Enlaces accesibilidad
En directo

Coronavirus España, hoy | Así te hemos contado la jornada en la que los contagios se dispararon a 390 en un día

Por
Vista de la entrada del Hospital Arnau de Vilanova de Lleida, la capital de la comarca del Segrià.
Vista de la entrada del Hospital Arnau de Vilanova de Lleida, la capital de la comarca del Segrià.

El nuevo coronavirus y la enfermedad que provoca, la COVID-19, han dejado por el momento 28.413 muertos y más de 257.400 contagiados en España. El país vive en la llamada nueva normalidad pendiente de los 120 focos activos en todas las comunidades autónomas. Preocupa especialmente el detectado en Lleida. La Generalitat emitió un decreto para poder confinar a los ciudadanos en la capital y las comarcas del Segrià. Esta madrugada la justicia ha ratificado las medidas de carácter urgente acordadas por el Govern para Lleida ciudad y otros seis municipios del Segrià, aunque no en Massalcoreig.

Sigue en directo la última hora al minuto:

Minuto Descripción
  • 07:59

    ¡Buenos días! Iniciamos la narración minuto a minuto de toda la información relacionada con el coronavirus, una pandemia que ha dejado en España más de 28.400 muertos y en el mundo más de 577.800 fallecidos.

  • 08:04

    El juzgado de guardia de Lleida ha avalado la resolución de la Generalitat de Cataluña para confinar a los residentes en la capital leridana y otras seis localidades de la comarca del Segrià. Excluye a la pequeña localidad de Massalcoreig, pero autoriza las medidas en la zona durante 15 días y pide información puntual sobre la evolución de la pandemia.

  • 08:09

    En Estados Unidos, tres de los mayores bancos, JP Morgan Chase, Wells Fargo y Citigroup, han reservado 28.000 millones de dólares en conjunto para cubrir impagos de créditos concedidos a clientes afectados por el coronavirus. La información es de The Wall Street Journal.

  • 08:16

    El Juzgado de Instrucción número 16 de Barcelona ha avalado esta madrugada las medidas de restricción de la actividad anunciadas por la Generalitat en varios barrios de l'Hospitaletâ¿¿ de Llobregat para contener la expansión del coronavirus, salvo la prohibición de reuniones superiores a 10 personas que considera"desproporcionada".

  • 08:21

    Gran Bretaña necesitará subir impuestos o ser más austera porque la deuda que el coronavirus va a dejar supone una grave amenaza para la estabilidad económica. Salvo en un escenario muy optimista, la pandemia dejará un agujero de más de 50.000 millones de libras y la deuda superará el 100% del PIB, según informa The Times.

  • 08:26

    Respondemos a la siguiente pregunta: ¿Qué pueden hacer los ciudadanos de Lleida y las seis localidades confinadas del Segrià?. Entre otras cosas, solo pueden abandonar sus domicilios para las actividades "estrictamente necesarias".

  • 08:30

    Asturias declara un brote de Covid-19 con tres contagios, el primero en la nueva normalidad. Consulta en este mapa los focos activos de la pandemia en España.

  • 08:36

    Francia: El presidente Emmanuel Macron reaparece para obligar a usar la mascarilla en "todos los espacios públicos cubiertos". No comparecía desde abril y ha admitido que "el coronavirus está repuntando un poco", como recoge el diario Le Monde.

  • 08:43

    Un estudio analiza el impacto del coronavirus en las residencias de ancianos. El Proyecto Branyas debe su nombre a una mujer, María Branyas, que con 113 años ha superado la enfermedad y es la persona más longeva de España.

  • 08:48

    Teatro. El director del Festival de Almagro, Ignacio García ha explicado en RNE que están muy orgullosos de ser el primer festival dedicado a las artes escénicas que alza el telón tras la pandemia.

    Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Ignacio García, director del Festival de Teatro de Almagro: "Es el momento de reconquistar los teatros" - Escuchar ahora
    rtve Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso - Ignacio García, director del Festival de Teatro de Almagro: "Es el momento de reconquistar los teatros" - Escuchar ahora
  • 08:54

    Estados Unidos: California frena su desescalada. Su gobernador ordena que cesen las actividades a cubierto de muchos negocios: restaurantes, bodegas de elaboración de vino, cines y teatros. Los bares tienen que cerrar incluso sus terrazas, según cuenta el diario The Washington Post.

  • 08:59

    En la Comunidad de Madrid, 14 médicos en activo han fallecido por coronavirus. Vocación, un documental impulsado por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), les rinde homenaje a través del testimonio de sus familiares. RTVE.es estrena el documental esta tarde a las siete.

    Tráiler de 'Vocación', el documental que homenajea a los médicos fallecidos en Madrid por Covid-19
    rtve Tráiler de 'Vocación', el documental que homenajea a los médicos fallecidos en Madrid por Covid-19
  • 09:03

    La secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belarra, da detalles sobre el plan de reconstrucción, tras la pandemia de coronavirus. Entrevistada en RNE, ha apuntado que "es un plan estatatal de reconstrucción del país. Se trata de crear escuelas infantiles públicas de 0 a 3 años, ésto crearía más puestos de trabajo", también una ley de dependencia. Añade que "necesitamos trabajar más en la conciliación laboral en España, lo hemos visto ahora con el teletrabajo(...)para ello es necesario que avancemos en justicia fiscal" por último subraya que es clave la negociación con Europa para contar con fondos europeos".

  • 09:08

    El ministro de Justica, Juan Carlos Campo, ante las dudas jurídicas sobre las medidas de la Generalitat de Cataluña, ha apuntado en Los Desayunos de TVE que "lo importante es que los ciudadanos de las comarcas de Lleida puedan estar más protegidos que en el día de ayer".

  • 09:14

    Archivos Covid: Los guardianes de la memoria. Archivos de toda España recogen fotos, videos y diarios sobre cómo viven los ciudadadanos la pandemia del coronavirus. La memoria colectiva permitirá estudiar cómo la sociedad española se ha enfrentado al Covid-19 desde diferentes puntos de vista.

  • 09:20

    Recortes sanitarios en España: La inversión en Sanidad pública se redujo un 11,21 % en la última década, según Amnistía Internacional. La ONG refleja en un informe un decenio de recortes en el Sistema Nacional de Salud.

  • 09:23
  • 09:26
  • 09:31

    Confinamiento de Lleida y seis comarcas. El ministro de Justicia expone su opinión en TVE: "Creo que lo importante es bloquear el virus y que no se extienda a la población, hay que encontrar el mecanismo legal para contener el virus".

  • 09:38

    Australia sufre restricciones por el coronavirus. La Policía denuncia que han impuesto cientos de multas que incluyen a jugadores de Pokemon Go o consumidores de comida rápida. En la imagen un restaurante KFC en Melbourne. Foto: William West / AFP.

     

  • 09:44

    Fedea observa una fuerte caída de la recaudación tributaria y un aumento del gasto por el coronavirus. Se registra una cierta recuperación de la actividad y el empleo, aunque aún en niveles extremadamente bajos. La tasa de paro efectiva, que incluye el paro registrado, los trabajadores en ERTE y los beneficiarios de la prestación extraordinaria por cese de actividad, se ha reducido en cinco puntos hasta el 31% al cierre de junio, gracias a la reincorporación a sus puestos de trabajo de más de un millón de trabajadores afectados por ERTE.

  • 09:49
  • 09:53

    El nuevo coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad conocida como Covid-19, deja ya 256.619 casos de contagio en España y 28.409 muertos, según el último balance del Ministerio de Sanidad. Puedes ver más detalles en este mapa:

     

    Resumen de la situación en España

    Selecciona las CCAA para conocer su situación
    • Fase del territorio: ESPAÑA

      IA 14 días:466,51
      Casos semana: 99.898
      • Casos totales: 11.551.574
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,3%
      • pacientes COVID4.150
      • Presión en UCI: 4,6%
      • pacientes COVID420
      Fallecidos semana: 149
      • Fallecidos totales: 102.541
      Positividad:18,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.285
      Vacunas semana: 1.196.463
      • Vacunación completa:86,0%
      • Al menos una dosis:87,3%
      • Dosis adicionales:56,0%
    • Fase del territorio: Andalucía

      IA 14 días:321,38
      Casos semana: 15.646
      • Casos totales: 1.405.679
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID520
      • Presión en UCI: 2,7%
      • pacientes COVID49
      Fallecidos semana: 55
      • Fallecidos totales: 13.200
      Positividad:28,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 759
      Vacunas semana: 174.610
      • Vacunación completa:86,6%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:51,3%
    • Fase del territorio: Aragón

      IA 14 días:406,86
      Casos semana: 1.740
      • Casos totales: 408.723
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID122
      • Presión en UCI: 5,2%
      • pacientes COVID12
      Fallecidos semana: -372
      • Fallecidos totales: 4.638
      Positividad:15,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 927
      Vacunas semana: 44.628
      • Vacunación completa:85,4%
      • Al menos una dosis:86,9%
      • Dosis adicionales:56,5%
    • Fase del territorio: Asturias

      IA 14 días:656,46
      Casos semana: 3.484
      • Casos totales: 206.817
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,2%
      • pacientes COVID148
      • Presión en UCI: 3,9%
      • pacientes COVID11
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 2.598
      Positividad:24,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.805
      Vacunas semana: 40.084
      • Vacunación completa:91,1%
      • Al menos una dosis:92,0%
      • Dosis adicionales:73,3%
    • Fase del territorio: Baleares

      IA 14 días:529,32
      Casos semana: 2.545
      • Casos totales: 267.638
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,0%
      • pacientes COVID107
      • Presión en UCI: 6,1%
      • pacientes COVID20
      Fallecidos semana: 27
      • Fallecidos totales: 1.266
      Positividad:20,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.553
      Vacunas semana: 7.247
      • Vacunación completa:78,0%
      • Al menos una dosis:79,3%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Canarias

      IA 14 días:905,59
      Casos semana: 7.465
      • Casos totales: 335.061
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 5,3%
      • pacientes COVID297
      • Presión en UCI: 6,2%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 1.650
      Positividad:30,0%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.680
      Vacunas semana: 38.058
      • Vacunación completa:81,7%
      • Al menos una dosis:84,1%
      • Dosis adicionales:47,9%
    • Fase del territorio: Cantabria

      IA 14 días:374,67
      Casos semana: 1.014
      • Casos totales: 130.632
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,4%
      • pacientes COVID50
      • Presión en UCI: 5,1%
      • pacientes COVID6
      Fallecidos semana: 4
      • Fallecidos totales: 788
      Positividad:15,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.459
      Vacunas semana: 19.736
      • Vacunación completa:88,5%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Castilla La Mancha

      IA 14 días:275,57
      Casos semana: 3.204
      • Casos totales: 488.412
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID134
      • Presión en UCI: 2,9%
      • pacientes COVID10
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 7.143
      Positividad:17,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 893
      Vacunas semana: 53.730
      • Vacunación completa:84,0%
      • Al menos una dosis:86,5%
      • Dosis adicionales:55,2%
    • Fase del territorio: Castilla y León

      IA 14 días:505,51
      Casos semana: 5.512
      • Casos totales: 681.716
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,3%
      • pacientes COVID292
      • Presión en UCI: 4,8%
      • pacientes COVID21
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 8.388
      Positividad:16,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.346
      Vacunas semana: 63.684
      • Vacunación completa:91,3%
      • Al menos una dosis:90,4%
      • Dosis adicionales:66,4%
    • Fase del territorio: Cataluña

      IA 14 días:432,85
      Casos semana: 12.108
      • Casos totales: 2.363.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID921
      • Presión en UCI: 8,6%
      • pacientes COVID104
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 18.822
      Positividad:13,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.758
      Vacunas semana: 136.963
      • Vacunación completa:82,1%
      • Al menos una dosis:83,8%
      • Dosis adicionales:51,6%
    • Fase del territorio: Ceuta

      IA 14 días:577,13
      Casos semana: 195
      • Casos totales: 19.717
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID5
      • Presión en UCI: 5,9%
      • pacientes COVID1
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 146
      Positividad:26,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.844
      Vacunas semana: 799
      • Vacunación completa:78,9%
      • Al menos una dosis:82,3%
      • Dosis adicionales:53,0%
    • Fase del territorio: C. Valenciana

      IA 14 días:495,08
      Casos semana: 16.648
      • Casos totales: 1.355.465
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID301
      • Presión en UCI: 3,0%
      • pacientes COVID23
      Fallecidos semana: 29
      • Fallecidos totales: 9.157
      Positividad:22,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 974
      Vacunas semana: 157.024
      • Vacunación completa:87,0%
      • Al menos una dosis:88,1%
      • Dosis adicionales:60,8%
    • Fase del territorio: Extremadura

      IA 14 días:821,80
      Casos semana: 2.302
      • Casos totales: 253.230
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID78
      • Presión en UCI: 1,7%
      • pacientes COVID3
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 2.279
      Positividad:23,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.949
      Vacunas semana: 28.077
      • Vacunación completa:90,1%
      • Al menos una dosis:91,7%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Galicia

      IA 14 días:975,87
      Casos semana: 10.056
      • Casos totales: 583.157
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,7%
      • pacientes COVID402
      • Presión en UCI: 2,6%
      • pacientes COVID19
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 3.203
      Positividad:19,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.421
      Vacunas semana: 93.754
      • Vacunación completa:91,4%
      • Al menos una dosis:92,3%
      • Dosis adicionales:74,9%
    • Fase del territorio: Madrid

      IA 14 días:249,86
      Casos semana: 7.072
      • Casos totales: 1.638.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID432
      • Presión en UCI: 5,5%
      • pacientes COVID60
      Fallecidos semana: 169
      • Fallecidos totales: 18.017
      Positividad:11,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.303
      Vacunas semana: 174.518
      • Vacunación completa:85,2%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:53,4%
    • Fase del territorio: Melilla

      IA 14 días:241,13
      Casos semana: 105
      • Casos totales: 20.678
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,2%
      • pacientes COVID4
      • Presión en UCI: 0,0%
      • pacientes COVID0
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 154
      Positividad:7,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.393
      Vacunas semana: 365
      • Vacunación completa:73,4%
      • Al menos una dosis:77,2%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Murcia

      IA 14 días:517,29
      Casos semana: 4.118
      • Casos totales: 393.950
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,1%
      • pacientes COVID86
      • Presión en UCI: 2,8%
      • pacientes COVID13
      Fallecidos semana: 7
      • Fallecidos totales: 2.206
      Positividad:17,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.247
      Vacunas semana: 21.928
      • Vacunación completa:84,6%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:48,1%
    • Fase del territorio: Navarra

      IA 14 días:662,09
      Casos semana: 1.738
      • Casos totales: 231.526
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,5%
      • pacientes COVID44
      • Presión en UCI: 3,8%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 3
      • Fallecidos totales: 1.515
      Positividad:21,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.928
      Vacunas semana: 16.026
      • Vacunación completa:85,3%
      • Al menos una dosis:86,0%
      • Dosis adicionales:56,8%
    • Fase del territorio: País Vasco

      IA 14 días:474,62
      Casos semana: 4.177
      • Casos totales: 673.088
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID187
      • Presión en UCI: 7,7%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 6.460
      Positividad:19,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.298
      Vacunas semana: 116.285
      • Vacunación completa:86,9%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:57,3%
    • Fase del territorio: La Rioja

      IA 14 días:642,60
      Casos semana: 769
      • Casos totales: 93.187
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,8%
      • pacientes COVID20
      • Presión en UCI: 7,6%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 1
      • Fallecidos totales: 911
      Positividad:21,1%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.437
      Vacunas semana: 7.836
      • Vacunación completa:89,9%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:59,6%
    Niveles de riesgo
    • Muy alto
    • Alto
    • Medio
    • Bajo
    • Circulación controlada
  • 09:59

    Efectos económicos del coronavirus: El número de contratos creció en junio un 36% y el gasto final de los consumidores por medios electrónicos, que llegó a caer un 60% hacia mediados de abril, ha regresado a la normalidad a finales de junio. Son datos del grupo de trabajo sobre el coronavirus de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea).

  • 10:03

    Deportes NBA: El jugador de baloncesto de los Kings de Sacramento Harrison Barnes ha anunciado su positivo por coronavirus, es el cuarto jugador de su equipo con el COVID-19 antes del reinicio de la NBA en la burbuja de Orlando.


  • 10:10

    El mapa mundial del coronavirus: más de 13,2 millones de personas contagiadas y más de 578.000 muertos en todo el mundo. 

  • 10:16

    Alemania: La pandemia del nuevo coronavirus originado en la ciudad china de Wuhan ha dejado en Alemania en las últimas 24 horas 351 nuevos casos y tres muertos, frente a los 412 contagios y los cuatro decesos del  día anterior, lo que eleva el total a más de 199.000 personas  contagiadas y más de 9.000 víctimas mortales, según el balance del Instituto Robert Koch (RKI). Fuente: Europa Press

  • 10:21

    El Foro Económico Mundial considera que tras las cuantiosas pérdidas humanas, económicas y de empleo provocadas por la pandemia las soluciones empresariales "positivas para la naturaleza" tienen el potencial de generar unos 8.860 millones de euros y en torno a 395 millones de empleos hasta 2030. Fuente: EP

  • 10:26

    La Sociedad Catalana de Medicina Intensiva y Crítica (SOCMIC) reclama un aumento de camas de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), crear una especialidad de enfermería intensiva y más residentes de medicina intensiva para poder hacer frente a un rebrote del coronavirus o a una catástrofe (EFE).

  • 10:32

    El uso de la mascarilla en España: en qué comunidades es obligatorio y cuáles lo están estudiando. 

  • 10:38
  • 10:43

    Fútbol: El Real Madrid pide a sus aficionados que no acudan a Cibeles si gana la Liga. Un llamamiento similar al que ha realizado el Getafe, que pide a sus seguidores "evitar concentraciones" si consigue amarrar la participación en la Europa League. Lanza un comunicado pidiendo "un ejercicio de responsabilidad" para "evitar riesgos de contagio y propagación del coronavirus".

  • 10:44

    El primer ministro sueco, Stefan Löfven, afirma que ha tenido una "conversación fructífera" con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre los fondos de reconstrucción del coronavirus. Añade que es algo que "necesitamos" pero mantiene su postura de que se articule mediante préstamos.


  • 10:49

     "Es muy importante para nuestras economías que seamos más resilientes para próximas crisis" ha indicado Sánchez, en una rueda de prensa, tras reunirse con el primer ministro sueco.

  • 10:50

    El presidente del Gobierno confía en que se logre un acuerdo en julio sobre el fondo de reconstrucción e indica que hay "horas complicadas de negociación por delante", en referencia al Consejo Europeo. Sánchez agradece a Suecia su solidaridad con España.


  • 10:51
  • 10:56

    Motociclismo: Los primeros entrenamientos oficiales de MotoGP que se celebran en cuatro meses debido al parón por el coronavirus han empezado a primera hora de este miércoles en el Circuito de Jerez-Ángel Nieto. Fuente: EFE

  • 10:58

    "Máxima colaboración del Gobierno de España con la Generalitat para controlar los brotes". Sánchez ha indicado que ha hablado con Torrra y que el ministro de Sanidad también se ha comunicado con su homólogo.


  • 11:00
  • 11:05

    Sánchez reconoce que es dificil llegar a un acuerdo a 27 en la Unión Europea y reconoce que "todos tendremos que ceder en nuestras posiciones" en referencia a la negociación para el fondo de reconstrucción cuyo objetivo es superar el impacto del coronavirus.

  • 11:07

    Löfven admite que cerrar un pacto europeo en julio es "complicado" pero "no imposible" y ha mostrado su disposición a trabajar para conseguir que el fondo de reconstrucción de la UE para el coronavirus esté disponible lo antes posible.

  • 11:09
  • 11:15

    La Generalitat anuncia que presentará un recurso en las próximas horas para hacer valer el decreto-ley aprobado el lunes, que habilita al Govern para controlar el brote de Hospitalet de Llobregat, incluida la limitación de aforos, celebraciones y reuniones en los barrios de la Torrassa, Florida y Collblanc. En el comunicado, Quim Torra pide a la ciudadanía que cumpla las medidas porque son "absolutamente necesarias para frenar los contagios".


  • 11:19

    Torra afirma que la máxima prioridad de su gabinete es la salud y la vida de las personas y que "no puede haber ninguna interferencia judicial que entorpezca el combate colectivo contra la pandemia". Por ello, llama a toda la ciudadanía, instituciones y servidores públicos de Cataluña, a seguir siempre las medidas y las decisiones que tome la Generalitat.

  • 11:25
  • 11:30

    El Ayuntamiento de la localidad valenciana de Sueca cierra, tras detectar un caso de coronavirus en uno de sus trabajadores, según ha anunciado el consistorio en Twitter.


  • 11:38

    Cataluña: La Generalitat recurre para que la justicia acceda a limitar las reuniones a diez personas en Hospitalet de Llobregat. Lo ha anunciado el Govern en un comunicado. el juez ha validado el resto de restricciones pero no la limitación del derecho de reunión.

  • 11:43

    Economía Japón: El Banco de Japón espera que su PIB se contraiga un 4,7 % este año debido a la pandemia de coronavirus. También prevé que el índice de precios de consumo (IPC) "sea negativo, principalmente afectado por la Covid-19 y la disminución de los precios del crudo" y caiga un 0,5 % en el ejercicio fiscal, entre el 1 de abril de 2020 y el 31 de marzo de 2021. Fuente: EFE

  • 11:48

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su búsqueda de apoyos en la negociación sobre el fondo de reconstrucción, se ha reunido con el primer ministro de Suecia, el socialdemócrata Stefan Löfven, pero no ha logrado convencerle de la necesidad de que el fondo se base en transferencias a fondo perdido, en lugar de créditos.

  • 11:53

    La Guardia Civil detiene a 14 personas de nacionalidad española por comercializar mascarillas caducadas que se distribuyeron en farmacias, clinícas y por internet. Se trata de la operación Face Mask en la que han intervenido 300.000 mascarillas.


  • 11:59

    Arte urbano: El grafitero más cotizado del mundo, Banksy, se ha colado en el metro de Londres para apoyar con una de sus obras el uso de la mascarilla contra la pandemia del coronavirus.

  • 12:05

    Italia advierte a los frugales: El primer ministro italiano, Giuseppe Conte, alerta de que todos los miembros de la UE perderán si no se aprueba el fondo de recuperación para ayudar a los socios más afectados por la pandemia.  "Depende de nosotros, jefes de Estado y de Gobierno, tomar una decisión valiente: cuando la UE está en peligro, ningún Estado puede aprovecharse de los demás. En este momento de la historia de la UE, ganamos o perdemos todos", ha dicho ante la Cámara de los Diputados. Fuente: EFE

  • 12:09
  • 12:14

    Venta de coches: La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) prevé que las ventas de vehículos caigan un 35% este año si la pandemia evoluciona de forma favorable. Mejora así sus previsiones anteriores, que cifraban el retroceso del mercado español en el 45%. Fuente: EP 

  • 12:18
  • 12:23

    Deporte femenino: Las futbolistas retoman la actividad marcada por el coronavirus. Los equipos favoritos, Barça y Atlético tienen trabajo urgente ya que en agosto se enfrentarán en la eliminatoria de cuartos de la Champions de la temporada 2019/2020 aplazada por el Covid-19. El nuevo Real Madrid femenino ha empezado a entrenar con ocho fichajes de cara a la Liga. Ona Batlle ha dejado el Levante para fichar por el Manchester United.


  • 12:25
  • 12:31

    Malas previsiones económicas para España: El servicio de estudios de Mapfre ha empeorado sus previsione y espera que el producto interior bruto (PIB) español caiga entre el 12,1 % y el 13,1 % este año. La aseguradora no descarta que se mantenga la recesión en 2021, en un escenario estresado. Fuente: EFE

  • 12:35

    Rastreo de casos en la UE: La Comisión Europea ha dado un paso más para permitir que las aplicaciones de rastreo de la Covid-19 puedan interoperar entre los Estados miembros. Bruselas ha adoptado una decisión para facilitar una infraestructura de comunicaciones segura que permita la interoperabilidad de las aplicaciones de rastreo y aviso a posibles infectados. Hasta la fecha, diez países de la UE han puesto en marcha este tipo de aplicaciones y otros once tienen previsto hacerlo. (EFE).

  • 12:39

    Boeing pierde 183 pedidos. Las aerolíneas han cancelado pedidos de 183 aviones a Boeing en junio, de los que 60 son de su modelo 737 MAX, como consecuencia de la fortísima caída de la actividad aérea derivada de la pandemia del coronavirus. Fuente: EFE

  • 12:42

    Nuevo brote en Betanzos: En la localidad coruñesa de Betanzos se ha localizado un rebrote de coronavirus con 6 casos detectados hasta el momento. Se trata de un núcleo familiar con cuatro contagiados y dos personas más ajenas a esa familia. La Consejería de Salud gallega sigue haciendo test para detectar más infectados.


  • 12:49

    Cuatro nuevos brotes en Baleares: El archipiélago balear registra el primer rebrote del coronavirus en un ámbito laboral. Se han registrado cuatro positivos y 30 personas en seguimiento. En total, Baleares tiene 12 focos activos.


  • 12:53

    Encuesta del CIS: El 62,3% de los españoles apuesta por medidas de control y aislamiento más exigentes frente al Covid-19, según la última encuesta publicada del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

  • 12:58

    Mapa de los brotes del coronavirus: En la localidad cántabra de Solórzano, 10 pescadores permanecen aislados al detectarse cuatro casos positivos procedentes de la localidad gallega de Burela. En total, hay 91 brotes activos como se puede observar en el siguiente mapa:

  • 13:04

    Los hospitales de Lleida han sumado 19 nuevos ingresos en las últimas horas, por lo que ya acogen a 129 personas con Covid-19. Según el Departamento de Salud, ya se ha abierto el Hotel Salut Nastasi, con un total de 15 pacientes, cuyo estado de salud no es grave y están “estabilizados”. Fuente: EFE

  • 13:08

    Los 20 nuevos casos de Navarra son en su mayoría de dos nuevos brotes en Pamplona y su comarca. Todos han surgido en el ámbito de relaciones sociales y familiares, según informa el centro territorial de RTVE en la comunidad foral.

  • 13:10

    Mascarilla obligatoria en Euskadi: El País Vasco fija el uso obligatorio de mascarilla en todos los lugares públicos y debe cubrir "de la parte media del tabique nasal al mentón", ambos incluidos. La orden entra en vigor desde esta medianoche.

  • 13:13

    El País Vasco considera el botellón "actividad pública insalubre" y advierte de que aplicará la ley para sancionar el consumo de alcohol en la vía pública fuera de las terrazas. Tampoco se prolongará el horario de los locales de ocio.

  • 13:16

    La mascarilla también será obligatoria en las playas y piscinas del País Vasco en las zonas de paseo. Por primera vez, la consejera de Salud, Nekane Murga, da la rueda de prensa con mascarilla para dar ejemplo a la sociedad. Aconseja a los ciclistas que la usen en entornos urbanos. Euskadi se suma a sus vecinos de Navarra, La Rioja y Cantabria que ya habían decretado la misma medida.


  • 13:19

    La inmensa mayoría de los españoles -casi un 87%- cree que las medidas para frenar la pandemia han sido necesarias, mientras que seis de cada diez -un 62,3%- apuesta por medidas de control y aislamiento aún más exigentes para hacer frente al coronavirus, según el barómetro de julio del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

  • 13:23

    Los principales líderes políticos igualan o mejoran la nota del CIS del mes pasado por la forma en que están gestionando la pandemia. Pedro Sánchez supera el aprobado, con un 5,1 (dos décimas más), Inés Arrimadas mantiene su valoración en un 3,9, y Pablo Iglesias en un 3,7. Pablo Casado, mejora una décima y se sitúa en el 3,5 y Santiago Abascal sube dos décimas hasta el 2,5, aunque sigue siendo el peor valorado.


  • 13:29

    Baleares: El Govern ordena el cierre de todos los establecimientos, comercios, locales de ocio y restauración en las calles de la Cerveza y del Jamón en la Playa de Palma y en Punta Ballena en la conocida zona de Magaluf.

  • 13:36

    Expansión rápida en Lleida: Lleida registra unos 50 brotes y agrupaciones de casos (personas positivas sin relación entre ellas) de COVID-19, la mayoría de ellos en la comarca del Segrià. Según ha explicado la gerente de las regiones sanitarias de Lleida, Alt Pirineu y Aran, Divina Farreny, "la velocidad de contagios es muy elevada" y no descarta que debido a la cantidad de pruebas PCR que se realizan, estas cifras "aumenten" en las próximas horas.


