- Afirma que supondrá un "menoscabo de los caudales públicos"
- Feijóo cree que deberían pagarlo "a escote" los miembros del Consejo de Ministros
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní, en un momento en que el Gobierno ha ordenado rescindir finalmente y de forma unilateral el contrato del Ministerio del Interior para la compra de balas a Israel, que ascendía a 6,6 millones de euros y que ha hecho temblar los cimientos de la coalición de Gobierno. "Hemos hecho lo que teníamos que hacer, no podemos comprar armas a Israel [...] Hay causas de nulidad de los contratos, lo que ha hecho el Gobierno es completamente legal", afirma la ministra de Trabajo.
Sobre si el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, debe dimitir, Díaz dice que ya han hecho lo que había que hacer: rectificar. "Este contrato fue un error, pero es evidente que el Gobierno de España está comprometido", insiste. Además, dice tener una "magnífica relación" con el ministro: "Es una persona extraordinaria, pero también tenemos discrepancias. El PSOE y Sumar no somos la misma formación", admite. También hace hincapié en lo que opina sobre este contrato con Israel: "No se puede comerciar con ningún país en estas características. El acuerdo del Gobierno está vinculado a la no posibilidad de compra de armamento con Israel, no puedo ser más clara", concluye.
El líder de IU, Antonio Maíllo, ha celebrado la "rectificación" del Gobierno de España en el contrato de balas con Israel porque España no podía ser "cómplice de un Estado genocida". Sobre la dimisión del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha explicado que desde IU era más importante la rectificación que la dimisión.
En una entrevista en La Hora de La 1, ha admitido que estuvo "sobre la mesa" la posibilidad de marcharse del Gobierno, pero ha afirmado que su intención es "llegar a 2027 y agotar la legislatura, pero no cualquier precio". También ha asegurado que fue posible el cambio gracias a una "acción brillante colectiva" y ha agradecido al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que haya contribuido a la solución de la crisis en el seno del Gobierno de coalición.
En cuanto a cómo acudirá IU al siguiente ciclo electoral, Maíllo ha mostrado su preferencia por hacer un "frente unitario" con Sumar y Podemos porque cree que es "lo más eficiente", pero en todo caso, ha garantizado que su formación estará en cualquier caso presente.
FOTO: El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, en una rueda de prensa. EFE/ Ana F. Barredo
El acceso a una vivienda se ha convertido en un problema para los españoles y en un desafío para las administraciones. El Gobierno ha anunciado un PERTE de 1.300 millones de euros durante 10 años para acelerar la construcción de inmuebles y mejorar las condiciones laborales del sector. Xavier Vilajoana, presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCEspaña): "Es un plan estratégico y se trata de ver cómo avanza en los próximos 10 años. Que el Estado aporte dinero a un sector que necesita de la ayuda pública no deja de ser una buena noticia", afirma.
El Gobierno apuesta por "construir más rápido y mejor", a lo que el presidente de APCEspaña ha enfatizado que "no hay que construir más, mejor siempre". Vilajoana ha señalado que el sector de la construcción "siempre ha ido por delante de lo que se le requería" y, en la actualidad, es un sector "muy incipiente que no está a la altura de otros países de nuestro entorno", por ello, afirma, que es necesario este apoyo económico por parte de la administración pública.
- La Moncloa ha rectificado a Interior y ha rescindido el contrato de compra de balas a Israel tras la tensión con Sumar
- Actualmente, hay otros cuatro contratos similares activos con empresas militares de Israel, según ha podido comprobar RNE
Juan Bravo, vicesecretario de economía del Partido Popular, en una entrevista para el canal 24 horas en La Economía, ha expuesto los planteamientos de su formación sobre asuntos como la vivienda. Ha destacado que el Gobierno no debería de hacer tantos anuncios y pasara la acción: "Lo que hay que hacer es ya hacer vivienda".
Además, ha expuesto la posición de su partido sobre diversos temas como la reducción de la jornada laboral, defensa, ayudas a empresas afectadas por aranceles o la energía.
Desde el PP no consideran acertada la reducción de la jornada laboral hasta las 37.5 horas semanales al no haber un acuerdo entre patronal y sindicatos. "Es una cosa que tendría que dejarse para ellos", ha afirmado Bravo.
Por otro lado, ha comentado que su partido no está de acuerdo con la rescisión del contrato de municiones firmado con una empresa israelí. "Los contratos están para cumplirlos", ha afirmado el vicesecretario".
