Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

“Vamos a ir a por todos aquellos electores que se sientan a gusto con un Partido Socialista que seguramente ha cambiado sus vidas”, ha indicado en Las Mañanas de RNE la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, que ha señalado también que el partido aspira “a todos los votos de la izquierda”, así como “a otras posiciones más centradas”. Remarca que si el PSOE ha tenido que recurrir al apoyo de ciertas formaciones políticas es debido a que el Partido Popular se ha negado a apoyar las reformas planteadas y acusa a los de Feijóo de “decir una cosa y hacer otra” en cuanto a pactos se refiere.

Isabel Rodríguez ha celebrado la modificación de la ley del ‘solo sí es sí’, sobre la que reconoce que se cometieron errores involuntarios, pero que “han hecho mucho daño a las víctimas”, y no confirma que, en caso de salir reelegidos, asignen de nuevo el Ministerio de Igualdad a Podemos.

“Si se dan las condiciones y tenemos que tomar un papel en la gobernabilidad del Estado, tendremos que garantizar que el cumplimiento de esos acuerdos sea posible”, ha indicado en Las Mañanas de RNE Andoni Ortuzar, presidente del PNV, quien ya avisó que, antes de llegar a un pacto, se asegurarían de que se cumplen los intereses de su partido: “La realidad ha sido muy frustrante, sobre todo en este último tramo de legislatura, y tiene que partir de otras bases”, ha señalado. 

Explica que lo que aleja al PNV del Partido Popular de Feijóo es “el viaje a la derecha dura que está haciendo como herramienta preelectoral”, critica que haya anunciado que, en caso de salir elegido, eliminará la ley trans y otras decisiones tomadas por el Gobierno actual, y subraya que su partido no entrará en pactos con Vox.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado que si Alberto Núñez Feijóo gobierna tras el 23J habrá “políticas claras de igualdad” pero lo que no habrá es un ministerio con el “único objetivo” de entregarles esta materia a “podemos uno y podemos dos” y así convertir a las mujeres en un “juguete”.

En una entrevista en TVE, ha criticado precisamente que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “entregó” a las mujeres a Podemos cuando situó a Irene Montero al frente del Ministerio de Igualdad. Gamarra se ha pronunciado así después de que el presidente del PP abogara así por suprimir esta cartera : “Hay ministerios que, en mi época, cuando estuve en el gobierno de Aznar, eran subdirecciones generales y, no estamos para esto”.

Ignacio Garriga, secretario general de Vox, ha indicado en Las Mañanas de RNE que Sánchez está “intentando reforzar el viejo bipartidismo” y le acusa de “estar alejado de los problemas reales de los españoles”, y de no afrontar la realidad frente a las tendencias electorales de la sociedad. Asimismo, Garriga no ha confirmado avances en los pactos para gobernar con el Partido Popular en ciertas comunidades autónomas, y aunque dicen estar totalmente abiertos al diálogo, remarca que: “No hemos venido a regalar votos ni a ser el coche escoba de nadie”.

La portavoz de la Ejecutiva del PSOE y ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha reiterado la intención del presidente del Gobierno y candidato socialista a revalidar el cargo, Pedro Sánchez, de mantener cuatro debates con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. "Estamos esperando la respuesta del PP y de Feijóo. Tiene que decidir si acepta o se esconde", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1.

La portavoz socialista ha asegurado que ya se han puesto en contacto con el coordinador general del PP, Elías Bendodo, para tasladarle la posición de Sánchez de aceptar todos los cuatro cara a cara que le han planteado cuatro medios de comunicación "para ver las reglas básicas de esos debates".

FOTO: OSCAR DEL POZO / AFP

A Podemos y a Sumar les quedan poco más de cuatro días para entenderse si quieren ir juntos a las generales. El tiempo pasa y los morados meten presión para el acuerdo. En esas negociaciones, Pablo Iglesias denuncia una dinámica para humillar, dice, a su partido.

En el PSOE confían en que haya pacto para poder repetir en La Moncloa, aunque no solo les hará falta Sumar. Son conscientes de que volverán a necesitar el apoyo de otros partidos. El PNV se decanta ya por Sánchez.

PP y Vox tendrán que negociar en varias comunidades si forman gobiernos juntos y si lo hacen antes o después de las generales. Los populares aseguran que no tienen prisa. Pero en Vox les apremian y piden cerrar los acuerdos cuanto antes.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto este lunes celebrar un cara a cara semanal con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, desde la próxima semana y hasta las elecciones del 23 de julio. Serían seis encuentros en total, teniendo en cuenta los cuatro propuestos por los principales grupos de comunicación -RTVE, Mediaset, Atresmedia y Prisa- y otros dos de nueva creación. La principal novedad radicaría en que estos debates se distribuirían durante seis semanas y no se concentrarían únicamente durante la campaña electoral. Tras conocer la propuesta, desde el PP ya han anunciado que no acudirán porque “España no está para excentricidades".

Pedro Sánchez convoca elecciones generales para el 23 de julio. Sorpresa entre oposición y socios de gobierno. El PP critica la fecha y que se quiera opacar el resultado de las municipales y autonómicas del 28M. La convocatoria obliga a que Sumar presente candidatura sin haber llegado a un acuerdo con Podemos: tienen una semana para organizarse.

Los partidos ya se están preparando para las elecciones generales del 23 de julio, mientras se conforman los gobiernos autonómicos y locales. En el PSOE, los primeros nombres de las listas comienzan a conocerse, pero en Sumar, siguen las coversaciones con Podemos para concurrir juntos. El PP, por su parte, sigue sopesando cómo articular un nuevo gobierno de Extremadura y Vox ya le ha tendido su mano para negociar. Foto: Isaac Buj / Europa Press.

Los partidos siguen con sus negociaciones para formar gobiernos en comunidades y ayuntamientos. En el País Vasco, los socialistas y el PNV reeditan su acuerdo. En Aragón, el 'popular' Jorge Azcón empieza el lunes la ronda de negociaciones con el socialista Javier Lambán, al que le pedirá que se abstenga. En Cantabria, al PP se le allana el camino para gobernar en solitario. No hay cerradas negociaciones con los regionalistas, pero la intención de Miguel Ángel Revilla es ponerlo fácil, En Extremadura, los socialistas insisten en que ellos han sido los más votados y le piden al PP que aclare ya si va a gobernar gracias a Vox. Y en Barcelona, siguen con mucha atención el recuento final de votos... ganó Xavier Trias (Junts) pero podría haber cambios en el segundo puesto. El PSC solo le saca 141 votos a los 'comunes' de Colau.

Aitor Esteban asegura que cualquier alternativa en la que esté Vox, con el PNV que no cuenten. Es el mensaje que envía el portavoz de los nacionalistas vascos en el Congreso al PP. Dice que entiende la reacción del presidente, pero cree que el momento no es el más adecuado para unas elecciones y que la imagen hacia Europa no es positiva.

Cree que esta legislatura ha sido tensa y que Sánchez ha aparcado algunos de sus compromisos. No obstante reconoce que, si le dan los números, sería "relativamente sencillo" entenderse. Aunque afirma que con Podemos la relación ha sido mala. Dice que el PNV ha sido el socio preferente "a ratos" y preguntado por si el gobierno ha mimado a Bildu, dice que la izquierda abertzale le ponía las cosas más fáciles al Ejecutivo y que sus "votos eran muy baratos".