  • 13:38
  • 13:45

    Guinea Ecuatorial deja de informar del coronavirus para no alarmar: El Gobierno guineano publica las cifras oficiales de Covid-19 con un mes de retraso. A fecha de 15 de junio, reporta 2.350 casos, 700 menos de los que se tenía constancia, argumentando que no se han divulgado datos desde entonces "para tranquilizar a la población". Fuente: EFE


  • 13:49

    La Plataforma de Afectados por Coronavirus ha exigido a las administraciones "responsabilidades y cambios" en las residencias de ancianos y una auditoría independiente de todos los geriátricos españoles, ya sean públicos o privados. Reclama en un comunicado que el Congreso y los parlamentos autonómicos impulsen comisiones de investigación para analizar el modelo residencial y "sacar conclusiones de los errores". Fuente:EP

  • 13:55

    Radiografía del coronavirus en residencias de ancianos: más de 19.600 muertos con Covid-19 o síntomas compatibles. En este mapa aparecen detallados los fallecimientos por comunidades autónomas.


     
  • 14:02

    Castilla y León registra 13 casos positivos más por coronavirus, hasta 26.618, con seis altas. La estadística de las residencias de mayores de la comunidad autónoma suma un fallecido, con lo que la cifra total asciende a 2.601 ancianos muertos. Los decesos en hospitales son 2.064, cifra sin cambios. (Europa Press)

  • 14:08

    Dos nuevos brotes en Andalucía: La Consejería de Salud informa de dos nuevos focos de contagio del coronavirus en las últimas horas, el más importante es el del Poniente de Almería con 31 casos confirmados. Otro se ha detectado en Jaén Sur y afecta a cuatro personas.


  • 14:13
  • 14:19

    Andorra obliga a llevar mascarilla a los mayores de 10 años. El Principado toma esta medida tras el repunte de los casos de Covid-19. El decreto fija que hay que usar la mascarilla en los lugares públicos y establece una multa de 100 euros que puede elevarse hasta los 1.000 euros si se es reincidente. (AFP)

  • 14:26
  • 14:29

    Cataluña ha registrado 938 nuevos positivos de Covid-19 en las últimas 24 horas, de los que casi 200 corresponden a la región sanitaria de Lleida, 138 localizados en el Segrià, y 21 nuevos en la población barcelonesa de Hospitalet de Llobregat, según los datos difundidos por el Departamento de Salud. (EFE)


  • 14:33

    Las secuelas del coronavirus: Disminución del volumen pulmonar, disnea de esfuerzo, atrofia muscular o alteraciones en la circulación son algunas de las  principales secuelas de los pacientes con Covid-19. Las secuelas físicas son "prácticamente inexistentes" en los que han sufrido la enfermedad de forma más leve. Fuente: EP

  • 14:38

    Coronavirus y vacunas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) alertan de que el número de niños vacunados en el planeta está bajando de forma alarmante debido a los problemas que la pandemia de la COVID-19 ha causado en los programas de inmunización. (EFE)

  • 14:44

    Los ciudadanos confinados en Lleida y la comarca del Segrià no tienen muy claro el marco jurídico de referencia. Aclaramos qué actividades se pueden realizar, tras el último decreto de la Generalitat.

  • 14:49
  • 14:54

    Afganistán: El Banco Mundial pronostica que el PIB afgano caiga entre 5.5% y 7.4% este año, en comparación con el avance del 2,9% en 2019. Más del 70% de la población caerá por debajo del umbral de la pobreza. Fuente: Reuters


  • 14:59

    Valladolid. El brote activo de coronavirus declarado hace dos días en Valladolid afecta ya a 22 personas, de entre dos y 55 años, tras dos nuevos casos confirmados por PCR este miércoles, en su mayoría familiares que han dado positivo por Covid-19. (EFE)

  • 15:04

    Los brotes de coronavirus se multiplican en Lleida por la elevada velocidad de los contagios y alcanzan ya el medio centenar: la última estimación de las autoridades sanitarias catalanas sitúa la mayoría de los focos en la comarca del Segrià y dan por hecho que las infecciones seguirán aumentando en los próximos días pese a las medidas restrictivas impuestas por la Generalitat, que ha ordenado el confinamiento domiciliario en la capital provincial y otros siete municipios.

  • 15:05
  • 15:12

    Vox rechaza asistir al homenaje civil de Estado a las víctimas del coronavirus: La formación que dirige Santiago Abascal no acudirá al homenaje que se celebrará este jueves en Madrid para no "consolidar" las "mentiras" del Gobierno de Pedro Sánchez, al considerar que ha habido 50.000 víctimas y no solo 28.000. La portavoz de Vox en el Parlamento regional madrileño, Rocío Monasterio, ha anunciado que su formación "no irá porque lo primero que defiende es que Sánchez cuente la verdad; que ha habido 50.000 falleciodos por la pandemia", ha dicho Monasterio.

  • 15:20

    Gobierno y Comunidades Autónomas comparten que el "problema de salud pública" generado por el coronavirus en zonas de recogida de la fruta "está más asociado a las condiciones de vida o de transporte de los trabajadores temporeros que con la propia actividad desarrollada". El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, han presidido un encuentro con las comunidades autónomas para abordar la situación del personal dedicado a las tareas de recolección de frutas y hortalizas de temporada ante la epidemia causada por la covid-19, según ha informado el MAPA en un comunicado.

  • 15:23
  • 15:27

    El Ayuntamiento de Barcelona ofrece entre 40 y 50 rastreadores a la Generalitat para hacer seguimiento de los contactos de personas positivas de COVID-19 en la ciudad, pero el Departamento de Salud no lo ve necesario por el momento, a pesar de que la ciudad ya suma 29 pequeños brotes. La alcaldesa de la ciudad condal, Ada Colau, ha comunicado el ofrecimiento tras reunirse con la consellera de Salud, Alba Vergés, en el Ayuntamiento barcelonés, donde han acordado la creación de una oficina técnica mixta similar a las implementadas para afrontar la situación de las residencias de ancianos y la ampliación de los cuatro grandes hospitales de la ciudad.

  • 15:33

    Científicos rusos aseguran que los resultados de las primeras pruebas clínicas de su candidata a vacuna contra el coronavirus reflejan que se ha demostrado segura y que los voluntarios han desarrollado respuesta inmune. Tres de los 18 voluntarios monitorizados durante un mes por la universidad Sechenov han asegurado en una comparecencia pública que han experimentado pocos efectos secundarios. Se espera que Rusia inicie a mediados de agosto una prueba a mayor escala con el objetivo de comprobar la fortaleza de la respuesta inmune producida por la vacuna y la duración de la protección.

  • 15:38
  • 15:42

    La Fiscalía mantiene abiertas 227 investigaciones en residencias de mayores: Esta semana se han abierto dos nuevas investigaciones penales, ambas en la Fiscalía Provincial de Barcelona, por la gestión de las residencias de mayores durante la pandemia del COVID-19, y se han archivado cuatro, de manera que mantiene abiertas 227, más de la mitad de ellas en la Comunidad de Madrid. Son datos actualizados a 13 de julio por la Fiscalía General del Estado sobre las diligencias de investigación incoadas por el Ministerio Público en relación con hechos vinculados particularmente con ancianos y discapacitados que viven en centros y residencias.

  • 15:48

    El primer ministro británico, Boris Johnson, se ha comprometido a acometer una investigación sobre la gestión de la crisis del coronavirus en el país, pero no considera que sea este el momento, mientras se mantiene la batalla por combatir la pandemia. La oposición ha presionado pidiendo una investigación después de que se criticase a varios ministros de Johnson por tardar demasiado en implantar el confinamiento, realizar tests masivos y suministrar equipos de protección.

  • 15:56

    La Generalitat publica en su Diario Oficial las nuevas restricciones en el Segrià, Lleida, y en tres barrios del norte de l'Hospitalet de Llobregat, en Barcelona , adaptadas a las resoluciones de los últimos autos judiciales.

    La Generalitat publica las restricciones y recomendaciones para el Segrià y tres barrios de l'Hospitalet
    rtve La Generalitat publica las restricciones y recomendaciones para el Segrià y tres barrios de l'Hospitalet
  • 16:00

    El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de Lugo ratifica las medidas de prevención adoptadas por la Xunta en A Mariña y las considera "absolutamente imprescindibles" para hacer frente al brote por covid-19 detectado en esta zona de Lugo. Las medidas afectan a los municipios de Alfoz, Barreiros, Burela, Cervo, Foz, Lourenzá, Mondoñedo, Ourol, Ribadeo, Trabada, O Valadouro, O Vicedo, Viveiro y Xove, informan fuentes del TSXG. Los casos activos en A Mariña han bajado a 151, doce menos que ayer, y el jueces se levantarán las restricciones de movimiento en toda la comarca, a excepción de Burela, que concentra el 77% de los casos.

  • 16:03

    Madrid comunica un nuevo brote con cinco positivos. La Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid ha comunicado al Ministerio de Sanidad un nuevo brote con cinco casos positivos por coronavirus que se originaron en una cena celebrada entre 8 personas en un domicilio de la capital el 4 de julio. Ninguna de las personas afectadas está hospitalizada y hay 61 contactos identificados -en colaboración con las comunidades autónomas de Galicia, Castilla y León, País Vasco, Cataluña y Andalucía-, ya que 3 de los positivos y 2 de los contactos de la cena volvieron a sus lugares de origen viajando en dos trenes, un vuelo nacional y vehículos particulares.


  • 16:04

    Las reuniones familiares son el origen del 45% de los brotes. Los epidemiólogos insisten en que controlar la situación y evitar volver a la situación de marzo depende mucho de la responsabilidad individual: llevar mascarillas y mantener las distancias.

    Los epidemiólogos advierten del riesgo de los brotes: "Cualquiera podría descontrolarse rápidamente"
    rtve Los epidemiólogos advierten del riesgo de los brotes: "Cualquiera podría descontrolarse rápidamente"
  • 16:10

    El conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, ha pedido al Gobierno "normativa básica" que ampare a las comunidades autónomas a confinar zonas en caso de ser necesario para frenar brotes de coronavirus COVID-19. "Nosotros lo pedimos ya a nivel de Ministerio en el Consejo  Interterritorial. Creemos que hay que modificar la normativa estatal  para facilitar", ha afirmado Almuiña en rueda de prensa. El titular de Sanidade de la Xunta subraya que "ahora mismo el Ministerio dice que hay normativa suficiente, pero evidentemente hay algo que los jueces están interpretando en diferentes sitios de formas diferentes". 

  • 16:16

    Siguen aumentando los brotes y número de contagios de coronavirus en España, con más de 120 focos activos que llevan a las autoridades a incrementar las medidas restrictivas en varias regiones.

    Los nuevos brotes en España incrementan las medidas restrictivas en varias regiones
    rtve Los nuevos brotes en España incrementan las medidas restrictivas en varias regiones
  • 16:17
  • 16:24

    Bélgica retrasa la flexibilización de las restricciones en la desescalada contra el coronavirus ante un repunte de nuevos contagios. La primera ministra belga, Sophie Wilmes, no descarta restablecer confinamientos en las áreas más afectadas. La tasa de contagios ha vuelto a elevarse por encima de uno, por lo que la expansión del virus vuelve a ser exponencial en el país. "Esto significa que la epidemia está empeorando, ganando fuerza, aunque esté controlada, pero no es bueno y estamos monitorizando la situación con mucha atención", ha asegurado en rueda de prensa. La cifra total de positivos confirmados es de 62.872, con 9.788 víctimas mortales.

  • 16:26

    Portugal suma ocho fallecimientos y 375 nuevos casos de coronavirus, elevando las cifras totales a 1.676 muertes por la enfermedad y 47.426 positivos confirmados, 32.110 de ellos ya recuperados. El gobierno portugués sigue pidiendo a la ciudadanía que se queden de vacaciones en su país y advierte de que en destinos lejanos no habrá repatriaciones.

  • 16:31

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido con el primer ministro de Suecia, el socialdemócrata Stefan Löfven, en el marco de su gira europea para buscar apoyos que blinden la posición de España en la negociación sobre el fondo de reconstrucción.

    Sánchez visita al sueco Löfven para negociar el fondo de reconstrucción europeo
    rtve Sánchez visita al sueco Löfven para negociar el fondo de reconstrucción europeo
  • 16:39

    "Las informaciones que van llegando de los candidatos de vacuna son bastante alentadoras. Todas apuntan a que estas vacunas están generando anticuerpos neutralizantes" explica Julià Blanco, investigador del Institut de Recerca de la Sida (Irsi Caixa), en el informativo 14 horas de Radio Nacional.

    14 horas - "Todos los datos apuntan a que la mayoría de estas vacunas van a funcionar"
    rtve 14 horas - "Todos los datos apuntan a que la mayoría de estas vacunas van a funcionar"
  • 16:41

    El Pleno del Congreso ha convalidado los decretos relativos a medidas de ayuda económica tras la crisis del coronavirus en materia de energía, de nuevos avales públicos por importe de 50.000 millones, del fondo de rescate de 10.000 millones para ayudar a empresas públicas estratégicas o el que contempla un plan Renove o la prórroga de la prestación extraordinaria de cese de actividad para autónomos y el pacto por el Empleo firmado con los agentes sociales.

  • 16:44
  • 16:45

    La Alianza para la Vacunación (GAVI) asegura que más de 75 países han expresado su interés en unirse al programa de financiación COVAX diseñado para garantizar un acceso global rápido e igualitario a las futuras vacunas contra la Covid-19. Estos 75 países, que apoyarán la financiación de las vacunas con presupuesto público, colaborarán con los 90 países más pobres a través de donaciones voluntarias a través de GAVI.

  • 16:50
  • 16:57

    Los accidentes laborales crecen en el primer semestre del año pese al confinamiento por la Covid-19. Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo, en los cinco primeros meses del año han fallecido 38 personas más que en 2019, a pesar de que el organismo no ha incluido la mayoría de las muertes de sanitarios por la pandemia. Desde los sindicatos apuntan a que las inspecciones de trabajo han disminuido y ello también ha hecho que las empresas se relajen en este aspecto.

    Los accidentes laborales aumentan en el primer semestre con respecto a 2019
    rtve Los accidentes laborales aumentan en el primer semestre con respecto a 2019
  • 17:06

    Reino Unido confirma 538 nuevos casos de coronavirus con 85 fallecimientos asociados a la enfermedad, elevando sus cifras totales a 291.911 positivos confirmados y 45.053 muertes por la enfermedad, manteniéndose como tercer país del mundo con más víctimas mortales.


  • 17:09

    Fuentes de Moncloa aseguran que ha habido buena conexión en la reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente francés, Emmanuel Macron, en el marco de la búsqueda de apoyos para la negociación sobre el fondo de reconstrucción europeo. Ambos comparten la necesidad de alcanzar un acuerdo en el mes de julio y que la gobernanza sirva para acelerar las reformas, de modo que sea eficiente y ágil en el uso del fondo de reconstrucción. Según ha podido saber RTVE, ambos dirigentes comparten también la idea de que las subvenciones no son caridad, sino ayudas para la inversión.


  • 17:13

    Marruecos abre parcialmente sus fronteras por primera vez en cuatro meses y no para turistas, sino solo para nacionales y residentes. Solo están permitidos vuelos internacionales con las dos compañías marroquíes y los que viajen en barco tendrán que cogerlos en dos puertos de Francia e Italia, no en España.

    Marruecos reabre parcialmente sus fronteras después de cuatro meses
    rtve Marruecos reabre parcialmente sus fronteras después de cuatro meses
  • 17:19

    El Comité Olímpico Internacional (COI) aplaza a 2026 los Juegos Olímpicos de la Jueventud de Dakar, previstos para 2022, alegando que el cambio de los Juegos de Tokio 2020 al próximo año debido a la pandemia de COVID-19 ha sobrecargado el calendario. "Si los Juegos Olímpicos de la Juventud se celebraran en 2022 esto hubiera significado cinco Olimpiadas en sólo tres años, y esto hubiera supuesto una excesiva carga de trabajo para todos", ha explicado en rueda de prensa el presidente del COI, Thomas Bach.

  • 17:24

    El gobierno de Donald Trump da marcha atrás y anuncia que no suspenderá la concesión de visas a estudiantes extranjeros. El miedo a los contagios por el coronavirus ha provocado en el país el debate entre retomar o no las clases presenciales con el presidente Trump presionando para reabrir.

    Trump rectifica y decide no suspender la concesión de visas a estudiantes extranjeros
    rtve Trump rectifica y decide no suspender la concesión de visas a estudiantes extranjeros
  • 17:28

    Moderna espera producir entre 500 y 1.000 millones de dosis de su vacuna ARNm-1273 contra la COVID-19 que ha demostrado, según la compañía, resultados positivos en la primera fase de pruebas clínicas. El consejero delegado de Moderna, Stephane Bancel, ha asegurado en una llamada con analistas que la prioridad será disponer de “capacidad primero en Estados Unidos”, con unos 500 millones de dosis destinadas a este país, que ha apoyado a la farmacéutica con cerca de 500 millones de dólares. En Europa, la compañía colabora con la española Rovi para la fase final de producción de su vacuna y desde donde partirá su modelo de distribución en Europa y el resto del mundo.

  • 17:34

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantendrá esta noche una cena con las autoridades internacionales que asistirán mañana a la ceremonia de Estado en homenaje a las víctimas de la Covid-19 y reconocimiento a la sociedad, que tendrá lugar en la plaza de la Armería del Palacio Real de Madrid.

  • 17:40

    Sanidad suma 390 nuevos contagios por coronavirus en las últimas horas y cuatro fallecimientos, diez con fecha de defunción en los últimos siete días. Las cifras totales ascienden a 257.494 positivos confirmados y 28.413 víctimas mortales de la enfermedad en España.


  • 17:46

    Sánchez y Macron defienden las subvenciones en el fondo europeo poscoronavirus (ampliación): El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha viajado este miércoles a París para celebrar una reunión bilateral con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y finalizar así la gira europea en busca de apoyos en la negociación sobre el fondo de reconstrucción que se celebrará este fin de semana en Bruselas.

    Sánchez y Macron defienden las subvenciones en el fondo europeo poscoronavirus
    rtve Sánchez y Macron defienden las subvenciones en el fondo europeo poscoronavirus
  • 17:49

    Verificación RTVE: En las redes circulan contenidos que niegan la existencia del nuevo coronavirus. Un artículo de la revista Discovery Salud apunta a factores alternativos a  la Covid-19 para justificar el exceso de mortalidad en España, como que el miedo y la depresión provocados por el estado de alerta han llegado a provocar muertes. El equipo de verificación de RTVE comprueba que es falso.

  • 17:54

    Con la llegada del verano, en España se ha recuperado ya la movilidad que había antes del confinamiento provocado por la COVID-19. Un informe impulsado por el Gobierno recoge los movimientos de 13 millones de móviles. Los investigadores que lo han elaborado creen que esta radiografía anónima puede tener aplicaciones positivas en la lucha contra la pandemia.

    España recupera en verano la movilidad previa al confinamiento
    rtve España recupera en verano la movilidad previa al confinamiento
  • 17:59

    Los brotes de Cataluña y Aragón provocan un repunte de nuevos contagios en España, 390 positivos (127 más que ayer), el nuevo máximo desde el fin del estado de alarma.

     

    Resumen de la situación en España

    Selecciona las CCAA para conocer su situación
    • Fase del territorio: ESPAÑA

      IA 14 días:466,51
      Casos semana: 99.898
      • Casos totales: 11.551.574
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,3%
      • pacientes COVID4.150
      • Presión en UCI: 4,6%
      • pacientes COVID420
      Fallecidos semana: 149
      • Fallecidos totales: 102.541
      Positividad:18,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.285
      Vacunas semana: 1.196.463
      • Vacunación completa:86,0%
      • Al menos una dosis:87,3%
      • Dosis adicionales:56,0%
    • Fase del territorio: Andalucía

      IA 14 días:321,38
      Casos semana: 15.646
      • Casos totales: 1.405.679
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID520
      • Presión en UCI: 2,7%
      • pacientes COVID49
      Fallecidos semana: 55
      • Fallecidos totales: 13.200
      Positividad:28,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 759
      Vacunas semana: 174.610
      • Vacunación completa:86,6%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:51,3%
    • Fase del territorio: Aragón

      IA 14 días:406,86
      Casos semana: 1.740
      • Casos totales: 408.723
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,9%
      • pacientes COVID122
      • Presión en UCI: 5,2%
      • pacientes COVID12
      Fallecidos semana: -372
      • Fallecidos totales: 4.638
      Positividad:15,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 927
      Vacunas semana: 44.628
      • Vacunación completa:85,4%
      • Al menos una dosis:86,9%
      • Dosis adicionales:56,5%
    • Fase del territorio: Asturias

      IA 14 días:656,46
      Casos semana: 3.484
      • Casos totales: 206.817
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,2%
      • pacientes COVID148
      • Presión en UCI: 3,9%
      • pacientes COVID11
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 2.598
      Positividad:24,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.805
      Vacunas semana: 40.084
      • Vacunación completa:91,1%
      • Al menos una dosis:92,0%
      • Dosis adicionales:73,3%
    • Fase del territorio: Baleares

      IA 14 días:529,32
      Casos semana: 2.545
      • Casos totales: 267.638
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,0%
      • pacientes COVID107
      • Presión en UCI: 6,1%
      • pacientes COVID20
      Fallecidos semana: 27
      • Fallecidos totales: 1.266
      Positividad:20,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.553
      Vacunas semana: 7.247
      • Vacunación completa:78,0%
      • Al menos una dosis:79,3%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Canarias

      IA 14 días:905,59
      Casos semana: 7.465
      • Casos totales: 335.061
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 5,3%
      • pacientes COVID297
      • Presión en UCI: 6,2%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 1.650
      Positividad:30,0%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.680
      Vacunas semana: 38.058
      • Vacunación completa:81,7%
      • Al menos una dosis:84,1%
      • Dosis adicionales:47,9%
    • Fase del territorio: Cantabria

      IA 14 días:374,67
      Casos semana: 1.014
      • Casos totales: 130.632
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,4%
      • pacientes COVID50
      • Presión en UCI: 5,1%
      • pacientes COVID6
      Fallecidos semana: 4
      • Fallecidos totales: 788
      Positividad:15,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.459
      Vacunas semana: 19.736
      • Vacunación completa:88,5%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Castilla La Mancha

      IA 14 días:275,57
      Casos semana: 3.204
      • Casos totales: 488.412
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID134
      • Presión en UCI: 2,9%
      • pacientes COVID10
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 7.143
      Positividad:17,8%
      • Pruebas/100.000 hab: 893
      Vacunas semana: 53.730
      • Vacunación completa:84,0%
      • Al menos una dosis:86,5%
      • Dosis adicionales:55,2%
    • Fase del territorio: Castilla y León

      IA 14 días:505,51
      Casos semana: 5.512
      • Casos totales: 681.716
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,3%
      • pacientes COVID292
      • Presión en UCI: 4,8%
      • pacientes COVID21
      Fallecidos semana: 16
      • Fallecidos totales: 8.388
      Positividad:16,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.346
      Vacunas semana: 63.684
      • Vacunación completa:91,3%
      • Al menos una dosis:90,4%
      • Dosis adicionales:66,4%
    • Fase del territorio: Cataluña

      IA 14 días:432,85
      Casos semana: 12.108
      • Casos totales: 2.363.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID921
      • Presión en UCI: 8,6%
      • pacientes COVID104
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 18.822
      Positividad:13,9%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.758
      Vacunas semana: 136.963
      • Vacunación completa:82,1%
      • Al menos una dosis:83,8%
      • Dosis adicionales:51,6%
    • Fase del territorio: Ceuta

      IA 14 días:577,13
      Casos semana: 195
      • Casos totales: 19.717
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID5
      • Presión en UCI: 5,9%
      • pacientes COVID1
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 146
      Positividad:26,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.844
      Vacunas semana: 799
      • Vacunación completa:78,9%
      • Al menos una dosis:82,3%
      • Dosis adicionales:53,0%
    • Fase del territorio: C. Valenciana

      IA 14 días:495,08
      Casos semana: 16.648
      • Casos totales: 1.355.465
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,7%
      • pacientes COVID301
      • Presión en UCI: 3,0%
      • pacientes COVID23
      Fallecidos semana: 29
      • Fallecidos totales: 9.157
      Positividad:22,3%
      • Pruebas/100.000 hab: 974
      Vacunas semana: 157.024
      • Vacunación completa:87,0%
      • Al menos una dosis:88,1%
      • Dosis adicionales:60,8%
    • Fase del territorio: Extremadura

      IA 14 días:821,80
      Casos semana: 2.302
      • Casos totales: 253.230
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID78
      • Presión en UCI: 1,7%
      • pacientes COVID3
      Fallecidos semana: 10
      • Fallecidos totales: 2.279
      Positividad:23,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.949
      Vacunas semana: 28.077
      • Vacunación completa:90,1%
      • Al menos una dosis:91,7%
      • Dosis adicionales:63,0%
    • Fase del territorio: Galicia

      IA 14 días:975,87
      Casos semana: 10.056
      • Casos totales: 583.157
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 4,7%
      • pacientes COVID402
      • Presión en UCI: 2,6%
      • pacientes COVID19
      Fallecidos semana: 21
      • Fallecidos totales: 3.203
      Positividad:19,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.421
      Vacunas semana: 93.754
      • Vacunación completa:91,4%
      • Al menos una dosis:92,3%
      • Dosis adicionales:74,9%
    • Fase del territorio: Madrid

      IA 14 días:249,86
      Casos semana: 7.072
      • Casos totales: 1.638.949
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,6%
      • pacientes COVID432
      • Presión en UCI: 5,5%
      • pacientes COVID60
      Fallecidos semana: 169
      • Fallecidos totales: 18.017
      Positividad:11,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.303
      Vacunas semana: 174.518
      • Vacunación completa:85,2%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:53,4%
    • Fase del territorio: Melilla

      IA 14 días:241,13
      Casos semana: 105
      • Casos totales: 20.678
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,2%
      • pacientes COVID4
      • Presión en UCI: 0,0%
      • pacientes COVID0
      Fallecidos semana: 0
      • Fallecidos totales: 154
      Positividad:7,4%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.393
      Vacunas semana: 365
      • Vacunación completa:73,4%
      • Al menos una dosis:77,2%
      • Dosis adicionales:43,3%
    • Fase del territorio: Murcia

      IA 14 días:517,29
      Casos semana: 4.118
      • Casos totales: 393.950
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,1%
      • pacientes COVID86
      • Presión en UCI: 2,8%
      • pacientes COVID13
      Fallecidos semana: 7
      • Fallecidos totales: 2.206
      Positividad:17,7%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.247
      Vacunas semana: 21.928
      • Vacunación completa:84,6%
      • Al menos una dosis:85,8%
      • Dosis adicionales:48,1%
    • Fase del territorio: Navarra

      IA 14 días:662,09
      Casos semana: 1.738
      • Casos totales: 231.526
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,5%
      • pacientes COVID44
      • Presión en UCI: 3,8%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 3
      • Fallecidos totales: 1.515
      Positividad:21,5%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.928
      Vacunas semana: 16.026
      • Vacunación completa:85,3%
      • Al menos una dosis:86,0%
      • Dosis adicionales:56,8%
    • Fase del territorio: País Vasco

      IA 14 días:474,62
      Casos semana: 4.177
      • Casos totales: 673.088
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 3,7%
      • pacientes COVID187
      • Presión en UCI: 7,7%
      • pacientes COVID30
      Fallecidos semana: 66
      • Fallecidos totales: 6.460
      Positividad:19,6%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.298
      Vacunas semana: 116.285
      • Vacunación completa:86,9%
      • Al menos una dosis:88,4%
      • Dosis adicionales:57,3%
    • Fase del territorio: La Rioja

      IA 14 días:642,60
      Casos semana: 769
      • Casos totales: 93.187
      Ingresos: 0
      • Presión en planta: 2,8%
      • pacientes COVID20
      • Presión en UCI: 7,6%
      • pacientes COVID4
      Fallecidos semana: 1
      • Fallecidos totales: 911
      Positividad:21,1%
      • Pruebas/100.000 hab: 1.437
      Vacunas semana: 7.836
      • Vacunación completa:89,9%
      • Al menos una dosis:89,1%
      • Dosis adicionales:59,6%
    Niveles de riesgo
    • Muy alto
    • Alto
    • Medio
    • Bajo
    • Circulación controlada
  • 18:04

    Florida supera los 300.000 casos (301.810) de coronavirus con 10.181 nuevos positivos confirmados en las últimas 24 horas. Con las 112 muertes notificadas en la última jornada, la cifra de víctimas en el estado se eleva a 4.521. El departamento de salud de Florida ha comunicado la nueva actualización en medio de una creciente preocupación por la extensión de la pandemia y la falta de decisiones a nivel estatal. 

  • 18:08

    El vicepresidente de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonés, y la consellera de salud, Alba Vergés, han comparecido en el Parlament para informar del impacto económico que ha supuesto la crisis del coronavirus en Cataluña. El Govern lo cifra en 5 mil millones de euros.

