El País Vasco limita el ocio en Ordizia e impone la mascarilla ante el aumento de casos
- Con 48 casos confirmados, la localidad guipuzcoana limita el aforo en hostelería y cancela fiestas y verbenas
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Mapa mundial
- Mapa de los brotes en España | Mapa de la nueva normalidad | Qué se sabe de la vacuna
El aumento de casos en el foco de la localidad guipuzcoana de Ordizia, que ya cuenta con 48 contagios, ha llevado a las autoridades sanitarias del País Vasco a hacer obligatorio el uso de la mascarilla en la calle y en espacios cerrados de uso público y a restringir el ocio para tratar de controlarlo.
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Nekane Murga, ha firmado una orden que establece las medidas precisas para evitar la propagación de la COVID-19 y que, por el momento, solo se aplicarán en Ordizia. "No descartamos que puedan extenderse a otros municipios si se considera necesario, en función de los datos", ha asegurado la consejera, que ha afirmado que no se ha localizado "transmisión significativa".
Por otra parte, la orden, que se publicará este mismo miércoles en el Boletín Oficial del País Vasco y entrará en vigor a las 0.00 horas de este jueves, no va a repercutir en la jornada de las elecciones autonómicas de este domingo -ya que las medidas que incluye estaban previstas en los centros de votación- y está previsto que se revise en un plazo de ocho días para ver si es necesario mantener o extender alguna de las medidas.
"Evitar riesgos de aglomeraciones"
Los bares, restaurantes, txokos y sociedades gastronómicas no podrán superar el 50 % de su aforo para consumo en el interior del local, donde solo se podrá estar sentado, ya que se prohíbe el consumo en la barra.
En las terrazas al aire libre deberá garantizarse una distancia de un metro y medio entre mesas y personas, con una ocupación máxima de diez consumidores por mesa. Además, Salud ha prohibido toda actividad en lonjas juveniles y otros locales similares, mientras que las discotecas y otros locales de ocio nocturno solo podrán abrir terrazas.
Todos estos establecimientos deberán cerrar no más tarde de las 23.30 horas y tendrán un tiempo máximo de desalojo de 30 minutos.
Desde el lunes, asimismo, edificios públicos y parque infantiles están precintados y las residencias y centros de mayores, cerrados.
Mascarilla obligatoria y prohibición de fiestas y verbenas
La orden establece también el uso obligatorio de la mascarilla, sin válvula, "en todo momento" en la vía pública, en espacios al aire libre y en espacios cerrados de uso público o que estén abiertos al público. Además, recuerda que deberá colocarse de forma adecuada, cubriendo nariz y boca.
"Hacer frente al virus es un reto colectivo una vez más", ha insistido Muruga, en una rueda de prensa en la que ha destacado la necesidad de "concienciar a la población de que tiene que hacer un uso de la mascarilla" en todo el País Vasco.
En su comparecencia, ha explicado que, además, se suspenden en Ordizia las fiestas, verbenas y otros actos populares.
Por otra parte, se restringe la actividad de los casinos, establecimientos de juego, bingos y salones recreativos al 50 % de su capacidad y un máximo de 100 personas en espacios al aire libre y de 50 en cerrados.
España entra en una nueva fase ante la pandemia de la Covid-19, tras más de tres meses en estado de alarma y una vez finalizado el plan de transición para llegar a la nueva normalidad. A partir del 21 de junio, las comunidades autónomas dictan las normas, restricciones y medidas de prevención para hacer frente a la crisis sanitaria.
Explora el mapa para conocer las medidas específicas en cada comunidad autónoma y en Ceuta y Melilla.
PAÍS VASCO
-
Las Diputaciones Forales y los ayuntamientos podrán establecer limitaciones de acceso, de aforo y de tiempo de permanencia en las playas.
No será exigible el uso de la mascarilla en las playas y piscinas durante el baño y mientras se permanezca en un espacio determinado, siempre y cuando se pueda respetar la distancia de seguridad; en los desplazamientos y paseos sí será obligatorio. Si se accede en grupo, este no deberá superar las diez personas, respetando la distancia de seguridad.
-
Las piscinas al aire libre o cubiertas, para uso deportivo o recreativo, deberán respetar el límite del 60 % de su capacidad de aforo, tanto en lo relativo al acceso como durante la propia práctica deportiva o recreativa. De estos límites quedan exentas las piscinas unifamiliares de uso privado. En todos los casos se mantendrá la distancia interpersonal.
-
Comercios y centros comerciales: podrán abrir sin límite de aforo, siempre que se garantice la distancia interpersonal de 1,5 metros, aunque se fija un 60 % de aforo para espacios comunes y recreativos.
