- Las acciones de Credit Suisse han cerrado la sesión de este viernes con una caída del 8,01%
- Claves del colapso del Silicon Valley Bank | Claves de la crisis del Credit Suisse
- El IBEX 35 ha recuperado un 1,5%, alcanzando los 8.890,2 puntos enteros
- El Credit Suisse ha subido un 20% después de desplomarse este miércoles
- Claves de la crisis del Credit Suisse, un banco que encadena crisis: ¿qué ha pasado y qué riesgos tiene?
- El Credit Suisse pierde más de un 24% de su cotización y arrastra a todo el sector bancario europeo
- Inditex presenta los mejores resultados de su historia con Marta Ortega al frente
- Claves de la crisis del Credit Suisse, un banco que encadena crisis: ¿qué ha pasado y qué riesgos tiene?
El banco norteamericano Silicon Valley Bank ha quebrado. Sus acciones se hundieron la semana pasada generando una desvandada de inversores. Para aportar contexto, en 24 horas de RNE hemos contado con Santiago Carbó, director de Estudios Financieros de FUNCAS, que cree que por ahora podemos estar "razonablemente tranquilos", aunque parece que algunos bancos regionales americanos "podrían tener una exposición muy fuerte a bonos de largo plazo no cubiertos".
Esta crisis está teniendo gran impacto en los mercados, pero no es igual a la de 2008 a juicio de Carbó: "Hemos aprendido algo de hace quince años", ha dicho.
En cuanto a las consecuencias de la quiebra de Silicon Valley Bank en el selectivo español, que ha perdido un 3,5% en la jornada del lunes posterior a la quiebra, el director de Estudios Financieros de FUNCAS considera que es algo lógico: "El contagio mundial y el europeo tiene sentido". "Hoy tenía que ser un día de nervios", ha razonado.
- El principal índice del mercado español ha perdido este lunes 326,1 puntos y ha cerrado en 8.958 puntos
- Las bolsas europeas han registrado la mayor caída en lo que va de año
- Claves del colapso del Silicon Valley Bank: ¿qué ha pasado y qué riesgos tiene su caída?
El analista de XTB, Joaquín Robles, ha defendido la solvencia de la banca europea, por el marco regulador, tras las quiebras del Silicon Valley Bank y el Signature Bank en Estados Unidos. Entrevistado en TVE, Robles sostiene que "los bancos europeos son mucho más fuertes" y explica que el SVB estaba muy centrado en empresas tecnológicas y médicas, con una exposición muy alta a la deuda soberana. Ante la retirada de fondos de sus clientes, ha entrado en pérdidas, una situación que descarta que se contagie a otras entidades del Viejo Continente, más allá del nerviosismo de los mercados que siguen la máxima "primero vende, luego pregunta".
- El Sabadell ha perdido un 5,11%; Bankinter, un 4,22%; Santander (-4,21%); BBVA (-3,41%); Unicaja (-2,53%); y CaixaBank (-1,8%)
- Los reguladores de EE.UU. cierran el Silicon Valley Bank (SVB) por falta de liquidez e insolvencia
- La brecha salarial bruta de género en esas empresas se situó en el 11,3% en 2021
- Son datos publicados este jueves en un informe de CC.OO.
- El presidente de la CEOE se ha mostrado muy crítico con las declaraciones de miembros del Gobierno
- Ferrovial ha defendido que el cambio de sede "no obedece a los intereses personales de nadie"
La presidenta de WomenCEO, Ana Lamas, que monitoriza la presencia de mujeres en puestos directivos en las empresas españolas apunta que "está costando más de lo debido" llegar a la paridad, al 40% de presencia femenina en los Consejos de Administración de las cotizadas en el IBEX-35. En una entrevista en TVE, reconoce que se avanzó con la recomendación de la CNMV (30% en 2020), pero que el progreso se ha ralentizado y la situación es aún peor en las empresas de menor tamaño que cotizan en el mercado continuo.