En lo referente a los aranceles de Trump, afea al Gobierno que no haya presentado un plan concreto después de que su formación haya entregado una propuesta hace más de dos semanas. Según Bravo, lo único que han presentado ha sido "deuda y prestamos".
A su vez, ha criticado que la Administración siga adelante con el cierre de la central nuclear extremeña Almaraz, afirmando que esto perjudicaría a la industria, pues "la renovable no es suficiente porque no cubre todo el tiempo" el consumo.
Por último, ha criticado la inacción del Gobierno en lo referente a la construcción. "Nos parece bien todo lo que sea hacer vivienda, pero no anuncios", ha sentenciado el vicesecretario.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra del Trabajo, Yolanda Díaz, ha defendido la anulación del contrato de compra de balas a Israel, porque, asegura, "vulneraba la legalidad internacional". "El Gobierno de España no hace negocios con un gobierno genocida", ha sostenido en declaraciones a los medios de comunicación este jueves. Díaz ha explicado que ha estado negociando con el Ministerio del Interior y Presidencia del Gobierno para rescindir ese contrato. "El Gobierno de España no puedo comprar armas a un gobierno que está masacrando al pueblo palestino", ha señalado.
FOTO:
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado este jueves el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) para impulsar y agilizar la construcción de vivienda industrializada en España. Contará con una inversión pública de 1.300 millones de euros en 10 años y también buscará movilizar la inversión privada. Como ha incidido Sánchez, este proyecto es una "prioridad" que busca atajar una de las principales preocupaciones de la población española, que es el acceso digno a la vivienda.
- Según el protocolo español, la representación española está encabezada por el jefe del Estado
- Cada país tiene su propio protocolo en cuanto a quien les representa en un funeral como el del papa Francisco
- DIRECTO Funeral del papa Francisco: misa en San Pedro, cortejo fúnebre en Roma y entierro
- La vicepresidenta segunda ha asegurado que se trata de "la medida que más desea el conjunto de los españoles"
- El acuerdo alcanzado con los sindicatos, del que se descolgó la patronal, irá después al Congreso de los Diputados
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha negado que haya una crisis en el Gobierno de coalición de Sumar con el PSOE, y ha asegurado que en estos momentos están centrados en la anulación del contrato de armas con Israel. Este contrato, ha asegurado en declaraciones a la prensa en el Congreso de CC.OO. de Industria, es una "vulneración flagrante de la legalidad internacional, del comercio internacional, es una vulneración flagrante de los acuerdos del Gobierno, cuando estamos asistiendo a un auténtico genocidio en Gaza". Así, ha asegurado que lleva desde este miércoles, "en conversación permanente" con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y con la presidencia del Gobierno para la anulación de "un contrato que nunca debió haber existido". Foto: EFE/Morell.
- Busca agilizar la construcción de vivienda industrializada y hacer asequible el acceso a la misma, según Sánchez
- Forma parte de las 12 medidas sobre esta cuestión anunciadas por el Ejecutivo el pasado mes de enero
- El Ejecutivo y la Abogacía del Estado estudian cómo afrontar la posible reclamación de la empresa israelí de 6,6 millones
- Sumar da por zanjada la crisis tras el amago de IU de abandonar el Gobierno
La embajadora de España ante la Santa Sede y exministra de Educación, Isabel Celaá, ha asegurado en La Hora de La 1 que vive estos días después del fallecimiento del papa Francisco "con mucho fragor, trabajo y mucha tristeza" porque tenían "muchísimo afecto" y querían mucho al pontífice. "Tenía una gran personalidad y un gran carisma", ha asegurado sobre el santo padre al que ha alabado como un hombre "excepcional", una "gran persona". Sobre el hecho de que no haya viajado a España durante su pontificado, Celaá ha dicho que "no hubo tiempo" y que él tenía decidido viajar a Canarias. Además, según ha señalado, ella misma fue testigo de la invitación que el presidente del Gobierno le formuló para que fuera a las islas "y lo tenía decidido, pero para acompañar la inmigración". El papa, según ha explicado, pensaba en sus viajes "en términos de gestos" y tenía agendado el viaje al archipiélago igual que había ido a la isla italiana de Lampedusa. La relación con España dice que ha sido "muy buena" y que entendía "muy bien a España al mundo latino", que ha sido un papa "de la periferia porque le interesaba barrer desde la periferia al centro". Celaá ha dicho que el santo padre "ha encontrado su final con las botas puestas" y que después de sufrir mucho por sus problemas respiratorios salió del hospital y enseguida se fue a la cárcel a visitar a los presos por el sentimiento de estar "con los más débiles". El papa era un "hombre excepcional muy culto", ha asegurado la exministra, al recordar que había sido provincial de los jesuitas desde 1973 y que había tenido que tratar "asuntos muy serios", tenía un "conocimiento muy profundo de cada uno de los países", y que "no descuidaba hablar con una pequeña parroquia de la franja de Gaza todas las tardes". Foto: EFE/Kiko Huesca.
