Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
Esto merece una explicación

Chamou Inditex!

En este nuevo episodio de 'Esto merece una explicación' rememoramos las movilizaciones de las dependientas de Inditex de la provincia de A Coruña de la mano de Lucía Domínguez, Verónica Janeiro y Virginia Rodríguez. Las tres trabajan en un Stradivarius de la ciudad y recuerdan de aquellos días en los que plantaron cara al gigante mundial de la moda en su propia casa, sobre todo, la unión y el compañerismo que mostraron las trabajadoras – la mayoría son mujeres – y también, claro, su resultado: consiguieron que la empresa les subiera el sueldo 4800 euros en 2023.

En estos días de tantas compras, puede que hayan tenido algunos problemas para pagar con tarjeta o utilizar el Bizum. El pasado sábado se bloqueó uno de los principales sistema de pagos y este jueves volvió a suceder, aunque esta vez, solo duró 15 minutos y no afectó a todos los bancos.

Foto: Getty

El portavoz de COAG, Andrés Góngora, denuncia la quema de mercancía de camiones españoles por viticultores franceses en una protesta con la connivencia de la policía. Entrevistado en TVE, sostiene que "además de soportar pérdidas, derramarse el vino a granel y la quema de mercancías" se produjeron retrasos de horas, con camiones desviados hacia otros puntos que afectaron a productos perecederos como frutas y verduras. Góngora apunta que "hay connivencia de las autoridades, la polícia francesa no actúa, no hace nada, se permite ese bloqueo durante muchisimas horas". Indica que la situación es de crisis de precios en origen: "Nos sucede a nosotros igual, señalar a las importaciones o exportaciones está muy lejos de acercarse a la verdad. Otra cosa es cuando nos quejamos de las importaciones de fuera de la UE".
 

La corsetería Charo se hizo viral en redes cuando mujeres de distintas edades y tallas posaron en traje de baño para su catálogo. Reciben pedidos de todos los puntos de España y han conquistado a un público más joven.

La familia Menéndez son propietarios de una carnicería madrileña que lleva 65 años en activo. Álvaro, hijo de uno de los propietarios, ha digitalizado el negocio con un software que persigue la eficiencia y salvar el pequeño comercio.

Hace un año el Gobierno lanzó un paquete de medidas urgentes para reducir un 7% la demanda de gas que, entre otras cosas, fijaba las temperaturas máximas y mínimas de las calefacciones y los aires acondicionados en los comercios y la obligación de apagar los escaparates a las 22.00 horas. Nuria Cardoso, directora de comunicación de la Asociación de Empresas de Supermercados, ASEDAS, hace una valoración positiva. "Ha sido un ahorro considerable y se ha aplicado con normalidad", asegura. Mucho más critico es Eduardo Zamácola, presidente de la Asociación Empresarial de Comercio Textil, ACOTEX, que recuerda que las medidas se implantaron sin tener en cuenta a los sectores afectados y que podrían haber provocado un gran impacto en sus ventas si no fuera porque las medidas se están aplicando con "una gran laxitud".

Concentra casi el 30% de las ventas a turistas extracomunitarios que visitan España y, según la Asociación de Comerciantes de esta vía, cada turista con alto poder adquisitivo gasta de media 1.000 euros por tienda. Un precio de origen menor en los productos, unido a la devolución del IVA, hace muy atractiva a esta calle para el turismo de lujo.

Foto: Getty Images / Carlina Teteris

Llega una de las fechas más esperadas del año: las rebajas de verano. Arrancan este jueves de forma oficial, cada vez lo hacen antes, y de hecho, muchos comercios ya habían daban el pistoletazo de salida hace una semana con descuentos.

Facua ha reclamado hoy al ministerio de agricultura mayor control a los grandes supermercados por el encarecimiento de los precios de los productos de la cesta de la compra que se vieron afectados por la rebaja del IVA. Denuncian que los precios siguen subiendo y, con ello, los márgenes de beneficios.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China se ha convertido en una oportunidad histórica para México. Desde hace tres meses se ha convertido en el principal exportador de productos a Estados Unidos desbancando al gigante asiático. Entre enero y abril, las exportaciones mexicanas han sumado más de 153.000 millones de dólares, una media de casi 1.300 al día. Unidos comercialmente por un tratado, el TMEC, la relación ha ganado aún más peso con la guerra comercial entre Estados Unidos y China, de donde antes salía uno de cada cinco productos que consumían los estadounidenses.

En Málaga su zapatería más antigua, echa el cierre después 103 años de historia. Lo hacen debido a la jubilación de sus actuales dueños y la falta de relevo generacional. En la capital de la Costa del Sol apenas quedan un puñado de establecimientos centenarios que permanezcan abiertos.