Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El pleno del Congreso de los Diputados ha comenzado este jueves con una bronca entre el Partido Popular y Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, vicepresidente primero de la cámara, por el veto de las enmiendas del Senado a la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Los populares habían pedido un cambio en el orden del día para posponer la votación de esta ley, cuestión que ha sido rechazada por la presidencia. Ante esta negativa y con el Reglamento del Congreso en la mano, el portavoz del PP, Miguel Tellado, ha tachado la decisión de "prevaricación" y toda la bancada popular ha protestado goleando los escaños. "Nosotros no podemos compartir ese discurso sectario de una ministra que no está a la altura", ha remarcado Tellado.

Tras este enfado y de manera inesperada, el PP y Junts, que también había presentado enmiendas, han cambiado el sentido de su voto para tumbar un proyecto de ley del Ministerio de Sanidad para la ceración de Agencia Estatal de Salud Pública. Sumándose así a los diputados de Vox, la medida ha sido rechazada con 176 votos en contra y solo 167 a favor.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha respaldado este jueves el pacto del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, con Vox para sacar adelante los presupuestos en esa región, al sostener que solo "ha hecho lo que tenía que hacer", que es sacar adelante unas cuentas públicas, que son importantes también para la reconstrucción de Valencia tras la dana del 29 de octubre.

"El deber de cualquier presidente es intentar que haya presupuestos. [...] Está haciendo lo que tenía que hacer. Además, teniendo que hacer la reconstrucción, sería una temeridad no tener presupuestos", ha subrayado a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa en Bruselas.

FOTO: EFE/ Pablo Garrigós

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado este miércoles que la "amenaza" para la "prosperidad" y seguridad de España y de Europa no es la inmigración, sino "los gobiernos negacionistas" y la "internacional ultraderechista".

En la sesión de control al Gobierno, Abascal ha reprochado a Sánchez la distribución de menores migrantes no acompañados por considerarlo un reparto de "ruina e inseguridad" y le ha acusado de "estar dispuesto a todo para que le aplaudan". "Lo ha demostrado pactando con sus socios chantajistas el reparto de la inmigración ilegal de los 'menas', es decir, de la inseguridad y de la ruina por toda España, salvo en Cataluña y en País Vasco", ha dicho.

Ante esto, el presidente le ha replicado que la "verdadera amenaza" para Europa es "la internacional ultraderechista" del húngaro Viktor Orbán o el estadounidense Donald Trump, que "trabaja desde fuera para destruir Europa desde dentro" de la que Vox es "sucursal" en España. "Lo que amenaza la prosperidad de España y de Europa no es la inmigración, son los aranceles al campo, a la industria ante los que usted calla", ha añadido.

Mazón pacta con Vox los presupuestos en la Comunidad Valenciana tras ceder en materia migratoria y climática. Joan Baldoví, portavoz de Compromís en las Cortes Valencianas, ha cargado contra Mazón en el informativo 24 horas de RNE: "Vemos a un Mazón que vende su alma a Vox con tal de seguir aforado y de que la jueza de Catarroja no le pueda citar a declarar" y añade que "solo piensa en salvar su cuello."

También, Baldoví ha apuntado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por su apoyo al president y asegura que ni Mazón va a dimitir ni Feijóo le va a insistir: "Vemos un PP absolutamente sometido a los intereses de Vox. Hay que aprender de lo rápido que se pone de acuerdo la derecha cuando le interesa." Sobre la moción de censura no presentada por el PSPV-PSOE, Baldoví ha insistido en que "hay mociones que hay que presentar por dignidad, aunque no den los números."

El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha mostrado este lunes el respaldo de Génova al acuerdo presupuestario del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, con Vox. "Estábamos informados y estábamos de acuerdo porque ofrece a los valencianos un presupuesto para avanzar en la reconstrucción y proporciona estabilidad", ha subrayado en una rueda de prensa desde la sede nacional.

