- Hacienda apunta que si se suma el Impuesto de Patrimonio son 1.868 millones, en línea con lo previsto
- Los 10.302 grandes patrimonios de Madrid han aportado 555 millones a la recaudación
- Todas las comunidades, salvo el País Vasco, lo administrarán a menores de 6 meses y grupos de riesgo
- Es un anticuerpo monoclonal, similar a una vacuna, que impide la infección del virus respiratorio sincitial
- Los parlamentos de Bélgica, Suiza y Canadá se consideran multilingües y cuentan con traducción simultánea de las sesiones
- El conocimiento de más de una lengua por parte de los diputados difiere por países y marca su idiosincrasia política
- El PP "entiende" la proposición, pero pone énfasis en los "límites" en la Carta Magna que "nunca van a superar"
- El lehendakari considera que hay "una nueva oportunidad" para avanzar en el carácter "plurinacional" del Estado
- En la mayoría de las comunidades las clases comienzan el 7 o el 11 de septiembre y finalizan el 21 de junio, salvo excepciones
- Algunas festividades, como la Fiesta Nacional o el Día de la Constitución, se celebran en todas
- La deuda de la administración central se elevó a 1,39 billones y la de las comunidades autónomas subió 327.248 millones
- En los ayuntamientos la deuda se situa en 23.790 millones de euros y en la Seguridad Social en otros 106.174
El Partido Socialista de Navarra, Geroa Bai y Contigo-Zurekin firmaron recientemente un acuerdo de Gobierno cuya presidencia recaerá en María Chivite, que podría repetir como presidenta de la Comunidad Foral si, por lo menos, las tres fuerzas cosechan al menos la abstención de EH Bildu, formación que hasta ahora no se ha mostrado contraria a la continuidad de Chivite. No obstante, la formación abertzale ha preguntado a su militancia por este asunto. En 24 horas de RNE ha estado la portavoz de Geroa Bai, Uxue Barkos, quien tiene claro que la coalición no pondrá palos en las ruedas sobre el acuerdo tripartito. En ese sentido, Barkos ha sentenciado que uno de los mejores baluartes o defensas frente a los avances de los totalitarismos es "el reconocimiento de la pluralidad", en referencia al pacto navarro.
- Insta a rebajar posiciones "maximalistas" para apoyar una investidura de Sánchez
- Asegura que cualquier acuerdo alcanzado tiene que ser un punto de equilibrio para todas las partes
El PP acusa al PSOE de usar la financiación autonómica como "arma de mercadeo" para lograr los escaños que necesita
- Pide no diseñar "un modelo de financiación a la carta para Cataluña" para que le den los votos a Sánchez
- Tacha de "cortina de humo" la propuesta de Díaz de las lenguas para tapar los "problemas internos" de Sumar
- Cree que el PSOE "vuelve a las andadas" y que quiere gobernar "a cualquier precio"
- Admite que hay que reformar el sistema de financiación autonómica, pero "no al antojo de los independentistas"
- La reforma de la financiación y las deudas que tienen las comunidades autónomas se han colado en la escena política
- El Estado financia los servicios públicos traspasados a las autonomías, como la sanidad o la educación
María Jesús Montero, ministra de Hacienda, ha dicho que no está sobre la mesa condonar la deuda de las comunidades al Fondo de Liquidez Autonómica. Catalunya es la comunidad autónoma que más debe, seguida de la Comunitat Valenciana y Andalucía. Madrid, Navarara y País Vasco no deben nada.
Àgueda Micó, diputada electa de Compromís-Sumar por València, ha insistido en el 24 horas de RNE que "es el Estado el que tiene una deuda con los valencianos y valencianas porque nos han dado menos financiación de la que nos correspondía por los habitantes que viviamos aquí". Además Micó ha dicho que "la Comunidad de Madrid está en una situación de privilegio fiscal" y que se tiene que repartir mejor el dinero entre las comunidades autónomas.
El mes de julio ha terminado con una trágica concentración de crímenes machistas en España. De las siete mujeres asesinadas por sus parejas y exparejas solo una había denunciado y tres eran menores de 30 años, según los datos del Ministerio de Igualdad a falta de confirmar como violencia de género un octavo feminicidio en Sevilla.
Victoria Rosell, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género en funciones, señala en el 24 horas de RNE que "hay veces que la juventud minimiza la violencia que se va manifestando ante el machismo". Ademas, Rosell explica que lo que se exigen es "que los recursos se adapten a las víctimas de la violencia de género". La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género matiza que "la violencia machista es una cuestión de poder no es una cuestión de sexo".
Mañana, en Murcia, Fernando López Miras se somete a la segunda votación de investidura, tras la primera fallida del viernes. Es uno de los gobiernos autonómicos que todavía no ha conseguido cerrar su gobierno, un mes y medio después de las elecciones del 28 de mayo.
FOTO: Fernando López Miras, tras la segunda sesión del pleno de su investidura. EFE/Marcial Guillén
- 40 años y 4 reformas resumen el Estatuto de Autonomía de Aragón. Pero ¿sabes en qué te afecta?
- La última reforma del estatuto de Autonomía de Aragón se aprobó el 20 de abril de 2007
- Así quedan las Cortes de Aragón tras las elecciones del 28 de marzo de 2023
- Cambio de poder, nuevos partidos y otros que desaparecen. ¡Te lo explicamos bien!
