- El nuevo podcast de RNE y RTVE Noticias analiza nuestro sistema tributario y los problemas que amenazan a nuestras cuentas
- Hablar de impuestos exige reflexionar sobre el modelo social que queremos y estamos dispuestos a pagar
- El Gobierno ya había rebajado el IVA de la luz en junio del pasado año, cuando pasó del tipo general (21 %) al reducido (10 %)
- En conjunto, el coste de las medidas tributarias que afectan al recibo eléctrico asciende a 1.800 millones trimestrales
Los socios del Gobierno aseguran que habrá más medidas anticrisis, pero todavía no han acordado ni cómo ni cuáles serán. Yolanda Díaz propone cheques de 300 euros para familias vulnerables, rebajar un 50% el coste del abono, transportes o seguir bonificando los combustibles, pero ahora según el nivel de renta. También, que las eléctricas paguen más subiendo un 10% el impuesto de sociedades, iniciativa que no comparten los socialistas.
FOTO: EFE/ Juan Carlos Hidalgo
Montero pide "autocrítica" tras la caída del PSOE el 19J: "Debemos reconectar con el electorado que se queda en casa"
- Llama a una "revisión interna" pero aclara que al Gobierno le queda "un año y medio" para culminar la legislatura
- Pretende aplicar el recargo fiscal a las eléctricas al inicio de 2023
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reconocido que los resultados del PSOE en las elecciones andaluzas del pasado domingo no son las que les “gustaría” y ha llamado a hacer un proceso de “autocrítica y revisión interna” porque “una buena parte del electorado se ha quedado en casa”: “Debemos reconectar con ellos”.
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha reconocido que los resultados del PSOE en las elecciones andaluzas del pasado domingo no son las que les “gustaría” y ha llamado a hacer un proceso de “autocrítica y revisión interna” porque “una buena parte del electorado se ha quedado en casa”: “Debemos reconectar con ellos”.
- La ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda dice que la Constitución impide hacerlo a través de la Ley de Presupuestos
- Montero asegura que "no hay polémica" y dice que su departamento trabaja en una fórmula "que mejor permita acertar"
El Gobierno reabre el debate sobre el papel de la inmigración y su inserción en nuestro mercado laboral, al anunciar cambios en el Reglamento de Extranjería. Estos cambios pretenden facilitar la contratación de trabajadores extranjeros en puestos de trabajo que no se ocupan con mano de obra nacional, pero los sindicatos creen que esa medida puede dañar la calidad del empleo.
UGT y Comisiones Obreras critican que no se haya contado con ellos para esta reforma y tildan la reforma de clasista porque, a su juicio, implica que unos migrantes son más aceptables que otros. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defiende la medida y explica que debe ser compatible con la "dignificación de las condiciones de trabajo": "Un equilibrio entre que las personas que vengan a nuestro país lo hagan bajo las condiciones de un contrato de trabajo que esté ordenado y que, por otra parte, podamos atender necesidades del mercado laboral".
Informa Mónica Marhuenda
Las claves de la mayor oferta pública de empleo: 44.788 plazas para reducir la temporalidad en la Administración
- Gobierno y sindicatos pactan 22.009 plazas de nuevo ingreso, 12.142 de promoción interna y 10.637 de estabilización
- El objetivo es avanzar con el compromiso con la UE de reducir la temporalidad en la Administración al 8 % antes de 2025
El Consejo de Ministros ha aprobado la oferta pública de empleo "más importante de nuestra historia", con un total de 44.788 plazas, repartidas entre 22.009 de nuevo ingreso, 12.142 de promoción interna y 10.637 de estabilización cuyos procesos se habrán publicado antes de diciembre de este año y los procesos estarán "adjudicados y terminados" antes del 31 de diciembre de 2024, según ha explicado la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. El objetivo es, por un lado, avanzar con el compromiso marcado con la Unión Europea (UE) de reducir la temporalidad en la Administración Pública al 8 % antes de 2025 -actualmente en el 32,5 %-, al tiempo que se hace efectiva la conocida como ‘ley de interinos’, donde se establecía que todos los procesos deberán estar aprobados y publicados antes del 1 de junio de 2022.