La decisión de Ferrovial de cambiar su sede social de España a Países Bajos ha provocado un terremoto no solo en la esfera económica, sino también política. En el 24 horas de RNE ha estado Francisco Polo, director de Comunicación de Ferrovial, y nos ha explicado que "para competir con éxito en los mercados internacionales" necesitan "tener una cotización dual entre Madrid y la bolsa de Ámsterdam". Polo insiste en que la compañía va a seguir en España: "No huimos, seguiremos en el país y vamos a competir limpiamente". El director de Comunicación de Ferrovial, confiesa que: "Una de las primeras llamadas que realizó el presidente de la compañía fue a a la presidencia del Gobierno" pero que "todavía no ha sido posible hablar con Pedro Sánchez".
- La intención de la compañía es ahorrarse el gasto de 400 millones de euros anuales
- La ejecución del plan comenzará en el primer trimestre de 2023
- Solo seis valores han cerrado la sesión en verde
- Acumula unas pérdidas desde el comienzo de año del 16,67%, según los datos del mercado
La bolsa vuelve a marcar su mínimo anual tras caer un 0,84% y quedarse en los 7.445,7 puntos
- La prima de riesgo española se ha situado este martes en 119,6 puntos básicos
La bolsa española se deja este viernes un 2,46% y marca su mínimo anual ante el temor a una recesión
- El IBEX 35 se ha hundido un 5% en la última semana y marca su mínimo desde noviembre de 2020
- Todos los grandes valores han bajado con Repsol e Inditex a la cabeza
- Perjudicado por la inflación en la zona euro y la caída de Wall Street, el índice de referencia ha bajado 93,7 puntos
- En el balance de agosto, la caída es del 3,3%, mientras que en comparación con principios de 2022, el índice recorta un 9,5%
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, y el expresidente Lula da Silvia calentaron el primer debate electoral celebrado este domingo. Lula lleva ventaja en las encuestas, pero no tanta como para evitar que haya una segunda vuelta. Los dos candidatos chocaron por la corrupción política, el legado de Lula y las medidas que necesita el país a poco más de un mes de celebrar las elecciones.
FOTO: AFP / MIGUEL SCHINCARIOL
Las bolsas europeas se contagian las pérdidas por el temor a subidas de tipos más agresivas
- El IBEX-35 ha perdido la barrera de los 8.300 puntos en su cuarta sesión a la baja
- De los grandes valores ha destacado la caída del 3,07% de BBVA e Inditex el 2,54%
- El bono español a diez años ha terminado la semana en el 2,4%, y la prima de riesgo en 121 puntos básicos
- El Brent, el crudo de referencia de Europa, cotiza a 104,9 dólares, mientras que el euro alcanza 1,023 dólares
- Las mayores caídas las han presentado Repsol, Enagás, CaixaBank y Sabadell (-5,49%)
- El euro se sigue depreciando y su cambio frente al dólar está al nivel más bajo desde diciembre de 2002
- Calviño ha indicado que pretende mejorar la financiación no bancaria de las empresas
- La norma incorpora las directivas europeas y los cambios tecnológicos
- Banco Sabadell ha subido un 5,68%; Bankinter, un 5,06%; BBVA, un 2,41%; y Banco Santander, un 2,3%
- El índice ha perdido un 2,92% semanal y en lo que va de año cae un 6,52%
- El índice español ha sido el menos perjudicado de todos los europeos
- En lo que va de semana, el parqué madrileño ha registrado pérdidas todos los días menos uno
- En lo que va de año, el parqué español ha perdido el 6,19% de su valor
- El resto de bolsas europeas también han aumentado las subidas
- El índice de referencia del parqué nacional, el IBEX 35, ha cedido 116,9 puntos
- De los grandes valores, Iberdrola ha bajado el 2,26%, Telefónica el 0,81% e Inditex el 0,27%
- La bolsa nacional ha estado todo el día con pérdidas
- Las pérdidas anuales se elevan al 6,09% entre los inversores
