El puente de Talavera de la Reina será reconstruido. Es el compromiso del gobierno central y del presidente de la comunidad, Emiliano García-Page. En la zona, ha coincidido con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
FOTO: EFE / Manu Reino
El puente de Talavera de la Reina será reconstruido. Es el compromiso del gobierno central y del presidente de la comunidad, Emiliano García-Page. En la zona, ha coincidido con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.
FOTO: EFE / Manu Reino
Pedro Sánchez sigue participando en los congresos regionales del PSOE. Hoy, en Baleares, ha reprochado a Feijóo el pacto entre PP y VOX en Valencia para aprobar los presupuestos, y el "no" de los populares en el Congreso a la Agencia Estatal de Salud.
FOTO: Isaac Buj / Europa Press
El Gobierno de Pedro Sánchez no logró aprobar los Presupuestos Generales del Estado para 2025 en el plazo previsto el pasado otoño, y ahora enfrenta dificultades para sacarlos adelante debido a la falta de consenso entre sus socios de investidura. El ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha admitido que "los apoyos no están maduros", y desde el PSOE reconocen que solo presentarán las cuentas si tienen garantías de aprobación.
Mientras Sumar apuesta por intentarlo, el PP critica la gestión de Sánchez, acusándolo de desinterés. Desde Moncloa descartan adelantar elecciones y barajan prorrogar los presupuestos actuales, una opción que parece la más probable. Sánchez solo ha aprobado tres presupuestos en siete años, lo que refleja las recurrentes dificultades para lograr acuerdos parlamentarios.
PP y Junts cambian su voto y tumban junto a Vox la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública. "Ha sido un espectáculo de irresponsabilidad", ha criticado Mónica García, ministra de Sanidad, en el informativo 24 horas de RNE y ha anunciado que volverán a llevar esta propuesta a votación "para que los partidos de la derecha y Junts puedan recapacitar." La ministra de Sanidad ha cargado la responsabilidad de este resultado a la oposición y no se ha pronunciado sobre el 'no' de Junts en específico. Además, ha asegurado que "están desprotegiendo a los ciudadanos" porque, insiste, se trata de "una herramienta para poder proteger la salud frente a futuras pandemias."
El PP y Vox han reprochado y han criticado la posibilidad de que Fernando Simón sea quien presida esta agencia. Ante ello, García ha asegurado que "él mismo ha dicho que si es a dedo o un criterio político no se va a presentar" y ha calificado de "lamentables" los ataques hacia el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
Sobre el gasto en defensa, ha expresado en que este gasto va más allá del militar: "Es un gasto en seguridad y tiene que ver también en materia de sanidad." Mónica García no ha respondido al ser preguntada por si "¿España debería ir desligándose de la OTAN?" y se ha limitado ha insistir en que "Europa tendría que replantear un nuevo modelo que tenga que ver con las novedades geopolíticas y del siglo XXI" ya que "ha externalizado durante todos estos años su protección y su seguridad."
El pleno del Congreso de los Diputados ha comenzado este jueves con una bronca entre el Partido Popular y Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, vicepresidente primero de la cámara, por el veto de las enmiendas del Senado a la Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario. Los populares habían pedido un cambio en el orden del día para posponer la votación de esta ley, cuestión que ha sido rechazada por la presidencia. Ante esta negativa y con el Reglamento del Congreso en la mano, el portavoz del PP, Miguel Tellado, ha tachado la decisión de "prevaricación" y toda la bancada popular ha protestado goleando los escaños. "Nosotros no podemos compartir ese discurso sectario de una ministra que no está a la altura", ha remarcado Tellado.
Tras este enfado y de manera inesperada, el PP y Junts, que también había presentado enmiendas, han cambiado el sentido de su voto para tumbar un proyecto de ley del Ministerio de Sanidad para la ceración de Agencia Estatal de Salud Pública. Sumándose así a los diputados de Vox, la medida ha sido rechazada con 176 votos en contra y solo 167 a favor.
