Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Miles de viajeros se han visto perjudicados este lunes por el robo de cable de cobre en la línea de AVE Madrid- Sevilla que ha afectado a 30 trenes de la alta velocidad Madrid-Sur. A las 17.00 horas, Renfe ha anunciado que ha recuperado la totalidad de los servicios programados.

En Atocha, se han formado grandes colas de pasajeros que esperaban coger algún tren con destino a Andalucía. Muchos han tenido que esperar en la calle para evitar así colapsar la estación. Los afectados contaban que no podían pasar ni para ir al "servicio" ni al "bar".

En Sevilla y Málaga, se ha repetido la misma estampa. Algunos de los afectados han optado por dormir tirados en el suelo, y han descrito la situación de "horror".

Ante las cancelaciones, Renfe cubrió con 220 habitaciones a los 10.700 afectados por las cancelaciones. Además, pretende ampliar la oferta de trenes con 6.000 nuevas plazas, con destino a Sevilla, por el inicio de la Feria de Abril.

IMAGEN: Fernando Sánchez / Europa Press

El robo de cobre en la línea de AVE entre Madrid y Sevilla, que provocó este domingo el caos, continúa afectando a miles de viajeros. Más de 30 trenes se quedaron parados en medio del desconcierto de los pasajeros, que tampoco recibían información, comida o agua. Más de 12.000 viajeros se vieron afectados durante la madrugada del domingo al lunes. Sin embargo, tras el caos ferroviario, solo un tren de la compañía Iryo tuvo que ser remolcado por un fallo eléctrico. Sus pasajeros sufrieron un retraso de cuatro horas y media.

Ya durante la mañana del lunes, la reacción en cadena por el corte nocturno ha provocado más cancelaciones y retrasos. Todas las operadoras están cambiando o devuelven los billetes sin coste. Esperan recuperar el tráfico normal a lo largo del día.

RTVE se ha trasladado hasta Los Yébenes, en Toledo, uno de los puntos críticos del robo de cable de la línea de AVE entre Madrid y Sevilla. "Por los indicios, debe de ser alguien que sabe exactamente dónde hacer daño", nos señala Jesús Pérez Martín, alcalde de la localidad.

En este punto, se quedó parado uno de los 30 trenes afectados, cerca de uno de los cajetines donde robaron el cobre que afecta al sistema de señalización ferroviaria.

Miles de viajeros se han visto afectados este lunes por el robo de cable de cobre en la línea de AVE Madrid- Sevilla. Álvaro Fernández Heredia, presidente de Renfe, se muestra de acuerdo con el análisis del Gobierno de que ha sido un sabotaje, ya que es algo que nunca se ha visto anteriormente: "Un robo de cable de señalización en una infraestructura que depende la seguridad de eso, aunque simplemente sea un robo, es un sabotaje", asegura en 'Las Mañanas de RNE'.

Fernández Heredia asegura que Renfe ha mandado SMS y correos electrónicos, pero solo los viajeros que facilitan estos datos reciben los mensajes, y que el personal a bordo en los trenes ha informado de la situación. "Entendemos que no sea suficiente, pero nosotros no disponíamos de más información [...] Adif ha informado cuando podía informar". El presidente de Renfe asegura que no siempre es posible saber con cuánto tiempo se va a recuperar la infraestructura cuando sucede un cúmulo de incidencias de este nivel. Heredia informa de que están haciendo todos los esfuerzos y que han sacado dos trenes especiales que no estaban programados para poder llegar a esa normalización a lo largo de la mañana.

El robo de cable de cobre en cuatro puntos de la provincia de Toledo en la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla está provocando demoras en los trenes de Larga Distancia Alta Velocidad y AVANT desde este domingo por la tarde.

Foto: Tren AVE en la estación de Santa Justa de Sevilla (Archivo) (GETTY IMAGES)

El tren que descarriló el sábado pasado en el túnel que une las madrileñas estaciones de Atocha y Chamartín sigue sin ser retirado. Hacerlo es un trabajo complicado que podría afectar a la circulación de otros trenes. Los ingenieros estudian la mejor fórmula para despejar el túnel. La mejor sería levantarlo con una grúa y llevárselo, pero el problema es que con el túnel no se puede y cada vagón pesa 60 toneladas. La opción que más se baraja implica primero desenganchar los vagones, para después colocar una especie de globos gigantes a cada lado para enderezarlos. Finalmente, colocar los vagones sobre una plataforma y sacarlos del túnel. Otra alternativa es desguazarlo in situ.

Foto: Estación de Atocha (Carlos Luján/Europa Press)

En Madrid, se restablece poco a poco el tráfico ferroviario tras los incidentes registrados este sábado. Un tren ha descarrilado en el túnel que une Atocha y Chamartín. Varias líneas de Alta Velocidad se han visto interrumpidas. Y en Atocha, trenes paralizados por la presencia de una persona que amenazaba con arrojarse a las vías. Finalmente, ha sido evacuada. Según Renfe, alrededor de 8.000 viajeros se han visto afectados por estas incidencias.

FOTO: Carlos Luján / Europa Press

La circulación de los trenes de Alta Velocidad entre las estaciones de Chamartín y Puerta de Atocha, en Madrid, y aquellos con origen y destino en Madrid Atocha y Puerta de Atocha se han visto interrumpidos por dos incidencias. La primera de ellas ha cortado la circulación de los AVE entre Chamartín y Puerta de Atocha por un descarrilamiento en las vías del túnel que une ambas estaciones. Por otra parte, la circulación con origen y destino en Madrid Atocha y Puerta de Atocha se ha tenido que suspender debido a la presencia de una persona en una de las pasarelas, fuera de la estación.

Foto: Caos en la estación de Atocha (EFE/Cedida por pasajera)

Hasta Asturias llegan ya los trenes de alta velocidad. Muchos se han animado a pasar este puente disfrutando de su naturaleza y su gastronomía. "Nos hemos animado por el nuevo AVE", cuenta Cristina. Acompañada de su madre y de su hijo, llega al hotel en el que se alojan y en el que aseguran a TVE que tienen una ocupación que ronda el 80 %, similar a las mismas fechas de años anteriores. Desde la OTEA no ven que aún haya un impacto significativo, aunque creen que sí se percibirá cuando lleguen los nuevos trenes con un aumento de plazas y frecuencias.

Cada vez más vacaciones empiezan en estaciones de tren. Los viajeros de lineas de alta velocidad han aumentado un tercio en el último año. Las llegadas de Avlo, el bajo coste de Renfe, y sus competidores, Iryo y Ouigo, han captado nuevos viajeros. Y eso, a pesar del encarecimiento de los billetes en los primeros seis meses de este año.

Ya es posibleviajar de Oviedo a Madrid en tren en poco más de tres horas. Este jueves, los primeros viajeros han podido estrenar la alta velocidad a Asturias, después de su inauguración con autoridades en la víspera. Renfe ya ha vendido 70.000 billetes hasta el próximo 15 de febrero.

Foto: A. Pérez Meca / Europa Press