- En los últimos días se ha sucedido un cruce de declaraciones y reproches en el sentido de no querer alcanzar un acuerdo
- El acuerdo de 2015 otorgaba a UPN los primeros puestos de la lista del Congreso y a los populares los del Senado
Así están las encuestas de las elecciones generales: el PP amplía su ventaja y sumaría con Vox una holgada mayoría
- El PP sería la fuerza más votada, con el 32% de los votos y 137 escaños, más que la suma del bloque de izquierda
- El PSOE bajaría a 99 escaños; Vox sería tercero (14,4%), seguido de Sumar (12,1%), según el promedio de DatosRTVE
- El presidente en funciones y el candidato del PP a la investidura se reúnen para hablar sobre la gobernabilidad
- Azcón reprocha al socialista su "incoherencia" cuando otras veces ha hablado de "grandes pactos" PSOE-PP
- La dirección del PSOE sevillano, que había pedido a la dirigente "una rectificación", ha aceptado la renuncia
- Se produce después de que el PP hubiera pedido su dimisión o cese inmediato
- Los escaños de CC (19) y el PP (15), unidos a los de ASG (3) y AHI (1), superan la mayoría absoluta establecida en 36 diputados
- La formación gomera formaba parte del Ejecutivo encabezado por el socialista Ángel Víctor Torres junto con Podemos y NC
- Los socialistas dan por hecho que Mazón (PP) acabará pactando con Vox
- El PP critica que el PSPV esté pensando "en las elecciones generales" en lugar de en los valencianos
“Vamos a ir a por todos aquellos electores que se sientan a gusto con un Partido Socialista que seguramente ha cambiado sus vidas”, ha indicado en Las Mañanas de RNE la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, que ha señalado también que el partido aspira “a todos los votos de la izquierda”, así como “a otras posiciones más centradas”. Remarca que si el PSOE ha tenido que recurrir al apoyo de ciertas formaciones políticas es debido a que el Partido Popular se ha negado a apoyar las reformas planteadas y acusa a los de Feijóo de “decir una cosa y hacer otra” en cuanto a pactos se refiere.
Isabel Rodríguez ha celebrado la modificación de la ley del ‘solo sí es sí’, sobre la que reconoce que se cometieron errores involuntarios, pero que “han hecho mucho daño a las víctimas”, y no confirma que, en caso de salir reelegidos, asignen de nuevo el Ministerio de Igualdad a Podemos.
- Los socialistas critican que sería "cualquier cosa menos patriotismo" y el PP pide que aclaren si gobernarán con Colau
- Trias (Junts) sería el alcalde de la ciudad si no se forma una alternativa que sume 21 ediles antes del próximo 17 de junio
- El Gobierno ha aprobado la adenda al Plan de Recuperación, que prevé la llegada de hasta 94.000 millones de euros
- Desde el PP califican su aprobación de "extemporánea" porque no contempla los cambios en los gobiernos autonómicos
El PSOE aprobará sus listas para el 23J el sábado, pero ya conocemos que dos ministras acompañarán a Pedro Sánchez en los puestos de salida: Teresa Ribera y Margarita Robles. Los partidos siguen este miércoles enzarzados en los posibles pactos tras las municipales y también de cara a las generales. Foto: RTVE/Efe/Europa Press
El PP defiende las políticas de igualdad pero "no habrá un ministerio que convierta a las mujeres en un juguete"
- Buscarán "grandes consensos" en temas "transversales": "Hablaremos de 'ley trans' pero no de esta 'ley trans'"
- Prometen "derogar" algunas leyes y "modificar otras" y harán "las reformas necesarias" para el mercado laboral
“Si se dan las condiciones y tenemos que tomar un papel en la gobernabilidad del Estado, tendremos que garantizar que el cumplimiento de esos acuerdos sea posible”, ha indicado en Las Mañanas de RNE Andoni Ortuzar, presidente del PNV, quien ya avisó que, antes de llegar a un pacto, se asegurarían de que se cumplen los intereses de su partido: “La realidad ha sido muy frustrante, sobre todo en este último tramo de legislatura, y tiene que partir de otras bases”, ha señalado.
Explica que lo que aleja al PNV del Partido Popular de Feijóo es “el viaje a la derecha dura que está haciendo como herramienta preelectoral”, critica que haya anunciado que, en caso de salir elegido, eliminará la ley trans y otras decisiones tomadas por el Gobierno actual, y subraya que su partido no entrará en pactos con Vox.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado que si Alberto Núñez Feijóo gobierna tras el 23J habrá “políticas claras de igualdad” pero lo que no habrá es un ministerio con el “único objetivo” de entregarles esta materia a “podemos uno y podemos dos” y así convertir a las mujeres en un “juguete”.
