Enlaces accesibilidad

Resumen de los aranceles de Trump y bolsas mundiales del 9 de abril | Trump pausa 90 días sus aranceles "recíprocos" excepto a China, al que se los sube hasta el 125%

  • Wall Street ha cerrado con subidas de más del 8%
Aranceles de Trump y última hora de las bolsas, en directo
Imagen de archivo de la bandera de Estados Unidos y un dólar estadounidense. GETTY IMAGES
M. REY / R. DRAKE / M. CHARTE

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado una pausa de 90 días para la aplicación de sus "aranceles recíprocos" —que habían entrado en vigor este miércoles— a los países que no hayan tomado represalias. La excepción es China, a quien le ha subido las tarifas arancelarias hasta el 125% —hasta ahora estaban activos aranceles del 104% para el gigante asiático— por lo que el mandatario considera "una falta de respeto" de Pekín hacia los mercados mundiales.

Tras el anuncio de Washington, Wall Street ha cerrado con subidas de más del 8%. El índice tecnológico Nasdaq se ha disparado un 12%, el S&P 500 un 9,5% y el Dow Jones casi un 8%, en la mayor subida bursátil vista en una sola jornada en los últimos cinco años.

La Unión Europea ha respondido a los gravámenes que Washington había impuesto al acero y al aluminio europeos y ha ratificado la lista de 1.600 productos estadounidenses a los que va a aplicar aranceles. Se aplicarán recargos de entre un 10% y un 25% por valor de 21.000 millones de euros, una cifra menor de la inicialmente prevista tras eliminarse el whisky, el vino o los lácteos.

En directo, aranceles de Trump y bolsas hoy:

Marta Rey Marta Rey
Minuto Descripción
  • 8:15

    ¡Buenos días! Sigue este miércoles 9 de abril la crónica minuto a minuto de la guerra comercial, cuando entran en vigor los aranceles "recíprocos" que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció la semana pasada. 

    El mandatario americano ha fijado dos fechas para la imposición de tasas a los productos que entran en Estados Unidos. La primera fase, activa desde el sábado 5 de abril, ha desplegado un arancel global del 10%. Este miércoles, 184 países y territorios despiertan con gravámenes específicos. Por ejemplo, la UE será gravada, en general, con un arancel del 20%.

  • 8:18

    El temor a los aranceles provoca desplomes en los mercados

    El índice de referencia de la Bolsa de Taiwan, el Taiex, ha cerrado este miércoles con pérdidas del 5,79% tras la entrada en vigor de los denominados "aranceles recíprocos" por parte de Estados Unidos, que en el caso de Taiwán ascienden al 32%

    El selectivo ha terminado la sesión con un retroceso de 1.068,19 puntos hasta los 17.391,76 enteros, situándose en niveles no vistos desde enero de 2024. 

  • 8:19

    Los futuros de las bolsas europeas adelantan caídas del 4% 

    Los futuros de las principales bolsas europeas adelantan a esta hora una apertura con fuertes descensos del entorno al 4%, en una jornada en la que entran en vigor parte de los llamados "aranceles recíprocos" impuestos por EE.UU.

    A las 7.30 horas, los futuros del Euro Stoxx50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, se desploma el 4,10%; los de la Bolsa de Fráncfort, el 3,96 %, y los de Londres, el 1,8%.

  • 8:26

    Tokio confirma que su negociación con EE.UU. sobre aranceles incluirá los tipos de cambio

    El ministro nipón de Finanzas, Katsunobu Kato, ha señalado este miércoles que el tipo de cambio entre el dólar y el yen será uno de los temas sobre la mesa en las negociaciones con Estados Unidos sobre aranceles. Kato ha confirmado así lo que venían apuntando analistas a partir del objetivo prioritario de Estados Unidos de reducir su balanza comercial con los países con los que incurre en déficit y a los que ha aplicado aranceles que denomina "recíprocos", como es el caso de Japón.
    "Ha habido varias comunicaciones con el lado estadounidense, incluyendo sobre tipos de cambio, así que los movimientos en los mercados de divisas podrían estar entre los temas discutidos, aunque los detalles están aún por fijar", dijo Kato en una intervención ante el Parlamento nipón.

  • 8:30

    Entran en vigor los "aranceles recíprocos" anunciados por Trump

    Este miércoles entran en vigor los "aranceles recíprocos" anunciados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el pasado 2 de abril, cuando lanzó su órdago y desató una guerra comercial global. El temor a estos gravámenes ha provocado caídas en los mercados bursátiles de todo el mundo. Todos los detalles en el análisis de Andriy Ilkiv.

    La primera fase, activa desde el sábado 5 de abril, ha desplegado un arancel global del 10%. Este miércoles, 184 países y territorios despiertan con gravámenes específicos. La UE será gravada, en general, con un arancel del 20%.

    (Foto: Getty)

    La República Popular China amanece con un impuesto del 104% a la exportación de sus productos hacia Estados Unidos. En consecuencia, el país asiático ha respondido de forma contundente e inmediata, y ha declarado un arancel del 34% para todos los productos estadounidenses. Esta tasa, de mantenerse, entrará en vigor a partir del 10 de abril.

  • 8:35

    Las bolsas de Asia arrancan en rojo ante los nuevos aranceles de Trump a China

    Las principales bolsas de Asia han abierto este miércoles en rojo, con Tokio liderando las caídas, en una jornada marcada por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de volver a incrementar los aranceles a China en el marco de la guerra comercial.

    El referencial nipón, el Nikkei, ha abierto la sesión con una caída cercana al 4%, situación que con fluctuaciones se ha mantenido a lo largo de la jornada, llegando a perder un 4,98% tras la pausa de media sesión. El Topix, que incluye a las firmas de mayor capitalización, ha retrocedido 91,80 puntos o un 3,77%, hasta los 2.340,22.

  • 8:42

    Trump asegura que el resto de países le están llamando para "besarle el culo" y llegar a un acuerdo sobre los aranceles

     

    Trump ha sacado pecho de los aranceles que ha impuesto a sus socios comerciales, y que han entrado en vigor este mismo miércoles, y ha asegurado que el resto de países le llaman para "besarle el culo".

     

    "Estos países nos están llamando, besándome el culo, están locos por llegar a un acuerdo: 'por favor, señor, lleguemos a un acuerdo, haré cualquier cosa, cualquier cosa señor'", ha ironizado Trump en su discurso en un acto del Comité Nacional Republicano en el Congreso.

     

    "Esta es la mayor transacción en la historia de nuestro país", ha añadido Trump, que ha rechazado dejarla en manos del Congreso, como le piden algunos congresistas republicanos. "Tú no negocias como yo negocio", les ha dicho.

    Aranceles: Trump asegura que el resto de países le "besan el culo" - La hora de La 1 | Ver
    rtve Aranceles: Trump asegura que el resto de países le "besan el culo" - La hora de La 1 | Ver
  • 8:45

    En su discurso ante los congresistas republicanos, Trump también ha anunciado una "noticia de última hora": la extensión de los aranceles a las farmacéuticas para que retornen la producción a EE.UU. Hasta ahora estos productos no estaban afectados por las tarifas.

     

    "Vamos a ponerle aranceles a las farmacéuticas, y cuando lo hagamos van a volver corriendo a nuestro país porque somos el gran mercado (...) Así que vamos a anunciar muy pronto un arancel importante a las farmacéuticas". "Cuando lo oigan, dejarán China y otros países", ha insistido.

