- Gráficos y mapas para conocer la situación sanitaria de la pandemia en España y el extranjero
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
Guía de las restricciones y medidas contra el coronavirus por comunidad autónoma y municipio
- Repasa los confinamientos perimetrales, el toque de queda y otras restricciones frente a la COVID-19
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
La vacuna en el mundo: más de 177 millones de personas ya han recibido al menos una dosis
- La campaña comenzó en diciembre y prosigue en la mayoría de países occidentales, aunque con un ritmo menor de lo esperado
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
La pandemia de coronavirus sigue descontrolada en Brasil, que ha registrado 69.609 casos y 1.555 muertes en las últimas 24 horas. Desde el primer contagio, el 26 de febrero, y de la primera muerte, el 12 de marzo, ambos en Sao Paulo, el país suma 10.938.836 casos confirmados y 264.325 fallecidos. [Última hora del coronavirus]
Foto: Locales comerciales cerrados en la calle 25 de marzo, el mayor centro del comercio popular de Sao Paulo, Brasil (EFE/Sebastião Moreira)
Desde el estallido de la crisis sanitaria, los profesionales de las UCI han reforzado la humanización de estos espacios para reducir el impacto emocional en enfermos y familiares. TVE ha entrado en una de estas unidades del hospital Vall d'Hebron de Barcelona para conocer de cerca su trabajo. [Última hora del coronavirus]
Foto: Una unidad de cuidados intensivos (Getty Images)
Las auxiliares de ayuda a domicilio son, según el último estudio de seroprevalencia del coronavirus en España, el segundo grupo de trabajadoras esenciales con más contagios, por debajo de los sanitarios clínicos. Son unas 120.000, la mayoría mujeres. [Última hora del coronavirus]
Foto: Getty Images
El Senado de Estados Unidos aprueba un plan de estímulo económico de 1,9 billones de dólares
- Es el tercer paquete de rescate aprobado en Estados Unidos desde que comenzó la pandemia hace un año
- Incluye nuevos pagos directos de 1.400 dólares a los contribuyentes que tengan ingresos inferiores a los 80.000 dólares anuales
El sector del turismo da por perdida la Semana Santa y confía en la vacunación para salvar el verano
España recibió en enero 434.362 turistas internacionales, frente a los más de cuatro millones de hace un año. En el primer mes de 2021 los turistas internacionales han gastado un 90,5% menos que en el mismo mes del año pasado. Lo habitual en estas fechas era ver turistas británicos y alemanes en Canarias o Baleares, pero este año los que más han venido han sido franceses. También hay cambios en los viajes de negocios porque seis de cada diez regresan a su país el mismo día. [Última hora del coronavirus]
Foto: Getty Images
- El total de fallecidos asciende a 70.501, y los casos confirmados son 3.142.358 desde que empezó la pandemia
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
Apenas un 30% del pesonal médico y un 42% de los cuidadores franceses se ha vacunado. El ministro de Sanidad les ha pedido por carta que lo hagan, por ellos y los enfermos, pero si no siguen el consejo podría obligarles a hacerlo. El Gobierno francés centra sus esfuerzos en un mayor y más rápido despliegue de la vacunación, que es lo que permitirá salir del túnel, ha dicho el primer ministro. A mediados de mayo se prevé que haya 20 millones de franceses inmunizados, todos los mayores de 50 años. Y en la estretegia entran los farmacéuticos, que comenzarán a vacunar en las farmacias en un par de semanas. Francia mantiene la vigilancia, porque los contagios han aumentado en las últimas dos semanas y seis de cada diez nuevos casos son de la variante británica. [Última hora del coronavirus]
Foto: Un doctor en una unidad de cuidados intensivos del hospital Melun-Senart, cerca de París (REUTERS/Benoit Tessier/File Photo)
Los sindicatos UGT y CCOO han decidido recurrir la decisión de la Delegación del Gobierno en Madrid de prohibir todas las movilizaciones convocadas para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, y consideran que la denegación "atenta contra derechos fundamentales". Representantes de ambos sindicatos han criticado que se trate de "demonizar y criminalizar" el movimiento feminista del 8M y han defendido que un alto porcentaje de las concentraciones presentadas ante la Delegación están "ajustadas a derecho".
- La autoridad sanitaria alemana ha aprobado finalmente el uso del fármaco de AstraZeneca para los mayores de 65 años
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
La Agencia Europea del Medicamento empieza a estudiar en tiempo real la vacuna rusa Sputnik V
- Pero Bruselas ha negado que estén negociando "actualmente" con Rusia para comercializar el fármaco
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
Simón avisa que "estamos empezando a tener cierta complacencia con datos que no son buenos"
El director Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, ha hecho una valoración de los cambios drásticos que la pandemia ha supuesto en el mundo. Si bien se ha demostrado que el sistema sanitario español cada vez reacciona mejor a las diferentes olas, el epidemiólogo ha advertido que nuestra sociedad "está empezando a tener cierta complacencia con datos que no son buenos" y que "con un incremento rápido -de casos- no tendríamos capacidad" de reaccionar.
