- Dentro del IBEX-35 el umbral solo lo superan cuatro compañías: Red Eléctrica, Caixabank, IAG y Santander
- La empresa más igualitaria es Adolfo Domínguez con un 57 %, la única que tiene más mujeres que hombres en su cúpula
- El principal índice de la Bolsa española acumula una revalorización del 1,87% en lo que va de año
- Los mayores descensos en la sesión de este viernes han correspondido a Grifols (-5,02%) y ArcelorMittal (-4,28%)
- Su cotización se ha multiplicado casi por cinco desde agosto de 2020 y se está utilizando como valor refugio
- Tesla o PayPal han respaldado esta criptomoneda aunque hay quienes hablan de burbuja especulativa
El Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores han vuelto a advertir de los riesgos que implica invertir en criptomonedas como el bitcoin por su extrema volatilidad y su falta de transparencia. Ambos organismos recuerdan que las monedas virtuales aún no están reguladas en la Unión Europea, no son consideradas medio de pago, no cuentan con el respaldo del BCE y no están cubiertas por mecanismos de protección. Su custodia tampoco está regulada ni supervisada.
- El principal índice de la Bolsa española ha subido este viernes un 1,13% hasta los 8.214,70 enteros
- Después de cinco sesiones consecutivas al alza, el IBEX 35 acumula unas ganancias anuales del 1,75%
- La CNMV y el Consejo de Ministros deben autorizar la operación de compra del fondo australiano
- El precio de la oferta es de 23 euros por cada acción de Naturgy, lo que supone un pago de más de 5.000 millones de euros
Se reconfigura el poder en Estados Unidos en un momento en el que los políticos y los grandes inversores han descubierto que tienen menos poder del que creían. Una semana después del fenómeno de GameStop en la bolsa de Nueva York, y con réplicas en Europa, ¿los pequeños inversores pueden poner en jaque a los mercados? Un reportaje de Daniel Hernández.
Analizamos la acción coordinada de miles de pequeños inversores que, a través de las redes sociales y bajo la consigna #EatTheRich (comámonos a los ricos), se pusieron de acuerdo para elevar el valor de la acción de GameStop, que estaba por los suelos. Arruinaron la estrategia de potentes fondos de inversión, que habían apostado miles de millones de dólares a que las acciones de esa compañía iban a seguir bajando.
Después de esa acción se han querido ver algunos intentos de emulación en España y Rosa Sánchez, desde 24 horas de RNE, recomienda a los ahorradores mucha prudencia.
La metalúrgica alavesa Tubacex se ha convertido en el primer objetivo en España del fenómeno Gamestop que se está viviendo en Estados Unidos. Un grupo de accionistas pujó al alza por la compañía y consiguió que se disparara un 8%. Pero los expertos ven diferencias significativas con el movimiento original.
Es el movimiento que ha dejado en shock al mundo de la bolsa: coordinados desde la plataforma Reddit, el desafío de pequeños inversores a Wall Street sigue dejando nuevos ejemplos y su útimo objetivo es un metal precioso. El precio de la plata se ha disparado un 10% hasta niveles que no alcanzaba desde 2013. Todo un reto porque es un mercado con mucho más peso en el mundo bursátil. Entre sesiones acumula más de un 15% al alza.
Los inversores minoristas se han vuelto a organizar para subir el precio. Como en el caso de GameStop, algunos grandes fondos financieros apuestan a que un activo va a caer en bolsa, y ganan más cuanto más baje. El gran número de posiciones bajistas en la plata ha hecho que desde Reddit apunten al metal como su próximo objetivo y ya empiezan a verse sus primeros efectos. Desde el foro lo consideran uno de los mercados más manipulados del mundo
- El IBEX 35 ha perdido un 3,47% en la semana, el mayor descenso semanal desde octubre
- Los mayores descensos en la sesión han correspondido a Ferrovial (-4,69%) y BBVA (-4,42%)
El mundo bursátil está muy pendiente estos días de una serie de movimientos que están sorprendiendo a Wall Street. Lo protagonizan miles de usuarios de la plataforma digital Reddit que se pusieron de acuerdo para comprar acciones de Gamestop, una empresa de venta de videojuegos en decadencia que se había convertido en el objetivo de varios fondos de inversión que buscaban ganar dinero apostando a que las acciones de la compañía iban a bajar. El valor de Gamestop se ha disparado en bolsa, perjudicando a quienes habían especulado con su hundimiento y sacudiendo los cimientos del funcionamiento de los mercados.