     

    "Otros presidentes dejaron que China se salieran con la suya, absolutamente criminal, pero yo no soy como los otros presidentes, eso no va a pasar bajo el presidente Trump", ha subrayado Trump.

  • 8:58

    Audio de Las mañanas de RNE: Antonio Garamendi, presidente de la patronal CEOE: "Esta guerra arancelaria es incomprensible, es un momento de mucha incertidumbre y estamos expectantes. Las medidas las tiene que tomar Europa, no solo España, los 27 tienen que reaccionar".

  • 9:02

    Francia: Europa necesita una respuesta "firme y proporcionada"


     
    El ministro de Industria francés, Marc Ferracci, ha pedido analizar el impacto de los aranceles de Trump en sectores como el aeroespacial, la cosmética o los bienes de lujo para que la UE calibre su respuesta 

     

    Ferracci ha dicho a la cadena de radio Franceinfo que esta respuesta debe ser "firme y proporcionada" para evitar una escalada que perjudique al empleo. (Reuters)

  • 9:04

     

    Actualización de la situación en las bolsas: la de Tokio cierra con una baja del 3,93% tras la entrada en vigor de los aranceles 

    Toda la información de las bolsas aquí

  • 9:09

    La mayor empresa de chips del mundo pierde 123.000 millones de dólares por los aranceles
     

    La tecnológica TSMC, el mayor fabricante de chips por contrato del mundo, ha perdido más de 123.000 millones de dólares en valor de mercado en la bolsa de Taipéi (Taiwán) en los últimos tres días. 


    Las acciones de la compañía, que representa más de un tercio del peso del índice de referencia de la bolsa de Taipéi, el Taiex, han cerrado este miércoles con una caída del 3,8 %, tras haber cedido un 9,98 % el lunes y otro 3,77 % el martes.
    De esta forma, las acciones de la tecnológica han pasado de valer 942 dólares taiwaneses (28,50 dólares) la semana pasada a tan sólo 785 dólares taiwaneses (23,75 dólares) este miércoles, lo que implica una pérdida de capitalización bursátil de 4,07 billones de dólares taiwaneses (123.334 millones de dólares) en las tres últimas ruedas.


    Además, la cifra de 785 dólares taiwaneses constituye la cotización más baja de TSMC desde el 4 de mayo del año pasado y un descenso del 30,84 % desde su máximo histórico, alcanzado el pasado 22 de enero. (Efe)
     

  • 9:13

    La ASEAN pide actuar con "audacia" y "unidad" ante los aranceles
     

    El secretario general de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Kao Kim Hourn, ha pedido a las diez naciones que forman el bloque actuar con "audacia", "decisión" y "unidad". 

     

    "Para mantener nuestra relevancia y resiliencia en un mundo donde el caos económico se está convirtiendo rápidamente en la nueva normalidad, debemos actuar con audacia, decisión y unidad para reafirmar el compromiso de la ASEAN con un entorno estable, predecible y favorable a las empresas", ha declarado Kao durante una conferencia de inversión en Kuala Lumpur.

     

    Los ministros de Finanzas de la ASEAN tienen previsto mantener el jueves una reunión en la capital de Malasia, país que alberga este año la presidencia rotatoria del bloque, para tratar en conjunto las posibles respuestas a los aranceles, que afectan con especial fuerza a una región muy enfocada en la exportación.
     

  • 9:18

    China no da señales de ceder en la guerra comercial: "Nunca aceptaremos este tipo de intimidación"

     

    El Ministerio de Exteriores chino ha acusado a EE.UU. de "abusar de los aranceles para presionar a China", pero ha advertido de que China "se opone a ello firmemente y nunca aceptará este tipo de intimidación". 

     

    "Si los EE.UU. realmente quieren solucionar el problema a través del diálogo y la negociación, deberían adoptar una actitud de igualdad, respseto y beneficio mutuo", ha añadido el Ministerio. 
     

    Por su parte, el Ministerio de Comercio ha asegurado que China no quiere una guerra comercial pero "el Gobierno chino nunca permanecerá inactivo mirando cómo se dañan y se priva al pueblo chino de sus legítimos derechos e intereses". 

          

  • 9:22

    Audio de Las mañanas de RNELa exportación de aceite de oliva: uno de los sectores más afectados por los aranceles

     

    Rafael Pico, director de Asoliva (Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador de Aceites de Oliva y Aceites de Orujo), ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní hablando de cómo afectan los aranceles de Estados Unidos a la exportación de estos productos.

     

    El entrevistado cuenta que no es la primera vez que pasa esto en el sector: "En el año 2019 nos impusieron un arancel del 25% por el aceite producido en España como consecuencia de la disputa Airbus-Boeing". Explica que en aquella ocasión fue solo para aceites envasados y perdieron el 80% de la exportación a Estados Unidos.

     

    Pico, que admite que desde el sector viven esto con gran preocupación, cuenta que Turquía es el segundo país productor: "Evidentemente va a haber una desviación de consumo, de compras, de importaciones de aceite de oliva hacia esos mercados", apunta.

    Las Mañanas de RNE - La exportación de aceite de oliva: uno de los sectores más afectados por los aranceles de Trump - Escuchar Ahora
    rtve Las Mañanas de RNE - La exportación de aceite de oliva: uno de los sectores más afectados por los aranceles de Trump - Escuchar Ahora
  • 9:24

    Xi afirma que China debe fortalecer lazos con sus vecinos
     

    El presidente chino, Xi Jinping, ha abogado por "fortalecer los lazos estratégicos con los países vecinos" en su primera comparecencia pública desde que Trump anunciara sus aranceles.

     

    Durante una reunión de trabajo, Xi ha instado a sus funcionarios a mejorar las relaciones con los países vecinos "mediante una gestión adecuada de las diferencias" con vistas a "fortalecer vínculos en las cadenas de suministro", informa la agencia oficial Xinhua.

     

    En la reunión, Xi destacó que las relaciones de China con sus vecinos se encuentran "en su mejor nivel en la historia moderna" pero que, al mismo tiempo, Pekín está entrando en "una etapa crucial profundamente entrelazada con los cambios en la dinámica regional y los acontecimientos globales". (Efe)

  • 9:26

    La Bolsa de Madrid cae en la apertura 
     
    El principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, suaviza la caída inicial, y en los primeros compases de este miércoles se deja el 1,89 %. 


    En los primeros minutos de cotización, el IBEX 35, que en la víspera llegó a rebotar más del 2 %, después de tres sesiones de pérdidas, vuelve a la tendencia negativa y se deja ese 1,89 %, hasta los 11.843,6 puntos. Las ganancias acumuladas en el año se reducen al 2,07 %.


    En otros mercados el miedo a la recesión provoca que el Brent ahonde en mínimos desde hace cuatro años, hasta los 61,18 dólares, con una caída del 2,61 %, mientras que el euro sube a 1,107 dólares, y el oro avanza el 2,01 %, hasta los 3.043,9 dólares. (Efe).
     

  • 9:30

    La Bolsa de Milán también abre con una caída 
     
    Su índice selectivo FTSE MIB se desplomaba el 2,96 %. Por su parte, el índice general All-Share también bajaba un 2.04 % y con todos los títulos del selectivo con pérdidas.