En una entrevista en TVE, ha criticado precisamente que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, “entregó” a las mujeres a Podemos cuando situó a Irene Montero al frente del Ministerio de Igualdad. Gamarra se ha pronunciado así después de que el presidente del PP abogara así por suprimir esta cartera : “Hay ministerios que, en mi época, cuando estuve en el gobierno de Aznar, eran subdirecciones generales y, no estamos para esto”.
- El pacto establece el cargo de presidente para Fernando Clavijo y de vicepresidente para Manuel Domínguez
- Se pondría así fin al conocido como 'Pacto de las flores' con la salida del socialista Ángel Víctor Torres del Ejecutivo canario
- Cree que es una "ocurrencia" celebrar seis debates que obedece a las "urgencia" de Sánchez
- Asegura también que, si llega a La Moncloa, derrogará algunas leyes como la 'ley trans' y de memoria histórica
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha confirmado en una entrevista en Onda Cero que habrá al menos un cara a cara con Pedro Sánchez en la campaña de las elecciones generales del 23J. Tacha de "ocurrencia" la propuesta de que sean 6 los debates entre ambos, como ayer propuso el presidente del Gobierno.
FOTO: Thomas COEX / AFP
Ignacio Garriga, secretario general de Vox, ha indicado en Las Mañanas de RNE que Sánchez está “intentando reforzar el viejo bipartidismo” y le acusa de “estar alejado de los problemas reales de los españoles”, y de no afrontar la realidad frente a las tendencias electorales de la sociedad. Asimismo, Garriga no ha confirmado avances en los pactos para gobernar con el Partido Popular en ciertas comunidades autónomas, y aunque dicen estar totalmente abiertos al diálogo, remarca que: “No hemos venido a regalar votos ni a ser el coche escoba de nadie”.
La portavoz de la Ejecutiva del PSOE y ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha reiterado la intención del presidente del Gobierno y candidato socialista a revalidar el cargo, Pedro Sánchez, de mantener cuatro debates con el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. "Estamos esperando la respuesta del PP y de Feijóo. Tiene que decidir si acepta o se esconde", ha señalado en una entrevista en La Hora de la 1.
La portavoz socialista ha asegurado que ya se han puesto en contacto con el coordinador general del PP, Elías Bendodo, para tasladarle la posición de Sánchez de aceptar todos los cuatro cara a cara que le han planteado cuatro medios de comunicación "para ver las reglas básicas de esos debates".
FOTO: OSCAR DEL POZO / AFP
A Podemos y a Sumar les quedan poco más de cuatro días para entenderse si quieren ir juntos a las generales. El tiempo pasa y los morados meten presión para el acuerdo. En esas negociaciones, Pablo Iglesias denuncia una dinámica para humillar, dice, a su partido.
En el PSOE confían en que haya pacto para poder repetir en La Moncloa, aunque no solo les hará falta Sumar. Son conscientes de que volverán a necesitar el apoyo de otros partidos. El PNV se decanta ya por Sánchez.
PP y Vox tendrán que negociar en varias comunidades si forman gobiernos juntos y si lo hacen antes o después de las generales. Los populares aseguran que no tienen prisa. Pero en Vox les apremian y piden cerrar los acuerdos cuanto antes.
- Han destrozado la entrada y las puertas con sus bastones y utilizado vallas de protección a modo de ariete
- Piden la dimisión de funcionarios que mostraron dudas sobre la relajación de controles sanitarios que planteaba Vox
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha criticado la "estrategia" del PP de postergar las negociaciones para la formación de gobiernos autonómicos y municipales hasta después de las elecciones generales del 23 de julio, pues ha asegurado que es algo que no les gusta, y ha urgido a los 'populares' a "construir la alternativa" cuanto "antes".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto este lunes celebrar un cara a cara semanal con el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, desde la próxima semana y hasta las elecciones del 23 de julio. Serían seis encuentros en total, teniendo en cuenta los cuatro propuestos por los principales grupos de comunicación -RTVE, Mediaset, Atresmedia y Prisa- y otros dos de nueva creación. La principal novedad radicaría en que estos debates se distribuirían durante seis semanas y no se concentrarían únicamente durante la campaña electoral. Tras conocer la propuesta, desde el PP ya han anunciado que no acudirán porque “España no está para excentricidades".