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha respaldado este jueves el pacto del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, con Vox para sacar adelante los presupuestos en esa región, al sostener que solo "ha hecho lo que tenía que hacer", que es sacar adelante unas cuentas públicas, que son importantes también para la reconstrucción de Valencia tras la dana del 29 de octubre.
"El deber de cualquier presidente es intentar que haya presupuestos. [...] Está haciendo lo que tenía que hacer. Además, teniendo que hacer la reconstrucción, sería una temeridad no tener presupuestos", ha subrayado a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa en Bruselas.
FOTO: EFE/ Pablo Garrigós
El Pleno del Congreso ha arrancado este jueves con una bronca protagonizada por el portavoz del PP en la Cámara, Miguel Tellado, y el vicepresidente primero del Congreso, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, a cuenta de la negativa de la Mesa de reincorporar las enmiendas del Senado a la ley de desperdicio alimentario que, según la oposición, fueron vetadas "ilegalmente" el martes.
Tellado ha pedido la palabra antes de empezar el debate parlamentario, pero Celis le ha emplazado al punto correspondiente para su intervención. Ante esto, los diputados del PP han empezado a golpear sus escaños y a lanzar recriminaciones al vicepresidente primero del Congreso, que finalmente concedió "no más de 30 segundos" a la oposición para expresar su malestar.
Desde el PP aseguran que ese veto se aprobó "incluso en contra del criterio jurídico del secretario general del Congreso, Fernando Galindo, quien advirtió verbalmente que dicho acuerdo era contrario a la doctrina del Tribunal Constitucional". Tanto el PP como ERC y Junts han presentado escritos de reconsideración subrayando que este veto sobrevenido a algo ya debatido y aprobado en otra Cámara es algo que no tiene precedentes y debe ser revocado de inmediato.
La Mesa de la Cámara Baja había acordado este martes vetarlas, a petición de Gobierno y con los votos de PSOE y Sumar. De conformidad con el artículo 134.6 de la Constitución, el Gobierno puede pedir el veto de toda proposición o enmienda que suponga aumento presupuestario.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha tildado de "irresponsable" la renuncia al pacto verde que el president de la Comunidad Valenciana, Carlos Mazón, ha pactado con Vox a cambio de su apoyo a los presupuestos autonómicos. Por eso, ha advertido que el Gobierno central estará "vigilante" ante las posibles acciones. "Tenemos que ver en qué se traduce", ha comentado este jueves en una entrevista en La hora de la 1.
Aagesen ha apelado a la responsabilidad de las comunidades autónomas ante el cambio climático, que ha recordado que ya está afectando al medio ambiente, pero también al tejido productivo e industrial. "Lo que ocurrió en Valencia es la cara más dura del cambio climático", ha afirmado, en referencia a las inundaciones por la dana del 29 de octubre, que causó más de 200 muertos.
Finalmente, la vicepresidenta ha recordado que el pacto verde es una política de la Unión Europea, "avalada" por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y el Partido Popular Europeo. Así, se ha mostrado convencida de que en su próximo congreso, que se celebrará en Valencia, los populares europeos darán "un toque de atención" a Mazón y van a "reafirmar su compromiso con el pacto verde".
Foto: EFE/ Pablo Garrigós
Frente al acuerdo presupuestario en la Comunitat Valenciana alcanzado entre el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, y Vox, el Gobierno habla de un "pacto de la vergüenza". "Feijóo lo aplaude y además pide al resto de las Comunidades Autónomas que lo replique", ha criticado este jueves la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría.
Por su parte, el PP ha replicado que el acuerdo es "una buena noticia" para la Comunitat y ha cargado contra el Gobierno porque dice "está enfurruñado". Así ha hablado el portavoz de los 'populares' en el Congreso, Miguel Tellado.
