Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha criticado la "insolvencia y mala fe" que cree que demuestran tanto el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como sus colaboradores con sus críticas sobre reuniones con líderes iberoamericanos.

FOTO: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en rueda de prensa al término de la Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo DAVID ZORRAKINO- EUROPA PRESS

El rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han apelado a la unidad de los países iberoamericanos para la defensa de la democracia y el estado de Derecho, durante la Cumbre Iberoamericana que se celebra este fin de semana en Santo Domingo, República Domincana. Además, han asegurado que dicha reunión ha sido una "iniciativa de éxito" en sus más de 30 años de historia.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) y Felipe VI (d). David Zorrakino / Europa Press

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha pedido este sábado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que rectifique inmediata y públicamente sus críticas sobre la asistencia a reuniones iberoamericanas y se ha mostrado "indignado" con ellas. Feijóo ha dicho este sábado, en un acto de partido, que no echa de menos "rendir pleitesía" a "gobernantes aprendices de autócrata".

FOTO: El ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación y Unión Europea, José Manuel Albares y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. David Zorrakino / Europa Press

El Gobierno ha criticado las palabras del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, sobre las reuniones iberoamericanas. El presidente del Partido Popular ha asegurado este sábado que está "muy orgulloso" de no rendir "pleitesía a gobernantes aprendices de autócratas", en alusión a la presencia del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en la Cumbre Iberoamericana que se está celebrando en República Dominicana.

"Denota ignorancia y es una irresponsabilidad. Parece olvidarse de que aquí estan el rey y Borrell", han señalado a RTVE fuentes de Moncloa que se preguntan si para el PP también Felipe VI y el alto representante de política Exterior de la UE "están también reunidos con autócratas".

Foto: Pedro Sánchez en la XXVIII Cumbre Iberoamericana en República Dominicana FEDERICO PARRA / AFP.

El Congreso de los Diputados sigue debatiendo la ley de vivienda y la portavoz de Unidas Podemos en esta materia, Pilar Garrido, asegura que las negociaciones están siendo coordinadas: "Los intereses del bloque de investidura y los de Unidas Podemos son los mismos", afirma en el programa Parlamento RNE

Garrido menciona que uno de los elementos principales que faltan por cerrar es, entre otros, el control de los precios abusivos de los alquileres: "Eso es lo que estamos negociando y la señora Calviño está haciendo de tapón, tiene bloqueada esa parte de la ley y creo que que es fundamental conseguir que el alquiler sea asequible para todas las personas". Además, defiende que Podemos tiene claro que debe existir un límite y se refiere al tope del 2% en 2023. 

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) pone en duda que la reforma de las pensiones que acaba de aprobar el gobierno asegure su sostenibilidad. Alerta de que los ingresos no cubrirán el aumento del gasto y que el déficit crecerá. El Gobierno considera, por su parte, que el escenario en el que se basa el informe se ha quedado antiguo. Foto: GETTYIMAGES.

El ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, señala sobre la opinión de la AIReF que "la parte de recomendaciones me parece perfecta", aunque matiza que, respecto a la sostenibilidad de las pensiones, hay "varios escenarios desfasados", que no incluyen los efectos de la reforma laboral, el crecimiento de la productividad y las fuertes inversiones del plan de recuperación. Considera que las proyecciones a 50 años coinciden con las del Gobierno, y que en un horizonte tan largo una desviación de un punto en el déficti le parece "manejable". Sobre la petición de la AIRef de formar parte del grupo de trabajo de envejecimiento en Bruselas, cree que hay que satisfacer esa petición y que una persona del organismo forme parte de la delegación española.

El portavoz del PDeCAT en el Congreso, Ferrán Bel, ha asegurado que él no quería "caer en la trampa" que había preparado Vox. Considera que la moción de censura pretendía desprestigiar las instituciones y crear desafección política, por lo que, para él, ha sido "una semana prescindible". "Lamenté ver al profesor Tamames como una persona desdibujada y que no mantiene criterio claro respecto a nada. Parecía que había venido a hacer una tertulia de radio, más que a presentar una alternativa al Gobierno", expresa. Bel asegura que este desprestigio de la política beneficia a Vox y a los partidos populistas y pide ser "coherentes y estrictos" con lo que se promete, para intentar generar confianza en la gente.

Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso, dice en Las mañanas de RNE que Vox ha salido tocado de la moción de censura y que a la izquieda le queda un tiempo "para verse más fuerte y unida". "Queda el lanzamiento de la campaña electoral, ha sido una presentación de Yolanda Díaz como proyecto político", expresa. Considera que el Gobierno ha estado "desbocado por la difícil coexistencia interna entre PSOE y Podemos", pero hace balance positivo: "Se han cumplido un 75% de acuerdos presupuestarios y confío en que antes de final de legislatura esto aumente".