    Boletines RNE - El Govern cifra en 5 mil millones de euros el impacto del coronavirus - Escuchar ahora
    rtve Boletines RNE - El Govern cifra en 5 mil millones de euros el impacto del coronavirus - Escuchar ahora
  • 18:12

    Castilla La Mancha eleva a 30 los casos de coronavirus confirmados por PCR en el brote identificado en la localidad de Socuéllamos (Ciudad Real) desde la pasada semana. Además, la Dirección General de Salud Pública sitúa en 70 los contactos a los que se está realizando un seguimiento. El brote  comenzó con cuatro casos la semana pasada y se enmarcó inicialmente  en el ámbito laboral, aunque se considera actualmente de ámbito  social.

  • 18:19

    La Comisión Económica para América Latina y el Caribe de la ONU estima que la pandemia del coronavirus causará una caída del PIB de las economías de América Latina y el Caribe del 9,1% este año y llevará la tasa de desempleo de la región hasta el 13,5%. El organismo de la ONU aumenta casi cuatro puntos su previsión anterior (5,3%) de la caída en la región debido a que en la mayoría de los países se han mantenido o intensificado las restricciones para frenar la pandemia, pese a que otros como Uruguay o Paraguay han recuperado cierta normalidad. Con más de 3,4 millones de infectados y cerca de 350.000 muertos, Latinoamérica es actualmente uno de los principales focos mundiales de la pandemia. 

  • 18:23

    El Doctor Lorenzo Armenteros, portavoz de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia, en el programa Por Tres Razones: "La temperatura no es un estado estable, en ella influyen diferentes estados".

    Por tres razones - "La fiebre no es un elemento discriminador del Covid" - Escuchar ahora
    rtve Por tres razones - "La fiebre no es un elemento discriminador del Covid" - Escuchar ahora
  • 18:30

    Sudáfrica alcanzará hoy los 300.000 casos confirmados de coronavirus, el país africano con mayor número de contagios y octavo del mundo, pese a la rápida imposición del confinamiento para evitar el aumento de infecciones. El país más industrializado del continente cuenta con 298.292 casos y, a un ritmo de 10.000 nuevos positivos diarios, se prevé que la próxima actualización supere la barrera de los 300 millares. Sin embargo, mantienen una cifra relativamente baja de fallecimientos por la enfermedad, con 4.346 víctimas mortales.

  • 18:33

    RTVE.es estrena a las 19:00h Vocación, un homenaje a los médicos fallecidos durante la pandemia.

  • 18:39

    Italia suma 13 nuevos fallecimientos por coronavirus, elevando la cifra total de víctimas a 34.997 después de 146 días de pandemia en el país. Además, Protección Civil ha comunicado 162 nuevos contagios, para un total de 243.506 casos positivos confirmados.

  • 18:44
  • 18:52

    Imágenes de la pandemia: Un padre consuela a su hijo tras someterse a la prueba PCR en el dispositivo puesto en marcha en el frontón de Getaria.


  • 19:05

    La Consellería de Sanidade, que ha decidido levantar mañana las restricciones de movilidad en la mayor parte de A Mariña lucense, con la excepción del Ayuntamiento de Burela, reconoce la existencia de "casos que no pueden asociarse al resto de los casos conocidos", con lo que "existe el riesgo de que haya un cierto nivel de transmisión oculta y de que, de  reducir las medidas, repunte el brote". 

  • 19:11

    Brotes en Gandía y Santa Pola: La Conselleria de Sanidad de la Comunitat valenciana ha detectado un brote de origen familiar en Gandia, que se ha extendido a sus contactos sociales y que suma, por el momento, 10 casos positivos. Además, se ha identificado un brote de ámbito laboral en Santa Pola, Alicante, originado en una comida de empresa, que deja, por el momento, cuatro trabajadores contagiados.


  • 19:14

    Las acciones de Rovi suben un 6,62 % en la sesión bursátil de este miércoles ante el optimismo que despierta la vacuna experimental de la farmacéutica estadounidense Moderna contra el coronavirus, que, según los informes de la compañía, es segura y ha provocado respuestas inmunológicas en los 45 voluntarios que la han probado. Rovi anunció hace unas semanas que había alcanzado un acuerdo con Moderna para la fabricación fuera de Estados Unidos del llenado y acabado de la vacuna candidata para la COVID-19 de la compañía estadounidense.

  • 19:16

    En muchas comunidades ya es obligatorio llevar mascarilla incluso al aire libre y aunque se pueda mantener la distancia interpersonal. Sin embargo, con llevarla no es suficiente, hay que cuidarla y evitar que se contamine.

    Mascarillas obligatorias: la importancia de saber cómo cuidarlas
    rtve Mascarillas obligatorias: la importancia de saber cómo cuidarlas
  • 19:19

    El uso de la mascarilla en España: en qué comunidades es obligatorio y cuáles lo están estudiando.

  • 19:22

    El Departamento vasco de Salud cierra el camping Talai Mendi de Zarautz tras detectar dos casos positivos de covid-19, aislando temporalmente en su interior a 250 personas para someterlas a pruebas PCR. El alcalde de Zaratuz, Xabier Txurruka, ha informado de que los clientes, la mayoría muy jóvenes, e incluso algunos de ellos menores, podrán volver a sus casas una vez sometidos a la prueba PCR y tras firmar el compromiso de permanecer en aislamiento domiciliario hasta conocer el resultado de las pruebas.


  • 19:28
  • 19:44

    La publicación médica The Lancet publicará el 20 de julio los esperados resultados de la primera fase de pruebas de la candidata a vacuna desarrollada por Astrazeneca y la universidad de Oxford. "Esperamos que este informe, que está pasando su última fase de edición y preparación, se publique el lunes 20 de julio", ha dicho una portavoz de la revista.

  • 19:50
  • 19:56

    Un total de 30 niños y ocho monitores de unas colonias de verano del centro de Mina del Morro, en Bilbao, y sus respectivas unidades convivenciales, deberán permanecer 10 días en aislamiento tras confirmarse un positivo de coronavirus en una de las niñas que participa en estas colonias. Tras recibir la notificación de Osakidetza, el servicio vasco de salud, la empresa encargada de la gestión de estas colonias ha contactado  inmediatamente con todas las familias de los menores que participan en las colonias para que fueran a recoger a los niños.

  • 20:01

    El presidente del Parlamento Europeo (PE), David Sassoli, ha alertado de que sería "irresponsable" no llegar a un acuerdo sobre el fondo de reconstrucción pospandemia en el Consejo Europeo que se celebra esta semana, y que en su opinión debe dar una respuesta "a la altura de la emergencia" generada por la COVID-19 en la Unión Europea (UE).

  • 20:06

    El Ejército de Tierra realizará un reconocimiento en el municipio oscense de Albalate de Cinca para estudiar la posibilidad de desplegar la instalación de tiendas y un contenedor de ablución donde alojar un grupo de temporeros que han dado positivos asintomáticos de Covid. Esta actuación ha sido solicitada por las autoridades locales y autonómicas a la Delegación de Gobierno y transmitidas al Ministerio de Defensa para su decisión. 

  • 20:13

    Brote en Canarias: un caso importado de México provoca el mayor brote registrado en Canarias desde el fin del estado de alarma, con al menos 10 contagios repartidos entre Gran Canaria y Fuerteventura. El foco de transmisión fueron dos fiestas y reuniones organizadas por la misma familia.

  • 20:19

    Cerca de 7000 mujeres marroquíes que trabajaban en Huelva como temporeras podrán volver por fin a casa tras el cierre de fronteras por la pandemia de coronavirus. Ahora se les está practicando la prueba PCR que exige Rabat para permitirles la entrada.

    Las temporeras de Huelva podrán volver a Marruecos tras semanas de espera
    rtve Las temporeras de Huelva podrán volver a Marruecos tras semanas de espera
  • 20:26

    El surgimiento de numerosos brotes de coronavirus en todas las comunidades autónomas desde el fin del estado de alarma ha dado lugar a modificaciones en las regulaciones de la nueva normalidad en algunas zonas de España. El equipo de datos de RTVE.es ha elaborado un mapa interactivo para consultar qué se puede hacer en cada comunidad autónoma.


     

    España entra en una nueva fase ante la pandemia de la Covid-19, tras más de tres meses en estado de alarma y una vez finalizado el plan de transición para llegar a la nueva normalidad. A partir del 21 de junio, las comunidades autónomas dictan las normas, restricciones y medidas de prevención para hacer frente a la crisis sanitaria.

    Explora el mapa para conocer las medidas específicas en cada comunidad autónoma y en Ceuta y Melilla.

    ANDALUCÍA

    • PLAYAS
    • PISCINAS
    • COMERCIOS Y CENTROS COMERCIALES
    • HOSTELERÍA
    • TRANSPORTE PÚBLICO
    • ESPECTÁCULOS
    • MUSEOS, BIBLIOTECAS, LIBRERÍAS
    • MASCARILLAS
    • REUNIONES SOCIALES
    • EDUCACIÓN
    • DEPORTE
    • PARQUES
    • AIRE LIBRE
    • RESIDENCIAS DE ANCIANOS
    • CEREMONIAS RELIGIOSAS
    • FUNERALES
    • CONFINAMIENTO
    • OTROS
    • En el Decreto-ley 13/2020, de 18 de mayo, viene reflejado que serán las entidades locales las que establezcan el máximo aforo permitido en las playas, horarios de apertura y salida de las mismas para permitir labores de desinfección y limpieza y estancia en ellas.

      Se recomienda la reserva previa y el pago telemático de hamacas y sombrillas, además del uso de toallas personales, y se desecha el empleo de colchonetas en ellas.

    • Las piscinas deportivas solo dispondrán del 65 % de su aforo.

      Las piscinas de uso colectivo contará con el 75 % del aforo, manteniendo la distancia interpersonal. Se deberá señalizar la distribución especial para los usuarios.

    • Los locales no tendrán limitación de aforo, aunque este deberá ser visible y permitir la distancia interpersonal.

      En las zonas comunes de los centros comerciales se deberá disponer de suficiente espacio para mantener el distanciamiento social, pero las medidas son las mismas que para un local.

      Los mercadillos cuentan con las mismas restricciones que los locales y centros comerciales. Los consistorios serán quienes puedan ampliar los puestos o los días para su instalación.

    • Desde el 14 de agosto, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron el cierre de discotecas, bares de copas y salas de baile. Además, bares y otros establecimientos hosteleros no podrán aceptar clientes a partir de las 00:00 y tendrán que cerrar a la 1:00.

      Se limita el número máximo de personas por mesa a 10 y se ha de garantizar la distancia de seguridad de 1,5 metros entre las mesas y en el servicio en barra.

      En cuanto a los hoteles, sus zonas comunes solo se habilitarán al 50 %.

      Los salones de celebraciones tendrán un aforo del 75 %. Podrá haber 250 personas en su interior y 300 al aire libre.

      La Junta prohibió los botellones desde el 27 de julio ante el incremento de brotes

      Los locales de ocio nocturno tendrán que identificar a sus clientes para facilitar el rastreo ante brotes.

    • Motocicletas, ciclomotores, categoría E: dos personas con mascarilla.

      Transportes privados hasta nueve plazas: tantos ocupates como plazas y sin mascarilla si son convivientes.

      Transporte público: uso de todos los asientos manteniendo distancia y con mascarilla.

      Transporte público regular, discrecional y privado: 50 % mínimo del aforo en servicios provinciales e interprovinciales; 60 % mínimo en horas valle y 80 % en horas punta. Si es con asientos, se podrán usar todos ellos y si es a pie se emplearán el 75 % de las plazas. En cualquier caso, con mascarilla.

      Vehículos pesados: tantas ocupantes como plazas y con mascarilla.

    • Cines, teatros, auditorios, espacios para festivales y otros recintos tendrán disponible el 65 % del aforo y contarán con butacas preasignadas. De no ser posible este sistema, se deberán proponer alternativas que respeten el límite de aforo. En todo caso, el límite en el interior será de 800 personas y 1.500 en el exterior. Se propone ageupamiento de convivientes.

      En cuanto a los conciertos, podrán asistir hasta 1.500 personas sentadas y con distancia.

    • En los museos, el aforo estará restringido al 60 %. Se permitirán grupos de 20 personas, incluido el guía, manteniendo la distancia o usando mascarilla.

      Para los conjuntos culturales y enclaves, si son al aire libre tendrán disponible el 75 % del aforo, mientras que si son en espacios cerrados se reducirá al 65 %. Las visitas en grupo serán de un máximo de 25 personas contando con el monitor. Además, se recomienda marcar recorridos y organizar horarios.

      En los archivos, bibliotecas y centros de documentación, el aforo será del 65 % y este deberá estar visible. Si no se puede garantizar la distancia de 1,5m se deberá usar mascarilla.

    • Desde el 15 de julio el uso de mascarilla en Andalucía es obligatorio en la vía pública, en los espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público,aunque pueda garantizarse la distancia interpersonal de seguridad de 1,5 metros.

      Gobierno y comunidades autónomas acordaron a mediados de agosto la prohibición de fumar en espacios públicos si no se cumplen las distancias de seguridad de dos metros.

    • Los puntos de encuentro familiar se retomarán condicionados al cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias.

      Los congresos, reuniones o conferencias tendrán que contar con un aforo que permita mantener la distancia interpersonal, hasta un máximo del 75 % del mismo.

    • No universitaria: Apertura curso 2020-2021. Se dictarán por la consejería instrucciones al respecto.

      Universitaria: Aprobación de un protocolo para establecer las medidas de desinfección, prevención y acondicionamientos de sus centros.

    • Las prácticas deportivas al aire libre se podrá realizar de forma individual o colectiva respetando el distanciamiento social. Si se celebran competiciones, no podrán asistir más de 500 asistentes.

      En recintos deportivos, el aforo estará limitado al 65 %. La organización de eventos será posible si se cuenta con un protocolo específico, que deberá ser validado por las autoridades competentes.

      La asistencia de público será posible: al aire libre se dispondrá de un 65 % del aforo, no más de 1.500 personas. En interior, un 65 % del aforo y sin superar las 800 personas.

      En la actividad cinegética, esta deberá contar con un plan de actuación por parte del responsable. Si no se puede mantener la distancia, se deberá usar mascarilla.

    • Al aire libre, cada persona ocupará cuatro metros cuadrados. La limpieza del mobiliario y de las áreas de contacto será diaria.

    • La Junta no recomienda la celebración de fiestas, verbenas, romerías u otras celebraciones.

      Se permite la realización de actividades de turismo activo y de naturaleza en grupos de 40 personas manteniendo la distancia mínima.

    • Desde medidados de agosto, las visitas a las residencias de ancianos tienen que ser escalonadas y están limitadas a una persona al día y durante una hora. Además, se limita al máximo la salida de los residentes de los centros y tanto trabajadores que se reicorporen como nuevos contratos y nuevos ingresos tendrán que semeterse a una prueba PCR.

    • Los lugares de culto no tendrán limitación de aforo, pero este deberá ser visible y permitir la distancia interpersonal.

      El agua bendita continúa prohibida y las abluciones se realizarán en los hogares. Las alfombras serán personales y el calzado deberá ir embolsado por separado. El uso exterior de los edficios deberá ser previamiente autorizado por un ayuntamiento.

      Las bodas y otras celebraciones cumplirán las mismas medidas.

    • Los velatorios y entierros contarán con 25 personas al aire libre y 10 en espacios cerrados. Sus comitivas no superarán las 25 personas.

    • Las medidas se irán modificando en función de la evolución de la pandemia, pero se prevé una vigencia de las mismas hasta la primavera de 2021. Además, se contará con dos planes de autoevaluación: uno el 8 de julio y otro a finales de ese mes.

    • Los espectáculos taurinos contarán con un 50 % del aforo permitido, butacas preasignadas y numeradas para asegurar la distancia de 1,5m. Habrá franjas horarias específicas para acceso y salida escalonados.

    brote de coronavirus activobrotes activos

    Es la comunidad con más brotes detectados: 58 en todas las provincias. El más preocupante se dio en un centro de la Cruz Roja de Málaga, con 109 positivos

    . Más información

    ARAGÓN

    • PISCINAS
    • COMERCIOS Y CENTROS COMERCIALES
    • HOSTELERÍA
    • TRANSPORTE PÚBLICO
    • ESPECTÁCULOS
    • MUSEOS, BIBLIOTECAS, LIBRERÍAS
    • MASCARILLAS
    • REUNIONES SOCIALES
    • AFORO
    • EDUCACIÓN
    • DEPORTE
    • PARQUES
    • RESIDENCIAS DE ANCIANOS
    • TELETRABAJO
    • CEREMONIAS RELIGIOSAS
    • FUNERALES
    • CONFINAMIENTO
    • OTROS
    • El aforo será el general, del 75 %, y este deberá cumplirse en piscinas al aire libre o cubiertas, para uso deportivo o recreativo, tanto en lo relativo al acceso como durante la propia práctica deportiva o recreativa y en las zonas de estancia. Quedan exentas las piscinas unifamiliares de uso privado.

    • Los locales contarán con el 75 % del aforo.

      Los centros comerciales contarán también con el 75 % de su aforo, incluyendo sus zonas comunes y recreativas, además de los establecimientos incluidos en ellos.

      En las zonas en Fase 2 flexibilizada, se limita el aforo del comercio minorista, mercadillos y centros comerciales al 75 %.

    • Bares y restaurantes podrán hacer uso del 75 % del aforo. En las terrazas se permitirá el 100 % si se respeta la distancia interpersonal entre personas y mesas.

      Desde el 14 de agosto, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron el cierre de discotecas, bares de copas y salas de baile. Además, bares y otros establecimientos hosteleros no podrán aceptar clientes a partir de las 00:00 y tendrán que cerrar a la 1:00.

      Se limita el número máximo de personas por mesa a 10 y se ha de garantizar la distancia de seguridad de 1,5 metros entre las mesas y en el servicio en barra.

      Las zonas comunes de los alojamientos turísticos y hoteles contarán con el 75 % de su aforo. En los albergues, será del 50 %.

      En las zonas en Fase 2 flexibilizada el aforo se reduce al 50 % en el interior del local y se prohíbe el consumo en barra. En las terrazas>

      solo podrá haber un máximo de diez personas por mesa y se prohíbe el ocio nocturno.

    • Las personas no convivientes deberán hacer uso de la mascarilla.

    • Espectáculos públicos, equipamientos culturales y otras actividades recreativas podrán usar el 75 % de su aforo. Se facilitará la agrupaxión de convivientes.

      Se recomienda, en función de las características de la actividad, numerar los asientos y evitar el paso de personas entre filas.

      Se deberá fijar un horario de acceso y salida para abandonar el espacio de forma escalonada. En las zonas comunes el uso de la mascarilla será obligatorio.

    • Museos y salas de exposiciones: el aforo será el general, del 75 %. Se podrán realizar visitas y actividades culturales o didácticas en ellos. En la medida de lo posible, el uso de los elementos expuestos diseñados para un uso táctil por el visitante estará inhabilitado.

      Monumentos y otros espacios culturales: se recomienda establecer recorridos obligatorios y organizar horarios de visitas para evitar aglomeraciones de visitantes.

    • Desde el 14 de julio, la mascarilla es obligatoria en todo Aragón independientemente de la distacia social de 1,5 metos, salvo para mayores de seis años. Están libres de este imperativo las personas que tengan enfermedades que puedan agravarse con su uso o durante la actividad física.

      Gobierno y comunidades autónomas acordaron a mediados de agosto la prohibición de fumar en espacios públicos si no se cumplen las distancias de seguridad de dos metros.

    • La celebración de fiestas, verbenas y otros eventos populares podrá autorizarse si la situación epidemiológica lo permite, pero no antes del 30 de septiembre de 2020, quedando entretanto suspendidas.

      Congresos, encuentros o conferencias podrán desarrollarse respetando el aforo general del 75 %. Esta medida también se aplica a reuniones profesionales, juntas de comunidades de propietarios y eventos similares.

    • En establecimientos y actividades quedará fijado en el 75 %, salvo que se establezca otro específico. En cada local el aforo deberá ser visible y los responsables tendrán que controlarlo en todo momento.

      No obstante, los municipios con menos de 1.000 habitantes no tendrán ningún tipo de límite, salvo en lo que respeta a los locales de ocio nocturno.

    • El Departamento competente en materia de educación, previo informe de la Dirección General de Salud Pública, dictará las instrucciones necesarias para el cumplimiento de los criterios establecidos y permitir las enseñanzas.

      Independientemente del nivel y la etapa educativa, el curso 2020/2021 será presencial y permitirá recuperar los déficits de enseñanza-aprendizaje provocados por la suspensión temporal de las clases.

      En zonas en Fase 2 flexibilizada, el aforo de los centros de formación queda limitado el 75 %.

    • La práctica de la actividad física y deportiva no federada, al aire libre, podrá realizarse de forma individual o colectiva y sin contacto físico. También podrá desarrollarse en grupos de hasta 30 personas.

      Las instalaciones para actividades y competiciones deportivas podrán disponer del 75 % de su aforo y se seguirán las mismas pautas que al aire libre. Podrán usarse vestuarios, duchas y baños, pero en ellos, si no se puede mantener la distancia interpersonal, se deberá usar mascarilla.

      En el caso de celebrarse competiciones, estas no contarán con más de 300 deportistas salvo en ocasiones autorizadas. Podrá asistir público, siempre que se respete el aforo general y se garantice la distancia de seguridad.

      La actividad cinegética y de pesca deportiva y recreativa, en todas sus modalidades, deberá realizarse manteniendo la distancia social o usando mascarilla si no se puede respetar.

    • Las áreas de juego y biosaludables, zonas deportivas o espacios de uso público al aire libre similares estarán abiertos. Deberá mantenerse la distancia de seguridad y realizarse regularmente labores de limpieza y desinfección.

    • Los centros de servicios sociales de carácter residencial y centros de día deberán desinfectar y acondicionar las instalaciones, así como disponer de planes de contingencia ante la existencia de casos por Covid-19. Además, pondrán a disposición del Departamento competente (Sanidad o Servicios Sociales) de toda la información que dispongan.

      El Gobierno de Aragón ha limitado las visitas a las residencias en las zonas afectadas por brotes y ha limitado la posibilidad de realizar salidas para visitar a la familia. Desde el 30 de julio en todas las residencias de Aragón están prohibidos los paseos al exterior, pero las visitas se mantienen: de una hora y con cita previa

      .
    • Potenciación del teletrabajo cuando por la naturaleza de la actividad laboral lo permita. De no ser así, los responsables deberán asegurar la distancia de seguridad entre los distintos puestos y, si no es posible, facilitará equipos de protección.

    • Durante la celebración de actos religiosos, el uso de la mascarilla será obligatorio. Además, deberá organizarse la entrada y salida de los lugares de culto para evitar aglomeraciones.

      El agua bendita continúa prohibida y las abluciones se realizarán en los hogares. Las alfombras serán personales y el calzado deberá ir embolsado por separado.

      Los coros no podrán actuar durante las celebraciones.

      En las zonas en Fase 2 flexibilizada se limitan las bodas a 100 asistentes en espacios abiertos y 50 en espacios cerrados.

    • Durante el periodo de Fase 2 flexibilizada los velatorios están limitados a 25 acompalantes, con protocolos de distancia física y seguridad.

    • Al margen de lo recorrido, los órganos competentes podrán adaptar protocolos para dar cumplimiento a las medidas.

    • Los espectáculos taurinos al aire libre contarán con un 50 % del aforo permitido, y butacas preasignadas y numeradas.

    brote de coronavirus activobrotes activos

    El contagio de trabajadores de una empresa frutícola de Zaidín, que posteriormente se extendió a Binéfar, Fraga y Monzón, retrocedió a la comarca oscense de Bajo Cinca y, así como la zaragozana de Bajo Aragón-Caspe, a la Fase 2.

    Los contagios se extendieron después en Zaragoza capital y en Huesca, también en Fase 2.

    Aragón es la comunidad con más contagios diarios.

    Más información

    ASTURIAS

    • PLAYAS
    • PISCINAS
    • COMERCIOS Y CENTROS COMERCIALES
    • HOSTELERÍA
    • TRANSPORTE PÚBLICO
    • ESPECTÁCULOS
    • MUSEOS, BIBLIOTECAS, LIBRERÍAS
    • MASCARILLAS
    • REUNIONES SOCIALES
    • AFORO
    • EDUCACIÓN
    • DEPORTE
    • PARQUES
    • AIRE LIBRE
    • RESIDENCIAS DE ANCIANOS
    • TELETRABAJO
    • CEREMONIAS RELIGIOSAS
    • FUNERALES
    • MOVIMIENTOS ENTRE TERRITORIOS
    • Los ayuntamientos podrán establecer limitaciones de acceso, aforo o tiempos de permanencia para matener la distancia de seguridad.

      La ocupación máxima en el uso de duchas y lavapiés al aire libre, aseos, vestuarios y otros servicios públicos similares será de una persona, salvo que precisen asistencia.

      Los elementos deportivos o de recreo de alquiler deberán ser desinfectados por los responsables del negocio después de cada uso.

    • Las piscinas al aire libre o cubiertas, para uso deportivo o recreativo, deberán respetar el límite del 75% de su capacidad de aforo. En las zonas de estancia, se establecerá una distribución espacial mediante una señalización en el suelo que permita mantenr la distancia personal. Las normas anteriores no se aplican a las piscinas familiares de uso privado, pero sí a las comunitarias.

    • En comercios de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, se eliminan las restricciones de aforo siempre que se mantenga la distancia de seguridad de 1,5 metros y se use mascarilla.

      En centros comerciales, se establece un límite de aforo del 50% en las zonas comunes y recreativas. Se debe procurar la atención preferente a los mayores de 65 años.

    • Desde el 14 de agosto, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron el cierre de discotecas, bares de copas y salas de baile. Además, bares y otros establecimientos hosteleros no podrán aceptar clientes a partir de las 00:00 y tendrán que cerrar a la 1:00.

      Se limita el número máximo de personas por mesa a 10 y se ha de garantizar la distancia de seguridad de 1,5 metros entre las mesas y en el servicio en barra.

      Hoteles: Se eliminan las limitaciones de aforo; uso obligatorio de mascarilla en zonas comunes, tanto en espacios abiertos como cerrados.

    • El uso de mascarilla es obligatorio tanto en el las estaciones de autobuses y ferrocarril así como en los medios de transporte público.

      No se limitan los aforos a los medios de transporte de viajeros privados y públicos de hasta nueve plazas, incluido el conductor.

      El uso de guantes es obligatorio para conductores y pasajeros de motocicletas y ciclomotores.

      A partir del próximo jueves 25 de junio el aeropuerto recupera de forma gradual su actividad de vuelos regulares.

    • Los cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios similares podrán desarrollar su actividad, contando con butacas preasignadas, siempre que se garantice la distancia interpersonal de al menos 1,5 metros y la utilización obligatoria de mascarilla. Sobre este último aspecto, las butacas podrán reasignarse para grupos de dos a cuatro personas siempre y cuando sean convivientes.

      Se permiten los eventos culturales al aire libre, pero deberán cumplirse las medidas de higiene de manos y las recomendaciones del Ministerio de Sanidad.

    • Los museos y salas de exposiciones podrán acoger visitas del público y realización actividades culturales o didácticas siempre y cuando se garantice las distancias interpersonales y se use mascarilla. Las visitas guiadas podrán ser de grupos de hasta 25 personas

      Las bibliotecas, tanto de titularidad pública como privada, prestarán los servicios para las actividades de préstamo y devolución de obras y lectura en sala.

    • El Principado ha convertido su uso en obligatorio desde el 14 de julio, aun cuando pueda respetarse la distancia de seguridad de 1,5 metros.

      Gobierno y comunidades autónomas acordaron a mediados de agosto la prohibición de fumar en espacios públicos si no se cumplen las distancias de seguridad de dos metros.

    • Los congresos, encuentros, reuniones e negocio conferencias y eventos análogos están permitidos. No hay número máximo de asistentes, pero se deberá respetar la distancia de seguridad y usar la mascarilla.

      Las actividades o acontecimientos de carácter familiar o social que se celebren en la vía pública, espacios de uso público u otros espacios privados se limitarán a grupos de un máximo de 50 personas al aire libre y de 25 en espacios cerrados, excepto en el caso de personas convivientes, sin límites.

    • Se eliminan las restricciones de aforo en bares, restaurantes y comercios; no así en las zonas comunes y recreativas de centros comerciales y hoteles, ni en discotecas, donde la capacidad se limita al 50%.

    • El curso 2020-2021 comenzará el 10 de septiembre en Primaria, y el 14 en Secundaria y otras enseñanzas, pero con las precauciones de la nueva normalidad como. por ejemplo, el mantenimiento de la distancia personal. Las clases finalizarán los días 21 y 23 de junio, respectivamente.

