- Puigdemont anunció la suspensión de negociaciones con el PSOE al considerar que se incumplen los acuerdos de investidura
- El secretario general de Junts descarta apoyar una moción de censura del PP: "No tiene sentido en este momento"
- La vicepresidenta y ministra de Trabajo defiende la necesidad de "cuidar el bloque de la legislatura"
- Díaz asegura que la reducción de la jornada laboral va a llegar "rápidamente" al Consejo de Ministros
- La medida genera polémica en el sector, que pide mejorar sus condiciones en el caso de que se aplique
- La próxima semana el Ministerio se reunirá para estudiar el texto con los sindicatos, que también tienen sus reticencias
El líder de Junts, Carles Puigdemont, ha anunciado la suspensión de las negociaciones sectoriales con el PSOE, que incluye los Presupuestos Generales del Estado, y ha exigido "una reunión urgente" en Suiza un día después de que la Mesa del Congreso dejara en estudio la proposición no de ley que su partido registro en la Cámara Baja para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se someta a una cuestión de confianza.
- Cuca Gamarra ha afirmado que ya se imagina a los socialistas "buscando vuelos desde El Salvador a Suiza" para el relator
- Puigdemont ha anunciado que Junts suspende las negociaciones con el PSOE, incluidos los Presupuestos Generales del Estado
- Gamarra evita entrar en la cuestión e insiste: "Lo que me importa es dónde están las ayudas para Valencia"
- El Ejecutivo ve "miserable" que Mazón compare Valencia con Gaza por las ayudas
- La vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, ha vuelto a tender la mano al partido independentista
- Puigdemont ha anunciado que Junts rompe las negociaciones sectoriales con el PSOE y ha pedido una reunión urgente en Suiza
- El líder del Junts ha avisado al presidente del Gobierno de que si "no se recupera la confianza, las cosas no irán bien"
- El suspenso de las negociaciones es una medida de presión para que se ponga fecha a la decisión sobre la cuestión de confianza
- El saldo del conjunto de las administraciones cae un 0,4% respecto a octubre
- El endeudamiento de la Seguridad Social es el que más avanza, un 8,6% respecto al año anterior
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, defiende en 'Las Mañanas de RNE' que el diálogo avanza y que esperan llegar a un acuerdo sobre la negociación de transferencias a Cataluña, como la que pide Junts en competencias de inmigración. Marlaska pone la línea roja en lo que marca la Constitución y, sobre la cuestión de confianza que también pide el partido de Puigdemont, insiste en que se trata de una prerrogativa única del presidente del Gobierno.
El ministro asegura que "el Partido Popular tiene una voluntad clara de obstaculizar la correcta gestión de la migración", aunque menciona que los presidentes de Canarias y Ceuta están conformes con la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería. "La responsabilidad es de la dirección del PP que, por intereses partidistas, se opone". Marlaska considera que utilizan la "política de la xenofobia" para difundir bulos y califica de inmoral las palabras de Mazón, que ha comparado las ayudas de Gaza con las de la dana. Se muestra preocupado por "el sentimiento de impunidad que se genera": "Pueden decir la mayor de las barbaridades y no hay ninguna consecuencia" y asegura que "las fronteras entre el PP y Vox ya no sé si existen". El ministro también confirma a Josep Cuní que Interior prohíbe a Aldama utilizar la medalla que le concedió por sus tributos a España, de acuerdo "a las imputaciones graves que pesan sobre él".
- Se ha citado a las 10.30 horas en Bruselas con la permanente, el órgano más restringido del partido
- Junts y ERC han retomado las relaciones para "recuperar la fuerza" del independentismo
- Fuentes de Moncloa aseguran a RTVE que escucharán con "atención" y "respeto" a la formación catalana
- El portavoz del partido en el Congreso cree que es "razonable" aplazar la decisión
- Este miércoles en Melilla un vehículo con mercancía consiguió cruzar la aduana comercial después de más de seis años
- El presidente autonómico reclama la apertura completa de la aduana y el ministro de Exteriores cree que "es el primer paso"
La Mesa del Congreso de los Diputados, donde PSOE y Sumar tienen mayoría, ha decidido seguir analizando la proposición no de ley de Junts en la que pide a Pedro Sánchez someterse a una cuestión de confianza. Por tanto, queda en estudio la iniciativa de Junts, un asunto que tenía previsto abordar en diciembre y que dejó pendiente para su reunión de este jueves. El PSOE no se ha dado plazo para retomar la propuesta. El Gobierno evita el choque con los de Puigdemont en plena negociación. Mientras, Junts ha advertido en los últimos días de las consecuencias que tendría rechazar su proposición no de ley. El Partido Popular recrimina al Ejecutivo que no se someta a la exigencia de Junts.
