Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El economista y corredor de Bolsa, Pablo Gil, explica en Economía general básica (EGB) qué son los índices bursátiles y qué tipos hay. Algunos son geográficos, agrupan a las empresas de un país, por ejemplo el IBEX-35 selecciona a las 35 compañías cotizadas más grandes de España. En otros casos son sectoriales, el Nasdaq de Estados Unidos agrupa a las empresas tecnológicas.

Miguel Ángel Rodríguez, analista de Capex, analiza en TVE la caída en Bolsa del banco rescatado estadounidense First Republic y aclara que "no existe riesgo de contagio en los bancos europeos". Explica que el problema en los bancos regionales estadounidenses es un desequilibrio de balance, los clientes retiran depósitos por la subida de los tipos de interés y buscan otros productos como las letras del Tesoro. Recuerda que desde 2019, solo los bancos sistémicos tenían supervisión de la Reserva Federal y resume "no es un problema de inversiones en activos tóxicos, es un problema de gestión, de falta de gestión de riesgos".

Los accionistas de Ferrovial han aprobado el traslado de la sede de la compañía a Países Bajos en una de las juntas más polémicas de su historia. Desde que anunció el plan de trasladar su sede, el Ejecutivo ha presionado para evitarlo, pero finalmente la compañía, líder en el sector de las infraestructuras, se irá.

Foto: PIERRE-PHILIPPE MARCOU / AFP

“La operación no se hace por motivos fiscales”, es lo primero que ha defendido Rafael del Pino sobre la salida de Ferrovial Países Bajos, pero la realidad es que la compañía podría llegar a ahorrarse unos 40 millones de euros al año debido a que allí, los dividendos que traen sus filiales del resto del mundo no abonan impuestos.

Desde el Ejecutivo cuestionan los motivos que esgrime la compañía y ven en la maniobra,  precisamente, una vía clara para pagar menos impuestos, pero los accionistas les piden que respeten “el derecho a la libre circulación de capitales”.

La cuestión es que si Ferrovial quiere cotizar en Estados Unidos desde nuestro país no tiene ningún problema, aunque debe hacerlo a través de ADR, unos certificados que permiten a los inversores estadounidenses la compra y venta de acciones de compañías con sede social fuera de Estados Unidos. “Es un mecanismo sencillo y barato, por lo que no hay necesidad de cotizar directamente”, indican los expertos, razón por la que la ministra Montero pide que expliquen “los otros motivos” de su salida.

Informan: Blanca Pascual, Sandra Gallardo, Rosa Basteiro y David Vidueiro.

A 24 horas de la junta de accionistas de Ferrovial crece la expectación por saber cuál será el resultado de la votación que decide el traslado de sede de la compañía. Todo apunta a que saldrá adelante. Es miércoles el fondo soberano noruego ha reculado y dice que votará a favor del traslado. El Gobierno sigue presionando para que no se vaya.

Foto: EFE/ Fernando Alvarado

El director de inversiones de ATL Capital, Ignacio Cantos, explica que si Ferrovial mantiene su sede en España, con un ADR no puede formar parte de los grandes índices bursátiles de Wall Street. Añade que dado el tamaño de la constructora entraría en los índices de medianas empresas, donde tendría más visibilidad. Entrevistado en TVE, este analista apunta está por ver si los accionistas que han anunciado que votan en contra de la fusión ejercen su derecho de separación. Ferrovial ha dejado la puerta abierta a replantearse el cambio de sede si pierde más de un 2,6% de su capital. Entre las razones esgrimidas por el fondo soberano noruego para oponerse a la fusión, está que los minoritarios están menos protegidos por la legislación holandesa y tendrán que pagar algo más para operar allí. Matiza que las acciones han subido un 2% desde que se anunció el cambio de sede y que están más altas que la compensación que ofrece la compañía. En su opinión, a Ferrovial no le gusta estar en los medios y ser tratado así, con el choque con el Gobierno, lo que "deteriora la imagen internacional de España como país liberal en el que se puede cotizar".