    • Las actividades deportivas federadas podrá realizarse en los términos y condiciones establecidos en los protocolos de las Federaciones Españolas. En el caso de los entrenamientos, competiciones o eventos deportivos, podrán desarrollarse con público tanto en espacios cerrados como al aire libre siempre que este permanezca sentado y se cumplan la distancia de seguridad.

      La práctica deportiva amateur también está permitida y podrá realizarse tanto al aire libre como en espacios cerrados como gimnasios siempre que no haya contacto físico y s emantnga la distancia.

    • Los parques infantiles, parques biosaludables, zonas deportivas, pistas skate o espacios de uso público al aire libre similares podrán reabrir al público siempre que se garantice la distancia de seguridad.

    • Podrán realizarse actividades de turismo activo y de naturaleza, organizadas por empresas habilitadas como empresas de turismo activo. No hay más retsricciones que las propias de distancia de seguridad y medidas de prevención e higiene respiratoria y de manos.

    • Desde medidados de agosto, las visitas a las residencias de ancianos tienen que ser escalonadas y están limitadas a una persona al día y durante una hora. Además, se limita al máximo la salida de los residentes de los centros y tanto trabajadores que se reicorporen como nuevos contratos y nuevos ingresos tendrán que semeterse a una prueba PCR.

    • Se seguirá potenciando el teletrabajo en aquellos ámbitos laborales en los que sea compatibles.

    • Los lugares de culto no pueden superar el 75% del aforo. Pueden celebrarse misas, pero será obligatorio el uso de mascarilla.

      No se permite el uso de agua bendita y se pondrá a disposición del público dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes.

      Se evitará el contacto personal y tocar o besar objetos de devoción. En el caso de que los asistentes deban sentarse en el suelo, se usarán alfombras personales.

      Los coros musicales deberán situarse al menos a cuatro metros del público.

    • Los velatorios podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas siempre que se garantice la distancia mínima de seguridad de al menos 1,5 metros.

    • No existen limitaciones a la movilidad intracomunitaria ni con el resto de España una vez acabado el estado de alarma.

    brote de coronavirus activobrotes activos

    Asturias ha detectado tres brotes, uno en Jarrio relacionado con un caso importado, otro en un local de Oviedo y otro tras un viaje de estudiantes a Málaga

    BALEARES

    • PLAYAS
    • PISCINAS
    • COMERCIOS Y CENTROS COMERCIALES
    • HOSTELERÍA
    • TRANSPORTE PÚBLICO
    • ESPECTÁCULOS
    • MUSEOS, BIBLIOTECAS, LIBRERÍAS
    • MASCARILLAS
    • REUNIONES SOCIALES
    • AFORO
    • EDUCACIÓN
    • DEPORTE
    • PARQUES
    • AIRE LIBRE
    • RESIDENCIAS DE ANCIANOS
    • TELETRABAJO
    • CEREMONIAS RELIGIOSAS
    • FUNERALES
    • MOVIMIENTOS ENTRE TERRITORIOS
    • OTROS
    • Cada usuario puede ocupar cuatro metros cuadrados de la superficie de la playa y la distancia entre grupos de personas tiene que ser como mínimo de un metro y medio.

      Los grupos tienen que ser de un máximo de veinticinco personas, excepto en el caso de personas convivientes.

      Los ayuntamientos pueden establecer limitaciones de acceso o de tiempo en las playas.

      La ocupación máxima en el uso de duchas y lavapiés al aire libre, baños, vestuarios y otros servicios públicos similares es de una persona, salvo personas que necesiten asistencia.

    • Las piscinas al aire libre o cubiertas, tienen que respetar el límite del 75 % de su capacidad, tanto por lo para el acceso como durante la propia práctica deportiva o recreativa. Quedan exentas de esta restricción las piscinas privadas de uso familiar.

      Se permite el uso de las duchas, con una ocupación máxima de una persona, excepto en el supuesto de personas que puedan requerir asistencia.

    • El Govern ha ordenado el cierre de establecimientos, comercios, locales de ocio y restauración en las calles de la Cerveza y del Jamón (playa de Palma) y Punta Ballena (Magaluf)

      .

      Se reduce al 65% el aforo total en los establecimientos y locales. En los centros y parques comerciales, el aforo de las zonas comunes se tiene que limitar al 50% de su capacidad máxima.

      En los locales en los que no sea posible mantener esta distancia, se permite únicamente la permanencia de un cliente en el local.

      Debe mantenerse un horario de atención con servicio prioritario para personas mayores de sesenta y cinco años, para personas con discapacidad y sus cuidadores.

      No se permite el uso de productos de prueba por parte del consumidor que impliquen manipulación directa por clientes.

      Los probadores deberán ser utilizados por una única persona, y estos espacios tienen que limpiarse y desinfectarse con frecuencia.

    • Desde el 14 de agosto, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron el cierre de discotecas, bares de copas y salas de baile. Además, bares y otros establecimientos hosteleros no podrán aceptar clientes a partir de las 00:00 y tendrán que cerrar a la 1:00.

      Se limita el número máximo de personas por mesa a 10 y se ha de garantizar la distancia de seguridad de 1,5 metros entre las mesas y en el servicio en barra.

      Restaurantes y bares: deben limitar su capacidad al 75% en espacios interiores.

      No se permite el autoservicio por parte de los clientes. También estarán prohibidas las "pajitas", vasos de más de 0,5 litros, mesas altas con taburetes y dispositivos liberadores de nicotina (pipas, cachimbas, etc.) en todos los locales de entretenimiento y restauración, y en cualquier otro tipo de establecimiento.

      Debe priorizarse la utilización de manteles desechables y se evitarán las cartas de uso compartido.

      La normativa contempla multas de hasta 600.000 para los que se lucren con fiestas que superen el aforo

      Hoteles: cada establecimiento tiene que determinar el aforo de los diferentes espacios comunes. Las actividades de animación o clases en grupo se diseñarán y planificarán con una participación máxima de veinticinco personas. Asimismo, el establecimiento tiene que determinar las directrices y recomendaciones para el uso de las piscinas y los spa.

    • Se mantiene la obligatoriedad del uso de la mascarilla en los servicios de transporte públicos de viajerosen todos los ámbitos. En autobús, así como en los transportes ferroviarios, se pueden ocupar la totalidad de los asientos. Cuando el nivel de ocupación lo permita, se procurará la separación máxima entre usuarios.

      Los consejos insulares y los ayuntamientos pueden fijar el porcentaje mínimo de servicio de taxi en su ámbito de actuación, el cual deberá ser como mínimo de un 40%.

      En el transporte marítimo de pasajero de carácter turístico o recreativo se puede utilizar el 75% de la capacidad de la embarcación. Queda prohibida la actividad de los party boats o asimilados.

    • Los cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios similares pueden desarrollar su actividad, con los asientos preasignados, siempre que no superen el 75 % del aforo permitido a cada sala.

      En el caso de otros recintos, pueden desarrollar su actividad siempre que el público permanezca sentado y que no se supere el 75% del aforo permitido, con un límite máximo de 300 personas para espacios cerrados y de 1.000 personas si se trata de actividades al aire libre.

      Es también obligatorio el uso de mascarilla en los espectáculos culturales y deportivos que se lleven a cabo en el interior de lugares cerrados, salvo en el momento de ingerir alimentos.

    • Los museos y salas de exposiciones podrán acoger visitas del público y realización actividades culturales o didácticas con un aforo máximo del 75%. Las visitas guiadas podrán ser de grupos de hasta 25 personas

      Los monumentos y otros equipamientos culturales deberán ser accesibles al público siempre y cuando las visitas no superen el 75% del aforo autorizado. Las bibliotecas, tanto de titularidad pública como privada, prestarán los servicios para las actividades de préstamo y devolución de obras y lectura en sala. Los libros no se deberán desinfectar.

    • Desde el 13 de julio, el uso de la mascarilla es obligatorio en todo el territorio de la comunidad autónoma y para todas las personas mayores de seis años, tanto en la vía pública como en espacios al aire libre y espacios cerrados de uso público o abiertos al público, independientemente de que se pueda mantener o no la distancia de seguridad, de 1,5 metros

      .

      No obstante, el decreto incluye algunas excepciones: cuando se consuman alimentos y bebidas, durante la práctica de actividad física, acuática o el uso de instrumentos musicales de viento. Tampoco será obligatorio en los centros de trabajo, públicos o privados, si puede garantizarse la distancia interpersonal. Asimismo, tampoco será imperativo su empleo en los espacios de la naturaleza o al aire libre fuera de los núcleos de población; en las playas y paseos marítimos, y en las piscinas siempre y cuando la afluencia de personas a dichos espacios permita el mantenimiento de la distancia.

      Desde el 20 de julio, el Govern contempla multas para aquellos que no utilicen mascarilla.

      Gobierno y comunidades autónomas acordaron a mediados de agosto la prohibición de fumar en espacios públicos si no se cumplen las distancias de seguridad de dos metros.

    • Se permite la celebración de congresos, encuentros, reuniones de negocio y conferencias, sin superar en ningún caso la cifra de 150 asistentes y el 75% del aforo de la instalación donde tengan lugar. En todo caso, también se tiene que poder respetar la distancia mínima interpersonal.

      Las actividades o acontecimientos de carácter familiar o social en la vía pública, espacios de uso público o espacios se limitarán a grupos de un máximo de 70 personas al aire libre y de 30 en espacios cerrados, excepto en el caso de personas convivientes. Deberá mantenerse la distancia entre los no convivientes.

    • Para calcular el aforo máximo de los espacios deportivos en las instalaciones, se deberá tener en cuenta la tipología del espacio, y el tipo de práctica que se realiza, por ejemplo, para la práctica de actividades estáticas en sala, se requiere un mínimo de cuatro metros cuadrados por persona. Para la práctica de actividades en piscina, en cambio, se requiere un mínimo de seis metros cuadrados por persona.

    • Los centros docentes públicos o privados retomarán la educación presencial a partir del mes de septiembre de 2020. No obstante, en los estudios de educación secundaria, bachillerato, formación profesional, régimen especial, y educación de adultos, se pueden plantear fórmulas mixtas de alternancia de presencialidad y distancia, en las condiciones que se determinen mediante una resolución del consejero de Educación, Universidad e Investigación.

      Se retomarán también los servicios complementarios de transporte, comedor escolar y guardería (escola matinera) en los centros que dispongan de ellos.

      La actividad en academias, autoescuelas y centros privados de enseñanza no reglada y centros de formación podrá impartirse de forma presencial siempre y cuando no se supere una capacidad del 75 % respecto al máximo permitido

      .
    • Se pueden retomar las competiciones deportivas de modalidades deportivas incluidas en el calendario competitivo de las federaciones con excepción de los deportes de equipo y los deportes de contacto. Las competiciones deportivas se pueden realizar con públicocon un límite del 75% del aforo de espectadores por cada instalación y como máximo 1.000 personas sentadas en instalaciones al aire libre y 300 personas sentadas en instalaciones cubiertas.

      En todo caso, se deberá garantizar una distancia de 1'5 entre el público asistente, con excepción de personas convivientes. En caso de que no se pueda garantizar, los espectadores deberán llevar mascarilla protectora. En las competiciones en instalaciones cubiertas, el uso de mascarilla es obligatorio para el público en todo caso.

    • Los parques o instalaciones infantiles al aire libre pueden estar abiertos al público, pero se tienen que respetar las medidas necesarias para mantener la distancia de seguridad interpersonal.

    • La celebración de fiestas populares, verbenas y cenas al aire libre, así como las atracciones de feria, pueden retomar su actividad a partir del día 1 de julio.

      La práctica deportiva al aire libre, federada o no, se puede realizar en grupos de como máximo 30 personas. Se deberá garantizar el distanciamiento de como mínimo un metro y medio entre los practicantes, con excepción de personas convivientes.

    • Desde medidados de agosto, las visitas a las residencias de ancianos tienen que ser escalonadas y están limitadas a una persona al día y durante una hora. Además, se limita al máximo la salida de los residentes de los centros y tanto trabajadores que se reicorporen como nuevos contratos y nuevos ingresos tendrán que semeterse a una prueba PCR.

      El aforo de los espacios se ajustará a una persona usuaria por cada cuatro metros cuadrados con el objetivo de mantener la distancia de seguridad de mínimo dos metros.

    • Siempre que sea posible, se fomentará la continuidad del teletrabajo para aquellos trabajadores que puedan llevar a cabo su actividad laboral a distancia.

      No obstante, las empresas tienen que aplicar protocolos de reincorporación presencial gradual, siempre de acuerdo con la normativa laboral y de prevención de riesgos laborales.

    • Los lugares de culto no pueden superar el 75% del aforo. Pueden celebrarse misas, pero será obligatorio el uso de mascarilla.

      No se permite el uso de agua bendita y se pondrá a disposición del público dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes.

      Se evitará el contacto personal y tocar o besar objetos de devoción. En el caso de que los asistentes deban sentarse en el suelo, se usarán alfombras personales.

      En las bodas, sean públicas o privadas, no podrá haber más de 250 personas al aire libre y de 150 en espacios cerrados.

    • Los velatorios se pueden hacer en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, con un límite máximo, en cada momento, de setenta personas en espacios al aire libre o de treinta personas en espacios cerrados, sean o no convivientes.

      La participación en la comitiva para el entierro se restringe a un máximo de setenta y cinco personas, entre familiares y afines. También se incluye el representante del culto, si lo hubiera.

    • La movilidad entre islas y con el resto de España está permitida, pero atendiendo a la regulación de transportes.

    • Se permite la reapertura al público de los locales de ocio infantil. Estos locales respetarán una capacidad máxima del 50 %.

    brote de coronavirus activobrotes activos

    En Mallorca, el Govern ha notificado ocho brotes, todos ellos de ámbito familiar.

    En Ibiza, hay un brote familiar, aunque todos los positivos son asintomáticos o leves.

    En Menorca hay un brote en una familia de turistas.

    CANARIAS

    • PLAYAS
    • PISCINAS
    • COMERCIOS Y CENTROS COMERCIALES
    • HOSTELERÍA
    • ESPECTÁCULOS
    • MUSEOS, BIBLIOTECAS, LIBRERÍAS
    • MASCARILLAS
    • REUNIONES SOCIALES
    • AFORO
    • EDUCACIÓN
    • DEPORTE
    • PARQUES
    • AIRE LIBRE
    • RESIDENCIAS DE ANCIANOS
    • CEREMONIAS RELIGIOSAS
    • FUNERALES
    • CONFINAMIENTO
    • OTROS
    • Los ayuntamientos podrán establecer limitaciones de acceso, permanencia y aforo máximo en las playas y zonas de baño marítimo, a fin de facilitar el mantenimiento de la distancia interpersonal y evitar aglomeraciones.

      A efectos de calcular el aforo máximo, la superficie de playa a ocupar por cada usuario será de 4 m².

      La situación de objetos personales, toallas, tumbonas, etc., se dispondrá para mantener la distancia con respecto a otros usuarios, salvo en el caso de convivientes.

    • Las piscinas naturales contarán con las mismas restricciones que las playas. Además, se deberá desbloquear cualquier sistema que impida la adecuada renovación del agua.

    • Si los locales no recogen expresamente un aforo delimitado, este no superará el 75 %. Sin embargo, esto no se aplicará a establecimientos comerciales de alimentación, servicios médicos, tintorerías, etc.

    • Deberá respetarse una distancia de separación de 1,5 metros, entre las mesas o agrupaciones de mesas, así como en barra, entre clientes o grupos (que no podrán superar las diez personas)

      .

      El cliente no puede ocupar una mesa sin que el personal del establecimiento lo acomode, después de proceder a la limpieza y desinfección de esta.

      Desde el 14 de agosto, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron el cierre de discotecas, bares de copas y salas de baile. Además, bares y otros establecimientos hosteleros no podrán aceptar clientes a partir de las 00:00 y tendrán que cerrar a la 1:00.

      Los alojamientos serán quienes decidan el aforo de sus espacios comunes.

      Se prohíbe el uso compartido de dispositivos de inhalación de tabaco, pipas de agua, cachimbas, 'shishas' o asimilados en todos los locales de entretenimiento, ocio, hostelería y restauración.

    • En los cines, teatros, auditorios y espacios similares, así como en recintos al aire libre, las butacas estarán preasignadas y distribuidas por núcleos de convivencia, permaneciendo sentados y manteniendo la distancia de seguridad

      .

      Las actividades recreativas, de ocio y esparcimiento, con instalaciones desmontables o a cielo abierto, podrán desarrollarse si el público permanece sentado en un aforo máximo del 75 %, lo que implica no más de 500 personas en espacios cerrados y 1.300 al aire libre.

    • Museos y salas de exposiciones permitirán visitas y actividades culturales si se respeta la distancia de seguridad o se utilizan mascarillas. Podrá realizarse la actividad de guía turístico para grupos de hasta un máximo de 55 personas.

      Bibliotecas y salas estarán disponibles en las mismas condiciones. Se permite el uso de equipos informáticos bajo petición y durante un tiempo determinado con previo y posterior uso de gel hidroalcohólico.

      Los archivos prestarán sus servicios preferiblemente de forma telemática. Si no fuera posible, se seguirán las medidas anteriormente descritas.

    • Desde el 3 de agosto, la mascarilla es obligatoria para todas las personas de seis años en adelante en la vía pública y en espacios al aire libre, siempre que no resulte posible garantizar el mantenimiento de una distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros. También en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público con independencia del mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal de, al menos, 1,5 metros.

      Gobierno y comunidades autónomas acordaron a mediados de agosto la prohibición de fumar en espacios públicos si no se cumplen las distancias de seguridad de dos metros.

    • Las fiestas, verbenas y otros eventos populares, así como las atracciones de ferias, podrán realizarse si la situación lo permite, además de contar con el apoyo de la Administración autonómica.

    • Serán los establecimientos quienes expongan el aforo máximo, incluyendo a sus trabajadores, y asegurando la distancia interpersonal entre los no convivientes. Además, se deberán establecer procedimientos que permitan el recuento y control del mismo. Si fuera necesario, se elaborarán itinerarios para evitar las aglomeraciones.

      Si los usuarios deben permanecer sentados, se inhabilitarán los asientos que no permitan mantiener la seguridad entre personas no convivientes; se facilitará la agrupación de convivientes.

      Las actividades, eventos o aglomeraciones al aire libre no podrán superar los 1.300 asistentes y en recintos cerrados no habrá más de 500 personas

      .
    • Corresponde a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes aprobar los protocolos de prevención y organización necesarios para el desarrollo del curso escolar 2020/2021. No obstante, el retorno presencial dependerá de la condición sanitaria del momento.

      En el ámbito universitario, cada universidad aprobará los protocolos para el retorno a la actividad lectiva presencial

      .
    • La práctica de actividad física al aire libre puede realizarse individual o colectivamente, hasta un máximo de 30 personas, manteniendo la distancia de seguridad.

      En instalaciones cerradas y centros deportivos los grupos serán de 25 personas, sin exceder las dos terceras partes del aforo máximo permitido. La mascarilla se utilizará a la entrada y a la salida de la instalación, y en las zonas comunes a menos que se garantice la distancia interpersonal.

      Los eventos podrán tener público si las personas permanecen sentadas y con distancia interpersonal y si no se supera el 75 % del aforo: en el interior, no más de 500 personas, y en el exterior, no más de 1.300.

      En las playas se permite el deporte de forma indivisual o por parejas y sin contacto físico.

    • Los ayuntamientos podrán permitir el uso de inmobiliario infantil siempre que se respeten las medidas generales de limpieza, desinfección y prevención.

    • No se permiten las acampadas salvo en los espacios habilitados y respetando las medidas indicadas, con una limitación máxima de 20 personas. Se delimitará la zona de acampada respetando la distancia de seguridad.

    • Desde medidados de agosto, las visitas a las residencias de ancianos tienen que ser escalonadas y están limitadas a una persona al día y durante una hora. Además, se limita al máximo la salida de los residentes de los centros y tanto trabajadores que se reicorporen como nuevos contratos y nuevos ingresos tendrán que semeterse a una prueba PCR.

    • Se respetará la distancia de seguridad con los no convivientes, con hasta un máximo del 75 % del aforo (siempre visible) dentro del lugar de culto. El uso del exterior de los edificios o de la vía pública para celebraciones deberá ser aprobada por la autoridad municipal correspondiente.

    • Los velatorios podrán desarrollarse en todo tipo de instalaciones con un máximo de 50 personas al aire libre y 20 en espacios cerrados, sean o no convivientes. En las comitivas no habrá más de 50 asistentes, mientras que en la incineración o cremación de se reducen a cinco.

    • Estas medidas continuarán aplicándose mientras subsista la declaración de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19. Los cabildos o ayuntamientos podrán adoptar medidas adicionales y complementarias en sus respectivos ámbitos territoriales.

      En los puertos o aeropuertos se podrán realizar controles de temperatura, así como otras medidas sanitarias, a la llegada o salida de los mismos.

    • Se podrán realizar concursos de cata y entre los asistentes deberá haber una separación mínimo de 1,5 metros. Las catas populares se celebrarán preferentemente en espacios abiertos. Si no, el número de personas en la sala no superará el 75 % del aforo.

    brote de coronavirus activobrotes activos

    En Fuerteventura, hay casos activos relacionados con la llegada de tres pateras de migrantes a la costa.

    En , otra patera ha llegado con casos positivos de coronavirus.

    Más información

    CANTABRIA

    • PLAYAS
    • COMERCIOS Y CENTROS COMERCIALES
    • HOSTELERÍA
    • TRANSPORTE PÚBLICO
    • ESPECTÁCULOS
    • MUSEOS, BIBLIOTECAS, LIBRERÍAS
    • MASCARILLAS
    • REUNIONES SOCIALES
    • AFORO
    • EDUCACIÓN
    • DEPORTE
    • PARQUES
    • AIRE LIBRE
    • RESIDENCIAS DE ANCIANOS
    • TELETRABAJO
    • CEREMONIAS RELIGIOSAS
    • FUNERALES
    • CONFINAMIENTO
    • El acceso a las playas es obligatorio con mascarilla.

      Se mantendrán las medidas a nivel general y los grupos no superarán las 25 personas, salvo que sean personas convivientes.

      Las tumbonas deberán ser limpiadas y desinfectadas cuando cambien de usuario.

      Los ayuntamientos podrán establecer accesos diferenciados de entrada y salida para evitar aglomeraciones.

    • Comercio minorista: limitado el aforo al 75%, con horario de servicio prioritario para mayores de 65 años, personas con discapacidad y sus cuidadores. Se permite la recogida en local de forma escalonada y el reparto a domicilio, preferente para los mayores.

      En los mercadillos al aire libre el aforo se limita al 75%, con prioridad para productos de primera necesidad. Los Ayuntamientos pueden aumentar la superficie o habilitar nuevos días para equilibrar la restricción.

      Centros comerciales: aforo limitado al 50% en zonas comunes y al 75% dentro de las tiendas. El uso de aseos familiares y salas de lactancia está limitado a una sola familia a la vez.

      Todos los establecimientos deberán ser desinfectados, al menos, dos veces al día.

    • Desde el 14 de agosto, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron el cierre de discotecas, bares de copas y salas de baile. Además, bares y otros establecimientos hosteleros no podrán aceptar clientes a partir de las 00:00 y tendrán que cerrar a la 1:00.

      Se limita el número máximo de personas por mesa a 10 y se ha de garantizar la distancia de seguridad de 1,5 metros entre las mesas y en el servicio en barra.

      Los locales contarán con el 75 % del aforo. Para el consumo interior podrá utilizarse la barra o mesas, preferentemente mediante reserva previa y respetando la distancia entre comensales o grupos.

      En las terrazas al aire libre el aforo se ampliará hasta el 100 %.

      Los bares especiales, pubs o whiskerías tendrán un aforo máximo del 75 %.

      Hoteles: los espacios comunes tampoco superarán el 75 % del aforo.

      Los locales de ocio nocturno cerrarán a las 02:00 horas a partir del 26 de julio.

    • En los vehículos de dos ruedas podrán viajar hasta dos personas.

      En los automóviles podrán desplazarse tantas personas como plazas tengan los vehículos.

      En el transporte público, sean vehículos o embarcaciones, podrán ocuparse todos los asientos pero, si se puede, se mantendrá la separación entre personas. Si el viaje supone ir de pie, se procurará que las personas respeten la distancia de seguridad

      En cualquier caso, se deberá llevar mascarilla, salvo aquellas personas convivientes que se desplacen en automóviles privados.

    • Cines, teatros y otros espacios similares deberán contar con butacas preasignadas y no se podrá superar el 75 % del aforo de la sala.

      En otros recintos, el aforo igualmente no superará el 75 %. Si son en interior, no se podrán reunir más de 300 personas. Si son en exterior, no más de 1.000 personas.

      Estas medidas tendrán vigencia para fiestas, verbenas y otros eventos populares.

    • En los museos el aforo no superará el 75 % en las visitas; los grupos no superarán las 25 personas. En el caso de que se celebren actividades en ellos, la asistencia quedará limitada por el número de personas que puedan permanecer respetando la distancia de seguridad.

      En las bibliotecas tampoco se superará el 75 % del aforo; también en el caso de que se celebren actividades. Las salas de estudio están habilitadas para su uso, así como los ordenadores y medios informáticos.

    • Desde el 15 de julio el uso de mascarilla tiene carácter obligatorio para las personas de seis años en adelante en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, con independencia de que pueda garantizarse una distancia interpersonal mínima de 1,5 metros.

      Gobierno y comunidades autónomas acordaron a mediados de agosto la prohibición de fumar en espacios públicos si no se cumplen las distancias de seguridad de dos metros.

    • Desde el 26 de julio, se limitan las reuniones sociales a grupos de hasta 15 personas

    • Por lo general, el aforo máximo será del 75 %. En algunos puntos podrá ampliarse o reducirse en función del riesgo de transmisión.

      Además, los grupos no superarán las 25 personas.

    • Las guarderías y escuelas infantiles podrán abrir si las medidas para los trabajadores están definidas. Si hubiera más solicitudes de asistencia de la ratio permitida, los centros deberán favorecer a aquellos niños/as y/o padres/madres con dificultades.

      La actividad docente de los centros docentes universitarios y no universitarios se regirá por las resoluciones que adopte la Consejería competente en materia de universidades, que deberán ser informadas por la Dirección General de Salud Pública.

      Podrá impartirse formación de manera presencial por las entidades del sector público, las academias, las autoescuelas y las entidades de formación, públicas o privadas, siempre que se respete la distancia interpersonal de 1,5 metros y no se supere el 75 % del aforo máximo permitido. Si no es posible, el aforo será de un 50 %. En todo caso, se deberá emplear mascarilla.

    • En los centros deportivos no se superará el 75 % del aforo. En ellos podrán realizar actividades frupos de hasta 30 personas por sala o zona si se respeta el aforo máximo de una persona por cada cuatro metros cuadrados.

      La mascarilla deberá utilizarse en las zonas comunes cuando no se pueda sostener el distanciamiento.

      Si se autoriza la celebración de eventos, podrá asitir público si permanece sentado y sin superar el 75 % del aforo (300 personas en lugares cerrados y 1.000 en abiertos).

    • Parques infantiles, zonas deportivas, pistas de patinaje o espacios de uso público al aire libre similares estarán abiertos al público. Se recomienda su desinfección dos veces al día y la presencia de soluciones jabonosas en estas instalaciones.

    • En las piscinas de uso deportivo podrán realizar actividades hasta un máximo de 30 personas por grupo, sin superar el 75 % del aforo. Se deberá mantener la distancia de 1,5 metros.

      Las piscinas recreativas estarán abiertas, incluyendo las ubicadas en urbanizaciones, seguirán las mismas medidas.

    • Desde medidados de agosto, las visitas a las residencias de ancianos tienen que ser escalonadas y están limitadas a una persona al día y durante una hora. Además, se limita al máximo la salida de los residentes de los centros y tanto trabajadores que se reicorporen como nuevos contratos y nuevos ingresos tendrán que semeterse a una prueba PCR.

    • A nivel nacional se ha promovido el teletrabajo desde el inicio de la crisis sanitaria.

      Si no se puede garantizar la distancia de seguridad entre los puestos, los empleados deberán contar con equipo de protección.

    • Aforo limitado al 75% en lugares de culto, respetando siempre la distancia mínima de 1,5 metros o una persona por metro cuadrado de superficie si no hay asientos, y uso general de mascarillas y geles.

      No se permite el uso de agua bendita ni el reparto de libros, objetos o folletos. El lugar debe desinfectarse antes de cada celebración y las entradas y salidas serán organizadas para evitar aglomeraciones.

      Las abluciones rituales deberán realizarse en casa, en la oración en el suelo, se usarán alfombras individuales y el calzado se guardará en bolsas.

      Bodas: aforo limitado al 75%, con un máximo de 150 personas al aire libre, o 75 en espacios cerrados.