     

    Las mayores caídas las registraba la sociedad de componentes eléctricos Stmicroelectronics, que se dejaba el 5,81 % y la casa automovilística Stellantis, que caía el 5,28 %, mientras que también sumaban bajadas los títulos energéticos como Saipem que cedía el 4,20 % y Eni, que se dejaba el 3,60 %.

     

    La prima de riesgo de Italia, que se mide con el diferencial entre el bono nacional a diez años y el alemán del mismo valor, también se disparó a los 130 puntos básicos frente a los 122 del cierre del martes con un rendimiento del 3,97 %, subiendo más de diez puntos básicos respecto a la pasada jornada. (Efe)
     

  • 9:37

    Más caídas en las bolsas europeas: 

    - La Bolsa de Fráncfort cae un 2,2 %. El índice DAX 40 cotiza por debajo de la marca de los 20.000 puntos.

    - La Bolsa de Zúrich, el mercado de valores suizo, pierde el 1,73 %. El conjunto de veinte valores del referencial SMI de la bolsa helvética estaban en pérdidas al inicio de la sesión. 

    (Fuente: Efe)

  • 10:07

     La UE vota hoy sus contramedidas a los aranceles de Trump al acero y aluminio
     

    Los Estados miembros de la Unión Europea votan este miércoles las contramedidas propuestas por la Comisión Europea a los aranceles del 25% que ya aplica Trump al acero y al aluminio. 

     

    La votación tendrá lugar esta tarde a partir de las 14.30 horas en el comité de regulación de barreras comerciales, precisaron hoy fuentes del Ejecutivo comunitario. Se espera que salga adelante, ya que haría falta una mayoría cualificada de 14 países votando en contra para frenar la batería de contramedidas.

     

    En ese hipotético caso, el proceso se elevaría a un comité de apelación y allí haría falta una mayoría cualificada reforzada compuesta por 16 países que representen al menos el 65 % de la población del bloque para frustrar la respuesta de la UE.  

     

    Lo que los Estados miembros van a votar esta tarde son varias series de contramedidas por un valor de unos 21.000 millones a productos estadounidenses muy variados que van desde agrícolas hasta manufacturados, y que empezarán a surtir efecto de manera escalonada.  
     

  • 10:11

    El banco central y el Gobierno de Japón se reúnen para analizar la caída bursátil

     

    Altos cargos del Ministerio de Finanzas de Japón y del Banco de Japón han celebrado este miércoles una reunión de emergencia para analizar las continuadas pérdidas en la Bolsa de Tokio y otros mercados financieros.


    Por parte del Ministerio de Finanzas participó el viceministro y responsable de Asuntos Internacionales, Atsushi Mimura, a cargo también de temas relacionados con divisas; mientras que del banco central nipón asistió su director ejecutivo, Koji Nakamura. 


    El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 3,93 % este miércoles, tras una sesión volátil. (Efe).

  • 10:29

    Ampliación. China asegura tener "medios abundantes" para afrontar la guerra comercial y pide "fortalecer lazos con los países vecinos"

     

    China insiste en que no cederá ante Donald Trump en la guerra comercial abierta por el presidente de Estados Unidos con la imposición global de aranceles, y ha asegurado que tiene la "firme voluntad" y "medios abundantes" para resistir.

     

    Pekín reitera así su mensaje el día en que entran en vigor los aranceles, que en el caso de China llegan al 104 %, y horas después de que Trump se haya ufanado de que el resto de países le "besan el culo" para pedir un acuerdo que les excluya de las tarifas.

  • 10:32

    Escrivá ve "gran incertidumbre" por los aranceles de Trump: "Tendremos que revisar a la baja las previsiones"

     

    El gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, ve una situación de "gran incertidumbre" ante la entrada en vigor este miércoles de los aranceles. "Tendremos que revisar a la baja las previsiones de crecimiento", ha avanzado ante lo que está ocurriendo, que tiene "potencial generar efectos muy negativos".

     

    Al mismo tiempo, el exministro, entrevistado en La Hora de La 1, ha admitido que no disponen todavía de los "elementos precisos" para saber cómo "se va a materializar" la decisión del Gobierno de EE.UU. y que por ello se tienen que conducir "en un contexto muy incierto".

    Escrivá ve "gran incertidumbre" por los aranceles de Trump - La hora de La 1 | Ver
    rtve Escrivá ve "gran incertidumbre" por los aranceles de Trump - La hora de La 1 | Ver
  • 10:43

    Audio de Las mañanas de RNE: "Estamos contemplando la destrucción del orden internacional"

     

    Javier Rupérez, exembajador de España en Estados Unidos, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní para analizar el panorama económico mundial: "Es una ruptura de las normas de funcionamiento del libre mercado, introduce unos parámetros de incertidumbre brutales. Estamos contemplando la destrucción del orden internacional", afirma.

     

    Respecto a la respuesta de estos aranceles por parte de la Unión Europea, Rupérez ha subrayado que "la UE está respondiendo de la manera más contundente que puede", pero al mismo tiempo "contempla la necesidad de buscar salidas negociadas". Los aranceles implantados por Trump están provocando caídas en los mercados bursátiles de todo el mundo que, según el exembajador, "está practicando un chantaje económico". "Si esto sigue adelante el que va a sufrir es el pueblo americano, desde luego también lo hará el europeo", sentencia.

    Javier Rupérez, exembajador de España en EE.UU.: "Estamos contemplando la destrucción del orden internacional" - Escuchar ahora
    rtve Javier Rupérez, exembajador de España en EE.UU.: "Estamos contemplando la destrucción del orden internacional" - Escuchar ahora
  • 10:45

    La Bolsa de Hong Kong cierra al alza
     
    El principal índice de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, ha cerrado con una subida del 0,68 %. 

     

    El selectivo sumó 136,81 puntos hasta los 20.264,49, ese 0,68 %, mientras que el índice que mide el comportamiento de las compañías de la China continental que cotizan en el parqué hongkonés, el Hang Seng China Enterprises, avanzó el 1,41 %. (Efe)
     

  • 11:01

    Reuters asegura que los máximos líderes de China se reunirán hoy para estudiar medias que impulsen su economía y estabilicen los mercados de capital

     

    La agencia informa en exclusiva de esta reunión, la primera de este tipo, que incluirá a altos funcionarios del Consejo de Estado, o gabinete de Gobierno, así como a los directores de varios organismos regulatorios. 
     

  • 11:25

    Mientras el mundo está en vilo por los aranceles de Trump, y los países y bloques económicos, incluyendo la UE, miden sus respuestas, en el Congreso de los Diputados Gobierno y oposición se enfrentan por los detalles del decreto de medidas de emergencia. 

    - El Gobierno niega tener "ningún acuerdo" con Junts en aranceles y pide al PP "altura de miras" y dejar "las excusas"

    - El PP, por su parte, escenifica su enfado con el Gobierno por el acuerdo anunciado por Junts, que aseguró que un 25 % de las ayudas se destinará a empresas catalanas.

  • 11:32

    El BCE tiene razones para seguir bajando los tipos de interés, según Olli Rehn

     

    Olli Rehn, miembro del Consejo de Gobierno del BCE, cree que la situación actual justifica un nuevo recorte de tipos en abril. "Desde la reunión de marzo, muchos de los riesgos identificados en su momento se han materializado ahora o se están materializando", ha dicho Rehn en un discurso publicado por el Banco de Finlandia, del que es gobernador. 
     

