Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El Partido Socialista de Navarra, Geroa Bai y Contigo-Zurekin firmaron recientemente un acuerdo de Gobierno cuya presidencia recaerá en María Chivite, que podría repetir como presidenta de la Comunidad Foral si, por lo menos, las tres fuerzas cosechan al menos la abstención de EH Bildu, formación que hasta ahora no se ha mostrado contraria a la continuidad de Chivite. No obstante, la formación abertzale ha preguntado a su militancia por este asunto. En 24 horas de RNE ha estado la portavoz de Geroa Bai, Uxue Barkos, quien tiene claro que la coalición no pondrá palos en las ruedas sobre el acuerdo tripartito. En ese sentido, Barkos ha sentenciado que uno de los mejores baluartes o defensas frente a los avances de los totalitarismos es "el reconocimiento de la pluralidad", en referencia al pacto navarro.

María Jesús Montero, ministra de Hacienda, ha dicho que no está sobre la mesa condonar la deuda de las comunidades al Fondo de Liquidez Autonómica. Catalunya es la comunidad autónoma que más debe, seguida de la Comunitat Valenciana y Andalucía. Madrid, Navarara y País Vasco no deben nada.

 Àgueda Micó, diputada electa de Compromís-Sumar por València, ha insistido en el 24 horas de RNE que "es el Estado el que tiene una deuda con los valencianos y valencianas porque nos han dado menos financiación de la que nos correspondía por los habitantes que viviamos aquí". Además Micó ha dicho que "la Comunidad de Madrid está en una situación de privilegio fiscal" y que se tiene que repartir mejor el dinero entre las comunidades autónomas. 



El mes de julio ha terminado con una trágica concentración de crímenes machistas en España. De las siete mujeres asesinadas por sus parejas y exparejas solo una había denunciado y tres eran menores de 30 años, según los datos del Ministerio de Igualdad a falta de confirmar como violencia de género un octavo feminicidio en Sevilla.

Victoria Rosell, delegada del Gobierno contra la Violencia de Género en funciones, señala en el 24 horas de RNE que "hay veces que la juventud minimiza la violencia que se va manifestando ante el machismo". Ademas, Rosell explica que lo que se exigen es "que los recursos se adapten a las víctimas de la violencia de género". La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género matiza que "la violencia machista es una cuestión de poder no es una cuestión de sexo". 


Mañana, en Murcia, Fernando López Miras se somete a la segunda votación de investidura, tras la primera fallida del viernes. Es uno de los gobiernos autonómicos que todavía no ha conseguido cerrar su gobierno, un mes y medio después de las elecciones del 28 de mayo.

FOTO: Fernando López Miras, tras la segunda sesión del pleno de su investidura. EFE/Marcial Guillén

El Estatuto de Autonomía celebró en 2022 su 40 aniversario. Esta norma básica nació el 10 de agosto de 1982 y, desde entonces, ha sufrido cuatro reformas.

Pero, ¿saben los aragoneses qué es y cómo les afecta? Para resolverlo recorremos su historia desde sus inicios hasta las últimas modificaciones. En este viaje nos acompañarán protagonistas y profesionales de la política aragonesa como el expresidente de las Cortes de Aragón, Javier Sada (X Legislatura) y los periodistas Conrad Blásquiz y Laura Carnicero.(Fotografía:Cortes de Aragón)

  • Madrid, Murcia, La Rioja y Cantabria son las comunidades autónomas que hacen antes los exámenes
  • Navarra será la primera región en celebrar la convocatoria extraordinaria y Cataluña la que lo hará más tarde

Los partidos siguen con sus negociaciones para formar gobiernos en comunidades y ayuntamientos. En el País Vasco, los socialistas y el PNV reeditan su acuerdo. En Aragón, el 'popular' Jorge Azcón empieza el lunes la ronda de negociaciones con el socialista Javier Lambán, al que le pedirá que se abstenga. En Cantabria, al PP se le allana el camino para gobernar en solitario. No hay cerradas negociaciones con los regionalistas, pero la intención de Miguel Ángel Revilla es ponerlo fácil, En Extremadura, los socialistas insisten en que ellos han sido los más votados y le piden al PP que aclare ya si va a gobernar gracias a Vox. Y en Barcelona, siguen con mucha atención el recuento final de votos... ganó Xavier Trias (Junts) pero podría haber cambios en el segundo puesto. El PSC solo le saca 141 votos a los 'comunes' de Colau.

El vicepresidente y eurodiputado de Vox, Jorge Buxadé, ha advertido al Partido Popular de que “los números son los que son” después de la intención de algunos líderes ‘populares’ de intentar formar gobiernos en solitario en comunidades autónomas donde no tienen mayoría absoluta. “Los españoles han votado, han establecido mayorías y dado mayoría absolutas a uno u a otros y, donde no han querido, han exigido la conformación de gobiernos de coalición y que nos pongamos de acuerdo para cambiar las políticas”, ha afirmado en una entrevista en TVE.