Sobre la reforma de las pensiones, Esteban asegura que el modelo francés y el español no se pueden comparar y espera que el Gobierno corrija una de las propuestas pactadas con el PNV, la relativa a la base de cotización de los cooperativistas. "Estamos hablando de 135.000 trabajadores [...] Quedamos en que iba a ser corregido y el Gobierno no lo ha hecho", expresa.

El ministro de la Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, cree que tiene que haber un proyecto “fuerte y unido a la izquierda de la izquierda del PSOE” y considera que es “bueno” que haya dos fuerzas progresistas que se estén entendiendo en el Gobierno de coalición y que “se tendrán que seguir entendiendo”. “Por eso creo que es positivo que Yolanda Díaz organice un proyecto que sea único”, ha afirmado, y ha deseado a la vicepresidenta segunda “toda la suerte” en un proyecto que presentará el próximo 2 de abril, cuando se espera que se anuncie su candidatura a las generales.

El candidato de la moción de censura fallida de Vox, Ramón Tamames, ha lamentado "la vuelta a las dos Españas" en su alegato final de dos jornadas de sesión parlamentaria que ha definido como un "mitin preparatorio y espurio" de las elecciones que vienen.

Inés Arrimadas, portavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, cree que esta moción de censura no ha sido seria porque "como mínimo tiene que haber un candidato verosímil y un proyecto de Gobierno, aunque no se pretenda ganar". Arrimadas critica con dureza al Gobierno: "Es el peor de la democracia" pero matiza "pero los grandes problemas estructurales de este país no se solucionan sacando a Sánchez del Ejecutivo". La portavoz de Ciudadanos explica que este país merece más y que Feijóo y el Partido Popular no le parecen una alternativa de verdad para los grandes problemas de España.

La segunda moción de censura de Vox contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, liderada por el economista Ramón Tamames, ha fracasado este miércoles en el Congreso, tal como estaba previsto, tras recibir 201 votos negativos, 91 abstenciones, entre ellas las del PP, y 53 votos positivos correspondientes a los 52 diputados del grupo parlamentario del PP y al diputado del Grupo Mixto Pablo Cambronero, antiguo parlamentario de Ciudadanos.

FOTO: Eduardo Parra / Europa Press

El PSOE ha aprovechado la moción de censura para asegurar que "el futuro de Feijóo está en manos de Vox" y que el Partido Popular y el de Santiago Abascal "son lo mismo, defienden lo mismo y su futuro es el mismo". Patxi López, portavoz socialista, ha mantenido durante el segundo debate la contraposición de dos modelos de país, el de "la derecha y la ultraderecha" que buscan volver al "blanco y negro" y el del "Gobierno de la gente que no abandona a nadie".

La vicepresidenta segunda del Gobierno y líder de 'Sumar', Yolanda Díaz, defiende que confirmará su decisión el día 2 porque es a lo que se comprometió desde el primer momento. Díaz ha sido clara sobre la designación que, en su día, hizo Pablo Iglesias al dimitir: “A mí me han designado a dedo y yo soy una demócrata y creo que los liderazgos los decide la ciudadanía”, ha indicado en Las Mañanas de RNE, aunque aclara que esto no ha sido un obstáculo y que ella ha cumplido con su mandato como vicepresidenta: “Estoy siendo muy clara. Me ha pesado porque yo soy una demócrata (...) Me pesó, lo acepté y cumplo con lo que tengo que hacer". Asimismo, asegura que lleva en conversaciones con Podemos desde enero y subraya: “Si lo que nos une es el proyecto de país, no hay nada que justifique el no caminar juntas”.

Cuca Gamarra ha calificado la moción de censura de VOX como "un regalo a Sánchez" en forma de "cortina de humo para tapar unos días sus escándalos". La portavoz del Partido Popular apenas ha mencionado al candidato propuesto, Ramón Tamames, y ha pedido elecciones: "Son las urnas las que dirán 'no' a Sánchez". 

Gamarra ve al Ejecutivo como "abiertamente hostil a la mayoría moderada de los españoles" y destaca que su partido no tiene ataduras ni compromisos ajenos. Apunta que la moción es "un inexplicable regalo al gobierno, le permite exhibir una unidad que no tiene". Tilda a Yolanda Díaz de "marca blanca de Sánchez" al frente de Unidas Podemos.