Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado este viernes que los aranceles son "un error" y ha reclamado "diplomacia, inteligencia y respeto" para que no se inicie una "guerra comercial" entre la UE y EE.UU., donde a su juicio no caben ni los "insultos" por parte del Gobierno de Pedro Sánchez ni el "silencio cómplice" de otros partidos, en una clara referencia a Vox.

En declaraciones a los medios desde las Bodegas Hijos de Alberto Gutierrez, en Serrada (Valladolid), Feijóo ha dicho que el PP hará valer la mayoría que tiene ese partido en la UE y también en las comunidades para poner "sosiego, respeto, libre comercio y aranceles cero" en ese debate.

"El verdadero sentido de Estado es hablar con Estados Unidos, el verdadero patriotismo es solucionar los problemas con EE.UU., el resto es un patriotismo de boquilla que solo hace callar ante los problemas que unilateralmente están sufriendo los sectores productivos españoles", ha señalado.

El senador y secretario general del PP de Madrid, Alfonso Serrano, ha defendido este jueves la gestión de la pandemia del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y ha advertido: "Quien da o quita la razón son los tribunales".

En una entrevista en el especial informativo por el quinto aniversario del coronavirus, el dirigente 'popular' ha hecho balance de las políticas del Ejecutivo autonómico, especialmente de la derivación de personas mayores en las residencias a los centros hospitalarios durante la primera ola del covid y los criterios aplicados para llevarlo a cabo.

Según ha indicado, estos criterios estaban basados en las recomendaciones de los profesionales sanitarios, que los "aplicaban caso por caso". "La realidad a día de hoy es que todas las sociedades médicas y profesionales avalan lo que se hizo en las residencias. Y si hablamos de justicia y reparación, quien da o quita la razón son los tribunales (...) Llevamos más de 60 pronunciamientos en favor de la Comunidad de Madrid", ha afirmado Serrano, que ha cifrado en más de 11.000 las derivaciones de residencias de mayores a hospitales.

Asimismo, ha afirmado que en otras comunidades, como Aragón o Cataluña, también se aplicaron protocolos "similares" en los que se "cribaban" estas derivaciones por edad. "Pero parece que no los han encontrado o que no son importantes", ha criticado.

Sánchez ha recibido en la Moncloa a nueve formaciones políticas para abordar el aumento del gasto en Defensa. Tras la reunión con Feijóo, el PP asegura que el presidente del Gobierno realmente "no tiene ningún plan". Así lo ha dicho Ester Muñoz, vicesecretaria de Sanidad y Educación del Partido Popular, en el informativo 24 horas de RNE, quien además ha considerado que "Sánchez no tiene ninguna intención de pasar por el Congreso ninguna decisión" y ha insistido en que "el Parlamento tiene que fiscalizar cada euro que vaya a ese gasto." Ester Muñoz le acusa también de estar "actuando como el secretario general del PSOE", ya que, asegura, "no tiene el apoyo de su Ejecutivo porque Sumar no está de acuerdo."

Sobre Mazón, Ester Muñoz ha evitado pronunciarse sobre el futuro del presidente valenciano, pero ha defendido que "la Generalitat Valenciana está aportando todos los datos que la jueza de Catarroja le está requiriendo y eso es un ejercicio de transparencia." Y en relación con los reproches entre Ayuso y la oposición por los muertos en las residencias en el quinto aniversario de la covid, ha dicho que "cargos de la izquierda han establecido una realidad paralela a lo que pasó."

RTVE ha confirmado que la AEMET llamó hasta en 24 ocasiones a la Generalitat Valenciana presidida por Carlos Mazón el día de la dana y que algunas de esas llamadas se quedaron sin contestar. Así se detalla en un informe que ya tiene la jueza de Catarroja, Nuria Ruiz Tobarra. Mientras tanto, Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular, mantiene su respaldo al presidente de la Generalitat Valenciana y miembro de su partido, Carlos Mazón. El líder de los populares ha dicho que no hay novedades de momento. FOTO: EFE / BIEL ALINO.

Los Premios Ondas Globales del Podcast han reconocido como mejor guion (ex aequo) la serie documental Tamayazo. El pódcast, de RNE.

El proyecto, creado por Aitor Sánchez y Juanjo Cubero, analiza y desarrolla la historia del "Tamayazo", el caso en el que dos diputados socialistas de la Asamblea de la Comunidad de Madrid, Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez, no asistieron al proceso de investidura de su compañero de partido, Rafael Simancas, celebrado el 10 de junio de 2003. Esto desembocó en una repetición electoral meses después que dio la presidencia a Esperanza Aguirre, candidata del Partido Popular.

El jurado ha destacado "la profunda mirada a un episodio histórico con un guion que mantiene su relevancia 20 años después". Los galardones se entregarán el próximo 9 de julio en el Teatro Fernando Fernán Gómez de Madrid.

La delegación de competencias en materia de migración a Cataluña ha generado un tenso debate en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Cuca Gamarra, secretaria general del PP, ha acusado al Gobierno de estar "cambiando el modelo de Estado y la Constitución por la puerta de atrás" y de ser "el troyano del separatismo en el aparato del Estado". La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha recordado que el expresidente José María Aznar sacó "a la Guardia Civil de las carreteras catalanas". Por su parte, Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior, ha asegurado que "no hay cesión del control de fronteras ni de los flujos migratorios irregulares" y que "la Policía Nacional seguirá diciendo quién entra y sale de las fronteras españolas en Cataluña".

El aumento del gasto en defensa por la guerra en Ucrania y el cambio de paradigma global sigue generando discrepancias entre las diferentes formaciones políticas. El presidente se comprometía este martes con la formación de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, a que el aumento del gasto en defensa no recorte la inversión en políticas sociales en la reunión de ambos socios de gobierno de cara a la que este jueves mantendrá Sánchez con todas las formaciones salvo Vox. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha cuestionado en la sesión de control que el Gobierno pueda "comprometer" el aumento del gasto militar "si lleva tres años sin traer unos Presupuestos". Por su parte, la líder de Podemos, Ione Belarra, ha mostrado en el Congreso su rechazo a ese incremento del gasto militar advirtiendo que "seguirán lamiéndoles las botas a los Estados Unidos de América", y ha advertido que "nadie les votó para esto". La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, le ha reprochado que haga estas críticas "desde una izquierda que se siente con la capacidad de repartir carnés de izquierda al resto de grupos políticos creyendo que tiene el beneficio de la verdad". Mientras, el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha avanzado que están tratando de consensuar un discurso común con las fuerzas independentistas de izquierdas, BNG y Bildu, para que Sánchez entiende que "hay una mayoría en contra de que se gaste más". La vicesecretaria del PP, Esther Muñoz, ha asegurado que Sánchez se va a presentar ante Europa este 21 de marzo con una postura que "ni siquiera es la de su Gobierno". Foto: El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Justicia, Félix Bolaños y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, durante un pleno en el Congreso de los Diputados. Eduardo Parra / Europa Press.