    "Basado en el análisis general de la inflación y el crecimiento, creo que las razones para mayores recortes de tipos en la reunión de abril se han reforzado claramente", ha añadido. 
     

    Rehn ha dicho que ya antes ha mantenido esta posición, "pero la pasada semana se ha reforzado, porque la inflación parece estar estabilizándose alrededor del objetivo y la previsión de crecimiento se ha debilitado más aún como resultado de la guerra comercial". (Reuters)

  • 11:49

    El oro sube el 2 % y se aproxima a máximos ante el miedo a la recesión
     

    El oro, un activo considerado refugio en tiempos de incertidumbre, sube este miércoles algo más del 2 % y se aproxima a sus máximos históricos, en medio del miedo a una recesión económica mundial.

     

    A las 11.30 horas de este miércoles, hora peninsular española, el precio del oro avanza el 2,14 %, hasta los 3.047,11 dólares, aunque poco antes ha llegado a subir con más fuerza, hasta los 3.052,28 dólares, según datos de Bloomberg recogidos por Efe. 

     

    De esta manera, el oro se aproxima a los máximos históricos que alcanzó el pasado día 3, cuando se situó en los 3.167,84 dólares, después de que Trump anunciara los aranceles. 
     

  • 11:58

    Reino Unido debe mejorar sus relaciones comerciales con el resto de Europa, según el Gobierno británico


    "Muchos de los desarrollos, tanto si es la invasión rusa de Ucrania o los retos en el comercio mundial en este momento, significan que hay un imperativo aún mayor para mejorar nuestras relaciones comerciales con Europa", ha dicho la ministra de Finanzas, Rachel Reeves, en una entrevista con el Financial Times.
     
    She has said that Britain should align regulations covering 
    established industries such as chemicals with European Union 
    rules to enhance market access, the newspaper reported. 
    (Reporting by Sachin Ravikumar; Editing by Kate Holton)
          

  • 12:06

    Aumentan las ventas de bonos del Tesoro de EE.UU. 

    Reuters informa de que los bonos del Tesoro de EE.UU., considerados como la base del sistema financiero global, están bajo presión por fuertes ventas, lo que puede ser un signo de que los inversores, necesitados de liquidez, están vendiendo sus activos más seguros. 
     

    La venta del bono a 10 años ha aumentado 36 puntos básicos hasta el 4,35 % esta semana y los precios han bajado. Si se sostiene, sería el mayor salto semanal desde 2013, apunta Reuters. 

     

    De momento se nos escapa la dimensión que puede tomar esta evolución, y si puede llegar a amenazar la consideración de "valor refugio" de estos bonos. 

     

    Hay que recordar que buena parte de la deuda pública de EE.UU. está en manos de China. 

  • 12:11

    El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, comparece en el Congreso para explicar el 'Plan de Respuesta' a los aranceles de Trump

     

    Empieza segurando que los aranceles de Trump son "irracionales", "injustos" y "arbitrarios".

     

    "No son aranceles recíprocos ni justificados por la racionalidad económica. (...) Cabe esperar un impacto negativo, si atendemos a la evidencia empírica", añade. 

  • 12:18

    Turquía no teme una situación negativa por los aranceles, según Erdogan

     

    El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan asegura que el programa económico de su Gobierno ha hecho al país resistente a los shocks externos y que espera un aumento del crecimiento a medio plazo. 

     

    "Hay una incertidumbre seria en el mundo, pero hay un programa económico fuerte que ilumina el camino de Turquía (...) Pensamos que superaremos este periodo más fácilmente que muchos países porque somos uno de los que tenemos aranceles bajos". 
     

    EE.UU. ha impuesto a Turquía el 10 % ,el mínimo común que ha impuesto a todos los países (salvo Rusia y Corea del Norte). 

  • 12:39

    Ampliación. Trump anticipa un "importante arancel" a las farmacéuticas para que retornen su producción a Estados Unidos

     

    Trump ha asegurado este miércoles que está ultimando un "importante arancel" a las compañías farmacéuticas con el objetivo de que estas retornen su producción al país. "Muy pronto anunciaremos un importante arancel sobre los productos farmacéuticos", ha adelantado durante un discurso en un acto del Comité Nacional Republicano del Congreso.

     

    Como ha afirmado Trump, la imposición de esta tarifa forzará a las empresas farmacéuticas a producir en Estados Unidos en vez de en China u otros países si quieren vender en el mercado estadounidense. "Volverán corriendo a nuestro país porque somos el gran mercado (...) se irán de China y de se irán de otros lugares porque tienen que vender la mayor parte de su producto se vende aquí y van a abrir sus plantas por todo nuestro país", ha añadido.

  • 12:42

    Unai Sordo pide madurez política para alcanzar acuerdos para afrontar la guerra comercial
     

    El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha apelado a la cohesión y madurez política y en concreto ha instado al PP a ayudar a definir consensos europeos básicos que permitan afrontar la guerra arancelaria. 

     

    Sordo ha defendido que es el momento de que el Gobierno de España abandere en Europa una lectura más precisa de lo que está suponiendo la ofensiva estadounidense, y ha advertido de que no se trata solo de una disputa comercial, sino de un intento deliberado de fracturar a la Unión Europea.

     

    Una estrategia que, según su opinión, se refuerza con acuerdos bilaterales, como el que Estados Unidos intenta con Italia, que debilitan la cohesión del proyecto comunitario.

     

    El líder sindical ha sido especialmente crítico con el papel de la extrema derecha europea, a la que ha definido como "correveidiles" y "la quinta columna" de Trump en el continente, al tiempo que ha señalado directamente a Vox como representante de intereses "antieuropeos y antiespañoles". (Efe)
     

  • 12:51

    Las empresas pesqueras piden mejorar el acceso a Chile y Mercosur
     

    La patronal de armadores Cepesca pide una mejora del acceso de los productos pesqueros españoles a Mercosur y a Chile, para contrarrestar el efecto de los aranceles. 

     

    Los armadores han pedido "la reducción en España de impuestos y cargas sociales para mejorar la competitividad de las empresas; la eliminación de trabas burocráticas en la UE y la apertura de nuevos mercados internacionales".

     

    Las empresas pesqueras, según el comunicado, han puesto especial interés en la entrada en vigor del acuerdo entre la UE y Mercosur y, dentro de este bloque suramericano, la reducción de aranceles en Brasil (donde es ahora del 23%).

     

    Cepesca ha solicitado también la eliminación de barreras no arancelarias, especialmente sanitarias, como las impuestas por Chile y China, y la concesión de ayudas directas, no limitadas a préstamos y avales, a las empresas afectadas. (Efe)
     

  • 12:54

    Hereu garantiza que ayudarán a las empresas afectadas por aranceles "estén donde estén"
     
    El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, asegura que el Gobierno de España va a ayudar a todas las empresas afectadas por las políticas arancelarias de EE. UU. "estén donde estén", aunque ha reconocido que Cataluña concentra una parte de las exportaciones a ese país.

     



    Ante las manifestaciones de Junts, que habla de que un 25% de las ayudas irán a Cataluña, el ministro ha matizado que "si hay regiones que tienen muchas empresas afectadas, éstas recibirán el apoyo estén donde estén", y ha reconocido que Cataluña "concentra una parte de la exportación a Estados Unidos". (Efe)
     

  • 13:01

    Francia mantiene su oposición a Mercosur
     

    Francia mantiene su oposición al acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, a pesar de los llamamientos a un acercamiento entre ambos bloques como respuesta a lo aranceles estadounidenses. 

