- Un 90,4 % cree que habría que reducir la crispación y un 62,5 % la achaca a los propios políticos
- Vox (11,5 %) y PSOE (10,8 %), son los partidos que más fomentan la tensión política
La portavoz de Vox, Macarena Olona, ha preguntado este miércoles en la sesión de control al Gobierno, al ministro de la Presidencia, Félix Bolaños por el asunto del espionaje del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) a independentistas catales tras la destitución de su directora, Paz Esteban. Olona ha clamado en su intervención "honor y gloria" para el CNI, y ha criticado al Ejecutivo por permitir la entrada de los grupos independentistas en la comisión de secretos oficiales y por la destitución de Esteban. "El CNI no era responsable de la seguridad el móvil presidencial lo era usted hasta julio de 2021, honor y gloria para el CNI", ha dicho Olona. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, le ha reprochado a su grupo (Vox) que se preocupe de la seguridad y responsabilidad cuando "sistemáticamente vota en contra de los intereses de los españoles" y ha acusado a la formación de Santiago Abascal de ser "la anti España" y de "sembrar el odio hacia el 90 por ciento de los españoles que no les votan ni apoyan". Bolaños ha eludido responder a la pregunta de la diputada de Vox sobre si es el responsable de velar por la seguridad del teléfono móvil del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El ministro ha cuestionado además sus propuestas en materia de seguridad energética y ha recordado que Abascal propuso el pasado 16 de febrero, antes de que empezara la guerra en Ucrania, que se apostara por el gas ruso.
Foto: La diputada de Vox Macarena Olona interviene en el Congreso. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
Esta noche termina el plazo para registrar coaliciones para las elecciones andaluzas de junio y los partidos a la izquierda del PSOE aún no han dicidido si irán en una lista unitaria. La maquinaria electoral está ya en marcha y la Feria de Sevilla se ha convertido esta semana en el escenario de la precampaña.
FOTO: La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el presidente de la Junta de Andalucía Juan Manuel Moreno, y el ministro de Consumo Alberto Garzón, en la Feria de Andalucía. EFE / Junta de Andalucía.
PP y Vox apoyan al CNI y a su directora mientras los socios de Sánchez ven "insuficiente" su comparecencia
- Vox amenaza con denunciar a Rufián por revelar secretos y Unidas Podemos dice salir "más preocupado" de la comisión
- La directora del CNI ha presentado las autorizaciones judiciales para el espionaje al independentismo
PP y Vox apoyan al CNI y a su directora mientras los socios de Sánchez ven "insuficiente" su comparecencia
PP y Vox han mostrado su apoyo al Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y a su directora, Paz Esteban, que ha comparecido este jueves en la comisión de secretos oficiales sobre el espionaje con Pegasus. Por su parte, los socios de investidura de Pedro Sánchez, ERC y Bildu, lo han considerado "insuficiente".
"Hemos salido como hemos entrado", ha asegurado el portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, mientras que para la diputada de Bildu Mertxe Aizpurua, "persisten muchas incógnitas" tras esa comparecencia.
En cambio, el portavoz del PSOE, Héctor Gómez, ha hecho una valoración positiva. Para la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, la información facilitada por la directora del CNI es "más que suficiente", y para el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, muestra que es una "persona alejada de todos los vaivenes políticos".
FOTO: El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, atiende este jueves a la prensa tras la comisión de secretos oficiales. EFE/ Juan Carlos Hidalgo
El PP exige que Sánchez comparezca para explicar el espionaje de Pegasus y la seguridad del Estado
- Ciudadanos también urge al presidente del Gobierno a explicar estos casos en el Congreso
- Vox duda del espionaje a los móviles de Sánchez y Robles
Macarena Olona será la candidata de Vox a las elecciones de Andalucía
- En las últimas semanas, el nombre de Olona sonaba con fuerza en todas las quinielas
- Juanma Moreno decidió el pasado lunes adelantar los comicios autonómicos al próximo domingo 19 de junio
- ERC vota en contra como un "primer aviso" al Gobierno y Bildu vota sí solo por "la gente" y por "responsabilidad"
- El PP finalmente ha votado en contra porque, dice, el Gobierno le ha dicho "no" a todo
- El PP había avisado de su voto en contra porque les habían "dicho 'no' a todo"
- Vox ha reiterado su negativa al plan anticrisis pues asegura que solo "salva" al Gobierno
El PP, Vox y Ciudadanos se han mostrado críticos en el Congreso con el real decreto ley anticrisis, que contiene las medidas del Gobierno de Pedro Sánchez para paliar las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania. El diputado del PP, Jaime de Olano, ha advertido al Ejecutivo de Pedro Sánchez, en su intervención ante el pleno que "van a convertir en vulnerables a nuestros hijos y a nuestros nietos". Mientras, el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha dicho que se trata de medidas "claramente insuficientes", y ha acusado al Ejecutivo de "someter al Congreso a un chantaje". Por su parte, el portavoz de Cs, Edmundo Bal, ha señalado que "pecan de la soberbia de no atender a la oposición" y que "quien gobierna con soberbia, no cree en la democracia".
Foto: El diputado del PP Jaime de Olano interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados. EFE/Javier Lizón
Abascal apuesta por Olona para las elecciones andaluzas: "Cada vez le veo más cara de presidenta"
- El líder de Vox insta a esperar a que se pronuncie el Comité Ejecutivo Nacional del partido, que se reúne este jueves
- Utilizó en su momento la misma fórmula al hablar de su candidato a la Junta de Castilla y León, Juan García Gallardo
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha reafirmado que su partido no va a votar a favor del plan anticrisis del Gobierno para hacer frente a los efectos de la Guerra en Ucrania y ha acusado al Ejecutivo de estar "arruinando a los españoles" junto a sus "socios cómplices, entre los que están los enemigos de España, a los que un día espían, y al siguiente, entregan los secretos de Estado".