Hace justo un año, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sorpendió al país con una carta a la ciudadanía en la que anunciaba que se tomaba cinco días de reflexión para decidir si seguía o no al frente del Ejecutivo. Hacía pocos días el juez Peinado había abierto diligencias contra su mujer, Begoña Gómez, por presunto tráfico de influencias tras una denuncia del sindicato de extrema derecha Manos Limpias.
- La apertura de diligencias a su mujer tras la denuncia de Manos Limpias desencadenó la crisis
- A raíz de ello impulsó el Plan de Acción por la Democracia, por ahora se han aplicado siete de las 31 medidas anunciadas
Interior recula y licita la compra de munición para la Guardia Civil a una empresa israelí. Esta decisión no ha convencido a Izquierda Unida que se planteaba abandonar la coalición por lo que supondría ese contrato. Este miércoles, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha descartado que Sumar abandona el Gobierno, aunque sí ha reiterado la existencia de discrepancias internas por la compra de armamento. En el informativo de '24 horas de RNE' analizamos lo ocurrido con la portavoz de Sumar en el Congreso, Verónica Barbero.
"Urtasun ha salido a zanjar la cuestión de si hay o no una crisis en la coalición, y ha sido muy claro", explica Barbero. Una de las cuestiones en las que se centran desde su partido es que "no hay alternativa posible a la rescisión de este contrato". Sobre la actitud del ministro del Interior, añade: "El señor Marlaska ha ido por su cuenta" y la portavoz de la formación en el Congreso "está segura" que desde el PSOE "van a rectificar porque deben cumplir con los acuerdos y con la ciudadanía".
Respecto a la visión que mantienen desde Sumar sobre el anuncio de que España alcanzará el 2 % del PIB en Seguridad y Defensa en 2025, Verónica Barbero señala: "No nos parece adecuado que el 18,75 % de ese plan sea gasto destinado directamente a armamento, pero queremos que todos los debates de Estado se lleven al Congreso". Y añade: "También somos conscientes de que, en democracia, nos hemos dado normas para cumplirlas".
El contrato de compra de armamento a Israel ha tensado aún más las relaciones entre los socios de coalición. Interior se había comprometido a cancelarlo, pero desde el Ministerio aseguran que la tramitación estaba tan avanzada, que en caso de rescindirlo tendrían que pagar igualmente sin recibir el armamento.
En total, el Gobierno tendrá que abonar casi siete millones de euros a cambio de quince millones de balas para la Guardia Civil, un movimiento que Sumar desconocía. "Es una vulneración flagrante de los acuerdos y por tanto exigimos la rectificación inmediata", ha instado la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien ha pedido a Fernando Grande-Marlaska que se retracte y cancele el contrato con la empresa israelí.
Desde Izquierda Unida, uno de los partidos que conforman Sumar y que cuentan con un ministerio en el Ejecutivo, sí han abierto la puerta a abandonar la coalición y han pedido la dimisión de Marlaska y la ministra de Defensa, Margarita Robles: "Si son incapaces de cumplir su obligación política de anular este contrato, tienen que dar un paso a un lado", ha sentenciado Enrique Santiago.
En respuesta a IU, el ministro Ernest Urtasun ha negado que el Gobierno de coalición esté en riesgo de romperse: "En ningún momento Sumar se plantea salir del Gobierno, no está en cuestión nuestra participación", aunque sí ha reiterado la existencia de discrepancias internas por la compra de armamento a Israel
El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha pedido al ministro de Interior que se retracte y cancele el contrato con la empresa israelí: "El debate es que el señor Marlaska debe rectificar" y le ha instado a comparecer ante las Cortes para dar explicaciones sobre la compra.
Además, ha propuesto que en "España debe estar blindado por ley que no se pueda comprar ni vender armas" a países que estén en "una situación de genocidio", citando a Israel como ejemplo: "Pedimos que en casos así sea completamente ilegal celebrar un contrato de este tipo".
Por otra parte, ha negado que el Gobierno de coalición esté en riesgo de romperse: "En ningún momento Sumar se plantea salir del Gobierno, no está en cuestión nuestra participación", aunque sí ha reiterado la existencia de discrepancias internas por la compra de armamento a Israel.