    • Los velatorios están limitados a 50 personas al aire libre y 25 en espacios cerrados, sean o no convivientes, respetando la distancia de seguridad de 1,5 metros. La comitiva puede estar formada por 50 personas.

    • Las directrices descritas entrarán en vigor desde el 18 de junio.

      Las medidas fundamentales son la distancia de seguridad de 1,5 metros, el uso de mascarilla cuando esta no se pueda mantener y la realización de buenas prácticas de higiene de manos y respiratoria.

    brote de coronavirus activobrotes activos

    Un edificio de Santander estuvo en cuarentena durante diez días tras detectarse varios focos intradomiciliarios entre los que se ha hallado un vínculo epidemiológico.

    El Gobierno autonómico limita las reuniones a 15 personas y los locales de ocio nocturno deberán cerrar a las 02:00 horas.

    CASTILLA-LA MANCHA

    • PISCINAS
    • COMERCIOS Y CENTROS COMERCIALES
    • HOSTELERÍA
    • TRANSPORTE PÚBLICO
    • ESPECTÁCULOS
    • MUSEOS, BIBLIOTECAS, LIBRERÍAS
    • MASCARILLAS
    • REUNIONES SOCIALES
    • AFORO
    • EDUCACIÓN
    • DEPORTE
    • PARQUES
    • AIRE LIBRE
    • RESIDENCIAS DE ANCIANOS
    • TELETRABAJO
    • CEREMONIAS RELIGIOSAS
    • FUNERALES
    • CONFINAMIENTO
    • OTROS
    • Las piscinas públicas, privadas o privadas de uso comunitario deberán cumplir el aforo general del 75 %, quedando exentas las piscinas unifamiliares.

      Las piscinas exteriores de aguas naturales deberán cumplir los aforos y las medidas higiénicas generales.

    • Sin límite de aforo en los pequeños comercios, aunque deberá ser visible. En el caso de los centros comerciales, el aforo en sus zonas comunes no superará el 75 %.

      Limpieza de locales, establecimientos al menos una vez, al día entre la apertura y el cierre. Se podrán establecer itinerarios para evitar las aglomeraciones.

      Se procurará la atención con servicio preferente para mayores de 65 años.

      Los mercadillos no podrán superar el 75 % de los puestos autorizados, pero los ayuntamiento podrán habilitar más espacio o días para su ejercicio.

    • Aforo del 75 % en bares y restaurantes, y este deberá ser visible para todos los usuarios. Se podrá consumir en el interior o el exterior, en barra o en mesas.

      En las terrazas, el aforo es del 100 %.

      Desde el 14 de agosto, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron el cierre de discotecas, bares de copas y salas de baile. Además, bares y otros establecimientos hosteleros no podrán aceptar clientes a partir de las 00:00 y tendrán que cerrar a la 1:00.

      Se limita el número máximo de personas por mesa a 10 y se ha de garantizar la distancia de seguridad de 1,5 metros entre las mesas y en el servicio en barra.

      En hoteles y alojamientos turísticos, sus zonas comunes no podrán superar el 75 % de su aforo. En albergues, este se limita al 50 %.

    • La mascarilla será obligatoria en todos los transportes públicos y privados para todos los usuarios, salvo en los vehículos particulares de hasta nueve plaza si todos los ocupantes convivien en el mismo domicilio.

      En los autobuses, podrán ocuparse todas las plazas de asiento y, en los de ámbito urbano, el 75 % de las plazas habilitadas para ir de pie.

      En las estaciones de autobuses, será obligatoria la utilización de la mascarilla en todo momento, no pudiendo superarse el 75 % del aforo en sus zonas comunes. El tamaño máximo de los grupos será de 25 personas.

    • Los establecimientos de actuaciones artísticas indicarán en el exterior su aforo máximo permitido, generalmente del 75 %, con no más de 300 personas en interior y 1.000 en exterior. Se procurará que los asistentes estén sentados y mantengan la distancia interpersonal, así como crear franjas horarias para abandonar los espacios de forma escalonada.

      Se recomienda que entradas y asientos estén debidamente numerados, e inhabilitar estos últimos si no cumplen los criterios de distanciamiento.

    • Los museos, salas de exposicones y monumentos visitables contarán en sus instalaciones y en los eventos que realicen con el 75 % del aforo. Los grupos no superarán las 25 personas, aunque los centros podrán modificar esta cifra (no superarla). Las visitas deberán contar con reserva previa y será recomendable la instalación de recorridos para evitar aglomeraciones.

      Las bibliotecas y los archivos ofrecerán todos sus servicios (salvo las salas para menores de seis años), incluidas las celebraciones culturales, siempre que no se supere el 75 % del aforo. Se podrá hacerse uso de sus medios tecnológicos.

    • Desde el 22 de julio, la mascarilla es obligatoria para aquellas personas de edad igual o mayor de seis años en las vías públicas, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, aunque pueda garantizarse la distancia de seguridad interpersonal de, al menos, un metro y medio. La utilización de pantallas faciales no exime de la utilización de mascarilla.

      Gobierno y comunidades autónomas acordaron a mediados de agosto la prohibición de fumar en espacios públicos si no se cumplen las distancias de seguridad de dos metros.

    • Se permiten las reuniones de grupos de hasta 25 personas.

      Se aconseja no celebrar fiestas patronales hasta el 15 de julio. Pasada esta fecha y en función de la situación sanitaria, se podrá reconsiderar.

      Congresos, encuentros o conferencias podrán reanudarse con un aforo máximo del 75 % del recinto.

    • Aforos del 75 % en todas las actividades y sectores, excepto en albergues (50 %), terrazas (100 %) y pequeño comercio (sin límites). 4 m² será la medida estándar para la ocupación de superficie de una persona.

      Las casas rurales de alquiler completo y las viviendas de uso turístico no tendrán limitación de aforo

    • La Consejería competente en materia de educación deberá decidir las medidas para la vuelta a la actividad docente presencial, de acuerdo a las recomendaciones sanitarias establecidas en cada momento.

    • La práctica de actividad física al aire libre puede realizarse individual o colectivamente, hasta un máximo de 25 personas, manteniendo la distancia de seguridad.

      En instalaciones cerradas y centros deportivos las medidas serán las mismas, aunque en las zonas comunes no se podrá usar más del 50 % de su aforo.

      Se podrán celebrar competiciones deportivas con no más de 300 asistentes.

      Los eventos podrán tener público si las personas permanecen sentadas, con distancia interpersonal y si no se supera el 75 % del aforo: en el interior, no más de 300 personas, y en el exterior, no más de 1.000.

    • Podrán reanudarse actividades infantiles como castillos hinchables, toboganes y otros juegos siempre que estén en espacios exteriores y se guarde la distancia de seguridad. El aforo estará limitado al 75 %

    • Se podrán realizar actividades educativas de ocio y tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil, siempre respetando el aforo del 75 %.

    • Permanecerán cerrados los centros de mayores y los centros de día anexos a residencias de mayores, aunque sí abren aquellos centros de día no anexos con un 75 % de su aforo para atender a personas en situación de dependencia.

      Las autoridades sanitarias podrán intervenir los centros residenciales si la situación epidemiológica y asistencial lo requiere.

      Desde medidados de agosto, las visitas a las residencias de ancianos tienen que ser escalonadas y están limitadas a una persona al día y durante una hora. Además, se limita al máximo la salida de los residentes de los centros y tanto trabajadores que se reicorporen como nuevos contratos y nuevos ingresos tendrán que semeterse a una prueba PCR.

    • Cuando existan puestos de trabajo compartidos se establecerán mecanismos para garantizar su higienización.

    • Los lugares de culto limitarán el aforo máximo y deberá quedar visiblemente identificado.

      El agua bendita continúa prohibida y las abluciones se realizarán en los hogares. Las alfombras serán personales y el calzado deberá ir embolsado por separado.

      Las bodas se celebrarán con un aforo máximo del 75 % y, en todo caso, no más de 150 asistentes en interior, y 250 al aire libre.

    • Los velatorios podrán realizarse en todo tipo de instalaciones con un límite máximo de 50 personas al aire libre y 25 en espacios cerrados, sean o no convivientes. En la comitiva fúnebre podrá haber 50 personas.

    • Las medidas se mantendrán hasta que el Gobierno declare de manera motivada y de acuerdo con la evidencia científica disponible, previo informe del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19.

    • Los espectáculos taurinos al aire libre contarán con un 75 % del aforo permitido, y butacas preasignadas y numeradas. Sin embargo, se recomienda no celebrar estos festejos hasta el 15 de julio. A partir de esa fecha se revisará esta recomendación.

    brote de coronavirus activobrotes activos

    Con casi una decena de brotes, el más importante es el detectado en Socuéllamos, vinculado al plan de empleo de la localidad.

    CASTILLA Y LEÓN

    • PLAYAS
    • PISCINAS
    • COMERCIOS Y CENTROS COMERCIALES
    • HOSTELERÍA
    • TRANSPORTE PÚBLICO
    • ESPECTÁCULOS
    • MUSEOS, BIBLIOTECAS, LIBRERÍAS
    • MASCARILLAS
    • REUNIONES SOCIALES
    • EDUCACIÓN
    • DEPORTE
    • PARQUES
    • AIRE LIBRE
    • RESIDENCIAS DE ANCIANOS
    • CEREMONIAS RELIGIOSAS
    • FUNERALES
    • CONFINAMIENTO
    • OTROS
    • Playas fluviales y lacustres: los ayuntamientos podrán establecer limitaciones tanto de acceso como de aforo y limitar el tiempo de permanencia. A efectos de aforo, se considerará una superficie de unos cuatro metros cuadrados por usuario.

    • Piscinas de uso recreativo, deportivo y de comunidades de propietarios: abrirán con un máximo del 75% del aforo, con limpieza y desinfección de vestuarios y zonas comunes.

    • Los comercios que no formen parte de centros o parques comerciales no podrán superar el 75% de su aforo total. Se procurará atender de forma preferente a los mayores de 65 años.

      Centros comerciales: no podrá superarse el 75% de aforo en los comercios ni el 50% de aforo en sus zonas comunes y recreativas. Se procurará atender de forma preferente a los mayores de 65 años.

      Los mercados al aire libre, mercados de ganado y ferias limitan al 75% los puestos habituales o autorizados, así como el espacio para el público y el ganado, aunque los ayuntamientos podrán aumentar la superficie para compensar la limitación.

    • Bares y restaurantes: se permite el consumo en barra manteniendo la distancia de seguridad con un aforo máximo del 75%. El consumo dentro del local podrá realizarse en barra y en mesa, asegurando la distancia interpersonal de 1,5 metros, entre clientes o grupos de clientes y se limita el número máximo de personas por mesa a 10.

      Las terrazas: limitarán su aforo al 80% de las mesas.

      Desde el 14 de agosto, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron el cierre de discotecas, bares de copas y salas de baile. Además, bares y otros establecimientos hosteleros no podrán aceptar clientes a partir de las 00:00 y tendrán que cerrar a la 1:00.

      En las discotecas, el aforo será del 33% y solo se permite utilizar las zonas de baile para colocar mesas.

      Hoteles: la ocupación de zonas comunes no podrá superar el 75% del aforo. Las actividades de animación o clases grupales se limitan a un máximo de 25 personas.

      En los albergues la ocupación máxima será del 50%.

    • En los transportes privados, podrán circular tantas personas como plazas tenga el vehículo.

      En transportes públicos de hasta nueve plazas, podrán ocuparse todas las plazas de las filas que no sean la del conductor. En transporte público regular podrán ocuparse todos los asientos, y en los espacios para ir a pie, dos usuarios por cada metro cuadrado.

    • Cines, teatros, auditorios, circos de carpa y similares: Butacas preasignadas y máximo del 75% de aforo en cada sala.

      Espectáculos públicos: El aforo máximo se establece en 1.000 plazas al aire libre y en los sitios cerrados, de 500, manteniendo la distancia de 1,5 metros.

    • Monumentos, museos y salas de exposiciones: no podrán supera el 75% del aforo permitido en cada una de sus salas y espacios públicos. Este límite también se aplicará en los eventos que acojan, como talleres, conferencias, conciertos, etcétera. Las visitas en grupo serán de un máximo de 25 personas, incluido el guía.

      Bibliotecas y archivos: la ocupación no podrá superar el 50% de su capacidad o aforo máximo permitido. Los fondos utilizados deberán permanecer en cuarentena 72 horas antes de poder ser usados de nuevo.

    • Deberá mantenerse la distancia de seguridad interpersonal establecida de al menos 1,5 metros. No obstante, el uso de mascarilla es obligatorio a partir del 18 de julio.

      Gobierno y comunidades autónomas acordaron a mediados de agosto la prohibición de fumar en espacios públicos si no se cumplen las distancias de seguridad de dos metros.

    • Fiestas patronales: Se han suspendido todos los festejos en lo que queda de año en todas las localidades de Castilla y León.

      Se prohíben todos aquellos eventos que produzcan aglomeraciones y dedicados al ocio o al esparcimiento, sean espontáneos u organizados. Necesitarán una solicitud previa.

      Atracciones de feria: en atracciones con asientos, se podrá usar el 75% de cada fila, con mascarilla si no se puede guardar la distancia de 1,5 metros; en atracciones sin asiento, el aforo máximo es del 50% de la instalación, o del 30% si no se puede mantener la distancia.

    • Las escuelas infantiles podrán reabrir. La Consejería de Educación eleborará un protocolo para el regreso a las aulas el próximo curso, y las universidades aprobarán también su protocolo.

      Academias, autoescuelas y centros privados de enseñanza no reglada: podrá impartirse clase presencial con un aforo máximo del 75%.

    • La actividad física y deportiva no federada y al aire libre podrá realizarse, tanto de forma individual como colectiva, siemprq que no conlleve contacto físico. En las instalaciones deportivas el aforo quedará limitado al 80%.

      La actividad federada de competencia autonómica y de ámbito nacional no profesional tendrá un máximo de 25 participantes, que no se aplicará en competiciones donde las reglas federativas garanticen espacios diferenciados para cada equipo.

      Competiciones con público: podrán desarrollarse siempre que el público esté sentado y que no se supere el 75% del aforo permtido, con límite máximo de 500 personas en lugares cerrados y 1.000 personas al aire libre.

      Se permite la caza y la pesca en todas sus modalidades si se respeta la distancia de seguridad interpersonal o, en su defecto, mascarilla u otras medidas.

    • Los parques infantiles reabrirán desde el 22 de junio, respetando un aforo máximo estimado de una persona por cada cuatro metros cuadrados.

      Centros de ocio infantil:

      establecimientos para niños hasta 12 años, no podrá superarse un tercio del aforo, el consumo dentro del local solo podrá ser en mesa y respetando la distancia de 1,5 metros.

    • Campamentos: podran realizarse limitando el aforo al 75%, un máximo de 250 participantes, incluyendo los monitores.

      En las áreas de baño de zonas rurales se aplican las mismas recomendaciones que en las piscinas, y se recomienda evitar aglomeraciones en los aparcamientos, poner circuitos seguros, etc.

      Podrán realizarse actividades de turismo activo y de naturaleza, con grupos de hasta 25 personas, guía incluido. Los centros de interpretación y visitantes no podrán exceder el 75% de su aforo.

    • Permanecerán cerrados los centros de día de atención social destinados al ocio de mayores, en tanto la Junta no dicte su reapertura. Abrirán con limitaciones los comedores sociales, residencias públicas y privadas de ancianos, centros de estancia diurna de mayores, centros ocupacionales y de estancias diurnas de personas con discapacidad, centros infantiles de conciliación, espacios y centros jóvenes y escuelas de formación en el tiempo libre.

      Desde medidados de agosto, las visitas a las residencias de ancianos tienen que ser escalonadas y están limitadas a una persona al día y durante una hora. Además, se limita al máximo la salida de los residentes de los centros y tanto trabajadores que se reicorporen como nuevos contratos y nuevos ingresos tendrán que semeterse a una prueba PCR.

    • La asistencia a lugares de culto no podrá superar el 75% de su aforo.

      En los lugares de culto, uso de mascarilla en la entrada y salida del recinto y en los desplazamientos en el interior entre espacios comunes. No se permitirá el uso de agua bendecida y las abluciones rituales deberán realizarse en casa.

      Bodas: en el caso de bodas religiosas, el aforo permitido es el del lugar de culto; en otro tipo de bodas, se deberá respetar un máximo del 75% de su aforo y, en todo caso, un máximo de 250 personas en espacios al aire libre o de 150 en espacios cerrados.

    • Los velatorios podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas. Se establece un aforo máximo del 75%; deberá mantenerse la distancia de seguridad y, si no es posible, usar mascarilla. La participación en la comitiva para el enterramiento se restringe a un máximo de 75 personas, entre familiares y allegados, además del oficiante.

    • Serán selectivos, si son necesarios. La ley permite, con el auxilio de las Fuerzas de Seguridad, decretar restricciones de movimiento.

    • Festejos taurinos: las corridas de toros están reguladas como espectáculo al aire libre con su mismo aforo, 1.000 plazas. Puede haber espectáculos taurinos en una plaza sin necesidad de fiestas, pero se prohíben los encierros o toros por la calle.

    brote de coronavirus activobrotes activos

    En Castilla y León, prácticamente todas las provincias han reportado brotes y el gobierno regional ha tenido que tomar medidas para frenar los contagios.

    Aranda de Duero (Burgos) está en Fase 1 desde el 7 de agosto para contener la expansión del virus.

    CATALUÑA

    • AFORO
    • REUNIONES SOCIALES
    • MASCARILLAS
    • COMERCIOS Y CENTROS COMERCIALES
    • HOSTELERÍA
    • EDUCACIÓN
    • TRANSPORTE PÚBLICO
    • ESPECTÁCULOS
    • MUSEOS, BIBLIOTECAS, LIBRERÍAS
    • MOVIMIENTOS ENTRE TERRITORIOS
    • DEPORTE
    • PLAYAS
    • PISCINAS
    • PARQUES
    • AIRE LIBRE
    • RESIDENCIAS DE ANCIANOS
    • TELETRABAJO
    • CEREMONIAS RELIGIOSAS
    • FUNERALES
    • CONFINAMIENTO
    • Se pueden organizar congresos y ferias siempre que se garantice una superficie de seguridad de 2,5 metros cuadrados por persona. Esta distancia se puede reducir si se hace obligatorio el uso de mascarilla, se controlan los flujos de entrada y salida de manera independiente y no se superan las 1.000 personas (2.000 si los asientos son preasignados). Se ha de mantener un registro de asistentes y poner a su disposición geles desinfectantes. Si no se establecen medidas específicas, el aforo está limitado al 50% en lugares cerrados y al 75% en espacios abiertos.

    • Desde el 25 de junio, se permiten las reuniones familiares y actividades sociales siempre que no supongan una aglomeración o superen los aforos establecidos y, preferentemente, entre personas que mantengan un contacto estrecho de manera habitual.

      En Lleida y otros seis municipios de la comarca del Segrià están prohibidas las reuniones de más de diez personas en el ámbito público o en el privado.

    • A partir del 9 de julio, la mascarilla es obligatoria para personas a partir de los seis años, en espacios públicos, tanto en el interior como en el exterior y aunque se pueda mantener la distancia mínima de seguridad de 1,5 metros, con el objetivo de evitar nuevos brotes de coronavirus como el que afecta a la comarca leridana del Segrià. Esa distancia equivale a 2,5 metros cuadrados por persona. También es obligatoria en todos los medios de transporte público, excepto si todos los ocupantes del vehículo son convivientes.

      Quedan excluidas del uso de mascarilla las personas que practiquen deporte al aire libre y aquellas que tengan alguna enfermedad o dificultad respiratoria que impida su utilización.

      Gobierno y comunidades autónomas acordaron a mediados de agosto la prohibición de fumar en espacios públicos si no se cumplen las distancias de seguridad de dos metros.

    • Los comercios de Lleida y otros seis municipios de la comarca del Segrià deben atender con cita previa, salvo en establecimientos de alimentación y productos básicos.

      En los barrios de La Torrassa, Collblanc y La Florida, en l'Hospitalet de Llobregat, se recomienda a los comerciantes que eviten mantener el contacto con los vecinos, que controlen los aforos y a que se haga uso de la cita previa.

    • Desde el 14 de agosto, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron el cierre de discotecas, bares de copas y salas de baile. Además, bares y otros establecimientos hosteleros no podrán aceptar clientes a partir de las 00:00 y tendrán que cerrar a la 1:00.

      Se limita el número máximo de personas por mesa a 10 y se ha de garantizar la distancia de seguridad de 1,5 metros entre las mesas y en el servicio en barra.

      Bares, restaurantes y locales de ocio nocturno de la comarca del Segrià permanecerán cerrados, aunque podrán servir comida a domicilio o con recogida en el local.

      En La Torrassa, Collblanc y La Florida (l'Hospitalet de Llobregat), el aforo de los bares se limita al 50 %, se prohibe el consumo en barra y, en las terrazas, deberá guardarse una distancia de dos metros entre las mesas.

      Todos los locales de ocio nocturno cerrarán desde el 25 de julio y el resto del sector de la hostelería, casinos o bingos solo podrán abrir hasta las 24:00 horas en toda la comunidad.

    • Hasta la aprobación de un plan sectorial específico, son de aplicación las medidas de la Fase 3 del plan de desescalada.

    • En la comarca del Segrià, el confinamiento limita el uso del transporte público, aunque se permite el tránsito de pasajeros que tengan su destino fuera de los municipios afectados. También está permitido desplazarse por las autovías y autopistas que atraviesan esta zona, siempre que el origen y el destino del viaje estén fuera de ella.

    • Teatros y cines permanecen cerrados en Lleida y la comarca del Segrià, Barcelona y su área metropolitana, Sant Feliu de Llobregat y los municipios gerundenses de Figueres y Vilafant,

    • Hasta la aprobación de un plan sectorial específico, son de aplicación las medidas de la Fase 3 del plan de desescalada.

    • Los movimientos están restringidos en Lleida y otros seis municipios de la comarca del Segrià afectados por varios brotes desde las 16.00 horas del 15 de julio y durante los 15 días siguientes. Mientras, las autoridades sanitarias recomiendan el autoconfinamiento en tres barrios de l'Hospitalet de Llobregatr: La Torrassa, Collblanc y La Florida.

    • Gimnasios e instalaciones deportivas permanecen cerrados en Lleida y la comarca del Segrià.

    • Hasta la aprobación de un plan sectorial específico, son de aplicación las medidas de la Fase 3 del plan de desescalada.

    • La Generalitat ha decretado el cierre de las piscinas en Lleida y otros seis municipios de la comarca del Segrià.

    • En Lleida y otros seis municipios de la comarca del Segrià, los parques de atracciones y los parques infantiles permanecen cerrados.

    • Hasta la aprobación de un plan sectorial específico, son de aplicación las medidas de la Fase 3 del plan de desescalada.

    • Desde medidados de agosto, las visitas a las residencias de ancianos tienen que ser escalonadas y están limitadas a una persona al día y durante una hora. Además, se limita al máximo la salida de los residentes de los centros y tanto trabajadores que se reicorporen como nuevos contratos y nuevos ingresos tendrán que semeterse a una prueba PCR.

    • La Generalitat recomienda el teletrabajo en todos los municipios o barrios afectados por brotes de coronavirus, siempre que sea posible.

    • Bodas y celebraciones religiosas están prohibidas en Lleida y otros seis municipios de la comarca del Segrià.

    • Los funerales están limitados en Lleida y otros seis municipios de la comarca del Segrià para tratar de contener los brotes de coronavirus.

    • La Generalitat ha decretado el confinamiento de Lleida y otros seis municipios de la comarca del Segrià durante dos semanas desde el 14 de julio y recomienda el autoconfinamiento de los vecinos de Barcelona y su área metropolitana, Sant Feliu de Llobregat y los municipios gerundenses de Figueres y Vilafant.

    brote de coronavirus activobrotes activos

    En Lleida, hay una veintena de brotes, buena parte de ellos en la comarca del Segrià, que ha estado confinada durante 17 díasa para evitar la propagación de casos. La Generalitat ha ordenado el cierre de todos los locales de ocio nocturno y sancionará los botellones.

    En Barcelona,los contagios con transmisión comunitaria y el brote que ha provocado más de 300 contagios en L'Hospitalet de Llobregat, han obligado a las autoridades a imponer restricciones.

    Más información

    CEUTA

    • PLAYAS
    • PISCINAS
    • COMERCIOS Y CENTROS COMERCIALES
    • HOSTELERÍA
    • TRANSPORTE PÚBLICO
    • ESPECTÁCULOS
    • MUSEOS, BIBLIOTECAS, LIBRERÍAS
    • MASCARILLAS
    • REUNIONES SOCIALES
    • AFORO
    • EDUCACIÓN
    • DEPORTE
    • PARQUES
    • AIRE LIBRE
    • RESIDENCIAS DE ANCIANOS
    • TELETRABAJO
    • CEREMONIAS RELIGIOSAS
    • FUNERALES
    • OTROS
    • Se establece la obligación de tomar la temperatura a los usuarios de playas antes de acceder al arenal

      Se podrán establecer limitaciones de aforo y de horario, y la ocupación máxima en el uso de duchas y lavapiés al aire libre, aseos, vestuarios y otros servicios públicos similares será de una persona, salvo quienes necesiten asistencia.

    • Las piscinas al aire libre o cubiertas para uso deportivo y recreativo tendrán un aforo máximo del 75 %, aunque quedan exentas de ese límite las piscinas unifamiliares de uso privado.

    • Los comercios que no formen parte de centros o parques comerciales no podrán superar el 75 % de su aforo total. Se procurará atender de forma preferente a los mayores de 65 años.

      Centros comerciales: no podrá superarse el 75 % de aforo en los comercios ni el 50 % de aforo en sus zonas comunes y recreativas. Se procurará atender de forma preferente a los mayores de 65 años.

      Mercadillos: los puestos autorizados no podrán superar el 75 % de los habituales y se limitará la afluencia de clientes para mantener la distancia de seguridad. se podrá aumentar la superficie habilitada o los días de instalación para compensar esta limitación.

      En los establecimientos del sector textil, los probadores deberán ser utilizados por una única persona cada vez y deberá desinfectarse frecuentemente. Las prendas devueltas o que se hayan probado y no adquirido deberán ser higienizadas antes de ponerlas a disposición de otros clientes.

    • Los bares y restaurantes no podrán superar el 75 % del aforo máximo en el interior ni en las terrazas.

      Desde el 14 de agosto, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron el cierre de discotecas, bares de copas y salas de baile. Además, bares y otros establecimientos hosteleros no podrán aceptar clientes a partir de las 00:00 y tendrán que cerrar a la 1:00.

      Se limita el número máximo de personas por mesa a 10 y se ha de garantizar la distancia de seguridad de 1,5 metros entre las mesas y en el servicio en barra.

      Las zonas comunes de hoteles y alojamientos turísticos no porán superar el 75 % de su aforo.

    • Se podrán utilizar la totalidad de los asientos, aunque procurando que los viajeros mantengan la máxima separación posible entre sí. Los medios de transporte que tengan autorizadas plazas de pie podrán utilizarlas, aunque se procurará mantener la máxima distancia posible entre viajeros, con la referencia de dos viajeros por metro cuadrado en la zona habilitada para ello.

      El uso de mascarilla es obligatorio en todos los transportes públicos y privados, salvo vehículos privados de hasta nueve plazas en los que todos los ocupantes sean convivientes.

    • Cines, teatros, auditorios y espacios similares: deberán contar con butacas preasignadas y no podrán superar el 75 % del aforo permitido en cada sala.

      Otros recintos y locales destinados a espectáculos deberán garantizar que el público permanece sentado y no superar el 75 % del aforo.

    • Monumentos, museos y salas de exposiciones: no podrán supera el 75% del aforo permitido en cada una de sus salas y espacios públicos. Este límite también se aplicará en los eventos que acojan, como talleres, conferencias o conciertos. Las visitas en grupo serán de un máximo de 25 personas, incluido el guía.

      Bibliotecas y archivos: se limita su aforo al 75 %.

    • Desde el 24 de julio, en Ceuta será obligatorio el uso de la mascarilla por mayores de seis años en la vía pública, en los espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, aunque pueda garantizarse la distancia interpersonal de seguridad de 1,5 metros.

      Gobierno y comunidades autónomas acordaron a mediados de agosto la prohibición de fumar en espacios públicos si no se cumplen las distancias de seguridad de dos metros.

    • Podrán celebrarse congresos, encuentros, reuniones de negocios, conferencias y eventos y actos similares siempre que no se supere el 75 % del aforo permitido del lugar de celebración y con un límite máximo de 300 personas sentadas para lugares cerrados y de mil personas sentadas al aire libre.

      Estos límites serán de aplicación para reuniones profesionales,juntas de comunidades de propietarios y eventos similares.