En la sesión de control al Gobierno, Abascal ha señalado que el Gobierno "no ha traído ninguna medida útil", al tiempo que ha pedido "reducir y eliminar impuestos", así como "reducir su Gobierno faraónico" y "derrogar las leyes climáticas".
Al respecto, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha acusado de "postureo" a Vox por decir defender el Gobierno y no aprobar las medidas de su Ejecutivo "para proteger a los ciudadanos más vulnerables".
FOTO: Santiago Abascal, en una sesión de control al Gobierno. EFE/ Javier Lizón
Andalucía acudirá a votar el próximo 19 de junio, fecha que ha elegido Juan Manuel Moreno Bonilla por razones económicas, según el propio presidente de la Junta. Sin embargo, los expertos ven en el adelanto electoral un movimiento político para aprovechar el impulso demoscópico que aúpa al PP como vencedor de las elecciones. Hablamos con José Antonio Gómez Yañez, profesor de Sociología de la Universidad Carlos III de Madrid, para analizar el contexto en el que tienen lugar estos comicios.
Moreno activa el botón electoral: cómo afrontan los partidos en Andalucía esta cuenta atrás
- Termina una legislatura que ha traído importantes cambios en la mayoría de las formaciones políticas andaluzas
- Diferentes encuestas benefician a PP y Vox, que aún no tiene candidato
Aprovechando la festividad de Sant Jordi, el Día del Libro, todos las fuerzas políticas catalanas se han referido al espionaje al independentismo. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha mostrado su indignación mientras Oriol Junqueras (ERC) ha advertido de que casos similares han tenido graves costes para gobiernos anteriores. Junts y la CUP han vuelto a pedir dimisiones, mientras la oposición da poca credibilidad al caso.
FOTO: El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, acompañado de su mujer Janina Juli Pujol visita las casetas de venta de libros en el Paseo de Gràcia con motivo de la celebración de Sant Jordi en Barcelona este sábado. EFE/Toni Albir.
Jorge Buxadé, vicepresidente Primero de Acción Política de Vox, ha visitado Las Mañanas de RNE para hablar de la situación del partido tras la reciente constitución del gobierno de coalición en Castilla y León al que califica de tardío, pero de satisfactorio en su objetivo nacional de impedir que haya un gobierno “con este Partido Socialista”.
Buxadé se ha posicionado también en cuanto a las elecciones francesas, señalando que, a pesar de no estar “hermanado” con la Agrupación Nacional de Le Pen, no quiere que gane Macron. Ha señala que el actual presidente quiere “caminar en la supresión de la soberanía de los Estados miembros” y que, junto a Alemania, ha puesto a la Unión Europea “a los pies del gas ruso”. Asimismo, ha indicado que el triunfo de Macron supondría la creación de un “super estado” en Bruselas y que ello amenazaría a la “libertad política de las naciones”.
Mañueco toma posesión como presidente y ofrece "moderación, diálogo, tolerancia e integración"
- Promete ser "el presidente de todos" sin distinguir entre "opiniones e ideologías" en un acto sin Feijóo
- El PP defiende el pacto con Vox y Abascal apunta que "no había sitio más importante en el que estar" que en Castilla y León
Alfonso Fernández Mañueco ha tomado posesión este martes de su cargo como presidente de la Junta de Castilla y León. En el acto no ha estado presente el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pero sí otros dirigentes del PP, como Cuca Gamarra, Isabel Díaz Ayuso y Mariano Rajoy. También el líder de Vox, Santiago Abascal. Su partido ha entrado por primera vez en un gobierno de coalición.
- Reprocha a Sánchez que gobierne con el independentismo tras las críticas del presidente del Gobierno por el pacto con Vox
- Gamarra culpa al PSOE de que Mañueco tenga que gobernar en coalición con Vox
El PP de Feijóo se dispara en el CIS y se queda a tres puntos del PSOE
- El PP sube casi tres puntos y medio hasta el 27,2 % mientras que el PSOE cae más de un punto hasta el 30,3 %
- Los 'populares' crecerían a costa de Vox, que cae casi dos puntos; y Unidas Podemos y Cs vuelven a bajar
Alfonso Fernández Mañueco ya prepara la composición de su gobierno de coalición con Vox tras su investidura este lunes como presidente de Castilla y León. El Ejecutivo le acusa de asumir las tesis del partido de Abascal, mientras la dirección del PP insiste en que tienen diferencias con Vox.
Foto: EFE/Nacho Gallego
Mañueco es investido presidente y el PP ata su destino a Vox en Castilla y León
- Los votos de ambas formaciones han permitido sumar 44 procuradores, tres por encima de la mayoría absoluta necesaria
- La nueva coalición abre la puerta al primer gobierno autonómico en España en el que estará presente la ultraderecha
Vox promete lealtad a Mañueco en su gobierno y lamenta la "demonización" a su partido
- El portavoz de Vox ha defendido los términos del pacto alcanzado como "prueba de la madurez" de ambas formaciones
- "Esta vez tendrá un socio leal, coherente, serio y de fiar", le ha asegurado García-Gallardo al PP
PSOE, Podemos y Cs cargan contra Mañueco por gobernar con Vox: "Pagará ante la historia por ello"
- Critican que el PP "ha capitulado ante la extrema derecha" y ha dado "cobijo al racismo y la homofobia sin inmutarse"
- La Unión del Pueblo Leonés (UPL), Soria ¡Ya! y Por Ávila han dicho sentirse "olvidados y abandonados" por el Gobierno