Había expectación por lo que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, quería anunciar. Y lo que ha dicho, en su comparecencia sin preguntas, es que el jueves presentará los presupuestos gracias al apoyo de Vox con "el único objetivo" de "ayudar y avanzar en la recuperación" de la Comunitat tras la dana. Un partido con el que Mazón dice tener muchas cosas en común, por ejemplo, el rechazo hacia el "dogmatismo climático" o su posición sobre la inmigración.
Por su parte, Vox ha celebrado que Mazón haya aceptado sus condiciones y que lo haya hecho en público como ellos le habían exigido. La dirección del PP vinculó el futuro del jefe del Consell al desarrollo del proceso judicial que investiga la gestión de la dana. Pero este lunes, él manda este mensaje: "No me debo a otra cosa que a los ciudadanos de la comunidad y lo voy y lo vamos a seguir haciendo".
Y ha acusado a Sánchez de dedicarse sólo a una cosa, "organizar cacerías políticas con las que eludir sus responsabilidades". Sin embargo, no ha hecho ninguna mención a su papel en la gestión de la catástrofe.
Desde Génova han aplaudido el acuerdo alcanzado entre el 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, y Vox para aprobar los presupuestos en la Comunitat Valenciana. Respaldan la negociación porque, según dicen, brinda "estabilidad". El portavoz del PP, Borja Semper ha asegurado que conocían el pacto, y que se hace "sin renunciar a ninguno de los principios" del partido.
Avalan tanto la posición en cambio climático, como en inmigración. Y están de acuerdo con la devolución de menores no acompañados. Por su parte, el Gobierno ha cargado contra la formación de Alberto Núñez Feijóo por "abrir la puerta a la ultraderecha".
También se ha pronunciado la izquierda valenciana, que ha arremetido contra Mazón por "comprar hasta límites inimaginables" el racismo y el negacionismo de Vox. Así lo ha señalado la secretaria general del PSPV, Diana Morant. El síndic de Compromís, Joan Baldoví, ha acusado por su parte al jefe del Consell por "arrastrarse" a los pies de Vox para "seguir de presidente y aforado".
El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, ha mostrado este lunes el respaldo de Génova al acuerdo presupuestario del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, con Vox. "Estábamos informados y estábamos de acuerdo porque ofrece a los valencianos un presupuesto para avanzar en la reconstrucción y proporciona estabilidad", ha subrayado en una rueda de prensa desde la sede nacional.
Según Sémper, en este acuerdo el PP no renuncia a sus "principios". "Los valencianos van a tener presupuestos para afrontar un reto complejo como es la reconstrucción de Valencia tras la devastadora dana y sin renunciar a los principios que ha defendido el PP históricamente", ha señalado.
FOTO: EFE / Mariscal
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado un acuerdo con Vox para aprobar los presupuestos de 2025 en la Comunidad Valenciana. "Estamos trabajando en un acuerdo que nos permita sacar adelante la Ley de Presupuestos de 2025 con el apoyo del Grupo Parlamentario Vox". El jefe del ejecutivo también ha criticado al Gobierno central durante la rueda de prensa por su "actuación negligente" durante la dana. La dirección nacional del Partido Popular ha expresado su satisfacción por el acuerdo y han afirmado que estaban "al tanto de las negociaciones". Desde Vox han celebrado el acuerdo con los populares y han felicitado a Carlos Mazón. "Esa es la dirección correcta: enfrentarse sin complejos al Pacto Verde y a las políticas que favorecen la inmigración ilegal", ha recogido el líder de Vox, Santiago Abascal, en un post de Twitter. Por su parte, fuentes del PSOE han asegurado que Feijóo es una "anomalía europea" por pactar con formaciones "ultras" y han insistido en que Mazón debe convocar elecciones.
La guerra de Ucrania sigue copando este fin de semana la escena política española. Mientras que el PP reclama que el Congreso debata el aumento del gasto en defensa, el PSOE insiste en que aún no se ha decidido el envío de tropas a la guerra. Foto: Alberto Gardin/SOPA Images/LightRocket via Getty Images