- España recupera la fiesta y los turistas con los precios desbocados y a las puertas de un verano sin restricciones
- Hay 110.000 vacantes en el sector hostelero y se busca a 50.000 camareros, según datos de la Seguridad Social
- El acuerdo contra la pesca ilegal llega tras 21 años de negociaciones en la Organización Mundial del Comercio
- Su directora destaca "las decisiones sin precedentes" y que nunca se habían logrado tantos pactos multilaterales
- España exportó bienes por 120.924 millones e importó por 142.735 millones en el primer cuatrimestre
- El déficit energético fue de 16.155 millones de euros y triplicó el no energético (5.655 millones)
- Los empresarios alertan que las ventas se han desplomado entre un 30% y un 40%
- Viajar a Canarias se ha convertido en un lujo por el alto precio de los vuelos
Maroto dice que la acción de Argelia contra España vulnera el Acuerdo de Asociación con la UE
- La ministra de Industria ha indicado que están en comunicación con las empresas españolas que podrían estar afectadas
España y Argelia, un conflicto diplomático abierto más allá de las relaciones comerciales
- El país magrebí desvincula la suspensión del tratado de amistad de sus compromisos comerciales
- Los expertos consideran que ambos gobiernos necesitan poner fin a la crisis pero ven complicado el diálogo
A la espera de que pueda producirse cualquier novedad, la pregunta es qué puede ocurrir si el comercio entre España y Argelia no se desbloquea. La Unión Europea ya ha advertido a Argel que si se impide el comercio con España se estarían incumpliendo los compromisos con el conjunto de la Unión Europea. Se supone que Bruselas pediría una reunión del Comité conjunto y en esa reunión, Argelia insistiría en que las medidas dirigidas contra España no afectan desde su punto de vista al acuerdo con la UE, tras eso, habría que acudir a los tribunales, aunque esto implicaría mucho tiempo sin encontrar una solución.
Hay otro elemento a tener en cuenta, el flujo de la migración irregular. Marruecos la ha empleado en algunas ocasiones como herramienta de presión contra España y ahora, podría hacerlo Argelia también. De momento, según datos del Ministerio del Interior, la ruta marroquí de migración irregular triplica a la argelina que ha descendido un 35% durante los primeros cinco meses de este año.
A la espera de que pueda producirse cualquier novedad, la pregunta es qué puede ocurrir si el comercio entre España y Argelia no se desbloquea. La Unión Europea ya ha advertido a Argel que si se impide el comercio con España se estarían incumpliendo los compromisos con el conjunto de la Unión Europea. Se supone que Bruselas pediría una reunión del Comité conjunto y en esa reunión, Argelia insistiría en que las medidas dirigidas contra España no afectan desde su punto de vista al acuerdo con la UE, tras eso, habría que acudir a los tribunales, aunque esto implicaría mucho tiempo sin encontrar una solución.
Hay otro elemento a tener en cuenta, el flujo de la migración irregular. Marruecos la ha empleado en algunas ocasiones como herramienta de presión contra España y ahora, podría hacerlo Argelia también. De momento, según datos del Ministerio del Interior, la ruta marroquí de migración irregular triplica a la argelina que ha descendido un 35% durante los primeros cinco meses de este año.
En Argelia, el gobierno ha explicado en la últimas horas que la decisión de suspender el Tratado de Amistad con España se debe a lo que considera un "desacuerdo político" bilateral y lo ha desvinculado de sus compromisos comerciales con la Unión Europea.
Djamal Eddine Bouabdallah, presidente del Círculo de Comercio e Industria Hispano-Argelino, ha pedido a los gobiernos que "calmen la situación" y que utilicen herramientas políticas para no perjudicar a la economía.
Argelia asegura que no hubo ruptura de relaciones comerciales con España. Lo explica el presidente del Círculo de Comercio Hispano-Argelino. Mientras, los empresarios españoles esperan retomar las transacciones y el gobierno está convencido de que se recuperará la normalidad.
FOTO: Varias personas pasean frente a una oficina del Banco Exterior de Argelia, en Argel. EFE/EPA/STR
La decisión de Argelia de congelar las relaciones comerciales con España tiene consecuencias económicas, sobre todo en las importaciones de gas. Por ahora, las empresas energéticas españolas siguen operando con total normalidad, aunque con los dedos cruzados.