- El índice firma su peor semana desde el comienzo de marzo y ya pierde un 3,71% en lo que va de año
- Los grandes bancos han sido los más castigados en la sesión: BBVA ha perdido un 9,13% y el Santander, un 7,09%
- La farmacéutica Almirall ha registrado la mayor caída del IBEX 35 con una bajada del 11,4%
- La rentabilidad del bono a diez años ha bajado dos puntos básicos
- Así, el selectivo español ha cedido 77,7 puntos este lunes y acumula unas pérdidas anuales del 1,6%
- Los parqués europeos han sufrido caídas por encima del 1% en Milán, Fráncfort y Londres
El IBEX pierde un 0,99% en una jornada marcada por la volatilidad, con el petróleo y el gas disparados
- Después de abrir la jornada perdiendo el 5%, el IBEX ha cedido 76,3 puntos y ha cerrado en los 7.644,6 puntos
- El barril de Brent cierra con un alza del 5,4% asentándose en los 124 dólares y el gas se estabiliza en los 270 €/MWh
- Sigue la última hora del conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
- La Bolsa española se ha desplomado un 9% en esta semana ante la escalada de tensión en la crisis de Ucrania
- Los parqués europeos han cerrado con pérdidas superiores al 4% y la bolsa de Milán ha caído hasta el 6,2%
- La Bolsa española es la que más ha perdido entre las europeas, que cierran con descensos superiores al 1%
- El Dow Jones de Wall Street ha subido un 0,55% impulsado por el aumento de los tipos de la Reserva Federal de EE.UU.
- La Bolsa española ha bajado 291 puntos y ha cerrado en 8.188 puntos, acumulando así un recorte del 6,03% en todo el año
- Los mercados mundiales también han sufrido pérdidas de más del 3% en París y Fráncfort y superiores al 4% en el caso de Milán
Tras semanas de especulación entre los mercados, la invasión de Ucrania ya ha hecho que empiecen a notarse los primeros golpes en la bolsa. El petróleo Brent superó ayer los 101 dólares y, a día de hoy, se mantiene en esas cifras. El gas también subió durante la jornada de ayer hasta un 60% y, aunque hoy nos hemos despertado con el mw/h en los 102 euros, la electricidad alcanza los 240 euros el mw/h, la segunda cifra más alta en lo que va de año.
Es reseñable también el encarecimiento de las materias primas y los efectos que pueden tener en las sociedades occidentales. Los cereales, el aluminio, el níquel o el paladio son algunos de los elementos que más peligran, debido a su origen principalmente ruso. Sin embargo, puede que una de las mayores preocupaciones se enfoque en la compra de piensos, cuya limitación podría desencadenar un encarecimiento significativo de la carne.
Informa David Vidueiro.
Entrevistamos a José Miguel Marín Quemada, catedrático de Política Económica de la UNED, en Las Mañanas de RNE para preguntarle acerca de las consecuencias de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea.Explica que este tipo de castigos termina teniendo un “efecto boomerang” en quienes los imponen, algo que se puede ver reflejado a la larga en la inflación de dichos países. Y señala que, aunque la restricción más fuerte a Rusia habría sido su exclusión del sistema Swift, “el riesgo de no saber cómo iba a reaccionar el propio sistema era mucho mayor”.
- El IBEX35 se ha dejado este lunes un 2,55 %
- Estados Unidos alertó este domingo de la alta posibilidad de que se produzca "muy pronto" un ataque
La tensión geopolítica por Ucrania se traslada también a la economía. Con el petróleo y el gas en máximos, las bolsas han caído hoy en todo el mundo. Madrid es la que más ha perdido entre los parqués europeos.
- Los inversores esperaban un alza después de la reunión de dos jornadas que ha mantenido la Fed
- Las bolsas habían sufrido bajadas los días previos por el temor a una posible subida que al final no se ha producido