    • Cualquier local o establecimiento comercial que no sean de primera necesidad, peluquerías, tiendas de animales o servicios informáticos, para el que no se recojan expresamente unas condiciones de aforo, no podrá superar el 65% del aforo autorizado o establecido.

    • Guarderías: el aforo se reducirá a un 60%. Los centros deberá tener un protocolo de actuación y los padres deberán presentar una declaración responsable de que el menor no presenta síntomas.

      Academias, autoescuelas y centros privados de enseñanza no reglada: podrán impartir sus clases de forma presencial siempre que no se supere el aforo del 75 % y con un máximo de 25 personas. Deberá respetarse la distancia interpersonal o usar mascarilla, que será obligatoria en el caso de utilización de vehículos para todos los ocupantes.

      El total de menores por ludoteca no podrá superar 25 y se mantendrán grupos estables.

    • La actividad física, tanto al aire libre como en instalaciones cerradas, podrá realizarse de forma individual o colectiva, sin contacto físico, y hasta un máximo de 25 personas de forma simultánea. Se permte el uso de vestuarios y duchas, siempre respetando las medidas de distancia y de higiene.

      La actividad deportiva federada podrá realizarse de forma individual o colectiva, sin contacto físico, y con un máximo de 25 personas de forma simultánea en los entrenamientos.

      Las competiciones y eventos deportivos tendrán un aforo máximo del 65 % en instalaciones al aire libre y del 50 % en instalaciones cubiertas.

      La caza y pesca se permite siempre que se mantengan la distancia de seguidad y las medidas de higiene.

    • Losparques infantiles, zonas deportivas o espacios al aire libre similares podrán estar abiertos al público siempre que se respete un aforo máximo estimado de una persona por cada cuatro metros cuadrados de espacio computable de superficie del recinto. Se deberán respetar las medias de higiene y la distancia interpersonal.

    • Las actividades de naturaleza podrán realizarse manteniendo la distancia interpersonal y las medidas de higiene, para lo que se recomienda procurar la circulación por la derecha en caminos y pasarelas.

      Las actividades con guía estarán limitadas a grupos de 25 personas como máximo.

      Las actividades de tiempo libre para la población infantil y juvenil tendrán un límite máximo del 75 % de su asistencia habitual si son al aire libre, y del 50 % de la capacidad del recinto en espacios cerrados.

    • En los centros residenciales en los que se presenten casos positivos activos por COVID-19 no estarán permitidas las visitas ni los paseos.

      Desde medidados de agosto, las visitas a las residencias de ancianos tienen que ser escalonadas y están limitadas a una persona al día y durante una hora. Además, se limita al máximo la salida de los residentes de los centros y tanto trabajadores que se reicorporen como nuevos contratos y nuevos ingresos tendrán que semeterse a una prueba PCR.

      Se permite la reapertura de los centros de día, siempre y cuando se mantengan las medidas de seguridad. Será posible la realización de actividades programadas, con una limitación del aforo del 50%.

    • Se fomentará la continuidad del teletrabajo para el personal administrativo.

    • El aforo máximo de los lugares de culto será del 75 % y la celebración de actos de culto en el exterior o en la vía pública requerirá autorización municipal.

      Bodas: deberán respetar el aforo máximo tanto en los lugares de culto (75 %) como en los establecimientos de hostelería y restauración (75 %).

    • La asistencia máxima a los velatorios será de 50 personas en espacios al aire libre y de 25 en espacios cerrados.

      Las comitivas de entierros o cremaciones tendrán una asistencia máxima de 50 personas, entre familiares y allegados, además de quien oficie la ceremonia.

    • No se celebrarán fiestas, verbenas y otros eventos populares hasta el 30 de agosto del 2020.

      Los casinos, establecimientos de juegos colectivos de dinero y de azar, salones de juego, salas de bingo, salones recreativos, rifas y tómbolas, no podrán superar los dos tercios del aforo permitido.

      Los centros de atención social continuada tendrán una limitación de aforo del 75 %, al igual que las actividades formativas y demás actuaciones grupales de inclusión.

      Los comedores sociales dispondrán de hasta dos tercios del aforo.

    COMUNIDAD VALENCIANA

    • PLAYAS
    • PISCINAS
    • COMERCIOS Y CENTROS COMERCIALES
    • HOSTELERÍA
    • TRANSPORTE PÚBLICO
    • ESPECTÁCULOS
    • MUSEOS, BIBLIOTECAS, LIBRERÍAS
    • MASCARILLAS
    • REUNIONES SOCIALES
    • EDUCACIÓN
    • DEPORTE
    • PARQUES
    • AIRE LIBRE
    • RESIDENCIAS DE ANCIANOS
    • TELETRABAJO
    • CEREMONIAS RELIGIOSAS
    • FUNERALES
    • OTROS
    • Son los ayuntamientos quienes tienen la competencia, por lo que tanto su apertura como el control del aforo quedan en manos de cada municipio.

      Actividades náuticas y embarcaciones de recreo: en estas no podrá superarse el 75% del aforo, salvo en caso de que los usuarios sean convivientes; solo una persona por moto de agua, salvo que sean convivientes.

    • Piscinas de uso recreativo y de comunidades de vecinos: ocupación máxima del 75%, y distancia de 1,5 metros entre personas; podrá requerirse de cita previa. Podrán usarse duchas y vestuarios si se cumple con los límites de aforo, pero no las fuentes de agua.

      Piscinas de uso deportivo: se permite una afluencia de una persona por cada cuatro metros cuadrados, clases de hasta diez personas y un sistema de turnos.

    • Comercios:: el aforo máximo permitido será del 75%, con servicio prioritario para mayores de 65 años y la obligación de limpiar y desinfectar las instalaciones al menos una vez al día.

      Centros comerciales: limitarán el aforo de los establecimientos al 75%, y el de las zonas comunes y recreativas, al 60%. Para garantizarlo, deberán contar con sistemas de recuento y control de la afluencia.

      Mercados al aire libre: podrán abrir con el 75% de sus puestos habituales, aunque los ayuntamientos podrán aumentar la superficie de los mercados, habilitar más días de apertura y priorizar aquellos que venden productos de primera necesidad.

    • Bares y restaurantes: La capacidad máxima en el interior se limita al 75%, y la distancia entre mesas será de al menos dos metros. Se podrá consumir en barra respetando esta distancia.

      Terrazas: podrán ocuparse al 100% de su aforo con una distancia de dos metros entre ellas. Estas normas también se aplican a terrazas en las playas.

      Desde el 14 de agosto, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron el cierre de discotecas, bares de copas y salas de baile. Además, bares y otros establecimientos hosteleros no podrán aceptar clientes a partir de las 00:00 y tendrán que cerrar a la 1:00.

      Se limita el número máximo de personas por mesa a 10 y se ha de garantizar la distancia de seguridad entre las mesas y en el servicio en barra.

      Hoteles: no podrán superar el 75% de su aforo en zonas comunes, y a sus bares y restaurantes se les aplicarán las medidas específicas de su sector. Las actividades de animación y grupales serán de un máximo de 30 personas.

    • Transporte turístico de pasajeros: la ocupación de los buques y embarcaciones no podrá superar el 75% del aforo máximo.

    • Cines, teatros, auditorios, circos de carpa y espacios similares: con butacas preasignadas, no podrá superarse el 75 % del aforo y deberá mantenerse la distancia de 1,5 metros, salvo en el caso de personas convivientes.

      Espectáculos al aire libre: el público ha de permanecer sentado, aforo máximo del 75 % (en Valencia queda en el 60 % y con la mascarilla en todo momento) y máximo de 800 personas.

    • Las visitas giuadas se concertarán mediante cita previa si es posible, sin audioguías ni folletos y en grupos de un máximo de 30 personas.

    • El uso de mascarilla es obligatorio desde el 18 de julio en todos los lugares públicos, inlcuido las terrazas, aunque pueda mantenerse la distancia de seguridad. Obligatorio cuando no pueda mantenerse la distancia de 1,5 metros. No es obligatoria en piscinas y playas una vez dentro ni para personas con dificultades respiratorias o sin autonomía para quitársela. También debe llevarse en espacios cerrados como comercios, transportes públicos o vehículos compartidos de hasta nueve plazas.

      Gobierno y comunidades autónomas acordaron a mediados de agosto la prohibición de fumar en espacios públicos si no se cumplen las distancias de seguridad de dos metros.

    • Congresos, conferencias y reuniones de negocios: se limita el aforo al 75 % del aforo de los pabellones y salas, con distancia mínima de 1,5 metros.

      Atracciones de feria: las que dispongan de asientos podrán ocupar el 50% de cada fila guardando la distancia de 1,5 metros, menos si todos los usuarios son convivientes.

      Desde el 14 de agosto las reuniones familiares o de amistades quedan limtadas a 15 personas en Valencia.

    • La Conselleria de Educación dictará las instrucciones necesarias para el curso 2020-2021.

      Universidades: el próximo curso no será obligatorio el uso de mascarillas en el interior de las aulas, si se respeta la distancia de 1,5 metros con el alumnado sentado; la ocupación de las clases debe garantizar un espacio de 2,5 metros cuadrados por persona, y cinco metros cuadrados en laboratorios.

    • Actividad deportiva individual al aire libre y sin contacto físico, en grupos de hasta 30 personas. Se autorizan las modalidades deportivas por parejas.

      Se permiten entrenamientos para deportistas federados no profesionales, sin contacto físico, y en instalaciones deportivas. En estas, la ocupación será de un usuario por cada cuatro metros cuadrados, que se aplicará también en zonas de agua y saunas; se podrá usar duchas y vestuarios.

      Competiciones deportivas individuales o por parejas: deberán desarrollarse a puerta cerrada.

    • En los parques infantiles deberán respetarse las medidas básicas de seguridad e higiene.

    • Las actividades de naturaleza se podrán practicar libremente en grupos de máximo 30 personas.

      Campamentos: restricción del aforo al 75% del habitual, y un máximo de 250 personas al aire libre y 100 en espacios cerrados, incluidos monitores; y los grupos, de hasta 15 personas.

    • Desde el 14 de agosto, en Valencia quedan suspendidas las visitas, así como las salidas de los residentes, salvo excepciones ratificadas por un médico.

      Además, las visitas tienen que ser escalonadas y están limitadas a una persona al día y durante una hora. Se limita al máximo la salida de los residentes de los centros y tanto trabajadores que se reicorporen como nuevos contratos y nuevos ingresos tendrán que semeterse a una prueba PCR.

    • Potenciar el teletrabajo cuando sea posible. En caso contrario, garantizar medidas de higiene y de prevención y realizar los ajustes horarios necesarios para evitar coincidencia masiva de personas. La vuelta a los puestos de trabajo deberá ser progresiva.

    • Lugares de culto: se permite la asistencia con una restricción de aforo al 75%.

      Se podrán celebrar bodas en todo tipo de instalaciones limitando el aforo máximo al 75%.

    • Los velatorios se podrán realizar con un máximo de 50 personas en espacios al aire libre o de 25 en lugares cerrados. Las comitivas de los entierros se restringen a 50 perosnas, residan o no en el mismo domicilio.

    • Zoológicos, acuarios y otros espacios recreativos turísticos: limitarán su aforo al 75%, asegurando la distancia unipersonal de 1,5 metros.

      Toros: se limita el aforo al 50% de su capacidad y un máximo de 800 personas si se cuenta con butacas preasignadas.

    brote de coronavirus activobrotes activos

    En Valencia, hay siete brotes, entre ellos uno vinculado a una empresa cárnica de Rafaelbunyol y otro en un centro de acogida de refugiados en Cullera.

    En Castellón, hay dos brotes, ambos de carácter familiar, uno en la capital de la provincia y otro en Borriana.

    En Alicante, hay un brote familiar en Santa Pola.

    Más información

    EXTREMADURA

    • PISCINAS
    • COMERCIOS Y CENTROS COMERCIALES
    • HOSTELERÍA
    • TRANSPORTE PÚBLICO
    • ESPECTÁCULOS
    • MUSEOS, BIBLIOTECAS, LIBRERÍAS
    • MASCARILLAS
    • REUNIONES SOCIALES
    • AFORO
    • DEPORTE
    • PARQUES
    • AIRE LIBRE
    • RESIDENCIAS DE ANCIANOS
    • TELETRABAJO
    • CEREMONIAS RELIGIOSAS
    • FUNERALES
    • MOVIMIENTOS ENTRE TERRITORIOS
    • CONFINAMIENTO
    • El acceso de los usuarios a las instalaciones de las piscinas de uso colectivo se controlará de modo que se cumpla el aforo máximo, para cuyo cálculo se considerará una superficie de aproximadamente tres metros cuadrados de superficie en la zona de playa o recreo.

      Se establecerá una distribución espacial que garantice la distancia de seguridad donde, además, deberán permanecer los objetos personales. Se clausurarán las fuentes públicas.

      Podrá inutilizarse el uso de los vestuarios, si el mismo puede generar incumplimientos en el distanciamiento social o en el mantenimiento de su limpieza y desinfección. Esta posibilidad no será aplicable para los aseos.

    • Los mercados al aire libre tendrán un aforo del 75 %, las terrazas exteriores un 90 % y en el interior de los establecimientos se permitirá el 70 %.

    • Desde el 14 de agosto, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron el cierre de discotecas, bares de copas y salas de baile. Además, bares y otros establecimientos hosteleros no podrán aceptar clientes a partir de las 00:00 y tendrán que cerrar a la 1:00

      .

      Se limita el número máximo de personas por mesa a 10 y se ha de garantizar la distancia de seguridad de 1,5 metros entre las mesas y en el servicio en barra.

      Las zonas comunes de los hoteles se incrementa el aforo permitido hasta el 86 %, que en los hoteles rurales será del 100 %.

      Las cachimbas se usarán de forma individual tanto la boquilla como el tubo.

    • Los servicios de transportes podrán funcionar siempre atendiendo a las medidas de seguridad e higiene. Los vehículos utilizados para el transporte a centros de día y de atención a mayores o personas con discapacidad debe ser desinfectado después de cada servicio.

    • En cines y teatros el aforo será del 75 %. No se entregará libreto ni programa ni otra documentación en papel. Se eliminará el servicio de guardarropa y consigna.

      Se utilizará la mascarilla cuando no se pueda garantizar la distancia de seguridad interpersonal y durante todo el tiempo de circulación entre espacios comunes y en los momentos de entrada y salida.

      Se priorizará la venta on line de entradas y, en caso de compra en la taquilla, se fomentará el pago con tarjeta u otros medios que no supongan contacto físico entre dispositivos. Se inhabilitarán las butacas que no cumplan con los criterios de distanciamiento físico.

      No se podrán celebrar fiestas, verbenas, desfiles profesionales y otros eventos populares hasta el 31 de julio.

    • Las salas de exposiciones y los museos no tendrán aforo reducido siendo obligatoria la distancia social.

      Las bibliotecas públicas de gestión autonómica no deberán superar el 50% de su aforo ordinario.

    • Desde el 11 de julio, el uso de la mascarillas es obligatorio para personas de seis años en adelante independientemente de que sea posible mantener la distancia mínima interpersonal de un metro y medio en todo momento en la calle, en los espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público. También ha de adoptarse la siguiente etiqueta respiratoria: evitar toser directamente al aire, haciéndolo preferentemente en un pañuelo desechable o en el ángulo interno del codo y evitar tocarse la cara, la nariz y los ojos.

      Gobierno y comunidades autónomas acordaron a mediados de agosto la prohibición de fumar en espacios públicos si no se cumplen las distancias de seguridad de dos metros.

    • Se desaconsejan y/o prohíben fiestas, verbenas o desfiles procesionales hasta el 31 de julio. Sin embargo, dependiendo de los datos epidemiológicos, esta medida puede modificarse.

      Desde el 6 de agosto se recomienda en los espacios públicos no celebrar reuniones más de 25 personas para prevenir, entre otras actividades, el botellón. En espacios cerrados se recomienda aplicar esta misma medida.

    • Los establecimientos, instalaciones, locales y espacios abiertos al público deberán exponer en un lugar visible el aforo máximo, que deberá incluir a los propios trabajadores, debiendo establecer procedimientos que permitan el recuento y control del aforo, de forma que éste no sea superado en ningún momento.

    • Se permite práctica deportiva está permitida en instalaciones deportivas al aire libre cubiertas y centros deportivos, manteniéndose las debidas medidas de seguridad y protección y respetándose el límite del 70% de la capacidad del aforo de la zonas de uso deportivo y de público, hasta un máximo de mil personas, incluyendo deportistas, organizadores y profesionales deportivos, y de un 50% de la capacidad del aforo máximo de espectadores.

    • Respetar la distancia interpersonal mínima de un metro y medio siempre que sea factible. Deberá reforzarse la limpieza y desinfección de espacios garantizando siempre el estado de salubridad e higiene de estos.

      El aforo total del parque de ocio se establece en un máximo de dos tercios del aforo del parque y, en el caso del aforo en atracciones, en un 50%.

    • Las actividades de ocio y tiempo libre juveniles que no requieran pernoctación se podrán realizar al aire libre y en espacios cerrados provistos de sistemas de ventilación y renovación de aire ambiental.

      El número máximo de participantes por actividad al aire libre será de cien, incluidos monitores/as. Se evitará el contacto estricto con otros grupos incluso durante el tiempo libre.

    • Se extremará el control en las residencias y en los ingresos nuevos en las mismas será obligatoria una prueba PCR negativa.

      Ante la acumulación de brotes, las residencias públicas de mayores prohíben las visitas en caso de algún sospechoso de positivo y las privadas han cerrado sus instalaciones a los familiares.

      Desde medidados de agosto, las visitas a las residencias de ancianos tienen que ser escalonadas y están limitadas a una persona al día y durante una hora. Además, se limita al máximo la salida de los residentes de los centros y también los trabajadores que se reicorporen y los nuevos contratados tendrán que semeterse a una prueba PCR.

    • Se adoptarán medidas para la reincorporación progresiva de forma presencial a los puestos de trabajo y la potenciación del uso del teletrabajo cuando por la naturaleza de la actividad laboral sea posible.

    • Las celebraciones religiosas y civiles tendrán aforos permitidos de 150 personas al aire libre y 75 en lugares cerrado.

    • Los velatorios podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, con un límite máximo, en cada momento, de cincuenta personas en espacios al aire libre o veinticinco personas en espacios cerrados, sean o no convivientes.

    • Se permite la movilidad entre provincias y con el resto de España una vez acabado el estado de alarma.

    • En el aeropuerto de Badajoz se creará una ficha de cada pasajero con sus datos de filiación, una declaración responsable de no tener síntomas compatibles o de haber o no padecido la infección, y pasar por un arco de temperatura.

      Extremadura también recoge tres confinamientos si se producen brotes o rebrotes: por núcleos de población, por núcleos menores como bloques de pisos o viviendas y por residencias de mayores.

    brote de coronavirus activobrotes activos

    En Cáceres, hay un brote detectado el traslado a Navalmoral de la Mata de un hombre desde Almería, el 24 de mayo, en el marco del programa de atención humanitaria y protección internacional. Cinco días más tarde dijo ser contacto estrecho de un positivo en Soria y él mismo dio positivo, pero ahora se encuentra desaparecido y en busca y captura.

    En Badajoz, la Junta de Extremadura ha constatado hasta seis brotes.

    Más información

    GALICIA

    • PLAYAS
    • PISCINAS
    • COMERCIOS Y CENTROS COMERCIALES
    • HOSTELERÍA
    • TRANSPORTE PÚBLICO
    • ESPECTÁCULOS
    • MUSEOS, BIBLIOTECAS, LIBRERÍAS
    • MASCARILLAS
    • REUNIONES SOCIALES
    • AFORO
    • EDUCACIÓN
    • DEPORTE
    • PARQUES
    • AIRE LIBRE
    • RESIDENCIAS DE ANCIANOS
    • TELETRABAJO
    • CEREMONIAS RELIGIOSAS
    • FUNERALES
    • Los ayuntamientos podrán establecer limitaciones de acceso, aforo y hasta de tiempo en las playas. En el caso de que se calculara el aforo, un usuario deberá ocupar unos tres metros cuadrados.

    • Las piscinas al aire libre o cubiertas, para uso deportivo o recreativo, deberán respetar el límite 75 % del aforo, tanto en lo relativo al acceso como durante la propia práctica deportiva o recreativa. Quedan exentas de estas limitaciones las piscinas unifamiliares de uso privado.

      En las zonas de estancia de las piscinas se establecerá una distribución espacial para procurar la distancia de seguridad interpersonal entre los usuarios no convivientes, mediante señales en el suelo o marcas similares.

      Se deberán extremar las precauciones en la limpieza y desinfección de los espacios cerrados como vestuarios o baños.

    • Los establecimientos, sean minoristas o formen parte de un centro comercial, contarán con el 75 % del aforo, deberán dar preferencia a los mayores de 65 años y establecerán medidas para que se respeten las distancias.

      En los parques comerciales no podrá superarse el 50 % del aforo en las zonas comunes y recreativas.

      En el caso de los mercadillos, los ayuntamientos podrán habilitar nuevos días para su instalación para compensar la limitación de aforo

      .
    • Desde el 14 de agosto, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron el cierre de discotecas, bares de copas y salas de baile. Además, bares y otros establecimientos hosteleros no podrán aceptar clientes a partir de las 00:00 y tendrán que cerrar a la 1:00.

      Se limita el número máximo de personas por mesa a 10 y se ha de garantizar la distancia de seguridad de 1,5 metros entre las mesas y en el servicio en barra.

      Hoteles: los espacios comunes tampoco superarán el 75 % del aforo.

      El aforo queda reducido al 50 % en la comarca lucense de A Mariña para trater de contener los brotes activos.

      Desde el 13 de agosto queda prohibido fumar en terrazas si no se puede garantizar la distancia de seguridad de dos metros.

    • En los vehículos de dos ruedas podrán viajar hasta dos personas y ambos deberán llevar guantes.

      En los automóviles podrán desplazarse tantas personas como plazas tengan los mismos.

      En el transporte público, sean vehículos o embarcaciones, podrán ocuparse todos los asientos pero, si se puede, se mantendrá la separación entre personas.

      En cualquier caso, se deberá llevar mascarilla, salvo aquellas personas convivientes que se desplacen en automóviles privados.

    • Cines, teatros y otros espacios similares deberán contar con butacas preasignadas y no se podrá superar el 75 % del aforo de la sala.

      En otros recintos, el público deberá permanecer de pie y el aforo será el mismo, con un límite máximo de 300 personas en lugares cerrados y de 1.000 en abiertos.

    • En museos, sala de exposiciones y monumentos el aforo será del 75 %; también las actividades culturales que promuevan.

      Las visitas de grupo serán de un máximo de 25 personas y se diseñarán recorridos para evitar aglomeraciones.

      En el caso de bibliotecas o archivos, además de lo anterior, los usuarios podrán hacer uso de todos los medios tecnológicos de los que dispongan.

    • La mascarilla es obligatoria en todo momento desde el 19 de julio con independencia de que pueda mantenerse la distancia de seguridad recomendada. Excepciones: personas con problemas respiratorios, núcleos de personas convivientes, durante el consumo en establecimientos de hostelería, en la práctica de deporte individual al aire libre y en playas y piscinas, donde, solo será obligatoria cuando las personas estén en movimiento.

      Gobierno y comunidades autónomas acordaron a mediados de agosto la prohibición de fumar en espacios públicos si no se cumplen las distancias de seguridad de dos metros.

    • Sin límite de personas tanto en domicilios como en espacios públicos, salvo en Burela, donde se ha limitado a diez personas.

      Verbenas y fiestas populares podrán reiniciarse a partir del 1 de julio. Desde el 20 de julio, el 'botellón' está prohibido.

      Los botellones están prohibidos en zonas de brotes, donde pueden conllevar multas inmediatas.

      Los congresos, conferencias o eventos no podrán superar el aforo del 75 %, con un máximo de 300 personas en interior y 1.000 en el exterior.

    • Las instalaciones, sean del tipo que sean, deberán mostrar al público el aforo máximo permitido (en general será del 75 %) y la señalización de recorridos específicos para evitar aglomeraciones.

      A partir del 1 de julio el Diario Oficial de Galicia (DOG) dictamina que la Dirección Xeral de Saúde Pública podrá autorizar eventos y actividades superando el aforo permitido siempre que se cuente con un plan de prevención de contagios.

    • La Consellería de Educación, Universidad y Formación Profesional tiene pendiente elaborar un protocolo de prevención y organización del regreso a la actividad lectiva para el curso 2020/2021.

      Los centros de enseñanza no reglada y de formación podrán impartir clases de forma presenial siempre que no se supere el aforo del 75 % y con un máximo de 25 personas.

    • Se podrá practicar actividad física al aire libre, de forma individual o colectiva, hasta un máximo de 25 personas, manteniendo la distancia. Estas medidas también se aplican a los centros deportivos, que no superarán los dos tercios del aforo.

      La mascarilla deberá utilizarse en las zonas comunes cuando no se pueda sostener el distanciamiento.

      Si se autoriza la celebración de eventos deportivos, podrá asitir público si permanece sentado y sin superar el 75 % del aforo (300 personas en lugares cerrados y 1.000 en abiertos).

      La caza y la pesca, tanto fluvial como marítima, estarán permitidas y, en el caso de que participe más de una persona, deberán contar con un plan de actuación para mantener la seguridad.

    • Los parques infantiles, zonas deportivas y espacios de uso público al aire libre similares podrán estar abiertos al público siempre que se respete un aforo máximo de una persona por cada tres metros cuadrados de superficie. Además, deberá guardarse la distancia de seguridad o utilizar mascarilla, y se recomienda disponer de dispensadores de gel hidroalcohólico o solución jabonosa. Las áreas de juego, como los columpios, deben desinfectarse a diario.

    • Las piscinas al aire libre o cubiertas, para uso deportivo o recreativo, deberán respetar el límite del 75 % del aforo. Se deberá crear una distribución espacial para procurar la distancia entre los usuarios no convivientes. Quedan exentas de estas medidas las piscinas unifamiliares de uso privado.

      Los campamentos al aire libre dispondrán de un aforo del 75 % con un máximo de 250 personas, mientras que espacios cerrados no podrá haber más de 150 personas, incluidos monitores.

      Desde el 13 de agosto queda prohibido fumar al aire libre si no se puede garantizar la distancia de seguridad de dos metros.

    • Las autoridades sanitarias competentes podrán intervenir los centros residenciales si la situación epidemiológica de estos lo requiere.

      Los centros sanitarios y sociosanitarios de cualquier clase están obligados a notificar con carácter urgente los casos confirmados, probables y fallecimientos de Covid-19.

      Desde medidados de agosto, las visitas a las residencias de ancianos tienen que ser escalonadas y están limitadas a una persona al día y durante una hora. Además, se limita al máximo la salida de los residentes de los centros y tanto trabajadores que se reicorporen como nuevos contratos y nuevos ingresos tendrán que semeterse a una prueba PCR.

    • A nivel nacional se ha promovido desde el inicio de la crisis sanitaria.

      Si existen puestos de trabajo compartidos por más de una persona, se establecerán mecanismos para garantizar la higienización de estos puestos.

      La ventilación será periódica para permitir la renovación del aire.

    • La asistencia a lugares de culto no podrá superar el 75 % de su aforo. En el caso de las bodas, estas deberán regirse por las normas del lugar en el que se celebren.

    • Los velatorios podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, con un límite máximo de 60 al aire libre o de 30 en espacios cerrados, sean o no convivientes.

    brote de coronavirus activobrotes activos

    Se han detectado brotes en A Coruña y en Lugo, donde las autoridades confinaron durante cinco días a 70.000 personas en la comarca de A Mariña. El brote ya se da por controlado y en Burela, el principal foco, tan solo mantienen restricciones en cuanto a los aforos y a las reuniones.

    Desde el 29 de julio, la comunidad obligará a llevar un registro de los viajeros procedentes de Aragón, Cataluña, el País Vasco, Navarra y La Rioja.

    Más información

    MADRID

    • PISCINAS
    • COMERCIOS Y CENTROS COMERCIALES
    • HOSTELERÍA
    • TRANSPORTE PÚBLICO
    • ESPECTÁCULOS
    • MUSEOS, BIBLIOTECAS, LIBRERÍAS
    • MASCARILLAS
    • REUNIONES SOCIALES
    • AFORO
    • EDUCACIÓN
    • DEPORTE
    • PARQUES
    • AIRE LIBRE
    • RESIDENCIAS DE ANCIANOS
    • CEREMONIAS RELIGIOSAS
    • FUNERALES
    • CONFINAMIENTO
    • OTROS
    • Las piscinas privadas y municipales reabren el 1 de julio. Mantendrán un aforo máximo del 50% (los ayuntamientos podrán regular la ocupación de las municipales). Las piscinas deportivas contarán con un aforo del 75%. A partir del 6 de julio no tendrán límite de aforo, manteniendo en las zonas de estancia la distancia de 1,5 metros entre sus usuarios.