Mercados al aire libre y mercadillos: dispondrán del 60 % de los puestos habituales, limitando además la afluencia, aunque los ayuntamientos podrán aumentar su superficie o conceder más días de apertura.
-
Hostelería, restauración, txokos y sociedades gastronómicas: solo se podrá consumir sentado en el exterior de los establecimientos a partir de la medianoche para impedir aglomeraciones. Sin embargo, no podrán aceptar clientes a partir de esa hora y tendrán que cerrar a la 1:00
.Se limita el número máximo de personas por mesa a 10 y se ha de garantizar la distancia de seguridad de 1,5 metros entre las mesas y en el servicio en barra.
Desde el 14 de agosto, el Gobierno y las comunidades autónomas acordaron el cierre de discotecas, bares de copas y salas de baile.
Hoteles y alojamientos turísticos: la ocupación de las zonas comunes garantizará la distancia interpersonal de 1,5 metros. Las actividades de animación o clases grupales deberán diseñarse y planificarse con un aforo máximo de 25 personas.
En Zarautz, Tolosa, Eibar, Bergara y Ermua (Guipuzkoa), bares, restaurantes, txokos y sociedades gastronómicas no podrán superar el 50 % de su aforo para consumo en el interior del local y se prohíbe el consumo en la barra. En las terrazas, deberá garantizarse una distancia de un metro y medio entre mesas y personas, con una ocupación máxima de diez consumidores por mesa.
-
Los medios de transporte podrán usar la totalidad de su aforo, aunque será "absolutamente obligatorio e imprescindible" el uso de las mascarillas.
Se fomentará la venta anticipada de billetes. Cuando no sea posible, se adoptarán las medidas de seguridad para que los viajeros mantengan la distancia de separación establecida sin entorpecer el tránsito normal.
-
Cines, teatros, circos de carpa, auditorios y espacios similares, como pabellones polideportivos, que se destinen a espectáculos públicos y actividades culturales deberán limitar su aforo al 60 % de su capacidad en cada sala. Se exige respetar la distancia de seguridad o utilizar mascarilla, salvo para quienes sean convivientes, que pueden sentarse juntos. El público deberá permanecer sentado y se requerirá butaca preasignada.
Espectáculos al aire libre: rigen las mismas normas, aunque el aforo máximo será de mil personas. Se permite la celebración de romerías, exhibiciones de música o baile en espacios abiertos y espectáculos itinerantes de "desfile" o con acompañamiento de público en la vía pública.
-
Museos y salas de exposiciones: deberán limitar su aforo al 60 % en cada una de sus salas y espacios públicos. Se permite el uso de pantallas interactivas, aunque garantizando su limpieza después de cada uso.
Bibliotecas y archivos:: pueden abrir con el límite máximo de aforo del 60 %. Los materiales en préstamo deben permanecer retirados durante al menos una semana tras su devolución.
-
Desde el 9 de julio, la mascarilla es obligatoria siempre en Ordizia (Gipuzkoa), pero desde el 16 de julio también lo es en todo Euskadi, tanto en la calle como en espacios cerrados de uso público e independientemente de la distancia de seguridad.
La mascarilla no será obligatoria en puestos de trabajo cuando el trabajador esté sentado en su puesto, pero sí en espacios comunes.
Gobierno y comunidades autónomas acordaron a mediados de agosto la prohibición de fumar en espacios públicos si no se cumplen las distancias de seguridad de dos metros.
-
La celebración de actividades al aire libre tendrá un aforo máximo del 60 % de la capacidad del recinto, hasta un máximo de mil personas. Se exige respetar la distancia de seguridad o utilizar mascarilla, salvo para quienes sean convivientes, que pueden estar juntos.
-
El Departamento de Educación y el Sistema Universitario Vasco elaborarán sendos protocolos para el comienzo del curso 2020-2021 y la regulación de su actividad.
Euskaltegis, academias, autoescuelas, escuelas y centros de formación de enseñanza no reglada y similares: podrá impartirse clase de modo presencial siempre que se respete la distancia interpersonal de 1,5 metros y con un máximo de hasta 25 personas. En el caso de utilización de vehículos, será obligatorio el uso de mascarilla para todos los ocupantes.
Formación Profesional: las entidades de formación deberán realizar un Plan de Contingencia para reducir el riesgo de exposición a la Covid-19 antes de reiniciar la formación presencial.
-
Actividad física y deportiva: se permite al aire libre de forma individual o en grupos de hasta un máximo de 30 personas, sin contacto físico. En las instalaciones deportivas, incluidas las piscinas, el aforo máximo permitido será del 60% de su capacidad autorizada. En vestuarios y duchas habrá que guardar la distancia interpersonal mínima de 1,5 metros.