Foto: En la imagen, opositores en el pabellón 3 de IFEMA en Madrid. EFE/ Rodrigo Jiménez
La diputada de Vox Inés María Cañizares ha cargado contra la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por su pasado como consejera en la Junta de Andalucía y la ha llamado “alumna aventajada” de los expresidentes andaluces condenados por los ERE, Manuel Chaves y José Manuel Griñán, “en el mayor caso de corrupción en Europa”. Le ha acusado de haber impuesto un “corralito farmacéutico” durante el tiempo que estuvo en la Junta y de ser una “consejera de subvenciones irregulares”. Montero, por su parte, ha pedido a Vox que “deje de hablar de Andalucía para ensuciar el nombre” de sus ciudadanos y ha reprochado que “lo que es un expolio a la democracia es la existencia” de Vox: “Son un expolio al estado del bienestar y practican la política del sálvese quien pueda”.
En línea con el Banco de España y otros organismos, el Gobierno revisa y recorta el crecimiento previsto para este año, hasta el 4,3 %. Una rebaja que no afecta al resto de la senda hasta 2025 porque, según ha dicho la vicepresidenta primera en el Canal 24 horas, el crecimiento es robusto y las previsiones muy prudentes. Foto: EFE/Juan Carlos Hidalgo
- Señala al empleo y la inversión como motores de recuperación, en tanto que la tasa de paro bajará hasta el 12,8 %
- Mantiene en el 5 % la estimación de déficit para este año y prevé que la deuda pública caiga hasta el 115,2 %
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha informado este viernes de que el déficit público para este ejercicio se mantiene en el 5%, pese al frenazo del PIB a causa de la guerra de Ucrania. Montero ha destacado que "el buen resultado de recaudación del año 21 nos permite mantenernos en un déficit público para este ejercicio del 5%".
FOTO: La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño (i), y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, presentan el escenario macroeconómico 2022-2025. Eduardo Parra / Europa Press
- El Gobierno ha anunciado que tramitará el plan anticrisis como un proyecto de ley, tal y como pidieron los 'populares'
- La ministra de Hacienda llamó el martes para solicitar el voto del PP al decreto económico
- Según ha apuntado, la inflación tiene una causa "muy clara": la subida de los precios de la energía y el gas
- Asegura que el Gobierno está actuando sobre ello y ha subrayado que el resto de países europeos "no ha ido a rebajas fiscales"
En el informativo 24 horas de Radio Nacional de España, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha mostrado su "agradecimiento al conjunto de las gasolineras, que han tenido un comportamiento absolutamente ejemplar en estas primeras jornadas". Montero explica que "aproximadamente unas 3.500 han solicitado" el anticipo y asegura que el Ministerio ya ha dado "la orden de pago, por lo que entre mañana y pasado el 80% de estas gasolineras empezará a cobrar". Sobre la propuesta conjunta de España y Países Bajos para flexibilizar la fiscalidad del Eurogrupo, advierte que "es un carta mucho más importante de lo que a priori se pueda pensar, puesto que las posiciones han sido siempre dispares". Ante la situación económica derivada de la pandemia y de la guerra en Ucrania, considera que "hay que ser muy cautelosos para no aplicar una consolidación fiscal muy rígida que haga que el crecimiento económico se vea asfixiado". Montero responde a la exigencia del Partido Popular de una bajada de impuestos: "Para cualquier cosa, su solución es una bajada de impuestos, aunque suponga un recorte en el estado del bienestar". Además, confía en que el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo venga acompañado de una mayor unidad parlamentaria:"El Gobierno no puede más que acompañar con esperanza a la nueva etapa del PP".
- El dato final se sitúa 1,6 puntos por debajo de la estimación del Gobierno, que era del 8,4%
- La ministra de Hacienda ya había adelantado que el déficit de 2021 se había comportado mejor de lo previsto
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha insistido este viernes en que el paro indefinido de transportistas por el encarecimiento de los combustibles, que va por su quinta jornada y está provocando problemas en la cadena de suministro ha sido convocado por una organización "minoritaria", porque las "grandes patronales" del transportes "han estado en diálogo con el Gobierno de España" y ha recordado que este jueves el Congreso votó a favor del decreto ley con las medidas acordadas. La ministra ha acusado a las personas que impidiendo que los camiones lleguen a los centros de distribución de "utilizar la falta de suministros para chantajear al Gobierno". "Quienes estan impidiendo que los productos lleguen a los lugares de abastecimiento le están haciendo el juego a Putin que lo que quiere es que la invasión de Ucrania provoque inestabilidad", ha dicho. También ha asegurado que "la ultraderecha está utilizando y animando este tipo de propuestas" para "hacerle el juego al tirano que ha invadido Ucrania".