    • Hasta el 5 de julio los centros y parques comerciales limitarán el aforo de sus zonas comunes hasta el 60 %. Una vez pasada esta fecha, contarán con el 75 %. Además, deberán mantener todos sus acceso abiertos con el fin de evitar aglomeraciones.

      Los mercadillos tendrán las mismas limitaciones de aforo, y los ayuntamientos podrán aumentar su superficie y/o trasladar su ubicación.

    • Aforo en bares y restaurantes del 75 %.

      En las terrazas, al 100 %.

      Desde el 14 de agosto, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron el cierre de discotecas, bares de copas y salas de baile. Además, bares y otros establecimientos hosteleros no podrán aceptar clientes a partir de las 00:00 y tendrán que cerrar a la 1:00.

      Se limita el número máximo de personas por mesa a 10 y se ha de garantizar la distancia de seguridad de 1,5 metros entre las mesas y en el servicio en barra.

      El Gobierno autonómico también ha recomendado a los establecimientos llevar un registro de los clientes, mediante DNI, para facilitar el rastreo de contactos en caso de brotes.

    • En los vehículos privados de hasta nueve plazas, se elimina la obligación de que todos los pasajeros residan en el mismo domicilio para poder ocupar todas las plazas y se permite que se ocupen todos los asientos.

      En taxis y VTC se elimina la limitación de dos pasajeros por cada fila adicional a la del conductor y se permite una ocupación de hasta tres personas por fila de asientos con independencia de que convivan o no en el mismo domicilio. Se mantiene la limitación que impide ocupar la plaza del copiloto.

      Transporte público: se establece un nivel de servicio en hora punta del 100% y se adecuará a la evolución de la demanda. En las zonas habilitadas para viajar de pie, la ocupación se amplía de dos a tres personas por metro cuadrado.

    • Cines, teatros, circos de carpa y auditorios:el aforo se limita al 60% de la capacidad hasta el 6 de julio y al 75% a partir de esa fecha.

      Salas y espacios multiusos polivalentes: hasta el 5 de julio no podrán superar el 20% del aforo, que se elevará al 50% a partir del 6 de julio, siempre con asientos preasignados.

      Rodajes audiovisales: en estudios y espacios privados tras la evaluación de riesgos laborales y la adopción de medidas preventivas. Los recintos cerrados deberán limpiarse y desinfectarse previamente y los equipos profesionales se reducirán a lo imprescindible.

    • Bibliotecas, archivos, museos, salas de exposiciones y monumentos tendrán un aforo máximo del 60% hasta el 5 de julio y a partir de entonces será del 75%. Las visitas de grupos serán de un máximo de 25 personas, incluido el guía y evitarán el uso de los elementos expuestos táctiles.

    • Desde el 30 de julio el uso de la mascarilla es obligatorio para mayores de seis años en la vía pública, en espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, con independencia del mantenimiento de la distancia física interpersonal de seguridad.

      Gobierno y comunidades autónomas acordaron a mediados de agosto la prohibición de fumar en espacios públicos si no se cumplen las distancias de seguridad de dos metros.

    • Fiestas, verbenas y otros eventos populares podrán reanudar su actividad cuando la autoridad sanitaria lo permita y en las condiciones que se establezcan.

      Desde el 30 de julio se limitan las reuniones sociales en espacios públicos y privados a un máximo de diez personas

      .
    • Los límites de aforo del 60% y del 75% se aplicarán en los siguientes casos: alojamientos turísticos, locales comerciales y establecimientos minoristas, centros y parques comerciales, bibliotecas, archivos, monumentos, museos, cines, teatros y auditorios, instalaciones deportivas cubiertas, establecimientos de apuestas y juego, academias, autoescuelas y formación no reglada, en ferias, congresos y eventos, parques de atracciones, zoológicos y acuarios, y en plazas de toros.

      En el caso de los comercios minoristas estos límites de aforo no se aplicarán, al considerarse servicios esenciales, en tiendas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, farmacias, tiendas de servicios médicos o sanitarios, de productos ortopédicos e higiénicos y ópticas, peluquerías, prensa y papelería o estancos, combustible para la automoción, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, así como comercio por internet, telefónico o correspondencia, alimentos para animales de compañía, y tintorerías y lavanderías.

    • Las guarderías reabrirán el 1 de julio. La asistencia será voluntaria, aunque se dará preferencia a los niños cuyos progenitores trabajen fuera de su domicilio; podrán asistir también en caso de que los padres teletrabajen.

      Las academias, autoescuelas y centros privados de enseñanza no reglada podrán retomar la actividad presencial con el aforo limitado al 60% hasta el 5 de julio y al 75% a partir del 6 de julio.

      Se aprobará un protocolo para el regreso a las clases el próximo curso en septiembre.

      Universidad: el curso universitario finalizará a distancia salvo que sea necesaria alguna actividad presencial, en cuyo caso será obligatorio el uso de mascarilla y la distancia mínima de 1,5 metros. Las universidades aprobarán un plan de actuación para la vuelta a las aulas.

    • La actividad física y deportiva no federada y al aire libre se podrá realizar hasta el 5 de julio de forma individual o colectiva hasta un máximo de 25 personas a la vez. En instalaciones y centros deportivos al aire libre, esos grupos de 25 personas no pueden superar el 75% del aforo máximo permitido. Después no habrá límite de aforo siempre que se respete la distancia de seguridad.

      Instalaciones deportivas cubiertas:el aforo se limita al 60% de la capacidad hasta el 6 de julio y al 75% a partir de esa fecha.

      Gimnasios:Hasta el 5 de julio, se podrá realizar en gimnasios actividad deportiva en grupos de hasta 20 personas, sin contacto físico y sin superar el 60% del aforo. Desde el 6 de julio y hasta que la situación epidemiológica lo aconseje, dicho porcentaje se ampliará al 75% y a 25 personas.

    • Las zonas de juegos infantiles en los espacios públicos podrán estar abiertas con un aforo máximo estimado de una persona por cada cuatro metros cuadrados. La decisión del momento de reapertura corresponde a los Ayuntamientos.

      Los parques recreativos infantiles (tipo parque de bolas) no reabrirán hasta la que la situación lo haga aconsejable.

    • Se permiten los campamentos de actividades de tiempo libre destinadas a la población infantil y juvenil, con 300 asistentes al aire libre y 75 en espacios cerrados.

      Se prohíbe el baño en ríos, lagos y pozas remansadas de agua dulce y no tratadas, así como en el resto de zonas fluviales, en el ámbito territorial de la Comunidad de Madrid.

      Permanecerán clausuradas las áreas recreativas de los montes, salvo que se pueda garantizar que no se supera el 75% del aforo, así como la desinfección de merenderos, fuentes, etc. Además, se podrá controlar el acceso a aparcamientos, zonas de descanso y sendas de espacios naturales.

      Las empresas de turismo activo retomarán sus actividades garantizando la distancia mínima de 1,5 metros o, en su defecto, el uso de mascarillas. En centros de interpretación o aulas de la naturaleza, los grupos estarán formados por un máximo de 25 personas.

      Se permiten la caza y la pesca siempre que se respeten las medidas de seguridad (distancia o mascarilla). Las actividades cinegéticas con más de un participante deberán solicitarse con un plan de prevención e higiene.

    • A partir del 5 de julio los centros de servicios sociales podrán ir reanudando su actividad a medida que la Consejería de Políticas Sociales lo permita.

      Desde medidados de agosto, las visitas a las residencias de ancianos tienen que ser escalonadas y están limitadas a una persona al día y durante una hora. Además, se limita al máximo la salida de los residentes de los centros y tanto trabajadores que se reicorporen como nuevos contratos y nuevos ingresos tendrán que semeterse a una prueba PCR.

    • La asistencia a lugares de culto no podrá superar el 75% de su capacidad y las bodas y otras celebraciones podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, ya sea en espacios al aire libre o cerrados, siempre que no se supere el 75% de ocupación de su aforo. Podrán asistir un máximo de 150 personas en espacios al aire libre y de 75 en espacios cerrados.

    • Las instalaciones funerarias no podrán superar el 75% de su aforo en sus áreas de acceso público y los velatorios podrán realizarse en todo tipo de instalaciones, públicas o privadas, con un límite máximo de 50 personas al aire libre o de 25 personas en zonas cerradas.

    • Madrid ha optado por una nueva normalidad en dos fases: la primera se iniciará el 21 de junio y finalizará el 5 de julio, mientras que la segunda dará comienzo a partir del 6 de julio.

    • Toros: en las plazas, recintos e instalaciones taurinas se autoriza hasta el 5 de julio la ocupación del 60% del aforo, con asientos preasignados. A partir del 6 de julio, la ocupación máxima será del 75%, con el público sentado, separado por 1,5 metros o usando mascarilla. Las almohadillas deberán desinfectarse después de cada uso.

    brote de coronavirus activobrotes activos

    La Comunidad de Madrid ha notificado más de una decena de brotes, el más polémico el detectado en el club de fútbol Fuenlabrada, que se trasladó a A Coruña con jugadores contagiados.

    La situación ha llevado a la comunidad a imponer el uso de mascarilla obligatoria en todo momento

    . Más información

    MELILLA

    • PLAYAS
    • PISCINAS
    • COMERCIOS Y CENTROS COMERCIALES
    • HOSTELERÍA
    • TRANSPORTE PÚBLICO
    • ESPECTÁCULOS
    • MUSEOS, BIBLIOTECAS, LIBRERÍAS
    • MASCARILLAS
    • REUNIONES SOCIALES
    • AFORO
    • EDUCACIÓN
    • DEPORTE
    • PARQUES
    • AIRE LIBRE
    • RESIDENCIAS DE ANCIANOS
    • TELETRABAJO
    • CEREMONIAS RELIGIOSAS
    • FUNERALES
    • MOVIMIENTOS ENTRE TERRITORIOS
    • CONFINAMIENTO
    • OTROS
    • El tránsito y permanencia en las playas deberá respetar las medidas de seguridad e higiene. Se podrá acceder en grupos de un máximo de 25 personas si no son convivientes. Se permite el uso de duchas y lavapiés al aire libre. Los ayuntamientos podrán establecer accesos diferenciados de entrada y salida para prevenir aglomeraciones.

    • En las piscinas para uso deportivo se podrá realizar actividad deportiva en grupos de hasta 30 personas, sin contacto físico y sin superar el 75 % del aforo máximo permitido.

      Para las piscinas recreativas, el aforo máximo será del 75 %, siempre que sea posible mantener la distancia interpersonal. Quedan excluidas de estas limitaciones las piscinas unifamiliares de uso privado.

    • Los establecimientos, sin importar su tamaño, no podrán superar un aforo del 75%, respetando la distancia entre clientes. En caso de no superarse, solo podrá entrar un comprador. Además, establecerán un horario específico para las personas mayores de 65 años.

      Los centros comerciales pueden abrir sus puertas siempre que en sus espacios comunes no haya más de un 50% de aforo. Dentro de cada local, el límite será de un 75%.

      Los mercadillos dispondrán del 75% de sus puestos habituales y los ayuntamientos podrán ampliar la superficie o el número de días para suplir dicha limitación.

    • Bares y restaurantes no superarán el 75 % del aforo. Se permite el consumo en barra y mesas respetando la distancia de seguridad.

      Sobre las terrazas, podrán disponer del 100 % de su aforo.

      Pubs y whiskerías podrán disponer del 75 % del aforo.

      Desde el 14 de agosto, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron el cierre de discotecas, bares de copas y salas de baile. Además, bares y otros establecimientos hosteleros no podrán aceptar clientes a partir de las 00:00 y tendrán que cerrar a la 1:00.

      Se limita el número máximo de personas por mesa a 10 y se ha de garantizar la distancia de seguridad de 1,5 metros entre las mesas y en el servicio en barra.

      En hoteles, sus zonas comunes contarán con el 75 % de su aforo, mientras que los albergues solo con el 50 %.

    • En los vehículos de dos ruedas podrán viajar hasta dos personas.

      En los automóviles podrán desplazarse tantas personas como plazas tengan los mismos.

      En el transporte público, sean vehículos o embarcaciones, podrán ocuparse todos los asientos pero, si se puede, se mantendrá la separación entre personas.

      En cualquier caso, se deberá llevar mascarilla, salvo aquellas personas convivientes que se desplacen en automóviles privados.

    • Cines, teatros y espacios similares podrán desarrollar su actividad si cuentan con butacas preasignadas y no superan el 75 % del aforo autorizado en cada sala. Si son en espacios cerrados, no podrá haber más de 300 personas. Si están al aire libre, el público deberá permanecer sentado, guardando las distancias y sin reunir a más de 1.000 personas. Se recomienda que las entradas y los asientos estén debidamente numerados.

    • Las bibliotecas ofrecerán todos sus servicios, incluidas las celebraciones culturales, siempre que no se supere el 75 % del aforo. Se podrá hacerse uso de sus medios tecnológicos.

      En los museos se seguirán las medidas anteriormente descritas pero, ante la celebración de eventos, se limitará la asistencia al número de personas que permita mantener la distancia de seguridad. En cuanto a las visitas, los grupos no serán de más de 25 personas.

    • Desde el 18 de julio, las personas de seis ños en adelante están obligadas al uso de mascarilla en la vía pública, en los espacios al aire libre y en cualquier espacio cerrado de uso público o que se encuentre abierto al público, con independencia del mantenimiento de la distancia física interpersonal de seguridad.

      Gobierno y comunidades autónomas acordaron a mediados de agosto la prohibición de fumar en espacios públicos si no se cumplen las distancias de seguridad de dos metros.

    • Los grupos de personas no podrán superar las 25, a excepción de algunos eventos.

      Se permite la realización de congresos, encuentros, conferencias, etc., sin superar los 300 asistentes. Para ello, deberá cumplirse la distancia de 1,5 metros.

    • Prevalecerá la aplicación de la distancia de seguridad interpersonal de 1,5 metros para determinar el aforo máximo permitido en cada caso.

    • La actividad lectiva de carácter presencial en los centros docentes no universitarios, universitarios o socioeducativos se regirá por las instrucciones/resoluciones en materia de desinfección, prevención, acondicionamiento y organización que adopte la Dirección provincial del Ministerio de Educación y Formación profesional, que deberán ser informadas por la Dirección General de Salud Pública y Consumo

      .
    • En las instalaciones y centros deportivos podrá realizarse actividad física en grupos de hasta 30 personas por sala, sin contacto físico, y sin sobrepasar el 75 % del aforo máximo permitido. Se utilizará la mascarilla en espacios comunes si no puede garantizarse la distancia de 1,5 metros.

      La asistencia de público será posible con un máximo del 75 % del aforo: al aire libre no más de 1.000 personas y en interior sin superar las 800 personas.

      La pesca marítima, tanto deportiva como recreativa, estará permitida si se puede garantizar la distancia de seguridad o, en su defecto, se utilizan medidas alternativas.

    • Parques infantiles, zonas deportivas, pistas skate o espacios de uso público al aire libre podrán abrir si se puede respetar la distancia de 1,5 metros. Deberán aplicarse medidas de higiene y prevención establecidas, especialmente de limpieza y desinfección.

    • Se podrán realizar actividades de turismo activo y de naturaleza para grupos de hasta un máximo de 30 personas.

    • Permanecerán cerrados, salvo que se acuerde lo contrario, los centros de día y ocupacionales, así como las Casas u Hogares del mayor.

      Desde medidados de agosto, las visitas a las residencias de ancianos tienen que ser escalonadas y están limitadas a una persona al día y durante una hora. Además, se limita al máximo la salida de los residentes de los centros y tanto trabajadores que se reicorporen como nuevos contratos y nuevos ingresos tendrán que semeterse a una prueba PCR.

    • Los centros de trabajo deberán organizar turnos para mantener la distancia de seguridad mínima. De no ser así, se deberán facilitar equipos de protección.

    • En los lugares de culto el aforo estará limitado al 75 %.

      La mascarilla será usada con carácter general. El agua bendita continúa prohibida y las abluciones se realizarán en los hogares. Las alfombras serán personales y el calzado deberá ir embolsado por separado.

      En las bodas no se puede superar el 75 % del aforo. En todo caso no podrá haber más de 150 invitados en espacios abiertos ni más de 75 si son cerrados.

    • En los velatorios no podrá haber más de 50 personas en espacios al aire libre y no más de 25 si son espacios cerrados. En las comitivas serán de nuevo 50 personas como máximo.

    • Para evitar aglomeraciones, la autoridad competente en materia de Seguridad podrá restringir la movilidad del trafico o la concentración de transeúntes.

    • Los servicios de inspección municipales, o de policía, en el ámbito de sus competencias, serán los encargados de vigilar el cumplimiento de las medidas recogidas

      .
    • En eventos taurinos, todas las plazas, recintos e instalaciones al aire libre podrán abrir si cuentan con butacas preasignadas y no se superan el 75 % del aforo autorizado, con un máximo de 1.000 personas.

    MURCIA

    • PLAYAS
    • PISCINAS
    • COMERCIOS Y CENTROS COMERCIALES
    • HOSTELERÍA
    • ESPECTÁCULOS
    • MUSEOS, BIBLIOTECAS, LIBRERÍAS
    • MASCARILLAS
    • REUNIONES SOCIALES
    • EDUCACIÓN
    • DEPORTE
    • PARQUES
    • AIRE LIBRE
    • RESIDENCIAS DE ANCIANOS
    • CEREMONIAS RELIGIOSAS
    • FUNERALES
    • MOVIMIENTOS ENTRE TERRITORIOS
    • OTROS
    • Murcia no limitará el aforo en las playas y la mascarilla no será obligatoria, pero insta a mantener una distancia de seguridad mínima de 1,5 metros entre personas no convivientes. Se permite jugar con balones, pelotas u otros objetos si se mantiene la distancia interpersonal de seguridad de 1,5 metros y no se invaden zonas de otros usuarios.

    • En las piscinas, la ocupación máxima será del 75%, con separación de 1,5 metros entre toallas, sombrillas o tumbonas; el aforo del vaso de la piscina se calculará respetando 2,25 metros cuadrados por persona. Se usará una de cada dos duchas si son colectivas.

    • El comercio general tendrá un aforo limitado al 75% del espacio disponible. Será el mismo en los mercadillos.

      Centros comerciales: en las zonas comunes y recreativas, el aforo se limita al 50%.

      No obstante, los establecimientos de bienes de primera necesidad (alimentación, farmacias, veterinarias, ópticas, prensa, papelería, combustible para automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, tintorerías y lavanderías, entre otros) no estarán sometidos al límite de aforo.

      Desde el 17 de julio, en el municipio de Murcia las discotecas solo contarán con el 50 % del aforo.

    • Bares y restaurantes podrán utilizar el 75% de su aforo en interior y terrazas. Dentro del local se puede consumir en barra y también sentado en mesa, preferiblemente con reserva previa para las mesas, y guardando distancia de 1,5 metros.

      Desde el 14 de agosto, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron el cierre de discotecas, bares de copas y salas de baile. Además, bares y otros establecimientos hosteleros no podrán aceptar clientes a partir de las 00:00 y tendrán que cerrar a la 1:00.

      Se limita el número máximo de personas por mesa a 10 y se ha de garantizar la distancia de seguridad.

      En las zonas comunes de los hoteles, el aforo está limitado al 75%.

      Hoteles: podrán hacer uso de todas sus plazas de alojamiento, pero el aforo máximo en zonas comunes será del 75%. Las actividades de animación o grupales serán de máximo 30 personas.

      Los albergues solo pueden disponer del 50% de sus plazas de alojamiento, y del 75% del aforo en sus zonas comunes.

    • Cines, teatros, auditorios, circos de carpa y similares tienen un límite de aforo reducido al 75%, con un máximo de 200 personas sentadas si el evento es en un espacio cerrado. Además, han de guardarse las medidas de distanciamiento de 1,5 metros, con excepción de personas con vínculo.

      Las actividades no podrán reunir a más de 500 personas, ampliable a 800 si se elabora un plan de actuación específico.

      En los parques de atracciones, parques acuáticos, zoológicos y acuarios la ocupación máxima será del 75%

      .
    • Monumentos, museos y salas de exposiciones: ocupación máxima del 75% de sus salas y espacios para cualquier actividad. Las visitas en grupo serán como máximo de 30 personas, guía incluido.

      Bibliotecas y archivos: ocupación máxima del 75% de sus salas y espacios para cualquier actividad.

    • La mascarilla es obligatoria en lugares públicos y privados.

      Gobierno y comunidades autónomas acordaron a mediados de agosto la prohibición de fumar en espacios públicos si no se cumplen las distancias de seguridad de dos metros.

    • En aplicación del acuerdo entre el Gobierno y las comunidades autónomas, Murcia ha limitado con carácter general las reuniones de carácter privado o no reegulado a un máximo de 10 personas, tengan lugar en espacios públicos como privados.

    • Las academias y centros privados de enseñanza tienen un aforo máximo de 30 personas. Las bibliotecas tienen un límite de aforo del 75% y ha de respetarse la distancia mínima de 1,5 metros.

    • Como criterio general, se recomienda que los grupos de entrenamiento o actividad no superen los 30 deportistas por monitor o entrenador en instalaciones cubiertas, y de 40 en instalaciones al aire libre. La ocupación máxima permitida en cada sala se calculará a razón de tres metros cuadrados por persona.

      Competiciones deportivas: podrán desarrollarse con público si está sentado y guarda 1,5 metros de distancia interpersonal, con un límite de aforo del 75%.

      Las actividades no podrán reunir a más de 200 personas en locales cerrados, o más de 500 personas si es al aire libre.

    • Los parques y centros de ocio infantil podrán abrir siempre y cuando se garantice su desinfección frecuente, y al menos una vez al día. El aforo máximo se calculará a razón de una persona por cada 2,25 metros cuadrados.

      Piscinas de bolas en locales cerrados, camas elásticas o hinchables permanecerán inhabilitados.

    • Se desaconseja el baño en pozas, remansos y ríos con escaso caudal.

      Las actividades turísticas guiadas están limitadas a 30 personas por grupo. Aforo máximo del 75%, con un máximo de 500 personas, para actividades al aire libre.

      Escuelas de verano y campamentos: máximo de 150 personas, en grupos de 20, preferiblemente sin contacto con los demás grupos.

    • Desde medidados de agosto, las visitas a las residencias de ancianos tienen que ser escalonadas y están limitadas a una persona al día y durante una hora. Además, se limita al máximo la salida de los residentes de los centros y tanto trabajadores que se reicorporen como nuevos contratos y nuevos ingresos tendrán que semeterse a una prueba PCR.

    • Los lugares de culto tienen un aforo limitado al 75%, o un máximo de 200 personas sentadas, guardando una distancia de seguridad mínima de 1,5 metros. No se permite el uso de agua bendecida, y las abluciones rituales deberán realizarse en casa.

      Bodas: respetarán los límites de ocupación aplicables en los lugares donde se celebren, sean de culto o de otro tipo. En todo caso, el número máximo de asistentes será de 200 personas en locales cerrados, y de 500 en espacios al aire libre, que deberán permanecer sentados, o de 800 bajo ciertas condiciones.

    • Los velatorios y comitivas de enterramiento o cremación podrán realizarse en todo tipo de instalaciones con una asistencia máxima de 30 personas en espacios cerrados y de 50 en espacios al aire libre.

    • Murcia permite la movilidad con normalidad a nivel nacional y, a partir del 21 de junio, a nivel internacional en los países pertenecientes a la zona Schengen.

    • Ferias de atracciones: en las atracciones con asientos, deberá respetarse una ocupación máxima del 50%, con distancia de seguridad interpersonal excepto entre personas con vínculo. En el resto de las atracciones sin asiento, deberá mantenerse la distancia de 1,5 metros.

      Toros: el público deberá estar sentado, en asientos preasignads, la ocupación será del 75% del aforo y un máximo de 500 personas, ampliable a 800 con un plan de actuación específico.

    brote de coronavirus activobrotes activos

    La comunidad ha detectado alrededor de una decena brotes. El más preocupante estuvo en un local de ocio nocturno en Totana, que retrocedió a la Fase 1. En el municipio permanecen algunas limitaciones en hostelería y la que afecta a las reuniones, que no deben superar las diez personas.

    Más información

    NAVARRA

    • PISCINAS
    • COMERCIOS Y CENTROS COMERCIALES
    • HOSTELERÍA
    • TRANSPORTE PÚBLICO
    • ESPECTÁCULOS
    • MUSEOS, BIBLIOTECAS, LIBRERÍAS
    • MASCARILLAS
    • REUNIONES SOCIALES
    • AFORO
    • EDUCACIÓN
    • DEPORTE
    • PARQUES
    • AIRE LIBRE
    • RESIDENCIAS DE ANCIANOS
    • TELETRABAJO
    • CEREMONIAS RELIGIOSAS
    • FUNERALES
    • OTROS
    • Las piscinas al aire libre o cubiertas, deportivas o de uso recreativo, limitarán su aforo al 75%. El espacio disponible se ordenará mediante un perímetro con marcas en el suelo.

    • Comercios: no podrán superar el 75% de su aforo. En centros comerciales, las zonas comunes y recreativas limitarán su ocupación al 50% de su aforo.

    • Bares y restaurantes limitarán su aforo en el interior al 75%, pero podrá ser del 100% en las terrazas al aire libre. Podrá haber clientes en barra y sentados en mesa, manteniendo una separación suficiente entre mesas o 2,25 metros cuadrados por persona.

      Desde el 14 de agosto, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron el cierre de discotecas, bares de copas y salas de baile. Además, bares y otros establecimientos hosteleros no podrán aceptar clientes a partir de las 00:00 y tendrán que cerrar a la 1:00.

      Se limita el número máximo de personas por mesa a 10 y se ha de garantizar la distancia de seguridad de 1,5 metros entre las mesas y en el servicio en barra.

      Hoteles y alojamientos turísticos: se permite la apertura al público de las zonas comunes con un aforo máximo del 75%.

      Albergues: los que tienen habitaciones individuales tendrán un límite de aforo del 75%, que será del 50% en los que tienen habitaciones comunes equipadas con literas donde no se puede garantizar la separación de 1,5 metros.

      En el barrio pamplonés de Mendirrolli, se ha decretado la vuelta a la Fase 2.

    • Se podrán ocupar todos los asientos de los vehículos privados particulares y de los transportes públicos procurando la máxima separación entre los viajeros. Será obligatorio el uso de mascarilla, salvo cuando todos los ocupantes del vehículo sean convivientes. En las plazas de pie, se procurará la máxima distancia posible, tomando como referencia una ocupación de dos personas por metro cuadrado.

      En estaciones de autobuses, se impantarán medidas para garantizar una separación de 1,5 metros entre personas y se ordenarán los flujos de personas para evitar en lo posible los cruces.

    • Cines, teatros, auditorios, circos de carpa y similares: butacas preasignadas, aforo máximo del 75% en cada sala. Si el aforo supera las 500 personas, se valorarán medidas adicionales.

      Espectáculos, al aire libre y en espacios cerrados: butacas preasignadas, aforo máximo del 75%. Si el aforo supera las 1.000 personas, se valorarán medidas adicionales.

      En el barrio pamplonés de Mendirrolli, desde el 23 de julio los espectáculos no deberán extenderse más allá de las 02:00 horas, tras decretarse su vuelta a la Fase 2.

    • Museos y salas de exposiciones: la actividad no podrá superar el 75% del aforo en cada sala y espacio público. Las visitas guiadas se realizarán en grupos de hasta 25 personas, incluido el guía, manteniendo la separación de 1,5 metros o, en su defecto, usando mascarilla. Las audioguías se usarán con fundas desechables o se desinfectarán tras cada uso.

      Bibliotecas: la ocupación no podrá superar el 75% de su aforo máximo. Los espacios para el público infantil reducen su aforo al 50%.

      En el barrio pamplonés de Mendirrolli, desde el 23 de julio los espectáculos no deberán extenderse más allá de las 02:00 horas, tras decretarse su vuelta a la Fase 2.

    • Desde el 17 de julio, la mascarilla es obligatoria para las personas mayores de 12 años en la vía pública y espacios al aire libre, en espacios cerrados de uso público o que se encuentren abiertos al público, y se pueda concurrir en el mismo espacio con otras personas y en todo tipo de transporte público o privado, excepto cuando los ocupantes sean convivientes en el mismo domicilio. En todos estos supuestos se lleverá la máscara independientemente de que se pueda garantizar la distancia interpersonal de seguridad de 1,5 metros.

      Gobierno y comunidades autónomas acordaron a mediados de agosto la prohibición de fumar en espacios públicos si no se cumplen las distancias de seguridad de dos metros.

    • Se pueden reabrir bajeras y piperos siempre que cumplan el distanciamiento interpersonal de 1,5 metros y las medidas de aforo e higiene.