En Wall Street se libra estos días una singular batalla. Por un lado, operadores tradicionales del mercado de valores y, por otro, aficionados que han decidido demostrar el poder de los pequeños. Y, de momento, van ganando. Los usuarios de Reddit, uno de los foros más importantes en Estados Unidos se han rebelado contra fondos que apuestan por la caída de empresas para ganar dinero. El fondo Malvin Capital especuló que Gamestop, una empresa de videojuegos con tiendas físicas, iba a caer e inversores minoristas se han unido aquí para reflotarla comprando acciones. Ahora Gamestop ha crecido más de un 400% en la última semana así que los grandes capitales van perdiendo la apuesta: una fortuna. Lo que ha logrado ya el juego de Gamestop es evidenciar las lagunas en la regulación y un mercado de valores manipulable lejos del valor real de la cosas.
Foto: REUTERS/Rick Wilking/File Photo
- La compañía eléctrica dispara su cotización en Bolsa hasta superar los 22 euros por acción
- IFM ofrece 23 euros por cada título, lo que supone valorar Naturgy en unos 5.060 millones de euros
El fondo de inversión australiano IFM pone sus ojos en la tercera compañía energética de España, la principal de gas. Lanza una oferta de compra amistosa por casi una cuarta parte de Naturgy y ofrece 5.000 millones de euros en efectivo. Eso supone pagar la acción a 23 euros, un 20 % más de lo que valía al cierre de la sesión de ayer en Bolsa.
¿Cuáles son los siguientes pasos? La operación tiene que recibir la autorización de los reguladores, pero es el Gobierno quien tiene la última palabra, con la llamada acción de oro, que blinda a las empresas españolas para que inversores extranjeros no pudieran comprarlas. Foto: EFE/J.J. Guillén
Fuerte subida de Naturgy en la Bolsa después de que el fondo de inversión australiano IMF haya lanzado una OPA para hacerse con el 23% de la multinacional española, líder en el sector del gas natural y tercero del mercado eléctrico español. Una operación de más de 5.000 millones de euros, pero sujeta a condiciones por la ley del Gobierno para blindar a las empresas estratégicas españolas frente a fondos o gigantes de fuera de la Unión Europea que quieran hacerse con su control aprovechando que están baratas en Bolsa. Cuando está en juego más del 10% de la compañía, el ejecutivo debe dar antes su visto bueno. Ya lo hizo con la entrada de fondos extranjeros en Más Móvil. Ahora veremos cuál es su decisión con Naturgy.
- El IBEX 35 ha perdido este viernes un 1,06% y ha cerrado en los 8.036,4 enteros
- El aumento de restricciones, "la mayor preocupación de los inversores, que siguen confiando en las vacunas y los estímulos"
- El multimillonario chino ha reaparecido este miércoles en un encuentro virtual con profesores rurales
- Las acciones de Alibaba se han revalorizado un 8,5% tras la reaparición pública de su fundador
El profesor de Economía Financiera de la Universidad CEU, Miguel Córdoba, entiende que la Tasa Tobin afectará mayoritariamente a los inversores especuladores. La tasa que grava las transacciones financieras, y que ha empezado a funcionar con la sesión bursátil de hoy en España, tiene un coste muy bajo para el inversor particular, a juicio del profesor. En una entrevista en el Canal 24 horas, Miguel Córdoba entiende que "esta tasa bajará el volumen de compra venta de acciones, por lo que puede que reduzca las estimaciones de recaudación realizadas desde el Gobierno". Asimismo, ha explicado cómo la Tasa Google afectará a las grandes compañías tecnológicas aunque pueda resultar difícil recaudar el dinero a estas empresas con múltiples filiales en cada país. Foto: iStock
- El impuesto sobre servicios digitales grava con un 3% algunos de los ingresos de las grandes tecnológicas
- La tasa financiera grava con un 0,2% la compraventa de acciones de empresas con más de 1.000 millones de capitalización
- En la primera semana del año el IBEX ha subido un 4,14%, el mejor resultado desde la segunda semana de noviembre
- Solaria ha liderado las pérdidas de la Bolsa con una caída del 13,51%, perjudicada por un informe negativo de Goldman Sachs
- El IBEX ha caído este ejercicio un 15,45 %, el mayor descenso de las grandes bolsas europeas
- Aunque ha recuperado parte del terreno perdido tras el estallido de la pandemia en Europa, no ha sido suficiente
Las bolsas en Europa y Estados Unidos se han visto afectadas en este año atípico por la pandemia. Con este escenario los mercados financieros han vivido espectaculares caídas, vaivenes y dientes de sierra motivadas por la enfermedad de la COVID-19. Estados Unidos remontó mucho más rápido que Europa en los mercados. David Martínez hace un repaso económico de este año que pasará a la historia de las bolsas.