Según Sémper, en este acuerdo el PP no renuncia a sus "principios". "Los valencianos van a tener presupuestos para afrontar un reto complejo como es la reconstrucción de Valencia tras la devastadora dana y sin renunciar a los principios que ha defendido el PP históricamente", ha señalado.

FOTO: EFE / Mariscal

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado un acuerdo con Vox para aprobar los presupuestos de 2025 en la Comunidad Valenciana. "Estamos trabajando en un acuerdo que nos permita sacar adelante la Ley de Presupuestos de 2025 con el apoyo del Grupo Parlamentario Vox". El jefe del ejecutivo también ha criticado al Gobierno central durante la rueda de prensa por su "actuación negligente" durante la dana. La dirección nacional del Partido Popular ha expresado su satisfacción por el acuerdo y han afirmado que estaban "al tanto de las negociaciones". Desde Vox han celebrado el acuerdo con los populares y han felicitado a Carlos Mazón. "Esa es la dirección correcta: enfrentarse sin complejos al Pacto Verde y a las políticas que favorecen la inmigración ilegal", ha recogido el líder de Vox, Santiago Abascal, en un post de Twitter. Por su parte, fuentes del PSOE han asegurado que Feijóo es una "anomalía europea" por pactar con formaciones "ultras" y han insistido en que Mazón debe convocar elecciones.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este viernes que los aranceles son "un error" y ha reclamado "diplomacia, inteligencia y respeto" para que no se inicie una "guerra comercial" entre la UE y EE.UU., donde a su juicio no caben ni los "insultos" por parte del Gobierno de Pedro Sánchez ni el "silencio cómplice" de otros partidos, en una clara referencia a Vox.

En declaraciones a los medios desde las Bodegas Hijos de Alberto Gutierrez, en Serrada (Valladolid), Feijóo ha dicho que el PP hará valer la mayoría que tiene ese partido en la UE y también en las comunidades para poner "sosiego, respeto, libre comercio y aranceles cero" en ese debate.

"El verdadero sentido de Estado es hablar con Estados Unidos, el verdadero patriotismo es solucionar los problemas con EE.UU., el resto es un patriotismo de boquilla que solo hace callar ante los problemas que unilateralmente están sufriendo los sectores productivos españoles", ha señalado.

Anticorrupción investiga a Vox por presunta financiación ilegal. El PSOE ha denunciado al partido de Santiago Abascal por recaudar fondos "con métodos opacos" y recibir aportaciones del extranjero. Vox defiende la legalidad de sus cuentas.

El foco de la Fiscalía está en unas huchas que Vox pone en sus mesas para captar donativos. Un sistema por el que habrían recaudado unos cinco millones de euros y que, según la denuncia del PSOE, es opaco e irregular.

Vox ha mostrado su respaldo al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tras su choque en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y dice que solo el republicano puede "ayudar" a la reconstrucción de Ucrania. El PSOE, sin embargo, acusa a la formación de Santiago Abascal de "plegarse a los poderosos" y espeta al PP que "se limiten a sostenerles el brazo en alto". Para los 'populares', Ucrania debe participar en las negociaciones de paz y su líder, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado que ya ha hablado con la Embajada de Ucrania en España para trasladarle el apoyo de su partido. Entre tanto, Sumar ha apelado a la Unión Europea para reforzar la ayuda para que la paz no signifique "una humillación" para el pueblo ucraniano y Podemos apunta a que la conversación en Washington solo ha demostrado que Estados Unidos solo quiere los minerales de Ucrania. Foto: EFE/EPA/WILL OLIVER

El Gobierno propone condonar 83.252 millones de deuda de "todas" las comunidades autónomas, que pasaría a asumir la Administración General del Estado (AGE). Jorge Buxadé, eurodiputado y jefe de la Delegación de VOX en el Parlamento Europeo, ha manifestado en el informativo 24 horas de RNE que este anuncio responde a un chantaje de los independentistas: "La Agencia Tributaria no le condona la deuda a ni un solo trabajador y sin embargo, sí se lo hace aceptando el chantaje separatista", ha señalado. Buxadé considera que el problema está en el Estado autonómico porque, cree, que "las comunidades están en una situación de deuda porque se gastan el dinero en cosas como la mala gestión de la inmigración ilegal." Además, ha querido señalar que "hay un acreedor último que son los españoles con sus impuestos."