     

    "La posición de Francia no ha cambiado", ha declarado la portavoz del Gobierno francés, Sophie Primas, porque "este acuerdo no es bueno para la economía francesa, en particular para la agricultura".

     

    El objetivo de Francia, ha añadido, es "trabajar por la soberanía alimentaria y agrícola de la Unión Europea". 

     

    La postura del Gobierno francés, manifestada por su portavoz, llega después de que el ministro de Economía, Éric Lombard, dijera la pasada semana que la guerra comercial lanzada por Estados Unidos "debe llevarnos a acelerar las discusiones en favor de Mercosur". (Efe)

  • 13:06

    Audio de RNE: Mario Esteban (RIE): "El Gobierno quiere una interlocución de alto nivel con China"

     

    Hablamos con Mario Esteban, investigador principal sobre Asia-Pacífico del Real Instituto Elcano, sobre las relaciones estratégicas con el país asiático.

     

    "Lo que quiere el Gobierno es establecer una interlocución de alto nivel de forma regular con China. Que pueda facilitar el proceso de internacionalización, por ejemplo, reduciendo limitaciones a algunas exportaciones españolas como el sector agroalimentario", afirma.

     

    Mario Esteban (Real Instituto Elcano): "El Gobierno quiere establecer una interlocución de alto nivel de forma regular con China" - Escuchar ahora
    rtve Mario Esteban (Real Instituto Elcano): "El Gobierno quiere establecer una interlocución de alto nivel de forma regular con China" - Escuchar ahora
  • 13:09

    El precio del petróleo sigue cayendo

     

    El Brent, el petróleo de referencia mundial, cae por debajo de los 60 dólares por barril. Esto es porque los analistas y los inversores temen que la guerra comercial llevará a una recesión económica mundial, con menos producción y consumo, y lo que a su vez significa menos demanda de petróleo. 

     

    El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, cotizaba sobre las 11.18 GMT a 59,04 dólares, un retroceso del 6,01 % respecto al cierre de la víspera, cuando acabó a 62,82 dólares. 
     

  • 13:19

    China expresa su "grave preocupación" ante la OMC
     

    China ha enviado un comunicado a la Organización Mundial del Comercio (OMC), con sede en Ginebra, en el que muestra su "grave preocupación" por los aranceles de Trump. 


    "La situación ha escalado peligrosamente... Como uno de los miembros afectados, China expresa su grave preocupación y su firme oposición a este movimiento temerario", reza la comunicación, según Reuters. 

  • 13:31

    China impondrá un 84 % de aranceles a productos de EE.UU. desde el jueves, por encima del 34 % previsto inicialmente, según anuncia el Ministerio de Finanzas 

     

    China ha respondido a los aranceles de EE.UU. y ha elevado del 34% al 84% a partir del 10 de abril sus propios aranceles a las mercancías estadounidenses importadas.

     

    Trump había previsto aranceles del 34 % para China, pero al responder Pekín de manera paralela, los aumento en un 50 %, hasta el 104 % actual. Ahora es China la que los eleva hasta el 84 %.

     

    Además, China ha incluido a otras doce firmas estadounidenses en su lista de control de exportaciones, y otras seis empresas a su lista de entidades no confiables.

     

    La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado ha afirmado que los aranceles de Trump son "un error tras otro, que vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de China y perjudica gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas".

     

    Tan solo horas antes, el Ministerio de Comercio había reiterado que "China tiene la firme voluntad y abundantes medios para responder firmemente y luchar hasta el final".

  • 13:53

    El PP, "más alejado" de apoyar el decreto del Gobierno para medidas urgentes

     

    Alberto Núñez Feijóo, líder del PP y de la oposición, afirma que "estamos más alejados que ayer de un acuerdo en el real decreto" de medidas urgentes para hacer frente a la guerra comercial.

     

    "Nosotros no nos hemos movido, se ha movido el Gobierno", ha apuntado Feijóo en una rueda de prensa en Bruselas. "El Gobierno es el que se ha alejado porque intenta liquidar todo esto con parches, en vez de con medidas estructurales" y además "ayer trascendió una negociación encubierta con el separatismo", ha afirmado.
     

    "Nuestros aliados han sido y tienen que seguir siendo los EE.UU., son los aliados de la UE. Esto no va de sustituir un aliado de la UE por otro", dice Feijóo, sobre el viaje de Sánchez a Vietnam y China.

  • 13:55

    Primera reacción Washington al aumento de los aranceles de respuesta de China

     

    El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, ha dicho en la cadena Fox que es "desafortunado que los chinos no quieran venir y negociar, porque son los peores infractores del sistema internacional de comercio". (Fuente: Reuters).

  • 14:17

    Francia busca inversiones en Indonesia


     
    Francia podría invertir en el futuro en Indonesia, concretamente en los sectores de la energía, tecnología, Inteligencia Artificial y transporte, según el ministro de Comercio francés, Laurent Saint Martin. 

     

    "Hay muchas compañias francesas invirtiendo en Indonesia en los sectores de la energía, tecnología o el transporte. Hay muchos sectores en los que Francia es excelente", ha añadido. 

     

    El presidente francés, Emmanuel Macron, visitará Indonesia en mayo. (Reuters)
     

  • 14:24

    Trump llama a las empresas a mudarse a EE.UU. 

     

    Trump se ha despertado y ha comenzado a compartir mensajes en su red social, Truth Social. 

     

    "Este es un MAGNÍFICO momento para trasladar tu EMPRESA a los Estados Unidos de América, como Apple, y tantos otros, en números récords, están haciendo. CERO ARANCELES, enganches casi inmediatos de energía / electricidad y permisos. Sin retrasos medioambientales. ¡NO ESPERES, HAZLO AHORA!", ha escrito el presidente de EE.UU. 

     

    De momento, ninguna referencia a China tras el anuncio de Pekín de elevar los aranceles de respuesta al 84 %.

  • 14:29

    Resumen: Cuerpo pide al Congreso apoyos para su plan antiaranceles y el PP señala que no negociará "si hace trampas"

     

     

    El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha sostenido este miércoles que España está "preparada" para hacer frente a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al tiempo que ha indicado que tiene la "mano tendida" a los grupos parlamentarios para seguir dando "juntos" respuesta a este "enorme reto", a lo que el PP ha respondido que no negociará si el Gobierno "hace trampas" y "cambia" el real decreto.

     

    En una comparecencia a petición propia en el Congreso de los Diputados, Cuerpo ha detallado el plan de respuesta y relanzamiento comercial ante los aranceles fijados por Estados Unidos, aprobado este martes en Consejo de Ministros y que este miércoles se publica en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y con el que se pretenden movilizar 14.000 millones de euros.

  • 14:43

    Repercusiones de los aranceles en el campo: COAG pide que se adelante el arancel de represalia contra la almendra de EE.UU.
     

    La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha pedido que la Unión Europea (UE) aplique "ya mismo" un arancel del 25 % contra la almendra de Estados Unidos, que Bruselas ha previsto pero a partir de diciembre.

     

    Según la organización agraria, si la UE retrasa el arancel a la almendra estadounidense, especialmente californiana, habrá una "avalancha de importaciones" y una "caída de precios".

