Hablamos sobre el Nolotil y sus efectos adversos en ciudadanos de países donde lo han prohibido. En Por tres razones contamos con Cristina García, presidenta de ADAF, la Asociación de Afectados por Fármacos, y con Kiko Toja, farmacéutico hospitalario, socio de la Sociedad Española de Farmacología Hospitalaria. Además, escuchamos el testimonio del doctor Pedro Ibor, vicepresidente de la Sociedad Española Multidisciplinar del Dolor (Semdor).
- Disfruta de este plato con un irresistible sabor
- No te pierdas esta otra receta para hacer almejas con toque casero
- Inspirada en el comportamiento de apoyo mutuo de los ecosistemas naturales, se ha convertido en toda una filosofía de vida
- Las personas creativas se atraen entre sí genéticamente / Mitos de la sexualidad humana
Los fumadores que quieren dejar el tabaco cuentan con un nuevo fármaco financiado por Sanidad para conseguirlo, se llama Recigarum y tiene como principio activo la citisina, el mismo que Todacitan, el otro fármaco para dejar de fumar que empezó a financiarse a principios de 2023. Ese con el queNuria González, consiguió dejar de fumar entre marzo y abril. En Por tres razones, seguimos paso a paso cómo lo hacía. Con ella y con su médico, elDr. Fernando Martín, médico de la Unidad de Deshabituación Tabáquica del Servicio Cántabro de Salud.
- Disfruta de este plato ideal para una comida navideña
- No te pierdas esta otra receta para hacer aguacates rellenos
Mujeres calvas: "Un hombre no sufre la discriminación de la sociedad ni el rechazo por su imagen al perder el pelo"
- Más de 30% de las mujeres sufre algún tipo de alopecia a lo largo de su vida
- El impacto psicológico de la pérdida de cabello conlleva ansiedad, depresión y aislamiento
- En Objetivo Igualdad, este domingo a las 14.25h en Canal24h
- Disfruta de este plato ideal para una comida de Navidad
- No te pierdas esta otra receta para hacer un delicioso pastel de calabaza
- La psicóloga Laura Morán desmonta en Órbita Laika algunos estereotipos sobre atracción y deseo
- ¿Por qué las cebras son a rayas? / Las personas creativas se atraen entre sí genéticamente
La medicina avanza, pero el estigma continúa: "Muchas personas siguen teniendo miedo a decir que tienen VIH"
- Solo un 12% de los españoles dice que podría tener una relación estable con una persona con VIH, según un estudio de Cesida
Alejandra, una joven de 23 años sufrió una parada cardiorrespiratoria cuando daba clases de baile, pero gracias a la rápida actuación de sus compañeros y de los servicios de emergencias, puede contarlo.
- Disfruta de este plato que gustará a toda la familia
- No te pierdas esta otra receta para hacer un delicioso pastel de calabaza
La miopía es cada vez más habitual entre los jóvenes. La mayoría de los universitarios es miope y los más jóvenes tienden a tener más dioptrías y cada vez. Son las principales conclusiones de un estudio en el que han participado 4.000 niños.
Foto: TVE
- Cada kilómetro de aumento de la velocidad se asocia a una reducción del 9% del riesgo
- Los investigadores informaron de que algunos de los estudios que emplearon se calificaron con un riesgo de sesgo
- Disfruta de este plato fácil que hará las delicias de todos los comensales
- No te pierdas esta otra receta para hacer un delicioso pastel de calabaza
- Los sarcomas son tumores malignos, habitualmente muy agresivos, considerados enfermedades ultra raras
- La falta de sensibilización de los profesionales sanitarios sobre este cáncer lleva a diagnósticos tardíos en más del 60% de los casos
- Los genes asociados con la creatividad y la preferencia por parejas creativas están correlacionados.
- ¿Cuál es el origen de la vida? / ¿Por qué las cebras o las jirafas tienen esos dibujos tan característicos?
