- Ha abierto la sesión con un incremento del 2,85% que se ha suavizado al cierre
- Las acciones de la compañía telefónica han cerrado la jornada en 3,761 euros
- STC Group ha adquirido el 9,9% de las participaciones de la empresa española y pasa a ser su primer accionista
- Necesitará la autorización del Gobierno, que está evaluando el posible impacto de la decisión
- Barça Media engloba todos los activos de contenido digital y está valorada en unos 910 millones de euros
- La decisión es similar a la tomada por los accionistas de Ferrovial de trasladar la sede para dar el salto a Wall Street
- La situación ha forzado al Banco de Rusia a convocar este martes una reunión extraordinaria para atajar la devaluación
- Los expertos coinciden en que el rublo seguirá cayendo hasta finales de agosto o principios de septiembre
- Salvini explica que servirá para aliviar a los hipotecados de su primera vivienda
- La tasa arrastra a la baja en las Bolsas europeas a todo el sector bancario
- Ha predominado el signo negativo durante toda la jornada y el valor que más ha caído ha sido Endesa, que ha retrocedido el 2,75%
- Los parqués de Fráncfort y Milán han cerrado con ligeras subidas
- Resultados Elecciones Generales 2023 al Congreso y al Senado
El economista y corredor de Bolsa, Pablo Gil, explica en Economía general básica (EGB) qué son los índices bursátiles y qué tipos hay. Algunos son geográficos, agrupan a las empresas de un país, por ejemplo el IBEX-35 selecciona a las 35 compañías cotizadas más grandes de España. En otros casos son sectoriales, el Nasdaq de Estados Unidos agrupa a las empresas tecnológicas.
- Se trata de la mayor bajada desde la caída del Silicon Valley Bank en el mes de marzo
- La mayor caída del IBEX ha correspondido a IAG, el 4,14%, pero todos los grandes valores han perdido
- El IBEX alcanza su mayor nivel desde finales de febrero de 2020 en un escenario de alivio inflacionario
- Los parqués de Londres, París y Fráncfort también han cerrado con alzas superiores al 0,8%
- Solo cuatro valores del IBEX 35 han terminado en verde
- Una caída en línea con el resto de los principales índices bursátiles europeos
El objetivo final de la compañia es llegar a cotizar en Wall Street y, para conseguirlo,considera imprescindible pisar el parqué neerlandés. Desde Ferrovial se insistía en que asentarse en Ámsterdam obedecía a conseguir mayor seguridad jurídica. Esto provocó el enfado del gobierno, que afeó la decisión del presidente de la multinacional.
Foto: EFE/ JAVIER LIZON
- UBS asume las pérdidas hasta un tope de 5.000 millones de francos suizos
- Está previsto que el próximo lunes se complete la absorción y Credit Suisse deje de cotizar
- Tras conocerse la demanda, las acciones de la plataforma se hundían más de un 15%
- Supuestamente ha ganado miles de millones facilitando ilegalmente la compra y venta de criptoactivos
- Niega cualquier responsabilidad del Gobierno helvético en la crisis bancaria
- Recuerda que Credit Suisse debe al Estado 5.100 millones de euros por el rescate
- Sus beneficios en el primer trimestre de 2023 superan en casi un 14% a los del mismo periodo del año pasado
- CaixaBank pagará 373 millones de euros por el gravamen; Bankinter desembolsará 77 millones; y Banco Santander, 224 millones
First Republic Bank vuelve a desplomarse en bolsa ante las crecientes dudas sobre su continuidad
- Las acciones de la entidad han perdido más de un 97% en lo que va de año
- La Corporación Federal de Seguros de Depósitos podría declarar al banco en quiebra
- Este miércoles sus acciones han caído más de un 36%, después del 49,37% del martes
- El primer trimestre del año registró la salida de casi el 58% de los depósitos contabilizados en el trimestre anterior
Miguel Ángel Rodríguez, analista de Capex, analiza en TVE la caída en Bolsa del banco rescatado estadounidense First Republic y aclara que "no existe riesgo de contagio en los bancos europeos". Explica que el problema en los bancos regionales estadounidenses es un desequilibrio de balance, los clientes retiran depósitos por la subida de los tipos de interés y buscan otros productos como las letras del Tesoro. Recuerda que desde 2019, solo los bancos sistémicos tenían supervisión de la Reserva Federal y resume "no es un problema de inversiones en activos tóxicos, es un problema de gestión, de falta de gestión de riesgos".