- Asegura que el Gobierno "no tiene mayoría suficiente" para sacar los Presupuestos adelante
- Critica la "política tóxica" en la que están "instalados" el Gobierno y sus socios
- El Gobierno ha avisado en varias ocasiones de que la cuestión de confianza es una prerrogativa del presidente
- Mientras, Junts ha advertido en los últimos días de las consecuencias que tendría rechazar su proposición no de ley
- Tras semanas de desencuentros, Trabajo y Economía se han emplazado a negociar para que vaya al Consejo "cuanto antes"
- El departamento que dirige Yolanda Díaz insiste en tramitarlo por la vía de urgencia para que sea una realidad este año
- El Ejecutivo aspira a "alcanzar una mayoría" en el Congreso para aprobar la exención fiscal al alquiler asequible a partir de febrero
- Defiende la intervención: "La Constitución habla de una vivienda digna, pero también de proteger el suelo frente a la especulación"
El Senado citará a comparecer en la comisión de investigación sobre el caso Koldo a Jésica Rodríguez, expareja del exministro de Transportes, José Luis Ábalos. En 'Las Mañanas de RNE', el presidente de la Cámara Alta, Pedro Rollán, defiende que la razón del grupo popular para solicitar esta comparecencia es porque "parece ser que estaban disfrutando de una vivienda sin atender el pago de la mensualidad". Rollán asegura que la voluntad de esta comisión de investigación es esclarecer si ha existido responsabilidad política, "porque otro tipo de responsabilidad corresponde a la justicia". Preguntado por la cuestión de confianza que pide Junts a Pedro Sánchez, el presidente del Senado entiende la postura del partido de Puigdemont por sus intereses políticos y electorales. "El presidente del Gobierno no creo que tenga ningún tipo de interés en establecer este tipo de debates porque sería una constatación de los escasos apoyos que tiene en este momento" y considera que no se dan las condiciones para que en la presente legislatura pueda prosperar una moción de censura. Entrevista completa con Josep Cuní.
- La medida subió cinco céntimos el precio del diésel y aumentó los márgenes empresariales y la recaudación del IVA
- Un artículo económico advierte que estas políticas benefician más a las rentas altas y promueven la contaminación
- Se completa con éxito la primera exportación en más de seis años por la aduana de Melilla tras su reapertura
- El vehículo, que transportaba electrodomésticos, ha alcanzado el puerto marroquí de Beni-Enzar a primera hora de la tarde
- Deja en manos del magistrado decidir si amplía los delitos contra la mujer de Sánchez por el software de la Complutense
- Según Vox, una vez consiguió el registro de la patente, Gómez "utilizó el canal de contratación de la UCM para la financiación"
- Advierten que herramientas como el aval público al alquiler asequible exigen consenso político para que se aprueben y apliquen
- Los economistas coinciden en que la construcción de viviendas llevará tiempo, por lo que piden fomentar la oferta en alquiler
- Ha hecho pública la carta que envió María Jesús Montero a la comisaria de Cohesión y Reformas el 4 de noviembre de 2024
- La alcaldesa había denunciado que no se habían solicitado las ayudas de la UE para la reconstrucción por la dana
- El Gobierno insiste en su defensa del fiscal general del Estado, investigado por revelación de secretos
- El Supremo ha citado como imputado a García Ortiz el próximo 29 de enero
Paloma Martín, vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, ha señalado en el informativo 24 horas de RNE que "Sánchez ha convertido la vivienda en un bien de lujo a base de intervenir el mercado de la vivienda, controlar los precios y tolerar la okupación." Además, considera que algunas medidas sobre vivienda planteadas ayer por el Gobierno son copiadas al PP y que por ello, esas sí que las apoyarían: "Cuando el Gobierno rectifica y copia nuestras propuestas, estamos de acuerdo."
Las comunidades del PP se han comprometido a rebajar al 4% el impuesto de la vivienda usada a los jóvenes. Sobre ello, Paloma Martín no ha confirmado cuándo va a empezar a aplicarse, pero ha insistido en que "los presidentes autonómicos verán en qué momento podrán hacer esa reforma."
El Gobierno defiende su modelo de vivienda social frente a la liberalización del suelo -dice- que plantea el PP. El Ejecutivo y la oposición coinciden en que las deducciones fiscales a propietarios pueden animar a sacar pisos al mercado de alquiler. Para las organizaciones de consumidores, no es suficiente. Foto: Getty Images