En relación con los resultado en las elecciones alemanas, Jorge Buxadé ha dicho que a pesar "el pueblo alemán ha acabado con el cordón sanitario porque 1 de cada 5 alemanes votaron a AfD", pero añade que "otra cosa es que CDU haya decidido pactar con los socialistas y con los verdes." Por otro lado, tres años después de la guerra en Ucrania, Buxadé ha querido señalar que "Vox no ha cambiado su postura", pero desde el partido consideran que "Sánchez ha financiado la guerra de Putin comprando gas ruso". Sobre su relación con Trump, insiste en que "la Administración Trump quiere provocar un acuerdo de paz", pero que no ven movimiento por parte de la UE: "¿qué ha hecho Ursula von der Leyen?"

En España hay lecturas muy distintas de los resultados de las elecciones en Alemania. El Gobierno pide al Partido Popular que tome nota del cordón sanitario a la extrema derecha, después de que los conservadores alemanes descarten negociar con la ultraderecha y prefieran gobernar con los socialdemócratas. Los 'populares' piden al Ejecutivo que tome ejemplo también de que el partido más votado es el que debe gobernar.

Por otro lado, el portavoz de Vox se ha cuestionado si el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, "pactaría con los socialistas y la extrema izquierda con tal de evitar el pacto con Vox". Feijóo ha reprochado a la formación de Abascal el interés al respecto, y ha añadido: "Si lo primero que hacen después de llegar a acuerdos es abandonar los gobiernos -tras la salida de Vox en varias comunidades autónomas-".

Foto: John Thys / AFP

El Pleno del Congreso debate y vota la semana que viene la proposición no de ley de Junts en la que se anima al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a considerar la oportunidad de someterse a una cuestión de confianza para medir sus apoyos parlamentarios en la Cámara Baja. En el programa Parlamento en Radio 5, la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, califica esa iniciativa de "papel mojado" y cree que "significará más prebendas para el separatismo", aunque no adelanta lo que votará su grupo en la cámara. Entre los apoyos a esta propuesta podría estar el PP. Millán dice que les sorprende y les preocupa que los 'populares' vean a Junts como un "potencial socio perfectamente legítimo".

Sobre la subida del Salario Mínimo Interprofesional, la portavoz señala que no debería tributar y no cree que Hacienda vaya a rectificar. Tacha al Gobierno de trabajar "para arruinar a los españoles" y defiende la propuesta de reforma fiscal que plantea su partido. En referencia al aumento del gasto militar, señala que "nunca es un gasto, es una inversión" y sostiene que el Estado debería establecerlo "como mínimo en el 2% del PIB". Para Pepa Millán, "Europa es irrelevante" en cuanto a la guerra de Ucrania, "no ha hecho nada para una salida pacífica en Ucrania", expresa, y la acusa de financiar la guerra por hacer políticas que le han llevado a la dependencia energética, sobre todo de Rusia; al igual que Sánchez, del que dice "es responsable de lo que le pase internacionalmente a España" a partir de ahora. Entiende por ello que Washington y Moscú se hayan sentado a negociar, aunque sostiene que el acuerdo debe de contar con el visto bueno de Kiev. Precisamente sobre EEUU y los aranceles impuestos por Donald Trump, afirma que es la Comisión Europea y el Gobierno, con esas políticas, los que han impuesto durante años otros aranceles que gravan a los pequeños y medianos empresarios.

Para la portavoz de Vox en el Congreso, que su partido se quede solo en su 'no' a la revisión del Pacto de Violencia de Género solo reafirma su "valentía de salir del consenso entre el PP y el PSOE" para una ley que, según Millán, "no ha servido para rebajar las víctimas".