Los mercados de valores son el termómetro económico social. La Bolsa como los contagios ha tenido en 2020 grandes caídas y rápidas recuperaciones y en el último caso uno de los factores que ha influido es el de las vacunas. En noviembre hubo subidas inéditas en los principales selectivos de Europa y Estados Unidos y en España el Ibex-35 se apuntaba en un solo mes la mayor subida desde que existe ese índice, un 25 por ciento. Y sin vacunas, el aumento otra vez de contagios, las mutaciones del virus hubieran tenido un impacto importante. Pero las vacunas enseñan la luz al final de túnel y en ello se están fijando los inversores, pero ya lo tienen descontando, la vacuna está, ahora les importan la logística, la distribución y la efectividad. Informa David Martínez
'Lunes rojo' en el Ibex 35 y los mercados europeos ante el temor a la nueva cepa en Reino Unido
- El IBEX 35 cede un 3,08 %, la mayor caída en tres meses, y baja de los 7.800 puntos
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Evolución de la curva | Qué se sabe de la vacuna
El avance de la pandemia en todo mundo y el endurecimiento de las restricciones están asestando un duro golpe a la evolución de la economía global pero en Estados Unidos la Bolsa parece ser inmune al virus. [Última hora del coronavirus] Foto: Angela Weiss/AFP
El derecho de uso del agua ha empezado a cotizar en el mercado de futuros del Nasdaq, como ya lo hace el petróleo, el oro o el trigo. Es una salida a Bolsa controvertida, entre quienes creen que logrará un uso más eficiente del agua y quienes temen que la base de la vida en la tierra quede en manos de la especulación de los mercados financieros.
- El principal índice de la Bolsa española todavía acumula un descenso del 12,84% anual
- El selectivo se ha beneficiado de las fuertes subidas de tres valores: Santander (5,71%), BBVA (5,54%) y Repsol (5,29%)
Con una subida de más del 25%. En Europa, las principales plazas marcan también máximos históricos, siendo la española la que más se ha revalorizado. El anterior récord del Ibex lo registró en 2012, cuando ganó un 16,6 por ciento. Informa David Martínez.
- El IBEX 35 cae este lunes 113,8 puntos, el 1,39 %, por debajo de los 8.100 puntos
- Las pérdidas en el 2020 son todavía del 15,98%
- La jornada de este viernes ha estado marcada por la ruptura de las negociaciones entre BBVA y Sabadell para una fusión
- El desarrollo de tres diferentes vacunas es el detonante que ha generado un punto de inflexión en los mercados
Las discrepancias sobre el precio de Sabadell han frustrado la fusión con BBVA que ambas entidades negociaban desde hace unos días con el objetivo de crear el segundo banco de España. Sabadell pedía una prima del 25% sobre el valor de sus acciones y ha considerado insuficiente la oferta de BBVA. Fuentes de los dos bancos aseguran que el reparto de poder no ha influido en la ruptura. Sabadell mantiene su intención de seguir en solitario y acaba de pactar la salida de 1.800 trabajadores con prejubilaciones a los 56 años. Sin embargo, los expertos coinciden en que tanto BBVA como Sabadell entrarán en nuevas operaciones de fusión.
- El IBEX se anota un ascenso del 2,03 % y acumula una subida del 26,2 % este mes, aunque en lo que va de año se deja un 14,7 %
- En Wall Street, el Down Jones supera por primera vez los 30.000 puntos
- El principal índice de la Bolsa española ha subido este viernes un 0,60% hasta 7.977,90 enteros
- El resto de plazas europeas ha finalizado la jornada de este viernes con ascensos
La venta de la filial de BBVA por 970 millones ha sentado muy bien a la cotización en bolsa del banco, desde primera hora de la mañana, que ha llegado a dispararse hasta un 20%. Esto ha impulsado al resto del sector bancario y, especialmente, al banco Sabadell. El mercado interpretaba que tras la desinversión en Estados Unidos, BBVA estaba más preparada para acometer una fusión y Sabadell estaba en todas las quinielas, como se ha confirmado más tarde. Al cierre, Sabadell subía un 25% y el BBVA, un 15%.
La negociación para una posible fusión entre BBVA y Sabadell, unido al anuncio de los avances de una nueva vacuna contra el coronavirus, han vuelto a disparar las bolsas, sobre todo, la española que ha sumado un 2,6 por ciento y ha cerrado en los 8.000 puntos, un nivel que no alcanzaba desde primeros del mes de marzo. Las acciones de ambos bancos han impulsado a la bolsa española. Los títulos de Sabadell han liderado las alzas, han repuntado un 24,6 por ciento, hasta los 41 céntimos por acción con los que han terminado el día. Los de BBVA han subido un 15,2 por ciento. Ambas entidades han impulsado también al resto del sector financiero, que ha acabado con importantes avances. Los bancos han propiciado que el Ibex haya liderado las ganancias entre las bolsas europeas. Todas han acabado en positivo, también lo está a esta hora Wall Street, donde las acciones de la farmacéutica estadounidense suben más de un 9 por ciento. Informa Mercedes Ruíz.
- El resto de plazas europeas, a excepción de Londres, han cerrado la sesión con ganancias
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Municipios confinados | Así evoluciona la curva | Qué se sabe de la vacuna