Deportes federados: se permite la reanudación progresiva y en pequeños grupos, manteniendo en lo posible la distancia de seguridad.
Competiciones y espectáculos deportivos: tendrán un aforo máximo permitido del 60 %, hasta un límite de 300 personas en espacios cerrados y 1.000 en espacios al aire libre, siempre con medidas de seguridad.
-
Los parques infantiles, zonas deportivas y espacios similares deberán respetar un aforo máximo estimado de una persona por cada cuatro metros cuadrados de superficie del recinto para abrir. Se restringen las colonias para niños y jóvenes en todo el País Vasco.
-
Las piscinas públicas, tanto al aire libre como cubiertas, deberán respetar el límite del 60 % de su capacidad de aforo, y se establecerá una distribución espacial para mantener la distancia de seguridad entre usuarios no convivientes, mediante señales en el suelo o marcas similares.
La caza y la pesca se permiten siempre que se mantenga la distancia de seguridad o se use mascarilla.
Las actividades de turismo activo y naturaleza en grupo y con guía tendrán un máximo de 30 asistentes.
-
Se retringen las salidas y se limitan las visitas a los ancianos en residencias en todo el País Vasco. Los centros de día, también, permanecerán cerrados para evitar nuevos contagios.
Desde medidados de agosto, las visitas a las residencias de ancianos tienen que ser escalonadas y están limitadas a una persona al día y durante una hora. Además, se limita al máximo la salida de los residentes de los centros y tanto trabajadores que se reicorporen como nuevos contratos y nuevos ingresos tendrán que semeterse a una prueba PCR.
-
La asistencia a lugares de culto no podrá superar el 75% del aforo. La utilización del exterior de los edificios o de la vía pública para actos religiosos requerirá la aprobación municipal y se mantendrá la distancia de seguridad o, en su defecto, el uso de mascarillas.
-
Los velatorios tendrán un límite máximo de asistencia, en cada momento, de 60 personas en espacios al aire libre o de un aforo del 60 % en espacios cerrados. La comitiva para un entierro o cremación puede llegar a un máximo de 60 personas, al margen de quien oficie la ceremonia.
-
Toros: todas las plazas y recintos taurinos al aire libre podrán desarrollar su actividad, siempre que cuenten con butacas preasignadas y no se supere el 60% del aforo autorizado, y, en todo caso, un máximo de 1.000 personas. Obligatorio el uso de mascarillas en espacios de tránsito donde no pueda garantizarse la separación de 1,5 metros.
En los espectáculos taurinos en vía publica, participantes o espectadores deberán mantener la distancia interpersonal de 1,5 metros, o usar mascarilla cuando no sea posible.
Se restringe en Tolosa, Eibar, Bergara y Ermua (Guipuzkoa) la actividad de los casinos, establecimientos de juego, bingos y salones recreativos al 50 % de su capacidad y un máximo de 100 personas en espacios al aire libre y de 50 en cerrados.
Se prohíben las actividades en las lonjas juveniles y locales similares desde el 27 de julio.

En Bizkaia, hay un brote registrado en el Hospital de Basurto, que ha causado dos fallecimientos, aunque se considera bajo control.
En Alava, hay otro brote en el Hospital de Txagorritxu, que ha dejado un muerto, si bien también se considera ya estabilizado.
Se han procedido a levantar las restricciones en Ordizia, tras verse afectada por un brote. No obstante, se mantendrán en Eibar, Tolosa y Zarautz, y se extenderán a los municipios de Bergara y Ermua.
Más información"Nos hemos adelantado y evitado la transmisión"
"Lo que se valora en todo momento es el riesgo de transmisión comunitaria", ha explicado la consejera, que ha puesto en valor la antelación con la que se ha actuado con este brote. "Nos hemos adelantado y evitado la transmisión y ahora tenemos que valorar cómo se va sucediendo la aparición de casos y si esta medida ha sido eficaz", ha asegurado.
Murga ha revelado que en torno al 60 % de los 48 casos detectados tienen su domicilio en el municipio y ha insistido en que, fruto de las labores de detección precoz, muchos son asintomáticos. También ha destacado que, por ahora, no ha habido ingresos en hospitales.
Finalmente, la consejera ha descartado el confinamiento de la localidad y ha advertido de que el número de casos puede aumentar, ya que se continúa realizando pruebas: "Es previsible que aumente el número, pero están ya en aislamiento y los detectamos en la etapa más precoz de la enfermedad. Si esto sigue en esta línea, el confinamiento no es necesario".
Una enfermera revisa las muestras de de los tests de coronavirus realizados a los vecinos de la localidad guipuzcoana de Ordizia (País Vasco). ANDER GILLENEA / AFP