entrevista de Manuel Sollo). Seis amigos vuelven a verse veinte años después de un trágico suceso que marcó sus conflictivas adolescencias, el suicidio de la hermana de uno de ellos. Sucedió en el piso tutelado que compartían gracias a un proyecto social pionero para chicos sin hogar. En la cena de reencuentro ocurre el primero de una serie de asesinatos. Es la trama de El hombre que mató a Antía Morgade, novela de Arantza Portabales (Lumen). Para seguir el caso, la autora reúne de nuevo al inspector Santiago Abad y la subinspectora Ana Barroso, bajo el mando del comisario Álex Veiga. Un trío con estrechos lazos personales y sentimientos encontrados, que también chocará por la implicación personal de Abad en la investigación. Todo apunta a la venganza de uno de los educadores del piso tutelado, que ha recobrado la libertad tras cumplir condena por abusos sexuales a menores. Pero las pistas señalan a otros posibles sospechosos. O tal vez todos tuvieron responsabilidad, por acción u omisión, y ahora penan la culpa, los estigmas sociales, el instinto de supervivencia. Son los riesgos de regresar al pasado y desatar los demonios interiores.
RTVE.es estrena el tráiler, en español, de Mavka, guardiana del bosque, una esperada película de animación ucraniana que es la ópera prima de Aleksandra Ruban y narra la historia de un espíritu mágico encargado de proteger el bosque del mundo exterior, pero que se enfrenta a su mayor desafío cuando se enamora de un humano. Una cinta basada en la literatura clásica ucraniana, que está dirigida a los niños, que tiene potentes mensajes antibelicistas y ecologistas y que viene precedida de excelentes críticas. Se estrenará en cines españoles el próximo 28 de abril.
Experto en diseccionar las relaciones humanas, el director chileno Matías Bize nos lleva hasta un bosque para enseñarnos 'El castigo', la travesía de una pareja que tras una reprimenda con su hijo le deja en una rincón perdido para darle una lección. Son 84 minutos de angustia en un único plano secuencia que se rodó hasta siete veces hasta que consiguió la película que quería.
Premio al mejor director en el festival de Málaga, Bize ya sabe lo que es una espiga de oro en Valladolid. La consiguió con 'En la cama' y, desde entonces, ha puesto su mirada en parejas ancladas al dolor como en 'La vida de los peces'.
Foto: 'El castigo'
El fotoperiodista madrileño César Dezfuli ha ganado el World Press Photo por su proyecto “Passangers”. Un proyecto que comienza en 2016 y que sigue la trayectoria de los 118 pasajeros de una barca rescatada en el Mediterráneo Central. Durante los últimos siete años ha viajado a sus lugares de destino para, a través de ellos, entender mejor los sistemas de integración en europea y abordar la cuestión migratoria desde una forma más cercana. Foto cedida por César Dezfuli.
Elvira Lindo recupera la tradición de los cuentos clásicos en su nueva novela, "En la boca del lobo". Después de escribir la historia de sus padres, la autora nos adentra en una atmósfera inquietante para hablarnos de una niña y cómo sobrevive a un trauma de su infancia... y para eso rememora los paisajes que recorrió de pequeña.
- Rubin Stain, Milena Smit y Jaime Lorente nos hablan de Tin & Tina
- Buscamos a Lucas, de El castigo, con Matías Bize y Susi Sánchez llega como una campeona a la cartelera