El Gobierno insiste en que el suministro de gas está garantizado, y que si Argelia lo cortase, España acudiría a los tribunales y a mecanismos de arbitraje internacional para exigir el cumplimiento de los contratos. La ministra Teresa Ribera ha recordado que "las relaciones entre España y Argelia, en lo que respecta al gas, son relaciones contractuales entre compañías privadas que en principio cuentan con una vigencia de por lo menos 10 años". Foto: EFE/EPA/STR
- Lavrov asegura que no aprovecharán el desminado de los puertos para hacer avances militares
- Turquía se ofrece a garantizar un plan internacional para las exportaciones de cereal ucranianas y rusas
- Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo
El fenómeno Shein o una industria atrapada en la 'fast fashion': más ropa, más rápido, más barata
- El comercio electrónico da alas al sector, que prevé que esa tendencia crezca en los próximos años
- La contaminación, los derechos humanos y los plagios, la principales polémicas en torno de la moda rápida
- La PIMEM-Comerç defensa als comerços i no veuen factible l'avançament
- Les botigues de Mallorca començaran els descomptes dia 1 de juliol
Noticia Documentos TV
- La tecnología blockchain podría crear un internet más justo, descentralizado y sin censura que devuelva el control a las personas
- Los detractores creen que todo este invento es un fraude y una utopía cibernética arriesgada y exenta de garantías
- Pekín suministra tecnología a Rusia, y Moscú proporciona materias primas a China
- China intenta mantener su imagen frente a los países occidentales sin romper su amistado con Putin
- Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo
¿Cuál es la posición de China en la guerra de Ucrania? ¿Cómo ha afectado el conflicto a su relación con Rusia? Nos lo explica Rafael Martín, doctor en Historia Contemporánea y profesor en la Universidad de Fudan en Shanghai.
Tania es ucraniana, del oeste. Hace 20 años vino a España. Vive en Murcia, donde tiene una tienda. En cuanto se enteró del estallido de la guerra empezó a recopilar ayuda.
- Suben de precio todas las categorías del supermercado online, destacando el aceite que sube en un 29%
- En La Gomera aprovechan el fin de semana para coger el ferry, ir a Tenerife y volver con la compra mensual
El gasto medio en ropa de una familia española descendió en 2021 un 37,4% con respecto al desembolso efectuado antes de la pandemia en 2019, lo que supuso hasta 470 euros menos en moda y textil, según el informe anual presentado este jueves por la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos (Acotex), la patronal del sector.
Eduardo Zamácola, presidente de Acotex, ha indicado que ha sido un 2021 "catastrófico" para el sector, y aunque este año empieza a repuntar, las cifras están aún muy lejos de la situación previa a la pandemia.
Asegura que esta situación ha afectado a todo el sector, pero más al pequeño comercio, que tiene menos músculo financiero. La cuestión no es a qué tamaño de comercio afecta, sino a qué tipo de gestión, y las compañías con una gestión dinámica son las que menos afectadas puedan salir de esta situación, según indica.
En este contexto, “el formato online es un complemento muy bueno, pero creo que nunca va a desbancar al formato físico”. Así, indica que "el comercio aún sigue teniendo mucha presencia y esperamos que siga siendo así". En materia de empleo, Zamácola explica que al sector cada vez le cuesta más conseguir personal cualificado, ya que ser la cara visible de una tienda no es un trabajo fácil.
Con respecto a los consumidores, destaca que la mujer sigue siendo la que más compra, aunque el hombre ha ido cobrando más protagonismo en la última década y la distancia entre ambos géneros se ha ido recortando.
Además, ha indicado que hay que concienciar al usuario sobre los daños de la moda rápida o fast fashion. “Hemos caído en un desprestigio de la prenda de vestir”, ha destacado, y el cliente no se para a valorar en los agentes que hay en su cadena de valor (diseñadores, confeccionistas…). Por ello, auesta por revalorizar todo el proceso de producción y, al mismo tiempo, la prenda de vestir en sí misma. “Tenemos que darle valor a lo que es una prenda” y no comprar ropa barata de usar y tirar, lo que promueve una mayor contaminación. Por ello, “desde el sector tenemos la obligación de buscar solución a este problema” y con el reciclado puede haber una segunda vida de las prendas, ha explicado.
Foto: Fernando Sánchez / Europa Press
- La Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos, patronal del sector, ha presentado este jueves su informe anual
- Su presidente indica que "la ropa no es ahora una prioridad" y que los consumidores derivan el gasto a ocio y restauración
- La decisión anunciada por un alto funcionario permite a la compañía estatal "hablar", pero en ningún caso comerciar crudo
- El Gobierno de Biden ha advertido que las sanciones podrían volver si no hay avances en el diálogo con la oposición
- El dinero negro que generan estas plataformas de venta de segunda mano ronda los 1.000 millones de euros, según la UPTA
- Las operaciones se producen sin control tributario, lo que genera un mercado negro comercial, afirma la entidad
Nuevo revés para el sector de la alimentación. A la guerra y a los problemas de precios se suma ahora la prohibición de Indonesia de exportar aceite de palma. El principal proveedor del mundo cierra el grifo a partir de mañana porque no puede abastecerse a sí mismo... FOTOGRAFÍA: REUTERS/Willy Kurniawan.
Los trabajadores de los autobuses urbanos de Ávila podrían ir a huelga en dos semanas si no se llega a un acuerdo para renovar el convenio colectivo.
Arranca el Salon Gourmets, la mayor feria agroalimentaria de España. 21 empresas de la marca colectiva 'Ávila Auténtica' estarán presentes.
