- Los análisis realizados han descartado que la paciente sufra una fiebre hemorrágica y confirman que tiene malaria
- Se trata de una mujer ingresada en el Hospital Donostia de San Sebastián que había viajado a la República Centroafricana
- Se estima que en 2050 el planeta Tierra llegue a los 9 mil millones de habitantes. ¿Cómo alimentaremos a esta población?
- Puede que la solución pase por la producción de la carne cultivada. ¿Sería uan solución realista y efectiva?
Ya son más de 300 los afectados por un brote de gastroenteritis en la localidad coruñesa de Betanzos. De momento no encuentran el origen, y la Consellería de Sanidade de la Xunta ha decidido repartir agua en camiones cisterna como prevención.
- El subdirector médico del Hospital Donostia asegura que por los síntomas es "improbable" que se trate de esta enfermedad
- La paciente se encuentra "estable", a la espera de los resultados de pruebas que puedan confirmar si tiene la infección
- El compuesto, bautizado como abaucina, consigue matar a Acinetobacter baumannii, que resiste a todos los tratamientos
- Las nuevas herramientas basadas en algoritmos aumentan las posibilidades de hallar moléculas antibacterianas
- Las técnicas agrícolas empleadas en las últimas décadas son responsables en parte de la erosión y pérdida de fertilidad del suelo
- Naciones Unidas, a través de la FAO, alerta que llevamos años perdiendo suelo fértil, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria
- 'Suelos vivos' ha sido reconocido con el Premio Internacional Rey de España de Periodismo Medioambiental 2023
- El equipo analizó muestras de sangre de más de 700 pacientes con esclerosis múltiple y de otras tantas sanas
- "Es una enfermedad increíblemente compleja, nuestro estudio aporta una pieza en el rompecabezas", dicen los investigadores
- La Casa Blanca justifica el fin de este requisito porque las muertes con coronavirus han disminuido un 95% desde enero de 2021
- Entre 2019 y 2021, la cobertura de inmunización infantil ha descendido en 112 países, según advierte UNICEF
- El organismo internacional alerta de que se trata del mayor retroceso durante los últimos 30 años
Tres años después de que comenzará la pandemia ya nos hemos acostumbrado a vivir, de nuevo, sin mascarilla. En España sigue siendo obligatoria en hospitales, centros sanitarios y farmacias, pero ¿sigue siendo necesaria? Seis instituciones científicas internacionales creen que no.
Foto: EFE/ MARISCAL
Hablamos con el doctor Carlos Martín, principal investigador del equipo que está desarrollando la vacuna MTBVAC contra la tuberculosis, que se ensaya ya en fase III. Esta vacuna, MTBVAC, sería diferente a la que ya se aplica desde hace un siglo, ya que podría llegar a proteger de las formas respiratorias de la enfermedad y contribuir así a la erradicación de la enfermedad que, hasta la llegada de la COVID, más muertes ha causado en el mundo. Pero para su avance necesita financiación: "Queremos que las instiituciones, empresas y filántropos españoles tomen el proyecto de la vacuna de la tuberculosis como suyo, porque puede ser un hito para la humanidad, comparable a la vacuna de la viruela". Hasta el momento, MTBVAC es de desarrollo íntegramente español.
Se busca al influencer de la pandemia, uno de esos científicos que han dedicado parte de su tiempo a divulgar a través de sus propias redes sociales. Ya se hizo hace unos años con la malaria, pero los organizadores creen que esta vez su labor ha sido más decisiva. Hay siete nominados españoles y TVE ha hablado con los dos que más seguidores tienen.
- Informe Semanal analiza las consecuencias de la pandemia tres años después de decretarse el estado de alarma
- Nos hemos vuelto más caseros y más cómodos, nos casamos y separamos menos y usamos menos dinero en efectivo
- Los casos vinculados a operaciones para adelgazar en Turquía han hecho saltar las alarmas de las autoridades sanitarias
- Se trata de una enfermedad neuroparalítica causada principalmente por la toxina botulínica, conocida como "bótox"
- Oriol Mitjà ve al 'LateXou amb Marc Giró', per parlar de la seva nova feina, quan es compleixen 3 anys de l'inici de l'estat d'alarma per la COVID
- L’infectòleg assegura que ha entrevistat a persones que tenen 120 parelles sexuals diferents en 3 mesos
- Tots els continguts del programa a RTVE Play Catalunya
- Las superbacterias inmunes a los antibióticos podrían convertirse en una causa de muerte más común que el cáncer en 2050
- El abuso de antibióticos en medicina, ganadería o agricultura es la principal causa de este problema, pero no la única
- Gráficos y mapas de la situación sanitaria de la pandemia en España y el extranjero
- Mapa de España | Vacunas en España | Vacunas en el mundo | Especial: La gran vacunación
- No es habitual que haya dos oleadas, y menos que una de ellas se produzca en febrero-marzo, cuando los contagios bajan
- Hay diferentes hipótesis para explicarlo, entre las que destaca que la COVID-19 también ha generado problemas inmunológicos
- Complementan las indemnizaciones de cinco millones de euros pagadas entre el Estado y las comunidades autónomas
- La enfermedad ha afectado a 13 explotaciones de Andalucía y a otras 13 en Castilla-La Mancha