El Estatuto de Autonomía celebró en 2022 su 40 aniversario. Esta norma básica nació el 10 de agosto de 1982 y, desde entonces, ha sufrido cuatro reformas.
Pero, ¿saben los aragoneses qué es y cómo les afecta? Para resolverlo recorremos su historia desde sus inicios hasta las últimas modificaciones. En este viaje nos acompañarán protagonistas y profesionales de la política aragonesa como el expresidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada (X Legislatura) y los periodistas Conrad Blásquiz y Laura Carnicero.(Fotografía:Cortes de Aragón)
- Geroa Bai exigía negociar en primer lugar solo con PSN el futuro gobierno de Navarra, sin Contigo
- Chivite necesita la abstención de EH-Bildu para reeditar su gobierno de coalición en minoría pero rechaza negociarla
- El candidato propuesto por Geroa Bai, el primero que repite en el cargo, ha obtenido los votos favorables de 30 de los 50 aforados
- PSN, EH Bildu, Geroa Bai y UPN tendrán representación en la Mesa del Parlamento Navarro
- El Banco de España destaca que, con relación al PIB, se ha reducido en 4,4 puntos en tasa interanual
- El ratio de endeudamiento supera el objetivo del Gobierno del 111,9% este año
- La adenda incluye 84.000 millones de euros en préstamos a bajo interés y con plazos largos de amortización
- Entre las principales novedades, los PERTE del chip, del hidrógeno y del agua recibirán 4.000 millones más en subvenciones
- Las CC.AA. tienen que tener en cuenta esa limitación para elaborar sus presupuestos
- Plantea una reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera aunque las Cortes estén disueltas
- Urge al PP a formar esos gobiernos antes del 23J y asegura que la "única línea roja"es "el respeto" a sus votantes
- Sobre los debates a dos propuestos por Sánchez: "Hay quienes no se han dado cuenta de que España ha cambiado"
Fechas de la EBAU 2023 por comunidades autónomas
- Madrid, Murcia, La Rioja y Cantabria son las comunidades autónomas que hacen antes los exámenes
- Navarra será la primera región en celebrar la convocatoria extraordinaria y Cataluña la que lo hará más tarde
- Por lo general, las legislaciones autonómicas fijan un plazo máximo de dos meses, tres en Navarra
- Los partidos se cuidan de que sus pactos en el ámbito autonómico no influyan en las elecciones generales
Los partidos siguen con sus negociaciones para formar gobiernos en comunidades y ayuntamientos. En el País Vasco, los socialistas y el PNV reeditan su acuerdo. En Aragón, el 'popular' Jorge Azcón empieza el lunes la ronda de negociaciones con el socialista Javier Lambán, al que le pedirá que se abstenga. En Cantabria, al PP se le allana el camino para gobernar en solitario. No hay cerradas negociaciones con los regionalistas, pero la intención de Miguel Ángel Revilla es ponerlo fácil, En Extremadura, los socialistas insisten en que ellos han sido los más votados y le piden al PP que aclare ya si va a gobernar gracias a Vox. Y en Barcelona, siguen con mucha atención el recuento final de votos... ganó Xavier Trias (Junts) pero podría haber cambios en el segundo puesto. El PSC solo le saca 141 votos a los 'comunes' de Colau.
Vox dice que los votantes "exigen" coaliciones donde el PP no tiene mayoría absoluta: "Los números son los que son"
- Mantiene su "mano tendida" y dice que esperan la llamada de los de Feijóo para iniciar las negociaciones
- Vox es la llave para que el PP pueda gobernar en regiones la Comunidad Valenciana, Aragón o Extremadura
El vicepresidente y eurodiputado de Vox, Jorge Buxadé, ha advertido al Partido Popular de que “los números son los que son” después de la intención de algunos líderes ‘populares’ de intentar formar gobiernos en solitario en comunidades autónomas donde no tienen mayoría absoluta. “Los españoles han votado, han establecido mayorías y dado mayoría absolutas a uno u a otros y, donde no han querido, han exigido la conformación de gobiernos de coalición y que nos pongamos de acuerdo para cambiar las políticas”, ha afirmado en una entrevista en TVE.
Con el adelanto electoral, los relojes para que el PP forme gobierno en algunas comunidades, irán más despacio. Las negociaciones podrían coincidir con la nueva campaña y los 'populares', que necesitan a Vox en cinco comunidades, de momento no quieren hablar de pactos.
- El PP plantea en varias autonomías presentarse a la investidura en solitario para sin negociar el apoyo de Vox
- Barones socialistas como Vara y Lambán podrían presentarse también para forzar la foto de los 'populares' con los de Abascal
- La unión de los dos grandes partidos nacionales ha pasado de un 51% en 2019 a un 60% en los últimos comicios
- En 15 territorios la suma de ambas formaciones supera el 50% y en tres sobrepasa el 75%
- Resultados elecciones autonómicas | Resultados elecciones municipales
- Es "cierto" que el partido que "mejor ha canalizado ese plebiscito a Sánchez ha sido el PP", ha dicho Guasp
- La portavoz lamenta las elecciones municipales y autonómicas se vean "como un plebiscito a Sánchez"
- La Asamblea de Madrid será la primera de las Cortes autonómicas en componerse, el martes 13 de junio
- Los municipios elegirán alcalde o alcaldesa el sábado 17 de junio, siempre que no se hayan presentado recursos
- Resultados elecciones autonómicas | Resultados elecciones municipales