- La Agencia de Seguridad Sanitaria ha dicho que el caso se ha detectado como parte de la vigilancia rutinaria de la gripe
- La persona que ha experimentado esta enfermedad leve se encuentra completamente recuperada
- Disfruta de este plato para toda la familia y sencillo de elaborar
- No te pierdas esta otra receta para hacer un delicioso pastel de calabaza
El tribunal administrativo que controla los contratos de la Junta ha tumbado el plan de conciertos de 200 millones con la privada. El motivo, dice textualmente, por "defectos legales insubsanables". La consejera de Salud asegura que el plan era aliviar las listas de espera, pero tanto PSOE como Izquierda Unida le acusan de incapacidad para gestionar.
Las interconexiones entre salud humana, animal y medio ambiente, son clave para entender los desafíos de la salud pública mundial. En eso coinciden organizaciones colegiales nacionales, asociaciones y fundaciones pertenecientes a varios ámbitos de la medicina. De hecho, para que nos hagamos una idea el 75% de las enfermedades humanas infecciosas emergentes tienen origen animal y el 60% de las actuales también son de origen animal. Es por ello que este grupo de expertos en varios ámbitos apuesta por la estrategia One Health: una sola Salud. Aquí entran en juego animales, cambio climático y factores socio económicos. De esto se hemos hablado con la presidenta de la Plataforma One Health España, Maite Martín.
Miles de cartas olvidadas, una Plataforma de Infancia y otras buenas noticias de la semana
- Recuperan miles de cartas de hace 250 años que nunca llegaron a sus destinatarios y las publican
- Plataforma de Infancia celebra el Día Internacional del Niño con buenas noticias y un ministerio propio
- Hospital Nacional de Parapléjicos, referente de la lesión medular
- Medio siglo dando esperanza a los lesionados medulares
Hoy en Por tres razones terminamos la semana y dedicamos el programa completo a hablar del Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC).
Para ello, contamos con Montserrat Peña, la psicóloga clínica que puso en marcha la atención psicológica a pacientes con TOC en el hospital Clínica San Carlos de Madrid.
Contamos con el testimonio de personas afectadas de la Asociación TOC Híspalis Sevilla: Antonio Sánchez y Madita Valera; y con el de Alaitz Ibáñez, de la asociación TOC Granada, un centro puntero en España con 75 pacientes de España y Latinoamérica.
Noticia Vida sana con Julio Basulto
- El índice glucémico es un parámetro que clasifica los alimentos en función del efecto que tienen en la glucemia
- Todos los programas de Vida sana con Julio Basulto en RTVE Play Radio | Explora la web de Ciencia y Futuro de RTVE
- La clave está en los patrones de Turing, que estableció el famoso matemático inglés Alan Turing
- ¿Puede un hongo diseñar un mapa ferroviario? / ¿Cuál es el origen de la vida según Darwin?
- Son resultados de investigaciones del Centro Nacional de Epidemiología y de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria
- El estudio señala que el exceso de peso y la obesidad son mayores entre hombres
No bebo, gracias
Si bebes alcohol, ¿alguna vez te has preguntado por qué lo haces? El alcohol es la droga más consumida en España, seguida del tabaco, aunque socialmente no se piense en ella como tal. Según los últimos datos del Ministerio de Sanidad, el 93% de los españoles ha bebido alguna vez en su vida. ¿Cuál es nuestra relación con el alcohol? ¿Por qué hemos normalizado su consumo? ¿Nos ayuda a socializar? ¿Se trata de manera diferente a las personas que no beben?
En este capítulo hablamos con algunas personas que no beben o han dejado de beber alcohol, con Celia Prat, de la Fundación FAD Juventud; Ana Isabel Fernández Ilustre, directora de Comunicación del Colegio Profesional de Ciencia Política, Sociología, Relaciones Internacionales y Administración Pública de la Comunidad de Madrid y Albert Espelt, epidemiólogo e investigador del grupo de trabajo sobre alcohol de la Sociedad Española de Epidemiología. Un podcast con realización de Juan Luis Martín y guion de Marta Vicedo.