     

    Por ello, ha pedido a España que vote este miércoles el adelanto de la entrada en vigor de esa tasa para ese fruto seco, en la reunión que se celebrará en Bruselas. 

     

    COAG aplaude la tasa del 25 % a la almendra de California, porque puede "resultar adecuada para mejorar la rentabilidad de las explotaciones del sector, pero no se puede plantear con un periodo de aplicación tan amplio", ha añadido. (Efe)
     

  • 14:47

    Repercusiones del los aranceles para los autónomos. ATA muestra su preocupación por el crédito y el empleo 
     

    El presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha expresado su "preocupación" por el crédito y el mantenimiento del empleo a raíz del conflicto arancelario y ha instado a los "dos grandes partidos", en referencia a PSOE y PP, a alcanzar un acuerdo.

     

    "La guerra arancelaria es un grave problema para el empresario y para toda la sociedad. La bolsa cae hoy un 3 %, preocupa el crédito y el mantenimiento del empleo, habrá que ver el impacto que tiene esto en nuestra economía", ha agregado Amor. 

     

    "El señor Trump en 24 horas toma una decisión y la aplica; la UE tarda 18 meses en tramitar una norma que luego los países han de aplicar en sus legislaciones", ha señalado. (Efe)
     

  • 14:51

    Audio de RNE: Los aranceles impuestos por Estados Unidos no afectan solo a los productos finales

     

    Rosa Guardado, del área de Economía de RNE, pone el ejemplo de un coche: algunos de sus componentes podrán pagar esas tasas adicionales en varios momentos de su producción

     

  • 15:00

    Ampliación. Feijóo aleja su apoyo al Gobierno en materia de aranceles y denuncia la "negociación encubierta" con Junts

     

     

    El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha alejado el apoyo de su formación a las ayudas del Gobierno para hacer frente a la crisis por los aranceles de EE.UU. después de que el Ejecutivo no haya aceptado “ninguna” de sus propuestas y de que haya mantenido una "negociación encubierta" con Junts. “No vamos a discriminar empresas en función del territorio”, ha advertido.

     

    El líder ‘popular’ cree que el decreto aprobado este martes por el Gobierno con un primer paquete de 7.200 millones de euros tiene “carencias en el fondo y la forma”. En el fondo, ha aseverado, porque se plantea “un parche” en lugar de “reformas estructurales”, que consiste en “cambiar nombres a partidas presupuestarias” que el Ejecutivo “no fue capaz de ejec

  • 15:10

    Bruselas aprueba los primeros aranceles a Estados Unidos en respuesta a los de Donald Trump con el voto en contra de Hungría, según fuentes diplomáticas. La Comisión Europea ha indicado que los primeros gravámenes se aplicarán desde este 15 de abril.

  • 15:25

    (AMPLIACIÓN) Según el plan acordado por los Veintisiete, Europa aplicará un arancel del 25% sobre 21.000 millones de euros en compras a Estados Unidos, todo ello como respuesta a la imposición de gravámenes del 25% el acero y el aluminio por parte de Trump.

     

    El paquete se aplicará de manera escalonada en tres fases, en abril, mayo y diciembre. Afectará a una amplia gama de artículos, desde bienes básicos como los huevos o el papel higiénico hasta productos del acero y aluminio o textiles, cosméticos y videojuegos, entre otros. No se incluyen finalmente en esta primera tanda ni el bourbon ni los vinos americanos porque Francia y otras delegaciones han presionado a Bruselas para que los retirara, todo ello por temor a que Trump cumpliera su amenaza de contraatacar con un recargo de "hasta un 200%" sobre el vino, champán y otras bebidas espirituosas europeas.

     

    Con todo, en la primera fase de aranceles Europa empezará a recaudar dinero a partir del próximo 15 de abril sobre un catálogo de productos sobre los  que ya se aplicó en 2028 y que incluye, por ejemplo, algunas hortalizas y frutas frescas y en conserva, legumbres secas, tabaco, papel higiénico, laminados de acero o motocicletas como las de la marca Harley-Davidson. La segunda fase se activará el 16 de mayo, cuando se gravará con un 25% alimentos como huevos, carnes de ave y bovino, aceites vegetales como el de girasol o de palma, margarina, galletas, azúcar y cítricos. También en esta partida se prevén recargos para compras de bisutería, plásticos, piezas de acero y aluminio, madera y textiles.   La tercera fase del paquete se activará el 1 de diciembre y afectará a las cosechas de soja y a las almendras con y sin cáscara.

  • 15:26

    (AMPLIACIÓN) El acuerdo arancelario alcanzado por los Veintisiete ha tenido un respaldo unánime, pero ha contado con el voto en contra de Hungría, según fuentes diplomáticas. El ministro de Exteriores húngaro, Peter Szijjarto, ha indicado que votan en contra porque creen que los aranceles "no son la respuesta" y "dañarán" aún más la economía europea.

  • 15:40

    Los Veintisiete acaban de iniciar su contraataque comercial contra Estados Unidos. El plan entrará en vigor el próximo 15 de abril y afectará a diversos productos.

     

    ¿Son medidas eficaces para hacer daño real a la economía estadounidense? ¿Qué consecuencias podría tener a nivel macroeconómico? ¿Son una 'llave' para negociar o se prevé que adquieran un carácter permanente? Te contamos todos los detalles en este artículo: La Unión Europea inicia su contraataque comercial: claves de la respuesta a los aranceles de Trump

  • 15:49

    Wall Street abre la sesión con resultados mixtos en el primer día con los aranceles de Donald Trump en vigor. El Dow Jones de Industriales inaugura la sesión con una caída del 0,79% y el S&P 500, del 0,35%, mientras que el Nasdaq arranca con un alza del 0,18%.

  • 16:22

    El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, critica que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, haya dicho que tal vez España deba acercarse a China ante el proteccionismo comercial de la Administración Trump. "Sería como cortarse el cuello", ha añadido Bessent en un encuentro durante la cumbre de la Asociación de Banqueros de Estados Unidos.

     

    En una conversación informal con los periodistas que cubren su viaje oficial a Vietnam y China, Sánchez ha considerado que Europa debe cambiar su mirada hacia China y también a la inversa, y se ha mostrado convencido de que España puede jugar un papel de constructor de alianzas más equilibradas entre ambas partes.

     

    Bessent, que ha indicado que la "incertidumbre" en las bolsas es tolerable, ha asegurado que la respuesta de los países que están dispuestos a negociar con Washington la nueva relación comercial ha sido "abrumadora". "El mayor infractor en el sistema global de comercio es China y es el único país que ha escalado (la guerra comercial)", ha indicado.

  • 17:04

    España defiende su acercamiento y el de la UE a China ante las críticas de Estados Unidos

     

    El Gobierno español ha defendido el acercamiento de España y de la Unión Europea a China frente a las críticas que ha recibido por ello por parte del secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent. Ha sido el ministro de Agricultura, Luis Planas, quien ha respondido en nombre del Ejecutivo español a esas palabras de Bessent.

     

    Planas ha subrayado que el Gobierno español defiende sus intereses y quiere, como la Unión Europea, dialogar con Estados Unidos para solucionar el problema creado por la imposición de aranceles. Al mismo tiempo, el titular de Agricultura ha recalcado que España tiene unas excelentes relaciones comerciales con China que "evidentemente -ha subrayado- queremos no solo continuar sino ampliar" y que cree que no es "en absoluto contradictorio" con ese diálogo con Estados Unidos.

