Enlaces accesibilidad

El Gobierno niega tener "ningún acuerdo" con Junts en aranceles y pide al PP "altura de miras" y dejar "las excusas"

  • El PP sale en tromba en el Congreso contra María Jesús Montero por estar "arrinconada" por el Gobierno
  • Junts asegura que el 25% de las ayudas anti aranceles irán para Cataluña

Por
El Gobierno asegura no tener "ningún acuerdo" con Junts sobre aranceles y el PP le acusa de "elegir" a sus socios antes que España

“No hay ningún tipo de acuerdo que beneficie a un partido o a un territorio”. Con estas palabras, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha respondido a las críticas del PP después de que Junts haya asegurado que el 25% de las ayudas antiaranceles desplegadas por el Gobierno irán para Cataluña. Así, ha solicitado al Partido Popular tener “altura de miras” y dejar “las excusas” para apoyar al Ejecutivo en esta crisis.

El Gobierno y el PP han mantenido contactos en los últimos días para negociar las medidas para afrontar la guerra comercial de EE.UU. Sin embargo, los ‘populares’ se han quejado de que el Ejecutivo no haya incorporado en el decreto aprobado este martes “reformas estructurales” planteadas por los de Alberto Núñez Feijóo y que haya aceptado un “cupo arancelario” por parte de Junts. El ejecutivo ha aclarado después que “habrá proporcionalidad territorial” en el reparto de las ayudas.

Pero al Partido Popular no le han convencido las explicaciones y ha salido en tromba este miércoles contra el Gobierno y, en concreto, contra la ministra Montero, en la sesión de control en el Congreso.

La vicesecretaria general de los ‘populares’, Cuca Gamarra, ha sido la primera en interpelar a Montero y ha acusado al Gobierno de que, “cuando tiene que elegir entre los españoles y sus socios, siempre eligen a los segundos”, y ha advertido: “Si lo vuelven a hacer, no contarán con nosotros”. Ha acusado también al Ejecutivo de "aprovechar la crisis para beneficiar a Junts" y le ha pedido "igualdad entre todas las empresas, tengan donde tengan su CIF".

La titular de Hacienda le ha echado en cara que el Partido Popular esté “intentando buscar una excusa” para votar en contra de las medidas arancelarias y le ha preguntado si “van a votar a favor de España” o si “van a hacer como siempre, sacar rédito político partidista de una situación en la que el conjunto del país requiere la unidad de las fuerzas políticas”.

A continuación, ha dejado claro que no hay “ningún acuerdo” con un partido “para privilegiar a alguien”, y que lo que “hay que saber” es si el PP va a “apoyar y tener sentido de Estado en esta crisis”.

“No hay ningún tipo de acuerdo que beneficie a un partido o a un territorio frente a otro”, ha incidido ante las acusaciones de Gamarra, que ha asegurado que Montero ya está “cesada” en el Gobierno por no haber participado en las conversaciones entre el PP y el Gobierno sobre medidas arancelarias. Y ha recalcado que el PP ya tiene la información necesaria: “¿Qué necesitan para comprometerse por una vez con todos lo españoles, para decir sí cuando la patria los necesita?”.

Posteriormente, en un corrillo con periodistas, ha reprochado al PP que se estén "justificando en algo que es falso" y ha incidido en que "no hay ningún tipo de reparto territorial" de las ayudas. Ha matizado, eso sí, que "es verdad que hay algunos aranceles que tienen especial incidencia" en algunos territorios "porque la industria se ubica ahí", y ha puesto de ejemplo el caso de Andalucía con las exportaciones de aceite de oliva: "Pero no hay ningún tipo de sesgo territorial más allá de que signifique que allí se ubiquen empresas que tengan exportaciones y un mercado muy importante con EE.UU.".

El PP cree que Montero se ha convertido en un "estorbo" para Sánchez

Tras Gamarra, los diputados ‘populares’ Jaime Olano y Elías Bendodo han cargado también con dureza contra la ministra. “Usted se ha convertido en un estorbo para Pedro Sánchez”, le ha dicho el primero, refiriéndose no solo a que está “arrinconada” en la cuestión arancelaria sino a las declaraciones de Montero sobre la sentencia del futbolista Dani Alves, que ya rectificó. Olano, por su parte, ha reprochado a Montero con un símil futbolístico que el Gobierno solo ofrezca “improvisación e inestabilidad”, que esté “dividido” y que no haya presentado los presupuestos generales del Estado. 