Así se ha pronunciado el ministro este miércoles desde Barcelona, después de que desde Izquierda Unida, uno de los partidos que conforman Sumar, se hayan planteado abandonar el Gobierno de coalición ante las "decisiones unilaterales" del PSOE en materia de gasto en defensa.
- Lo hace tras conocer que Izquierda Unida ha planteado abandonar la coalición por este contrato con Israel
- El ministro Urtasun asegura que van a pedir al PSOE que la compra de armas sea cancelada de "inmediato"
- Joseba García se ha excusado en no responder por estar investigado en un proceso judicial
- El PP le ha acusado de que su silencio le hace "cómplice" y demuestra que estaba "al tanto de todo" el caso Koldo
- Moncloa publica los detalles del plan de defensa con 10.471 millones aprobados por el Gobierno
- Habrá mejoras retributivas para las Fuerzas Armadas y avances tecnológicos y en ciberseguridad
El Gobierno elevará el gasto en seguridad y defensa 10.471 millones de euros para alcanzar su compromiso del 2% del PIB en 2025. La profesora de Economía Financiera de la Universidad Complutense de Madrid, Mónica Melle, justifica este aumento debido al cambio de paradigma. "Lo importante es que se cumple el compromiso con la OTAN y con la Unión Europea. Tenemos una guerra en Europa". Melle apunta que "es un incremento muy importante, pero nos tenemos que poner a la altura de nuestros socios". La profesora asegura que habrá una apuesta importante por la inteligencia artificial, que ayudará a nuestro cambio de modelo productivo y a generar empleo y crecimiento económico. "Hay mucha investigación, desarrollo e innovación que es dual, que tiene aplicaciones civiles. Se ayuda a la reindustrialización", asegura en 'Las Mañanas de RNE'.
- En la delegación española que encabezan los reyes también estará presente el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo
- Directo: sigue la última hora de la muerte del papa Francisco
- Claves de su funeral y la elección del nuevo pontífice
- Yolanda Díaz no está conforme con el plan porque "compromete un gasto militar verdaderamente exorbitado"
- Pedro Sánchez destaca que el PSOE y Sumar "no son partidos iguales" pero que hay un amplio consenso
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes tras el Consejo de Ministros que "España alcanzará el 2% del PIB en seguridad y defensa este año". Lo hará a través del plan que ha presentado el Gobierno y que supondrá un aumento de 10.471 millones de euros en esta partida presupuestaria. De esta manera, España va a pasar de un 1,4% de inversión en 2024 a un 0,6% más este 2025.
Además, Sánchez ha asegurado que este aumento del gasto en defensa "se va a hacer sin subir impuestos, sin tocar un céntimo de euro la inversión en el Estado de bienestar y sin incurrir en un mayor déficit público".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha trasladado este martes unas palabras de recuerdo por el papa Francisco desde el palacio de la Moncloa: "He tenido la ocasión de poder conversar con él en varias ocasiones y siempre supe que estaba ante un amigo de España y un referente moral y espiritual para millones de personas".
Sánchez ha alabado al sumo pontífice como un líder "que abogó por la lucha contra la pobreza, por una mirada humanista del fenómeno de la migración, por la mitigación y adaptación al cambio climático o contra la intolerancia cuando más falta hacía".
Por último, ha destacado que "el mundo va a echar de menos su valor, su mensaje" y ha añadido que "desde España honraremos su figura",
El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, ha atendido a RTVE en el palacio de la Moncloa tras anunciar tres días de luto oficial. Responsable del Gobierno de España en las relaciones con la Santa Sede, ha acudido al Vaticano hasta en cinco ocasiones: "El papa Francisco era lo que se veía, una persona buena, un ser humano muy comprometido con los débiles, con las personas que no tiene nada".
Sobre el funeral del santo padre, para el que todavía no hay fecha confirmada, Bolaños ha garantizado que "la delegación española será la mas alta representación que España pueda enviar a un funeral de un papa tan querido por los españoles".
El Gobierno ha decidido declarar tres días de luto oficial, desde este lunes y hasta el miércoles, por la muerte del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años de edad. Así lo ha anunciado en una declaración institucional desde la Moncloa el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, que ha sostenido que el pontificado de Francisco "ha supuesto un impulso renovador y reformista" para la Iglesia Católica que "dejará un legado para la historia".
En un mensaje en el que las banderas de España y la Unión Europea han aparecido con crespones negros en recuerdo del Papa, Bolaños ha asegurado que Francisco se ha caracterizado "por su lucha contra la desigualdad, las injusticias" y por "su combate" contra el cambio climático y su preocupación "por todos los que están en las periferias".