Foto: La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. EFE/ Zipi
El Gobierno propone una bajada de los impuestos a la energía, pero prefiere no dar forma aun a las medidas concretas hasta consensuarlas con los agentes sociales y los partidos políticos. María Jesús Montero: “Con eso avanzo bastante de cuál es la actitud que tiene el Gobierno de España”. El Gobierno tiene dos vías para suavizar la fiscalidad a los combustibles, puede reducir el impuesto especial sobre hidrocarburos o reducir el IVA del 21% al 10%. El Ejecutivo tiene menos margen para abaratar la luz vía rebaja fiscal. Los empresarios el reclaman que reduzca todavía más el IVA hasta el 4%.
Informa David Vidueiro.
El Gobierno evalúa una rebaja fiscal a los carburantes y productos afectados por la inflación
- Sánchez ya avanzó este domingo que el Gobierno bajaría impuestos y agilizará los proyectos de renovables
- El Ejecutivo iniciará una ronda de contactos con los partidos para abordar la crisis energética
Montero confía en que Bruselas actúe contra la escalada energética: "Si no lo hacen, España adoptará sus medidas"
- La ministra de Hacienda no se ha pronunciado sobre una posible rebaja de impuestos: "Ni confirmo ni desmiento"
- Defiende "un equilibrio" entre bajar impuestos y contar con recursos para atender a los colectivos afectados por la guerra
La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, se ha mostrado confiada este jueves en que el Consejo Europeo, que se reúne este jueves y viernes en Francia, tome medidas para paliar la escalada sin freno de la energía, que a raíz de la guerra en Ucrania ha vuelto a marcar máximos históricos. Según la ministra, España ha liderado las conversaciones en esta materia, por lo que si los Veintisiete finalmente no llegan a un acuerdo, será el Gobierno el que "adoptará las suyas".
"España tomará sus medidas si Europa no las adopta", ha reivindicado la titular de Hacienda en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE, donde ha remarcado el compromiso del Ejecutivo "con las familias y el tejido productivo más vulnerable o dependiente de los costes energéticos" en un momento en el que la luz llegó esta semana a cotizar por encima de los 500 euros por megavatio hora (MWh), el gas ha superado los 300 euros/MWh y la gasolina se acerca a los 2 euros por litro.
- La ministra ha destacado que el Gobierno busca una reforma "en el medio y largo plazo" y "acompasada" al contexto económico
- Ha agradecido el "consenso unánime" de los firmantes, que servirá de "base sólida" para la "necesaria" reforma del sistema fiscal
Se cancela la Conferencia de Presidentes Autonómicos que se iba a celebrar mañana en La Palma, debido a la invasión rusa en Ucrania. María Jesús Montero, ministra de Hacienda, asegura en Las Mañanas de RNE que ahora es oportuno centrar toda la atención en los acontecimientos que se están produciendo y que la Conferencia de Presidentes pueden esperar. “No es una cuestión de que se minusvalorara nada, sino era un deseo o esperanza de que a través del diálogo, en el siglo XXI, con la capacidad de la diplomacia pudiéramos evitar que se produjera una invasión militar”, expresa.
Montero califica la actuación de la Federación Rusa como algo “injustificado” y de una “gravedad inédita”: “Una violación flagrante del derecho que pone en riesgo la seguridad internacional. En pleno siglo XXI es muy difícil pensar que un país ataque la integridad de otro país”, declara. La ministra de Hacienda considera que ahora lo más importante es trabajar para preservar la integridad de las personas y que a través de la unidad, la contundencia y la firmeza, se consiga una desescalada por parte de Rusia: “Ahora es más necesaria Europa que nunca”, expresa.
- La Corte europea declaró ilegal el régimen sancionador del modelo 720 y su imprescriptibilidad
- El PSOE ha introducido seis enmiendas en el Senado para adaptarse al fallo europeo
La ministra de Hacienda no ha ocultado su malestar por la reforma fiscal que presentó Podemos el lunes. En La Hora de la 1, María Jesús Montero la ha calificado de 'inoportuna' porque los expertos todavía no se han pronunciado. La ministra Ione Belarra ha reivindicado el papel de la formación morada en este debate. Y en medio, la vicepresidenta Yolanda Díaz defiende la propuesta de Podemos, pero recuerda que la reforma es competencia de la titular de Hacienda.