Sánchez propone a Feijóo seis debates cara a cara y el PP responde que "España no está para excentricidades"
- Serían seis encuentros en total, a los que se sumarían los debates con otros candidatos y de temática sectorial
- El rechazo del PP se une al de otras fuerzas políticas como Sumar, Podemos o Vox: "El bipartidismo es el pasado"
- Sobre el planteamiento de que gobierne la lista más votada, señala que han recibido el "rechazo absoluto por parte del PSOE"
- La secretaria general de los populares se ha reunido en Logroño con apoderados e interventores del PP
Calviño cree que los resultados del 28M reflejan "la desaparición de Ciudadanos y de Podemos"
- Dice que su compromiso con Sánchez "es firme" y considera que no votar al PSOE es hacerlo a la coalición PP-Vox
- La vicepresidenta primera apoya las elecciones y asegura que no "perturban" la presidencia europea española
Pedro Sánchez convoca elecciones generales para el 23 de julio. Sorpresa entre oposición y socios de gobierno. El PP critica la fecha y que se quiera opacar el resultado de las municipales y autonómicas del 28M. La convocatoria obliga a que Sumar presente candidatura sin haber llegado a un acuerdo con Podemos: tienen una semana para organizarse.
Los partidos ya se están preparando para las elecciones generales del 23 de julio, mientras se conforman los gobiernos autonómicos y locales. En el PSOE, los primeros nombres de las listas comienzan a conocerse, pero en Sumar, siguen las coversaciones con Podemos para concurrir juntos. El PP, por su parte, sigue sopesando cómo articular un nuevo gobierno de Extremadura y Vox ya le ha tendido su mano para negociar. Foto: Isaac Buj / Europa Press.
Guardiola pide a Abascal que deje al candidato extremeño de Vox que se siente a negociar con ella
- El PP consiguió 28 diputados en Extremadura, y junto a los 5 de Vox, podría arrebatar el gobierno al PSOE
- La candidata 'popular' ha reiterado su compromiso de gobernar en solitario
- Sánchez adelantó las elecciones a julio tras los malos resultados del PSOE y desató un huracán político
- Podemos y Sumar tienen solo unos días para pactar, Feijóo hace equilibrios con Vox y Cs desaparece del mapa
- Rectifica tras la polémica desatada por la ausencia del prestigioso biólogo y de otros expertos vinculados al Parque Natural
- Convocará una nueva mesa de la comisión para el próximo martes para aprobar la ampliación de los comparecientes
Los partidos siguen con sus negociaciones para formar gobiernos en comunidades y ayuntamientos. En el País Vasco, los socialistas y el PNV reeditan su acuerdo. En Aragón, el 'popular' Jorge Azcón empieza el lunes la ronda de negociaciones con el socialista Javier Lambán, al que le pedirá que se abstenga. En Cantabria, al PP se le allana el camino para gobernar en solitario. No hay cerradas negociaciones con los regionalistas, pero la intención de Miguel Ángel Revilla es ponerlo fácil, En Extremadura, los socialistas insisten en que ellos han sido los más votados y le piden al PP que aclare ya si va a gobernar gracias a Vox. Y en Barcelona, siguen con mucha atención el recuento final de votos... ganó Xavier Trias (Junts) pero podría haber cambios en el segundo puesto. El PSC solo le saca 141 votos a los 'comunes' de Colau.
- Borja Sémper volverá a ser el portavoz de campaña, como en las pasadas elecciones del 28M
- Los nombramientos han sido ratificados por el Comité de Dirección del PP
Aitor Esteban asegura que cualquier alternativa en la que esté Vox, con el PNV que no cuenten. Es el mensaje que envía el portavoz de los nacionalistas vascos en el Congreso al PP. Dice que entiende la reacción del presidente, pero cree que el momento no es el más adecuado para unas elecciones y que la imagen hacia Europa no es positiva.
Cree que esta legislatura ha sido tensa y que Sánchez ha aparcado algunos de sus compromisos. No obstante reconoce que, si le dan los números, sería "relativamente sencillo" entenderse. Aunque afirma que con Podemos la relación ha sido mala. Dice que el PNV ha sido el socio preferente "a ratos" y preguntado por si el gobierno ha mimado a Bildu, dice que la izquierda abertzale le ponía las cosas más fáciles al Ejecutivo y que sus "votos eran muy baratos".