- El momento elegido es el domingo de 20:00 a 21:00, según un estudio de Idealo.es
- Muchos lo hacen a través del móvil, pero en ocasiones prefieren ir a la tienda física para ropa, calzado y regalos
- Las fábricas de artes gráficas, envases y embalajes aumentan su producción hasta en un 60% en esta temporada
- Refuerzan su plantilla y pueden incrementarla hasta en un 20%
- El presidente de la Plataforma Multisectorial contra la Morosidad pide que reaccionen
- Cañete les recuerda que el futuro reglamento comunitario limita el plazo a 30 días y fija sanciones
- Un tercio de los productos analizados tenían un precio en el Black Friday igual o más alto que dos semanas antes
- La mitad de los móviles, tabletas y televisiones costaban más ese día que la media de las dos semanas previas
- La huelga coincide con el Cybermonday, uno de los principales días de ventas de la compañía
- Los paros se desconvocan en los grandes espacios logísticos pero se mantienen en las plataformas locales
Chamou Inditex!
En este nuevo episodio de 'Esto merece una explicación' rememoramos las movilizaciones de las dependientas de Inditex de la provincia de A Coruña de la mano de Lucía Domínguez, Verónica Janeiro y Virginia Rodríguez. Las tres trabajan en un Stradivarius de la ciudad y recuerdan de aquellos días en los que plantaron cara al gigante mundial de la moda en su propia casa, sobre todo, la unión y el compañerismo que mostraron las trabajadoras – la mayoría son mujeres – y también, claro, su resultado: consiguieron que la empresa les subiera el sueldo 4800 euros en 2023.
- Ya sufrió incidencias el sábado 18 de noviembre y este jueves, a las puertas de comenzar el Black Friday
- Ha asegurado que ambos sucesos han sido "puntuales, fortuitos e independientes entre sí"
En estos días de tantas compras, puede que hayan tenido algunos problemas para pagar con tarjeta o utilizar el Bizum. El pasado sábado se bloqueó uno de los principales sistema de pagos y este jueves volvió a suceder, aunque esta vez, solo duró 15 minutos y no afectó a todos los bancos.
Foto: Getty
Electrónica, coches, odontología, belleza y alimentación: ningún sector escapa ya al Black Friday
- Este fenómeno nació en Estados Unidos y aterrizó en España en 2012, con rebajas en tecnología
- Los expertos indican que, a medida que va teniendo mayor peso, el cliente se informa más sobre sus descuentos
- El 47% de consumidores comprará juguetes y regalos para anticipar sus compras navideñas, según Aecoc Shopperview
- Para algunos usuarios, no siempre implica grandes descuentos y creen que "si no tienes nada pensado, no merece la pena"
- No habla de cifras récord, pero cree que pueden rozarse los 3,7 millones envíos diarios de media hasta Navidad
- Algunas empresas aumentarán sus plantillas en un 20%, aunque sin llegar a los refuerzos de anteriores campañas
- Prolongan así el "pico de venta" de las fiestas, dentro de una estrategia conocida como 'dayketing'
- Mientras tanto, los fabricantes de dulces tratan de "desestacionalizar" su consumo
- Algunos comerciantes dicen que el estilo de vida ha cambiado y los jóvenes prefieren ir a grandes superficies
- Hay mercados que se han reconvertido en los últimos años con gastrobares enfocados al ocio y la degustación
España tiende la mano a Francia para llegar acuerdos y evitar conflictos en el paso del vino español
- El ministro de Comercio apunta que debe primar el diálogo y "evitar situaciones de agresividad"
- La COAG denuncia la connivencia de la policía francesa con los atacantes de los camiones españoles
El portavoz de COAG, Andrés Góngora, denuncia la quema de mercancía de camiones españoles por viticultores franceses en una protesta con la connivencia de la policía. Entrevistado en TVE, sostiene que "además de soportar pérdidas, derramarse el vino a granel y la quema de mercancías" se produjeron retrasos de horas, con camiones desviados hacia otros puntos que afectaron a productos perecederos como frutas y verduras. Góngora apunta que "hay connivencia de las autoridades, la polícia francesa no actúa, no hace nada, se permite ese bloqueo durante muchisimas horas". Indica que la situación es de crisis de precios en origen: "Nos sucede a nosotros igual, señalar a las importaciones o exportaciones está muy lejos de acercarse a la verdad. Otra cosa es cuando nos quejamos de las importaciones de fuera de la UE".
- El error cometido en la construcción de la línea 7B de Metro a su paso por San Fernando de Henares afecta a 600 familias
- La Comunidad de Madrid es quien firmó la obra y la responsable de responder e indemnizar a los afectados: "Somos conscientes del daño que se ha hecho"
La corsetería Charo se hizo viral en redes cuando mujeres de distintas edades y tallas posaron en traje de baño para su catálogo. Reciben pedidos de todos los puntos de España y han conquistado a un público más joven.