- La entidad presentó sus resultados trimestrales al cierre bursátil e inmediatamente comenzó a caer en picado
- En marzo tuvo que ser rescatada por otros bancos con una inyección conjunta de 30.000 millones de dólares
- Quedan algunos trámites por cumplir en el primer mes y, entonces, podrá continuar con el proceso que creará Ferrovial SE
- El objetivo final de la compañía de infraestructuras es cotizar en Wall Street, para lo que utilizará Ámsterdam de lanzadera
- "España ha sido siempre nuestro país y no renunciamos a ello", defiende su presidente, Rafael del Pino
- Varios accionistas han criticado al Gobierno por sus "ataques", pero del Pino confía en que se respete la decisión
Los accionistas de Ferrovial han aprobado el traslado de la sede de la compañía a Países Bajos en una de las juntas más polémicas de su historia. Desde que anunció el plan de trasladar su sede, el Ejecutivo ha presionado para evitarlo, pero finalmente la compañía, líder en el sector de las infraestructuras, se irá.
Foto: PIERRE-PHILIPPE MARCOU / AFP
“La operación no se hace por motivos fiscales”, es lo primero que ha defendido Rafael del Pino sobre la salida de Ferrovial a Países Bajos, pero la realidad es que la compañía podría llegar a ahorrarse unos 40 millones de euros al año debido a que allí, los dividendos que traen sus filiales del resto del mundo no abonan impuestos.
Desde el Ejecutivo cuestionan los motivos que esgrime la compañía y ven en la maniobra, precisamente, una vía clara para pagar menos impuestos, pero los accionistas les piden que respeten “el derecho a la libre circulación de capitales”.
La cuestión es que si Ferrovial quiere cotizar en Estados Unidos desde nuestro país no tiene ningún problema, aunque debe hacerlo a través de ADR, unos certificados que permiten a los inversores estadounidenses la compra y venta de acciones de compañías con sede social fuera de Estados Unidos. “Es un mecanismo sencillo y barato, por lo que no hay necesidad de cotizar directamente”, indican los expertos, razón por la que la ministra Montero pide que expliquen “los otros motivos” de su salida.
Informan: Blanca Pascual, Sandra Gallardo, Rosa Basteiro y David Vidueiro.
- Su presidente y principal socio, Rafael del Pino, lidera el bloque a favor, al que se ha sumado finalmente el fondo noruego
- No saldría adelante si uno o varios accionistas con más de un 2,5% votan en contra y ejercen su "derecho de separación"
A 24 horas de la junta de accionistas de Ferrovial crece la expectación por saber cuál será el resultado de la votación que decide el traslado de sede de la compañía. Todo apunta a que saldrá adelante. Es miércoles el fondo soberano noruego ha reculado y dice que votará a favor del traslado. El Gobierno sigue presionando para que no se vaya.
Foto: EFE/ Fernando Alvarado
- Anuncia que apoyará los 13 puntos del orden del día de la junta de accionistas de este jueves
- Claves del traslado de la sede de Ferrovial a los Países Bajos
- Este jueves los accionistas de la constructora votarán sobre la fusión transfronteriza intracomunitaria
- Su filial holandesa Ferrovial FISA pasará a ser la matriz y la sede central del grupo
El director de inversiones de ATL Capital, Ignacio Cantos, explica que si Ferrovial mantiene su sede en España, con un ADR no puede formar parte de los grandes índices bursátiles de Wall Street. Añade que dado el tamaño de la constructora entraría en los índices de medianas empresas, donde tendría más visibilidad. Entrevistado en TVE, este analista apunta está por ver si los accionistas que han anunciado que votan en contra de la fusión ejercen su derecho de separación. Ferrovial ha dejado la puerta abierta a replantearse el cambio de sede si pierde más de un 2,6% de su capital. Entre las razones esgrimidas por el fondo soberano noruego para oponerse a la fusión, está que los minoritarios están menos protegidos por la legislación holandesa y tendrán que pagar algo más para operar allí. Matiza que las acciones han subido un 2% desde que se anunció el cambio de sede y que están más altas que la compensación que ofrece la compañía. En su opinión, a Ferrovial no le gusta estar en los medios y ser tratado así, con el choque con el Gobierno, lo que "deteriora la imagen internacional de España como país liberal en el que se puede cotizar".
- Economía sostiene que se puede cotizar en Estados Unidos con sede en España
- La empresa de infraestructuras mantiene que hay problemas de tipo normativo
- Alain Berset afirma que "la confianza del banco fue destruida por los responsables"
- El Banco Nacional de Suiza puso a disposición de UBS y Credit Suisse 150.000 millones de euros