Foto: La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. EFE/ Javier Lizón
Montero califica de "inoportuna" la propuesta de Unidas Podemos para la reforma fiscal: "No es conveniente"
- Belarra responde que "lo inoportuno" es que los trabajadores "paguen el doble de impuestos que las grandes empresas"
- Montero lamenta que sus socios no hayan esperado al documento encargado a un comité de expertos
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha calificado de “inoportuna” la propuesta que Unidas Podemos ha hecho en materia de la reforma fiscal por no haber esperado al documento que el Gobierno había encargado a un comité de expertos, algo que hubiera sido “lo razonable”, y ha advertido de que “no es conveniente discutir en paralelo” iniciativas que “no partan" de dicho encargo: "Ese documento es el que estudiaremos".
En una entrevista en La Hora de la 1, la ministra ha hecho patente su malestar al referirse a la propuesta de la parte ‘morada’ de la coalición de subir diez puntos el impuesto de Sociedades a las eléctricas y gravar las grandes fortunas. Una propuesta que, tal y como han evidenciado las palabras de Montero, han generado un nuevo roce en la coalición.
María Jesús Montero, Ministra de Hacienda: "Las urnas no se rellenan a base de encuestas"
- "Tenemos un objetivo común. No utilicemos el enfrentamiento y la crispación en un proyecto que se tiene que salvar"
- La reforma laboral está pendiente de convalización y la ley de vivienda se aprobará en breve
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha pedido a todos los partidos que apoyen la convalidación de la reforma laboral en el Congreso "por el interés general de los ciudadanos" y ha confesado que "no contempla otro escenario". Entrevistada en Fuera de plató de RTVE, Montero ha advertido a los partidos de izquierda que si no apoyan dicha reforma, pactada por sindicatos y empresarios, les pasará factura y "tendrán que explicarlo". También tendrá que explicar el PP y otros de la derecha "a qué intereses se deben" para no respaldar la reforma laboral, que, según la ministra, es un pacto de Estado que "tendría que corroborar el 100 % de las fuerzas políticas". La ministra espera que se convalide la próxima semana "a ser posible sin que se toque ni una coma". Sobre la financiación autonómica, apunta que "el PP la utiliza para confrontar" y defiende que el Gobierno de coalición: "goza de excelente salud, pese a lo que le pese a mucha gente".
- La ministra de Hacienda destaca que supone 1.275 millones más que lo presupuestado
- Los Presupuestos reciben 281 votos a favor, 61 en contra y una abstención
- Las cuentas públicas terminan su tramitación parlamentaria y entrarán en vigor el 1 de enero
Tras la aprobación definitiva de los Presupuestos Generales del Estado de 2022 en el Congreso de los Diputados, Carlos Núñez entrevista en 24 horas a María Jesús Montero, ministra de Hacienda. Montero pone de relieve la capacidad de diálogo del gobierno, que habría garantizado el apoyo de quince grupos políticos. "Los presupuestos van destinados al bienestar, a la igualdad de oportunidades y a la cohesión territorial y social", ha expresado la ministra. Sobre el real decreto ley de la nueva reforma laboral, que ha sido aprobado hoy en el Consejo de Ministros, habla de la importancia de que haya salido adelante con "el aval imprescindible del diálogo social".
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha avanzado este miércoles que el Gobierno va a prorrogar la bajada de los impuestos que afectan a la factura eléctrica durante el primer cuatrimestre de 2022.
En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Montero ha confirmado que las medidas fiscales adoptadas para paliar la subida de la electricidad se mantendrán durante los cuatro primeros meses del próximo año. "Vamos a prorrogar la bajada de los impuestos que acompañan a la factura de la luz", ha señalado Montero, sin detallar si esta extensión afectará a todos los tributos rebajados.
FOTO: María Jesús Montero, en la sesión de control al Gobierno. EFE/ Javier Lizón
Hacienda propone que sanidad y educación tengan más peso en el reparto de la financiación autonómica
- En la propuesta, que ya se ha enviado a las CCAA, se sitúa el gasto sanitario entre el 40 y 45 % y educación entre el 25-30 %
- Además, tiene en cuenta la dispersión y el envejecimiento de la población, pero se basa en los habitantes de cada región
- Ambas partes han valorado positivamente la negociación y han mostrado su compromiso para seguir dialogando
- Si ERC retira finalmente su apoyo a los PGE, el Ejecutivo se vería obligado a sondear a formaciones minoritarias del Senado
Con 188 votos a favor el Congreso aprueba con algunas enmiendas los Presupuestos Generales del Estado, que ya van camino del Senado.