  • 17:22

    Wall Street se mantiene prácticamente plano y pasa del rojo al verde de forma intermitente en un contexto de guerra comercial

     

    Desde su apertura este miércoles, Wall Street va pasando del rojo al verde de forma intermitente en un día en el que la guerra comercial ha protagonizado nuevos capítulos. Han entrado en vigor los aranceles globales de Trump, Bruselas ha acordado un plan de contramedidas y China ha anunciado que elevará los aranceles a productos estadounidenses al 84%.

     

    Con todo, el Dow Jones de Industriales, principal índice de la bolsa de Nueva York, pierde 0,1% a las 17.00 hora española, mientras que el S&P 500 gana el 0,3% y el tecnológico Nasdaq sube un 1,1%. Por su parte, el IBEX 35 cae un 2,4% y se coloca en los 11.770 puntos enteros. El resto de parqués europeos también han abierto con pérdidas que aún se perciben a escasos minutos del cierre. Pasadas las 17.00 horas, la que más cae es la bolsa de París, que baja el 3,2%, seguida de Londres, que cede el 3%; Fráncfort, un 2,7% y Milán, un 2,8%. Por su parte, el EuroStoxx cede un 3%.

  • 17:45

    Los Veintisiete han ratificado la lista de productos estadounidenses a los que va a aplicar aranceles, todo ello en respuesta a los gravámenes que Washington ha impuesto al acero y al aluminio europeos. Te contamos todos los detalles sobre esta medida consensuada entre los Estados miembros.

    Como ha matizado la Comisión Europea en X, estos gravámenes pueden levantarse en cualquier momento, si se encuentra una solución negociada justa y equilibrada.

  • 18:07

    El IBEX 35 cierra otra vez con pérdidas: cae un 2,22% y Wall Street vuelve a mostrarse muy volátil

     

    La bolsa española ha cerrado, de nuevo, con pérdidas en un miércoles agitado por el avance de la guerra arancelaria mundial. El IBEX 35 ha cerrado con una caída del 2,2% y colocándose en los 11.797,60 puntos. Todos sus valores han terminado en rojo y destacan las caídas de Grifols, un 7,88%; Fluidra, un 5,6%; Telefónica y Merlin, un 4,7%; Amadeus, un 4%; Rovi, un 4,1% y Cellnex, un 3,8%. Esto también ha afectado a la banca y el Banco Santander ha retrocedido un 2,5%; Banco Sabadell, un 1,95%; Bankinter, un 1,48%; BBVA, un 1,1%, Unicaja, un 1,06% y CaixaBank, un 1,1%.

     

    Por su parte, el resto de parqués europeos también han terminado con pérdidas. La que más ha caído ha sido la bolsa de París, que baja el 3,34%, seguida del FTSE 100 de Londres, que cede el 2,92%; Fráncfort, un 2,6% y el FTSE MIB de Milán, un 2,75%. Por su parte, el EuroStoxx ha cedido un 3,31%.

  • 18:32

    Los bonos del tesoro suelen considerarse un valor refugio para muchos inversores cuando hay fuertes caídas en la bolsa. Sin embargo, en las últimas horas estamos viendo que esto no está siendo así, ya que se están produciendo ventas masivas de bonos del Estado. ¿A qué se debe esto? David Martínez, de RNE, explica las principales claves de este asunto desde la Bolsa de Madrid.

  • 18:42

    El investigador del Real Instituto Elcano, Federico Steinberg, ha analizado el aumento de los aranceles entre Estados Unidos y China, una política no solo amenaza con encarecer productos para los consumidores, también acelerar la desglobalización y exponer las vulnerabilidades de una economía mundial fracturada.

     

    Aunque China y EE.UU. son economías interconectadas, Steinberg subraya que solo el 2.1% del PIB chino depende de exportaciones a EE.UU., mientras que el impacto para los estadounidenses es menor al 1%. "Son niveles bajos para dos gigantes con mercados internos fuertes", señala. Países como México o Canadá, en cambio, son mucho más vulnerables a los vaivenes comerciales con China.

    Los efectos de la guerra comercial entre EE.UU. y China - La tarde en 24h | Ver
    rtve Los efectos de la guerra comercial entre EE.UU. y China - La tarde en 24h | Ver
  • 19:19

    El jefe comercial de Trump presume de que pocos países han contraatacado con aranceles

    El representante de Comercio de EE.UU., Jamieson Greer, ha defendido ante la Cámara de Representantes la política arancelaria de Donald Trump argumentando que pocos países han activado represalias.

    "La mayoría de países no están respondiendo", ha dicho el Comité de Mediación y Arbitraje de la Cámara Baja. Además, ha subrayado que la estrategia arancelaria de la Administración busca convertir la economía estadounidense en una que produzca un mayor volumen de "bienes y servicios reales" en vez de depender tanto del sector financiero.
     

  • 19:30

    Trump sube los aranceles a China al 125% y anuncia una pausa de 90 días para el resto de países

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, ha anunciado que impone aranceles del 125% a China con aplicación "inmediata" mientras que para las tarifas anunciadas para el resto de países ha aprobado una pausa de 90 días.

    "Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales [...] aumento el arancel que Estados Unidos le impone al 125%, con efecto inmediato. En algún momento, ojalá en un futuro próximo, China comprenderá que la época de estafar a EE. UU. y a otros países ya no es sostenible ni aceptable", ha afirmado Trump en su red social, Truth Social. 

    Además, ha anunciado que, debido a que "más de 75 países" han llamado a Washington para "negociar", ha autorizado "una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato". 

  • 19:45

    Las tensiones comerciales China-EE.UU. pueden contraer un 80% el comercio bilateral

    La directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, asegura que el aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China expone el comercio bilateral a un riesgo de contracción muy fuerte, de hasta el 80%.

    "Nuestras proyecciones preliminares sugieren que el comercio de mercancías entre estas dos economías podría disminuir hasta en un 80%", ha advertido.

  • 19:50

    Wall Street se dispara tras suspender Trump algunos aranceles

    Wall Street ha reaccionado con subidas de entre el 6 y el 8% a la suspensión de aranceles durante 90 días anunciada por el presidente Donald Trump para los países que no han tomado represalias.

    En torno a las 13.30 horas ET (17.30 GMT), el índice tecnológico Nasdaq se disparaba un 8,69%, el S&P un 7,10% y el Dow Jones un 6,33%. 

  • 20:07

    EE.UU. confirma que la base arancelaria será del 10% salvo para China

    El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha confirmado que la "base" arancelaria general será del 10% salvo para China y que las primeras negociaciones tendrán lugar con Vietnam, Japón, Corea del Sur e India. Poco antes, Donald Trump ha informado una pausa de 90 días para sus tarifas arancelarias (excepto las aplicadas a Pekín, a quien le ha subido las tarifas hasta el 125%) y la reducción de los aranceles recíprocos al 10%. 

  • 20:25

    AMPLIACIÓN: Trump pausa durante 90 días la aplicación de todos los aranceles "recíprocos", excepto a China

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado una pausa de 90 días de su plan arancelario, salvo para China, a la que aumentará la tasa arancelaria al 125% con efecto inmediato.