      Las peñas y sociedades gastronómicas tendrán un aforo del 75% y el tamaño máximo de los grupos será de 25 personas, siempre que se mantenga la distancia interpersonal de 1,5 metros o el uso de mascarilla cuando dicha distancia no sea posible.

      Ferias: cuando la actividad se realiza de pie, el aforo se calculará a razón de tres metros cuadrados por persona.

      Congresos, conferencias, eventos y similares: pueden celebrarse si no superan el 75% de aforo permitido en cada sala. Si este supera las 500 personas, se requerirá valoración adicional.

      En el barrio pamplonés de Mendirrolli, desde el 23 de julio quedan prohibidos las celebraciones de convivencia y ocio (tipo "botellón" y similares) en la vía pública, parques y plazas públicas y en otros lugares de tránsito público, entre las 2:00 y las 6:00). En la franja no descrita, los grupos serán de un máximo de 10 personas, respetando la distancia de seguridad.

    • Las diferentes actividades sociales, económicas, culturales y deportivas incrementen sus aforos permitidos hasta el 75%, que llega al 100% en las terrazas al aire libre.

    • Las guarderías podrán abrir con un aforo del 75% de aforo y ratios específicas por edades.

      El Departamento de Educación y las universidades elaborarán sus respectivos protocolos de prevención y organización para el desarrollo de la actividad educativa presencial el próximo curso.

    • Actividades e instalaciones deportivas: Al aire libre podrá realizarse sin contacto físico y hasta un máximo de 25 personas. En instalaciones y centros deportivos también se limitan los grupos a 25 personas, siempre que no se supere el 75% del aforo.

      Actividad deportiva federada de competencia autonómica: Podrá realizarse individual o colectiva, sin contacto físico y hasta un máximo de 25 personas en los entrenamientos.

      Eventos deportivos: en espacios cerrados no podrá superarse el 75% del aforo máximo, con butacas preasignadas. En caso de aforo de más de 500 personas, se valorarán las medidas a adoptar. Los organizadores de eventos deportivos deberán contar con un protocolo específico.

      Están permitidas las actividades cinegéticas y pesca deportiva y recreativa, siempre que se respete la distancia de seguridad interpersonal o, en su defecto, se utilicen medidas alternativas de protección física con uso de mascarilla.

    • Abren los parques infantiles desde el 22 de junio, siempre que se respete un aforo máximo estimado en una persona por cada cuatro metros cuadrados.

      En el barrio pamplonés de Mendirrolli, desde el 23 de julio quedan prohibidas las celebraciones de convivencia y ocio (tipo "botellón" y similares) en la vía pública, parques y plazas públicas y en otros lugares de tránsito público, entre las 2:00 y las 6:00). En la franja no descrita, los grupos serán de un máximo de 10 personas, respetando la distancia de seguridad.

    • Campamentos: se pueden desarrollar con un límite de aforo del 75% cuando se realicen al aire libre, con un máximo de 250 personas, incluyendo los monitores; o del 50% de la capacidad y un máxio de 100 personas, incluyendo monitores, en recientos cerrados. Se deberá organizar a los participantes en grupos de hasta 15 participantes, que no se mezclen con otros grupos.

      Actividades en centros de interpretación, aulas de naturaleza y similares: no se podrá exceder el 75% del aforo máximo.

    • Desde medidados de agosto, las visitas a las residencias de ancianos tienen que ser escalonadas y están limitadas a una persona al día y durante una hora. Además, se limita al máximo la salida de los residentes de los centros y tanto trabajadores que se reicorporen como nuevos contratos y nuevos ingresos tendrán que semeterse a una prueba PCR.

      Se abren clubes de jubilados, centros de día, centros ocupacionales y centros de rehabilitación psicosocial con las medidas preventivas oportunas y limitando el aforo al 75%.

    • No se especifica en la normativa navarra, que sí indica que en puestos de trabajo compartidos, se establecerán protocolos para garantizar su higiene, procurando que los equipos o herramientas empleados sean personales e intransferibles. También deben realizarse tareas de ventilación periódica en las instalaciones y, como mínimo, una vez al día.

    • Lugares de culto: deberá usarse mascarilla en la entrada y salida del recinto y en los desplazamientos en el interior entre espacios comunes. No se permitirá el uso de agua bendecida y las abluciones rituales deberán realizarse en casa. No se recomiendan los coros en las celebraciones en espacios cerrados.

      Las bodas y celebraciones sociales que se realicen en lugares de culto deberán cumplir los requisitos de estos espacios, con un aforo del 75%, igual que en otro tipo de instalaciones no religiosas.

    • En velatorios y entierros, no podrá superarse el 50% del aforo máximo en las instalaciones. Deberá garantizarse la distancia interpersonal de 1,5 metros o, en su defecto, será obligatorio llevar mascarilla.

    • Toros: se autorizan festejos taurinos con un aforo máximo del 75%, protocolos específicos, garantizando la distancia interpersonal de 1,5 metros o, en su defecto, el uso de mascarilla. Si el aforo supera las 1.000 personas, se valorarán medidas adicionales.

    brote de coronavirus activobrotes activos

    La región ha detectado al menos una quincena de brotes, distribuidos por todo el territorio y que también afectan a otra comunidad autónoma. Preocupa más el del barrio pamplonés de Mendillorri, por lo que el Gobierno de Navarra ha ordenado su vuelta a la Fase 2.

    PAÍS VASCO

    • PLAYAS
    • PISCINAS
    • COMERCIOS Y CENTROS COMERCIALES
    • HOSTELERÍA
    • TRANSPORTE PÚBLICO
    • ESPECTÁCULOS
    • MUSEOS, BIBLIOTECAS, LIBRERÍAS
    • MASCARILLAS
    • AFORO
    • EDUCACIÓN
    • DEPORTE
    • PARQUES
    • AIRE LIBRE
    • RESIDENCIAS DE ANCIANOS
    • CEREMONIAS RELIGIOSAS
    • FUNERALES
    • OTROS
    • Las Diputaciones Forales y los ayuntamientos podrán establecer limitaciones de acceso, de aforo y de tiempo de permanencia en las playas.

      No será exigible el uso de la mascarilla en las playas y piscinas durante el baño y mientras se permanezca en un espacio determinado, siempre y cuando se pueda respetar la distancia de seguridad; en los desplazamientos y paseos sí será obligatorio. Si se accede en grupo, este no deberá superar las diez personas, respetando la distancia de seguridad.

    • Las piscinas al aire libre o cubiertas, para uso deportivo o recreativo, deberán respetar el límite del 60 % de su capacidad de aforo, tanto en lo relativo al acceso como durante la propia práctica deportiva o recreativa. De estos límites quedan exentas las piscinas unifamiliares de uso privado. En todos los casos se mantendrá la distancia interpersonal.

    • Comercios y centros comerciales: podrán abrir sin límite de aforo, siempre que se garantice la distancia interpersonal de 1,5 metros, aunque se fija un 60 % de aforo para espacios comunes y recreativos.

      Mercados al aire libre y mercadillos: dispondrán del 60 % de los puestos habituales, limitando además la afluencia, aunque los ayuntamientos podrán aumentar su superficie o conceder más días de apertura.

    • Hostelería, restauración, txokos y sociedades gastronómicas: solo se podrá consumir sentado en el exterior de los establecimientos a partir de la medianoche para impedir aglomeraciones. Sin embargo, no podrán aceptar clientes a partir de esa hora y tendrán que cerrar a la 1:00

      .

      Se limita el número máximo de personas por mesa a 10 y se ha de garantizar la distancia de seguridad de 1,5 metros entre las mesas y en el servicio en barra.

      Desde el 14 de agosto, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron el cierre de discotecas, bares de copas y salas de baile.

      Hoteles y alojamientos turísticos: la ocupación de las zonas comunes garantizará la distancia interpersonal de 1,5 metros. Las actividades de animación o clases grupales deberán diseñarse y planificarse con un aforo máximo de 25 personas.

      En Zarautz, Tolosa, Eibar, Bergara y Ermua (Guipuzkoa), bares, restaurantes, txokos y sociedades gastronómicas no podrán superar el 50 % de su aforo para consumo en el interior del local y se prohíbe el consumo en la barra. En las terrazas, deberá garantizarse una distancia de un metro y medio entre mesas y personas, con una ocupación máxima de diez consumidores por mesa.

    • Los medios de transporte podrán usar la totalidad de su aforo, aunque será "absolutamente obligatorio e imprescindible" el uso de las mascarillas.

      Se fomentará la venta anticipada de billetes. Cuando no sea posible, se adoptarán las medidas de seguridad para que los viajeros mantengan la distancia de separación establecida sin entorpecer el tránsito normal.

    • Cines, teatros, circos de carpa, auditorios y espacios similares, como pabellones polideportivos, que se destinen a espectáculos públicos y actividades culturales deberán limitar su aforo al 60 % de su capacidad en cada sala. Se exige respetar la distancia de seguridad o utilizar mascarilla, salvo para quienes sean convivientes, que pueden sentarse juntos. El público deberá permanecer sentado y se requerirá butaca preasignada.

      Espectáculos al aire libre: rigen las mismas normas, aunque el aforo máximo será de mil personas. Se permite la celebración de romerías, exhibiciones de música o baile en espacios abiertos y espectáculos itinerantes de "desfile" o con acompañamiento de público en la vía pública.

    • Museos y salas de exposiciones: deberán limitar su aforo al 60 % en cada una de sus salas y espacios públicos. Se permite el uso de pantallas interactivas, aunque garantizando su limpieza después de cada uso.

      Bibliotecas y archivos:: pueden abrir con el límite máximo de aforo del 60 %. Los materiales en préstamo deben permanecer retirados durante al menos una semana tras su devolución.

    • Desde el 9 de julio, la mascarilla es obligatoria siempre en Ordizia (Gipuzkoa), pero desde el 16 de julio también lo es en todo Euskadi, tanto en la calle como en espacios cerrados de uso público e independientemente de la distancia de seguridad.

      La mascarilla no será obligatoria en puestos de trabajo cuando el trabajador esté sentado en su puesto, pero sí en espacios comunes.

      Gobierno y comunidades autónomas acordaron a mediados de agosto la prohibición de fumar en espacios públicos si no se cumplen las distancias de seguridad de dos metros.

    • La celebración de actividades al aire libre tendrá un aforo máximo del 60 % de la capacidad del recinto, hasta un máximo de mil personas. Se exige respetar la distancia de seguridad o utilizar mascarilla, salvo para quienes sean convivientes, que pueden estar juntos.

    • El Departamento de Educación y el Sistema Universitario Vasco elaborarán sendos protocolos para el comienzo del curso 2020-2021 y la regulación de su actividad.

      Euskaltegis, academias, autoescuelas, escuelas y centros de formación de enseñanza no reglada y similares: podrá impartirse clase de modo presencial siempre que se respete la distancia interpersonal de 1,5 metros y con un máximo de hasta 25 personas. En el caso de utilización de vehículos, será obligatorio el uso de mascarilla para todos los ocupantes.

      Formación Profesional: las entidades de formación deberán realizar un Plan de Contingencia para reducir el riesgo de exposición a la Covid-19 antes de reiniciar la formación presencial.

    • Actividad física y deportiva: se permite al aire libre de forma individual o en grupos de hasta un máximo de 30 personas, sin contacto físico. En las instalaciones deportivas, incluidas las piscinas, el aforo máximo permitido será del 60% de su capacidad autorizada. En vestuarios y duchas habrá que guardar la distancia interpersonal mínima de 1,5 metros.

      Deportes federados: se permite la reanudación progresiva y en pequeños grupos, manteniendo en lo posible la distancia de seguridad.

      Competiciones y espectáculos deportivos: tendrán un aforo máximo permitido del 60 %, hasta un límite de 300 personas en espacios cerrados y 1.000 en espacios al aire libre, siempre con medidas de seguridad.

    • Los parques infantiles, zonas deportivas y espacios similares deberán respetar un aforo máximo estimado de una persona por cada cuatro metros cuadrados de superficie del recinto para abrir. Se restringen las colonias para niños y jóvenes en todo el País Vasco.

    • Las piscinas públicas, tanto al aire libre como cubiertas, deberán respetar el límite del 60 % de su capacidad de aforo, y se establecerá una distribución espacial para mantener la distancia de seguridad entre usuarios no convivientes, mediante señales en el suelo o marcas similares.

      La caza y la pesca se permiten siempre que se mantenga la distancia de seguridad o se use mascarilla.

      Las actividades de turismo activo y naturaleza en grupo y con guía tendrán un máximo de 30 asistentes.

    • Se retringen las salidas y se limitan las visitas a los ancianos en residencias en todo el País Vasco. Los centros de día, también, permanecerán cerrados para evitar nuevos contagios.

      Desde medidados de agosto, las visitas a las residencias de ancianos tienen que ser escalonadas y están limitadas a una persona al día y durante una hora. Además, se limita al máximo la salida de los residentes de los centros y tanto trabajadores que se reicorporen como nuevos contratos y nuevos ingresos tendrán que semeterse a una prueba PCR.

    • La asistencia a lugares de culto no podrá superar el 75% del aforo. La utilización del exterior de los edificios o de la vía pública para actos religiosos requerirá la aprobación municipal y se mantendrá la distancia de seguridad o, en su defecto, el uso de mascarillas.

    • Los velatorios tendrán un límite máximo de asistencia, en cada momento, de 60 personas en espacios al aire libre o de un aforo del 60 % en espacios cerrados. La comitiva para un entierro o cremación puede llegar a un máximo de 60 personas, al margen de quien oficie la ceremonia.

    • Toros: todas las plazas y recintos taurinos al aire libre podrán desarrollar su actividad, siempre que cuenten con butacas preasignadas y no se supere el 60% del aforo autorizado, y, en todo caso, un máximo de 1.000 personas. Obligatorio el uso de mascarillas en espacios de tránsito donde no pueda garantizarse la separación de 1,5 metros.

      En los espectáculos taurinos en vía publica, participantes o espectadores deberán mantener la distancia interpersonal de 1,5 metros, o usar mascarilla cuando no sea posible.

      Se restringe en Tolosa, Eibar, Bergara y Ermua (Guipuzkoa) la actividad de los casinos, establecimientos de juego, bingos y salones recreativos al 50 % de su capacidad y un máximo de 100 personas en espacios al aire libre y de 50 en cerrados.

      Se prohíben las actividades en las lonjas juveniles y locales similares desde el 27 de julio.

    brote de coronavirus activobrotes activos

    En Bizkaia, hay un brote registrado en el Hospital de Basurto, que ha causado dos fallecimientos, aunque se considera bajo control.

    En Alava, hay otro brote en el Hospital de Txagorritxu, que ha dejado un muerto, si bien también se considera ya estabilizado.

    Se han procedido a levantar las restricciones en Ordizia, tras verse afectada por un brote. No obstante, se mantendrán en Eibar, Tolosa y Zarautz, y se extenderán a los municipios de Bergara y Ermua.

    Más información

    LA RIOJA

    • PISCINAS
    • COMERCIOS Y CENTROS COMERCIALES
    • HOSTELERÍA
    • TRANSPORTE PÚBLICO
    • ESPECTÁCULOS
    • MUSEOS, BIBLIOTECAS, LIBRERÍAS
    • MASCARILLAS
    • REUNIONES SOCIALES
    • EDUCACIÓN
    • DEPORTE
    • PARQUES
    • AIRE LIBRE
    • RESIDENCIAS DE ANCIANOS
    • CEREMONIAS RELIGIOSAS
    • FUNERALES
    • CONFINAMIENTO
    • OTROS
    • Las piscinas al aire libre o cubiertas, para uso deportivo o recreativo, deberán respetar el límite 75 % de aforo, aunque quedan exentas las piscinas unifamiliares de uso privado.

      En las zonas de estancia se establecerá una distribución espacial para asegurar la distancia entre los usuarios no convivientes.

    • Los locales y centros comerciales podrán abrir sin límite de aforo si se garantiza la distancia interpersonal. En sus zonas comunes se restringirá al 75 %. Además, deberán mantener un horario prioritario para mayores de 65 años.

      Los mercadillos no podrán superar el 75 % de los puestos autorizados. Los ayuntamientos podrán aumentar la superficie habilitada o nuevos días para compensar dicha limitación.

    • En bares y restaurantes se podrá consumir en el interior, incluidas las barras, y en las terrazas si se garantiza la distancia de seguridad.

      Desde el 14 de agosto, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron el cierre de discotecas, bares de copas y salas de baile. Además, bares y otros establecimientos hosteleros no podrán aceptar clientes a partir de las 00:00 y tendrán que cerrar a la 1:00.

      Se limita el número máximo de personas por mesa a 10 y se ha de garantizar la distancia de seguridad de 1,5 metros entre las mesas y en el servicio en barra.

      Las zonas comunes de los hoteles, alojamientos turísticos y albergues podrán utilizarse si se garantiza la distancia interpersonal de 1,5 metros.

    • En los vehículos de dos ruedas podrán viajar hasta dos personas y ambos deberán llevar guantes.

      En los automóviles podrán desplazarse tantas personas como plazas tengan los mismos.

      En el transporte público, sean vehículos o embarcaciones, podrán ocuparse todos los asientos pero, si se puede, se mantendrá la separación entre personas.

      En cualquier caso, se deberá llevar mascarilla, salvo aquellas personas convivientes que se desplacen en transportes particulares y privados.

    • Cines, teatros y espacios similares podrán desarrollar su actividad si cuentan con butacas preasignadas y se asegura la distancia de seguridad. Si están al aire libre, el público deberá permanecer sentado, guardando las distancias y sin reunir a más de 1.000 personas o sin superar el 75 % de su aforo.

    • Las bibliotecas ofrecerán todos sus servicios, incluidas las celebraciones culturales, siempre que no se supere el 75 % del aforo. Se podrá hacerse uso de sus medios tecnológicos.

      En los archivos se dispondrá del mismo aforo, aunque serán los usuarios quienes empleen sus dispositivos digitales.

      En museos, salas de exposiciones, monumentos se seguirán las medidas anteriormente descritas pero, ante la celebración de eventos, se limitará la asistencia a 25 personas.

    • Desde el 14 de julio, el uso de la mascarilla es obligatorio para las personas de seis y más años en todo momento, tanto cuando se esté en la vía pública y en espacios al aire libre como cuando se esté en espacios cerrados de uso público o que se encuentren abiertos al público, y se pueda concurrir en el mismo espacio con otras personas, independientemente de que pueda mantenerse o no la distancia física de seguridad de 1,5 metros.

      El empleo de la misma queda exento durante el consumo de alimentos, a la hora de practicar deporte, en el momento del baño o en circunstancias de fuerza mayor.

      Gobierno y comunidades autónomas acordaron a mediados de agosto la prohibición de fumar en espacios públicos si no se cumplen las distancias de seguridad de dos metros.

    • Se permitirá la realización de congresos, encuentros o conferencias respetando la distancia interpersonal de 1,5 metros o uso de mascarilla.

      Queda suspendidas en todo 2020 los actos multitudinarios de fiestas patronales que no aseguren la distancia interpersonal de 1,5 metros.

    • La Consejería competente en materia de educación elaborará y aprobará, mediante resolución, un protocolo de prevención y organización del regreso a la actividad lectiva en el que se recogerán las recomendaciones sanitarias aprobadas hasta el momento.

      Para el sistema universitario, serán las universidades quienes regulen la vuelta a la actividad.

      Las ludotecas y centros educativos infantiles, de 0 a 6 años, privadas y municipales, se regularán mediante guías y resoluciones realizadas por la Dirección General de Educación.

    • La práctica de la actividad física y deportiva al aire libre podrá realizarse de forma individual o colectiva (hasta un máximo de 30 personas) sin contacto físico.

      En las instalaciones y centros deportivos se seguirán las mismas medidas sin superar el 75 % del aforo permitido.

      No podrán celebrarse eventos deportivos superiores a 300 participantes salvo en casos puntuales. A ellos podrá asistir público si se garantiza la distancia interpersonal, permanece sentado y no se supera el 75 % del aforo, con un límite máximo de 1.000 personas en interior y exterior.

      La caza y la pesca estarán permitidas y, en el caso de que participe más de una persona, deberán contar con un plan de actuación para mantener la seguridad.

    • Los parques infantiles y las zonas deportivas de uso público al aire libre podrán estar abiertas si se respeta el aforo de una persona por cada 4 m².

    • Podrán realizarse estas actividades de turismo activo y de naturaleza, incluidos los que integran la Red de espacios protegidos, de conformidad con lo que dispongan sus respectivos instrumentos de planificación.

    • Desde medidados de agosto, las visitas a las residencias de ancianos tienen que ser escalonadas y están limitadas a una persona al día y durante una hora. Además, se limita al máximo la salida de los residentes de los centros y tanto trabajadores que se reicorporen como nuevos contratos y nuevos ingresos tendrán que semeterse a una prueba PCR.

      Los centros sociosanitarios deberán informar de todos los casos confirmados y probables de Covid-19 en sus instalaciones, así como los fallecimientos relacionados con la misma.

    • Los lugares de culto tendrán un aforo máximo del 75 %.

      El agua bendita continúa prohibida y las abluciones se realizarán en los hogares. El uso exterior de los edficios deberá ser previamiente autorizado por un ayuntamiento.

      Las bodas y otras celebraciones cumplirán las mismas medidas.

    • Los velatorios podrán realizarse en todo tipo de instalaciones con máximo de 75 personas al aire libre y con un aforo del 75 % en espacios cerrados. En su comitiva, solo podrán asisitir 75 personas entre familiares y allegados.

    • Los diversos servicios de inspección, sean municipales, autonómicos o estatales, en el ámbito de sus competencias, serán los encargados de vigilar el cumplimiento de las medidas recogidas

      .
    • En eventos taurinos, todas las plazas, recintos e instalaciones al aire libre podrán abrir si cuentan con butacas preasignadas y no se superan el 75 % del aforo autorizado, con un máximo de 1.000 personas.

    brote de coronavirus activobrotes activos

    La Rioja ha detectado un brote en el Hospital San Pedro de Logroño.

  • 20:35

    El Pleno convalida cuatro reales decretos-leyes enfocados a la reactivación económica y social tras la pandemia. Ningún grupo ha votado en contra del que extiende la prórroga de los ERTE hasta el 30 de septiembre y prorroga la prestación de los autónomos.

    Boletines RNE - El Congreso aprueba la prórroga de los ERTE hasta al 30 de septiembre - Escuchar ahora
    rtve Boletines RNE - El Congreso aprueba la prórroga de los ERTE hasta al 30 de septiembre - Escuchar ahora
  • 20:42

    Francia suma 91 nuevos fallecimientos por coronavirus desde el lunes para un total de 30.120 víctimas de la Covid-19 en el país, después de no actualizar la cifra el martes por haber sido la fiesta nacional de Francia. Todavía hay 6.915 personas hospitalizadas por la enfermedad, 482 de ellos en unidades de cuidados intensivos.

  • 20:54

    Ecuador eleva a 70.329 los positivos de COVID-19 confirmados en el país, más de 10.000 de ellos en Quito, la segunda ciudad más afectada por detrás de que Guayaquil. En Ecuador se han confirmado 5.158 fallecimientos por COVID-19, 28 más que la víspera, y 3.343 "probables" por la enfermedad.


  • 20:57
  • 21:06

    Irlanda pospone tres semanas, hasta el 10 de agosto, la cuarta fase de la desescalada, que permitirá la reapertura de bares y pubs, debido a la preocupación por el aumento de contagios de coronavirus entre jóvenes, según ha anunciado el primer ministro irlandés, Micheál Martin. No obstante, el país sigue teniendo una buena situación epidemiológica, pese a que el número de casos se ha elevado en los últimos 14 días de 2,5 a 3,9 casos por cada 100.000 habitantes, según ha explicado el médico jefe del departamento de Salud del país, Ronan Glynn.


  • 21:06
  • 21:12

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha anunciado que el Estado dará una paga única de ayuda a todos los ciudadanos por la crisis económica producto de la pandemia de coronavirus, tras multitudinarias protestas de trabajadores. El pago, que se realizará solo una vez y que aún debe ser aprobado por la Knéset (Parlamento), variará de los 3.000 shekels (unos 750 euros) hasta los 750 (casi 200 euros) según la cantidad de hijos e implicaría un gasto de más de seis mil millones de shekels (mil millones y medio de euros).

  • 21:16

    El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, vuelve a dar positivo por coronavirus, según informa CNN Brasil, citado por la agencia Reuters.


  • 21:19
  • 21:23
  • 21:26

    El enigmático artista ha subido un nuevo vídeo a sus redes sociales titulado "si no utilizas mascarilla, no lo conseguirás". En él, se ve al grafitero disfrazado de personal de desinfección y pintando las paredes de los vagones del metro de Londres. La obra anima a cubrirse la cara con mascarillas para combatir el coronavirus. El metro londinense ya ha limpiado la pintada.

    Banksy reaparece en el metro de Londres para concienciar sobre el uso de la mascarilla
    rtve Banksy reaparece en el metro de Londres para concienciar sobre el uso de la mascarilla
  • 21:33
  • 21:44

    Investigadores de la Universidad de Pensilvania (Estados Unidos) reducen a tres "inmunotipos" la heterogeneidad de respuestas del sistema inmunológico de pacientes ingresados por la Covid-19. Hasta ahora no se ha entendido bien cómo se relacionan las diferentes respuestas inmunitarias y los síntomas en los pacientes graves, pero este descubrimiento podría ayudar a predecir la trayectoria de la enfermedad en pacientes graves y dar información sobre cómo tratarlos, según el estudio que publica la revista Science.

  • 21:46

    Mariano Esteban, jefe del grupo de poxvirus y vacunas del CSIC, ha explicado en 24 horas en qué punto se encuentra la investigación de una vacuna contra la COVID-19.

    24 horas - Mariano Esteban: "En España somos competitivos buscando una vacuna" - Escuchar ahora
    rtve 24 horas - Mariano Esteban: "En España somos competitivos buscando una vacuna" - Escuchar ahora
  • 22:00
  • 22:05

    El epidemiólogo y director del Instituto Nacional de Enfermedades Alérgicas e Infecciosas, Anthony Fauci, ha expresado su extrañeza ante los esfuerzos de la Casa Blanca por desacreditarle: "Es un poco extraño, realmente no lo entiendo, si hablas con la gente razonable que hay en la Casa Blanca se dan cuenta de que fue un gran error por su parte, porque no hace más que reflejar una imagen muy mala de ellos. Y no creo que fuese su intención".

    La Casa Blanca, contra Fauci
    rtve La Casa Blanca, contra Fauci
  • 22:14

    El primer teniente de alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha explicado en La Noche en 24 horas que no están "alarmados, pero sí preocupados" por los brotes identificados en la ciudad, por lo que establecerán "de forma inmediata" medidas para reforzar la seguridad y la prevención.

  • 22:16

    Collboni ha detallado que los brotes declarados en Barcelona están "muy vinculados al ámbito familiar", por lo que ha pedido "máxima responsabilidad" a la ciudadanía, ya que la administración tiene "poco que decir" en la actividad privada. "No estamos en la etapa post-Covid, estamos en la etapa Covid", ha alertado el primer teniente de alcalde de la ciudad. En cuanto a los brotes identificados en el espacio público, asegura que se tomarán medidas de prevención en la línea de las ya conocidas con anterioridad.

  • 22:17

    La Generalitat ha endurecido las medidas de confinamiento en Lleida y en L'Hospitalet de LLobregat este miércoles por el aumento de contagios en los brotes.

    Entran en vigor las restricciones en Lleida para contener los brotes
    rtve Entran en vigor las restricciones en Lleida para contener los brotes
  • 22:18
  • 22:19

    Collboni ha llamado a la Generalitat a tomar medidas: "La autoridad sanitaria es la Generalitat, nosotros hemos ofrecido nuestros medios y nos dicen que no es necesario, estamos coordinados con la Generalitat y otras alcaldías del área metropolitana", ha explicado. Preguntado por su balance del trabajo del Govern, ha criticado la "politización" y la mala gestión del gobierno autonómico.


  • 22:22

    Respecto a la reactivación del turismo, el primer teniente de alcalde de Barcelona ha detallado que la ciudad tiene 106 hoteles abiertos, el 24% de los establecimientos. Ha recordado que la ciudad es "segura" y que el Ayuntamiento se toma "muy en serio" la situación, pero reconoce que la temporada va a ser "mala". "

  • 22:24

    La pandemia del coronavirus en América Latina: un cóctel explosivo social, democrático y económico. La incontrolable propagación de la COVID-19 amenaza a un continente donde imperan la pobreza y la inestabilidad. Lo cuenta Paloma de Salas.

  • 22:32

    Despedimos por hoy la narración minuto a minuto de la actualidad relacionada con la pandemia de coronavirus en España y en el mundo. Mañana volvemos con más información.