Simón cree que la relajacion de las restricciones ha podido suavizar el descenso de casos
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, no considera extraño que se haya producido una cierta relajación de las restricciones motivadas por el descenso continuo de casos de coronavirus, pero cree que puede ser la causa de que esa reducción de la incidencia acumulada se haya suavizado.
Así lo ha reflejado la secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, que ha hecho hincapié en que "no todas las semanas son iguales" y que en esas fechas festivas donde suele aumentar la movilidad es necesario "hacer un endurecimiento de las medidas que nos permita superar esta última etapa de sacrificio".
- Un estudio de la ONG alerta de que los niños pueden haber experimentado frustración, ansiedad o depresión por la pandemia
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
Sanidad pide consenso de cara a la Semana Santa y nueve comunidades abogan por limitar la movilidad
- Autonomías y Gobierno tratarán de acordar las medidas la próxima semana en el Consejo Interterritorial
- Coronavirus: última hora en directo | Evolución de la curva en España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
- Moncloa espera que el certificado que prepara la Comisión Europea esté para "antes del verano"
- Coronavirus: última hora en directo | Evolución de la curva en España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
Ante las continuas dudas sobre el certificado de vacunación ante la COVID-19, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha querido dejar claro que en ningún caso va a resultar discriminatorio para las personas que no se hayan vacunado y que su objetivo es "incentivar la movilidad segura". Además, Darias ha matizado que para cuando el certificado entre en funcionamiento, "la vacunación estará avanzada".
Sanidad extiende la cuarentena a los pasajeros que vengan de 8 nuevos países africanos y de Perú y Colombia
La cuarentena de 10 días -7 con PCR negativa- que Sanidad impuso para aquellos pasajeros procedentes de Sudáfrica y Brasil, se amplía ahora para los países donde estas variantes -la sudafricana y la brasileña- son predominantes: Botsuana, Unión de Comoras, Zambia, Ghana, Kenia, Mozambique, Zimbaue, Tanzania y Perú y Colombia.
Darias pide prudencia para cumplir con el verdadero objetivo: "Salvar vidas, no salvar semanas"
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha dejado claro que con la situación actual de las UCI en España aguantar una cuarta ola del coronavirus sería imposible. Para no tener que llegar a esa situación, la ministra ha realizado "una llamada a la prudencia, la responsabilidad y el sentido común", puesto que según ella "nos queda mucho camino por recorrer" a la hora de cumplir con un objetivo que "sigue siendo salvar vidas, no salvar semanas".
- Se trata de un programa piloto en el que participan 100 personas
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
Los sectores que viven del turismo están especialmente pendientes de si se relajan o no las restricciones en Semana Santa, una cuestión que las comunidades autónomas debaten este miércoles en el Consejo Interterritorial. En el Telediario hemos hablado con algunos de esos negocios de los que su actividad depende de si se levantan o no los cierres perimetrales.
[Coronavirus: última hora en directo]
Ministerio de Sanidad y Comunidades Autónomas se reúnen este miércoles con la mirada puesta en la Semana Santa. Intentan llegar a un acuerdo sobre las restricciones que debería haber durante esos días por la pandemia de coronavirus. Hasta ahora se han pronunciado claramente a favor de mantener el cierre perimetral autonómico, las dos Castillas, la Comunidad Valenciana, Navarra, Murcia, Asturias, Cantabria, País Vasco y La Rioja. En cambio, Canarias y la Comunidad de Madrid, que están abiertas, no son partidarias de cerrar esos días. A poco menos de un mes para Semana Santa, la incidencia acumulada es muy desigual por comunidades.
[Coronavirus: última hora en directo]
- Los árabes y ultraortodoxos, principales minorías del país, han registrado los mayores índices de contagio
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
- Analizamos cada jornada los bulos que circulan en redes sociales
- Escríbenos por Whatsapp al 659 800 555 y verificamos por ti los mensajes que recibas
- Coronavirus: última hora en directo | Especial: La gran vacunación | Guía de restricciones
La vacuna de AstraZeneca protege de la COVID-19 a personas de más de 70 años, según un estudio inglés
- Salud Pública de Inglaterra observa evidencias de su eficacia contra la enfermedad, especialmente, en casos graves
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
- Austria y Dinamarca cooperarán con Israel en la producción de futuras vacunas
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Hospitales y UCI
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Especial: La gran vacunación
- La patronal del sector ha propuesto un plan que garantice mantener el empleo y la actividad
- Consideran las actuales medidas insuficientes y temen que se puedan destruir la mitad de los empleos en ERTE
Desde el inicio de la pandemia, 115 millones de personas en todo el mundo se han infectado y 2,5 millones han fallecido. Se ha notado a nivel global con fuerza la tercera ola, con dos picos a mediados de diciembre y enero, para después registrar una bajada rápida. Pero, tras seis semanas de caída, comienza a percibirse en países como Italia o Turquía un pequeño repunte que preocupa a la OMS. Mientras tanto, la vacuna ha llegado a Colombia, Nigeria o Ghana. Apenas quedan 40 países en el mundo sin vacunas y el objetivo es haber cubierto todo el mapa a mediados de mayo. Pero el ritmo de las inyecciones es lento y muy desigual. Solo un 2 % de la población europea está vacunada. Foto: Una calle de Milán, Italia (EFE/EPA/MATTEO CORNER).