- Polonia, Hungría y Eslovaquia han impuesto restricciones a las importaciones ucranianas
- Luis Planas cree que el veto puede ser "ilegal"
- Guerra Rusia-Ucrania, en directo
La familia Menéndez son propietarios de una carnicería madrileña que lleva 65 años en activo. Álvaro, hijo de uno de los propietarios, ha digitalizado el negocio con un software que persigue la eficiencia y salvar el pequeño comercio.
- A día de hoy, hay 125 barcos esperando, cuando en circunstancias normales escasamente rondaría los 90
- Según la OCDE, el 6% de las mercancías del mundo atraviesan el canal
- Sus líderes han encomendado a los bancos centrales que consideren esta cuestión antes de la próxima cumbre
- Lula da Silva pide crear una moneda "de referencia para el comercio entre los países BRICS" que no sustituya a las nacionales
Día complicado para el comercio marítimo mundial. La navegación se ha suspendido durante horas en el Canal de Suez y en el Bósforo por dos accidentes. Y en canal de Panamá, hay un atasco porque el nivel del agua está muy bajo.
Hace un año el Gobierno lanzó un paquete de medidas urgentes para reducir un 7% la demanda de gas que, entre otras cosas, fijaba las temperaturas máximas y mínimas de las calefacciones y los aires acondicionados en los comercios y la obligación de apagar los escaparates a las 22.00 horas. Nuria Cardoso, directora de comunicación de la Asociación de Empresas de Supermercados, ASEDAS, hace una valoración positiva. "Ha sido un ahorro considerable y se ha aplicado con normalidad", asegura. Mucho más critico es Eduardo Zamácola, presidente de la Asociación Empresarial de Comercio Textil, ACOTEX, que recuerda que las medidas se implantaron sin tener en cuenta a los sectores afectados y que podrían haber provocado un gran impacto en sus ventas si no fuera porque las medidas se están aplicando con "una gran laxitud".
- En Madrid hay más de cien, con una afluencia de dos mil personas por día en algunas de ellas
- Estas terrazas son muy frecuentadas por los turistas de ciudad, los que más dinero gastan en vacaciones
Concentra casi el 30% de las ventas a turistas extracomunitarios que visitan España y, según la Asociación de Comerciantes de esta vía, cada turista con alto poder adquisitivo gasta de media 1.000 euros por tienda. Un precio de origen menor en los productos, unido a la devolución del IVA, hace muy atractiva a esta calle para el turismo de lujo.
Foto: Getty Images / Carlina Teteris
Llega una de las fechas más esperadas del año: las rebajas de verano. Arrancan este jueves de forma oficial, cada vez lo hacen antes, y de hecho, muchos comercios ya habían daban el pistoletazo de salida hace una semana con descuentos.
Los cortes de agua y el control del consumo por la sequía en comunidades como Cataluña están afectando ya a muchos comercios, como el de las lavanderías. "Esta industria es muy eficiente", aseguran.
Foto: Getty
- Hacer una lista, comparar precios y no dejarse llevar por las ofertas, claves para un consumo responsable
- Se rebajan los precios, pero no los derechos de los consumidores
Tras la pandemia, compramos más online y somos más exigentes con las marcas. Es una de las conclusiones de un estudio sobre el 'consumidor omnicanal', aquel que compra tanto por internet como en tienda física. Por eso, toman nota grandes marcas y pequeños comercios, y exprimen al máximo tanto la experiencia presencial como la virtual. Foto: Getty Images
Facua ha reclamado hoy al ministerio de agricultura mayor control a los grandes supermercados por el encarecimiento de los precios de los productos de la cesta de la compra que se vieron afectados por la rebaja del IVA. Denuncian que los precios siguen subiendo y, con ello, los márgenes de beneficios.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China se ha convertido en una oportunidad histórica para México. Desde hace tres meses se ha convertido en el principal exportador de productos a Estados Unidos desbancando al gigante asiático. Entre enero y abril, las exportaciones mexicanas han sumado más de 153.000 millones de dólares, una media de casi 1.300 al día. Unidos comercialmente por un tratado, el TMEC, la relación ha ganado aún más peso con la guerra comercial entre Estados Unidos y China, de donde antes salía uno de cada cinco productos que consumían los estadounidenses.
En Málaga su zapatería más antigua, echa el cierre después 103 años de historia. Lo hacen debido a la jubilación de sus actuales dueños y la falta de relevo generacional. En la capital de la Costa del Sol apenas quedan un puñado de establecimientos centenarios que permanezcan abiertos.
- Correos hace más del 60% de las entregas de paquetes nacionales, según la CNMC
- Las notificaciones electrónicas crecen y bajan las cartas convencionales
- Aunque muchos ya usan el móvil para pagar a diario, todavía llevan algún billete o monedas para cosas más concretas
- En 2019, el 83,2% de las compras en comercios físicos se hacían en metálico, una cifra que bajó al 65,6% en 2022
- Abril roza los 24 millones de pasajeros y supera por cuarto mes consecutivo los datos prepandemia
- Barajas lidera el número de vuelos, de viajeros y de toneladas de mercancías