    "He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato", ha declarado Trump en un mensaje en su red social, Truth Social. El mandatario ha explicado que su decisión obedece a que más de 75 países han buscado negociar con Washington y "no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos". Tras el anuncio, Wall Street ha reaccionado con subidas espectaculares de entre el 6 y el 8%.

    Trump ya se mofó el martes por la noche de las decenas de países que habían contactado con la Casa Blanca para buscar una solución negociada a los aranceles. "Estos países nos están llamando. Me están besando el trasero. Se mueren por llegar a un acuerdo", señaló ante el Comité Republicano.

    Lee la noticia completa

  • 20:30

    Italia recorta su previsión de crecimiento al 0,6% en 2025

    El Gobierno de Italia ha reducido la previsión de crecimiento del producto interior bruto (PIB) del país al 0,6% en 2025, la mitad de lo pronosticado el pasado octubre, tal y como ha confirmado el ministro de Economía, Giancarlo Giorgetti. 

    La previsión está contenida en el Documento de Finanza Pública, el primer texto con previsiones macroeconómicas para los próximos años, el antiguo 'Documento de Economía y Finanzas' (DEF), y llega en un momento "muy complejo" para las previsiones a corto y largo plazo. 

    "Este documento de Finanza Pública llega en una situación muy compleja desde el punto de vista económico global y eso hace muy complicado y difíciles las previsiones de largo y corto", ha afirmado Giorgetti en una rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. 

  • 20:39

    China emite una alerta de riesgo para los turistas que viajen a EE.UU.

    China ha emitido una alerta de riesgo para los turistas chinos que viajen a Estados Unidos, según un comunicado del Ministerio de Cultura y Turismo.
     
    El Ministerio ha recordado a los turistas chinos que evaluaran los riesgos de viajar a EE.UU. y lo hicieran con precaución, citando el reciente "deterioro de las relaciones económicas y comerciales entre China y EE.UU. y la situación de seguridad interna en EE.UU.". 

  • 20:50

    EE.UU. confirma que México y Canadá soportarán ahora un arancel del 10%

    El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado que Estados Unidos ha incluido a México y Canadá, que habían quedado exentos del arancel global del 10% anunciado por Donald Trump el 2 de abril, en la lista de países que están sujetos a ese gravamen. 

  • 21:10

    Italia espera que la pausa arancelaria de EE.UU. contribuya a las negociaciones

    El ministro italiano de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, ha dado la bienvenida a la pausa de 90 días de los aranceles comerciales por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y espera que contribuya a las negociaciones. 
     
    "La decisión del presidente Trump es una señal que queremos interpretar positivamente", ha dicho Tajani en un comunicado. "Es de esperar que el retraso de 90 días ayude a las negociaciones". 

  • 21:30

    Trump dice que la pausa de 90 días es para los países que no han tomado represalias

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aclarado que ha decidido pausar los aranceles recíprocos durante 90 días para los países que no hayan tomado represalias, mientras que ha aumentado las tarifas impuestas a China..
     
    Trump ha reconocido que la gente se estaba asustando "un poco" por los aranceles y se estaba "pasando un poco de la raya", pero ha reiterado su creencia en que finalmente se alcanzarían acuerdos comerciales con muchos países, incluida China.
     
    "China quiere llegar a un acuerdo. Sólo que no saben muy bien cómo hacerlo... El presidente Xi (Jinping) es un hombre orgulloso... No saben muy bien cómo hacerlo, pero lo averiguarán", ha dicho.

  • 21:50

    Trump pausa 90 días sus aranceles "recíprocos" excepto a China

    Trump pausa parcialmente 90 días sus aranceles "recíprocos" excepto a China, que se los sube hasta el 125%. Su pausa arancelaria ha desestabilizado los mercados y en solo diez minutos las bolsas se han disparado. Sobre todo ello han hablado en 24 Horas de RNE con Santiago Carbó, catedrático de Economía en la Universidad de Valencia.

    "La incertidumbre es qué va a seguir haciendo Trump" y remarca que es evidente que la administración ha notado las consecuencias financieras podían llegar a una gravedad importante a EE.UU.", afirma el experto.

    El catedrático reconoce que ha visto a la Unión Europea "en una situación de confusión. Se abre un proceso de negociación y es momento de echar el freno porque podríamos tener alguna represalia adicional".

    Trump pausa 90 días sus aranceles "recíprocos" excepto a China - Escuchar ahora
    rtve Trump pausa 90 días sus aranceles "recíprocos" excepto a China - Escuchar ahora
  • 21:55

    Trump pausa parcialmente, 90 días, sus aranceles "recíprocos" excepto a China, que se los sube hasta el 125%

  • 22:00

    Sheinbaum convoca en la CELAC a una cumbre económica en medio de la guerra arancelaria

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha convocado a una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina, en medio de la guerra arancelaria de Estados Unidos y China, en su participación en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

    "Considero que, hoy más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos, a fin de fortalecer una mayor integración regional", ha expresado la mandataria mexicana en su discurso en Tegucigalpa, capital de Honduras.

    Ante los aranceles que ha impuesto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la gobernante mexicana, quien realiza su segundo viaje al exterior, ha insistido en su postura de que la integración económica que México tiene con Norteamérica debe extenderse a todo el continente e incluir a Latinoamérica. 

  • 22:10

    Wall Street se dispara con subidas de más del 8% tras la pausa arancelaria anunciada por Trump

    Wall Street ha cerrado con subidas de más del 8% tras la pausa arancelaria de 90 días anunciada por Donald Trump. El índice tecnológico Nasdaq se ha disparado un 12%, el S&P 500 un 9,5% y el Dow Jones casi un 8%, en la mayor subida bursátil vista en una sola jornada en los últimos cinco años.

  • 22:27

    La Casa Blanca rectifica y dice que no se aplicarán a México y Canadá aranceles del 10%

    La Casa Blanca ha reftificado y ha asegurado que no se aplicarán aranceles del 10% a México y Canadá, pese a que poco antes había anunciado la imposición de estas tarifas el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent. 

  • 22:28

    AMPLIACIÓNWall Street cierra con subidas de más del 8% tras el anuncio de Trump de pausar los aranceles 90 días

    Wall Street ha cerrado este miércoles con subidas de más del 8% tras la pausa arancelaria anunciada por Donald Trump. El índice tecnológico Nasdaq se ha disparado un 12%, el S&P 500 un 9,5% y el Dow Jones casi un 8%, en la mayor subida bursátil vista en una sola jornada en los últimos cinco años. El parqué neoyorquino ha abierto prácticamente en plano el día en que entraban en vigor los aranceles impuestos por Washington a sus socios comerciales, pero la decisión de suspender las tarifas arancelarias (excepto para China) durante 90 días ha hecho que haya reaccionado con notables subidas.

    La bolsa española, que ha cerrado antes del anuncio de Washington, lo ha hecho con pérdidas en un miércoles agitado por el avance de la guerra arancelaria en el día en que entraba en vigor los aranceles impuestos por Washington a sus socios comerciales globales. El IBEX 35 y las bolsas europeas han terminado con pérdidas, después de haberse anotado el color verde en la sesión anterior.

    Lee la noticia completa.

  • 22:30

    Finalizamos aquí la narración minuto a minuto de la actualidad internacional relacionada con la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump. Más información de última hora en RTVE.es, RNE y el Canal 24 Horas. ¡Gracias!