- Disfruta de este plato rápido y fácil para disfrutar en familia o con amigos
- No te pierdas esta otra receta para hacer berenjenas rellenas
- El estornudo es un acto reflejo que se da porque algún elemento extraño irrita las fosas nasales
- La mejor forma de combatir el frío: consejos y curiosidades. ¿Por qué tenemos más ganas de hacer pis?
A las puertas de la celebración de los cincuenta años de vida del Hospital Nacional de Parapléjicos, Documentos RNE dedica este capítulo a profundizar en el conocimiento de este centro público especializado en lesión medular, inaugurado en 1974, y que se ha convertido en una referencia internacional en su tratamiento.
Nuestros compañeros Juan Ballesteros y Samuel Alarcón han realizado una visita a este hospital, ubicado en Toledo, para hablar con profesionales y pacientes y trazar una completa fotografía sonora de su vida; tanto de su actividad, como de las historias personales de superación y esperanza.
Recorremos con nuestros micrófonos las distintas áreas que lo integran: desde la UCI a actividades complementarias como las deportivas, pasando, entre otras, por la fisioterapia, la terapia ocupacional, el apoyo psicológico o la investigación.
Y, además, recordamos cómo fueron los primeros pasos de este centro en el que, precisamente, se sueña con caminar. Lo hacemos con médicos que son una auténtica institución en la lesión medular, como los ya jubilados, Alberto de Pinto (creador del área de Rehabilitación Sexual y Reproductiva del hospital y parapléjico); o Jesús Mazaira, paraplejista que se formó junto al prestigioso doctor Ludwig Guttmann y que implantó, en Toledo, el primer marcapasos diafragmático de Europa. Hablamos también con la enfermera jubilada Ana María Laza Alonso, coordinadora del libro El Hospital Nacional de Parapléjicos visto por sus profesionales de los primeros quince años. 1974-1989.
Para describir el hospital actual, gestionado desde 2002 por la Comunidad de Castilla-La Mancha, entrevistamos, entre otras personas, a su directora, Sagrario de la Azuela; a Mónica Alcobendas, Jefa de la Sección de Rehabilitación; a Claudia Gamborreta, Jefa de la UCI; a Carlos Delgado, psicólogo clínico; o a Eduardo Molina, coordinador de Investigación del HNP.
Paralelamente, contamos con los valiosos testimonios de un buen número de lesionados medulares que nos narran cómo es su proceso de rehabilitación física y mental. Uno de ellos, Iván Díaz, fue paciente de este hospital en el que trataron su tetraplejia incompleta y ahora es monitor del programa Volver a conducir, gracias al cual otros enfermos obtienen el carné de conducir para vehículos adaptados. También contamos con el testimonio de Fernando Sande, tetrapléjico a quien el doctor Mazaira implantó el primer marcapasos diafragmático hace más de cuarenta años.
Por otra parte, José Miguel López Agudo, monitor deportivo del HNP desde hace tres décadas, nos subraya el papel destacado de la práctica deportiva en pacientes que han pasado por este centro antes de conseguir incluso alguna que otra medalla paralímpica.
Con guion de Juan Ballesteros y realización de Samuel Alarcón y Miguel Ángel Coleto, el documental sonoro, Hospital Nacional de parapléjicos. La vida sobre ruedas, combina el conocimiento científico y técnico de la lesión medular con la fuerza emocional de algunas de las historias particulares que consiguen que empaticemos con una realidad de la que podemos formar parte en cualquier momento.
Documentos RNE se emite los viernes, de 23 a 24 horas, por Radio Nacional.
- El naturalista Charles Darwin fue el primero en plantear que la vida pudo surgir en una charca de agua caliente
- Hormigas Zombis. El hongo que anula sus cerebros / ¿Puede un hongo diseñar un mapa ferroviario?