La vicepresidenta ha respondido de nuevo que esta crisis requiere “altura de miras” por parte del PP, al igual que ocurrió con la guerra de Ucrania o la pandemia: “Es el momento de que todos nos pongamos de acuerdo (...) Hoy los españoles se preguntan qué va a hacer el PP. ¿Se va a poner del lado de los agricultores y productores o va a seguir haciendo política de tierra quemada”?.

Cuerpo defiende el decreto anticrisis y Bolaños pide al PP que “lea el BOE”

Pese a que los aranceles han copado la sesión de control, el PP no ha dirigido ninguna pregunta al ministro de Economía, Carlos Cuerpo, responsable principal del decreto de medidas anticrisis y con quien los ‘populares’ han tratado de negociar las medidas. Sí lo ha hecho el PNV, que ha pedido unidad en la respuesta a la crisis y ha solicitado al Ejecutivo que tenga en cuenta las particularidades de cada territorio.

Cuerpo ha destacado las líneas principales del Gobierno en su respuesta a los aranceles de Donald Trump. En primer lugar, la “inmediatez”, pues se ofrecieron respuestas “12 horas después” del anuncio del presidente de EE.UU: “Hemos sido los primeros”. En segundo lugar, la “unidad y el diálogo” con las fuerzas políticas pero también con las comunidades autónomas, los sectores afectados y agentes sociales: “Vamos a seguir tendiendo la mano para construir una respuesta conjunta”. 

Además, ha puesto en valor que el plan “consiste en el despliegue de todos los instrumentos comerciales y financieros” para dar “seguridad y liquidez a las empresas” y evitar el “impacto inmediato negativo” por los pedidos que procedían de EE.UU. Igualmente, ha defendido las medidas “a medio plazo” para ayudar a que las empresas reduzcan su exposición al mercado norteamericano buscando nuevos mercados y diversificando las exportaciones. 

Por último, ha recalcado la necesidad de que haya “unidad desde Europa” y de buscar una respuesta construida “entre todos” y con apoyo de la UE.

El primer decreto de medidas despliega 7.200 millones de euros de los 14.100 que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, anunció para afrontar la crisis.

Precisamente, el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha llamado al PP a “leerse el BOE” para comprobar las medidas del decreto “si tienen dudas” y les ha instado también a poner fin a las “excusas falsas”. “España vive un momento decisivo crucial”, ha advertido, y les ha preguntado: “¿Están ustedes con Vox y con los que han iniciado la guerra arancelaria o con el Gobierno y Europa para proteger a los españoles”. 

Ha respondido así a la diputada ‘popular’ Cayetana Álvarez de Toledo y a Pepa Millán (Vox), que ha acusado al Ejecutivo de estar “del lado de Venezuela” y de China en el tema de los aranceles. Ha acusado además a Vox de “obedecer órdenes de países extranjeros” y “volverse locos por una palmadita en la espalda” de líderes de extrema derecha “en un festival ultra en Washington”: “Ni para ser patriota vale la ultraderecha española”. Y ha vuelto a aludir al PP: “Ustedes tienen la información. ¿Qué más necesitan para comprometerse por una vez con todos los españoles, para decir sí cuando la patria les necesita?”.

Bronca entre el Gobierno y el PP por el ‘caso Koldo’ y las universidades

La sesión de control ha seguido con mucha tensión y bronca entre el Gobierno y el PP. La diputada ‘popular’ Patricia Rodríguez ha cargado contra el ministro de Transportes, Óscar Puente, por el ‘caso Koldo’ y le ha espetado que está “más acorralado” a medida que avanzan las investigaciones y hay “más evidencia de que sus auditorías son una tapadera para ocultar que su ministerio era el epicentro de una organización criminal y de la corrupción del PSOE”. 

Puente, por su parte, ha dicho tener “plena confianza” en las auditorías encargadas a los funcionarios del ministerio pero que no responde “personalmente” por ellos: “Yo solo respondo personalmente de mis actos”.

Los ‘populares’ también han cargado contra la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, a quien han acusado de “insultar” a la universidad privada. El diputado Borja Sémper ha cargado contra ella por “insultar” a los “300.000 estudiantes” de la privada, a sus padres y profesores.  

La ministra ha respondido afeando al PP que haya dejado la universidad pública “en mínimos históricos” en las comunidades donde gobierna y ha asegurado que el Gobierno “cree y defiende la libertad de enseñanza” pero también en “el derecho a la educación” que recoge la Constitución.

Y la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha puesto en evidencia otro momento tenso de la sesión al denunciar los gritos de “puteros, gentuza y payasos” que, según ha dicho, dedica recurrentemente la bancada del PP a los ministros del Gobierno.