Arévalo acoge esta semana el VI encuentro de la Red de conjuntos Históricos de Castilla y León. Estará dedicado al comercio de proximidad.
Buenas sensaciones en el balance de la Feria del Libro de Ávila, a pesar de la lluvia y el frío.
El barcelonés Alejandro Clemente, de 26 años, ha ganado el Campeonato de España de Puzzles celebrado este fin de semana en Ávila.
- Centenares de barcos se encuentran a la espera de cargar o descargar en el puerto de Shanghái que opera al 25% de su capacidad
- Las duras medidas de contención están provocando una mayor congestión de barcos en todos los puertos del país
- Pep Mulet n'és el propietari i la sisena generació al capdavant
- La mateixa essència amb productes de primera qualitat
- Tanto trabajadores como clientes enfrentan el primer día sin mascarillas con precaución
- En los gimnasios la mayoría se anima a quitársela y celebran la decisión
- A partir del 20 d'abril es relaxen les normes sanitàries referents a l'equip de protecció individual
- El seu ús passarà a ser una recomanació a la majoria d'interiors
- La balanza comercial ha alcanzado esta cifra en un contexto marcado por el fuerte encarecimiento de la energía
- En los dos primeros meses del año las exportaciones crecieron un 28,3% y las importaciones subieron un 43,5%
- Guerra Rusia - Ucrania: sigue la última hora en directo
- La Interpol busca 52.000 piezas de arte desaparecidas en el mundo, de las que 723 son españolas
- En España hay 120 casas de subastas, el 70 % de lo que venden son antigüedades y objetos de colección
- Este jueves, "El negocio del arte", estreno a las 19:00 en RTVE Play y a las 23:45 en La 1 de TVE
- La Organización Mundial del Comercio advierte que el comercio de mercancías crecerá un 3% en 2022
- Esta cifra, sin embargo, está por debajo del pronóstico del pasado octubre, que estimaba un 4,7%
- Guerra Rusia - Ucrania: sigue la última hora en directo
Empieza la temporada del espárrago en Navarra
- La XI Cata del Primer Espárrago ha reunido en Funes a autoridades, productores y restauradores
- El cultivo acogido a la IGP “Espárrago de Navarra” alcanza ya las 1.700 hectáreas
La hostelería y el comercio refuerzan sus plantillas para dar servicio a los turistas. Esta Semana Santa se prevén más de 60.000 nuevos contratos. Andalucía, Cataluña y Madrid son la comunidades donde más se van a firmar. El empleo en la restauración se acerca al de antes de la pandemia.
Foto: Recepción de un hotel (Getty Images)
El Gobierno ha aprovechado el decreto con las medidas económicas para hacer frente a la guerra para permitir a los comercios racionar cualquier producto cuando se justifiquen problemas de desabastecimiento. Según la ministra de Industria, Reyes Maroto, es una medida "con carácter excepcional y justificado" cuyo objetivo es "que haya acceso equitativo a todos los consumidores".
El dato adelantado de marzo sitúa el IPC en un 9,8%, no se veía una cifra tan alta desde 1985 y se sitúa 2,2 puntos por encima de la tasa de febrero, cuando alcanzó el 7,6%. Marzo es el primer mes que recoge ya los efectos de la guerra y la crisis de los transportistas. El Gobierno asegura que el repunte responde en gran parte a los efectos del conflicto sobre la energía y los alimentos. Hay subidas generalizadas, pero se nota sobre todo en la electricidad, los carburantes o los alimentos. Estos niveles de inflación afectan especialmente a los hogares más vulnerables y según el Banco de España las familias con menos renta destinan un 25% de sus ingresos a electricidad, gas y alimentos.
Informa Cristina Ganuza
- Villamayor de Calatrava prescinde de la mitad de las farolas
- La factura de la luz se ha triplicado de un año a otro
La UE rechaza la petición de Putin de pagar en rublos el suministro de gas procedente de Rusia
- Defienden que los contratos del suministro deben respetarse y que se especifica el pago en euros o en dólares
- También consideran que las demandas de Putin de pago en rublos no tienen "base legal"
- Guerra Rusia - Ucrania: sigue la última hora en directo
- Advierte que la escalada de precios energéticos se puede prolongar entre dos y tres años
- Asegura que marzo será "particularmente negativo" y pide ayudas públicas para empresas y familias vulnerables
- Guerra Rusia - Ucrania: sigue la última hora en directo
Subida de precios, desabastecimiento y pérdidas millonarias: la guerra castiga al consumidor y ahoga a las empresas
- La guerra ha agravado la espiral inflacionista en ciernes desde hace ya meses y sustentada por unos precios energéticos récord
- La duración del conflicto y las medidas tomadas por la UE y el Gobierno marcarán la intensidad de sus consecuencias
- Guerra Rusia - Ucrania, sigue la última hora en directo