- Las autoridades han detectado que las muestras de personas testadas que presentaban fiebre concuerdan con ómicron
- El régimen se ha negado a aceptar dos envíos de vacunas fabricados por AstraZeneca y Sinovac dentro del programa COVAX
- Los pediatras lanzan un mensaje de calma ante el aumento de contagios
- En todo el mundo se han detectado menos de 500 casos
Europa, América y el Sudeste Asiático concentran el 84% del exceso de mortalidad durante la pandemia
- La OMS calcula casi 15 millones de muertes asociadas a la COVID en los dos primeros años de crisis sanitaria
- Incluye a los muertos por COVID-19 que no fueron diagnosticados y a quienes fallecieron por el impacto de la crisis sanitaria
- Mapa de España | Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Vacunas en el mundo
Ante el aumento de reportes, dando un total de 190, de hepatitis aguda grave, la comunidad científica investiga las posibles causas de estos positivos en pacientes pediátricos menores de diez años. En Por tres razones hablamos con el Dr. Jesús Quintero, responsable de la Unidad de Hepatología y Trasplante Hepático Pediátrico del Hospital Vall d'Hebron en Barcelona, que nos explica las hipótesis que baraja la comunidad científica respecto al virus o causa que puede estar detrás de esta enfermedad.
El doctor Quintero afirma que ninguno de los casos está relacionado con la vacuna contra el COVID, ya que se dan en pacientes que no han recibido ninguna dosis, aunque si puede tener que ver con la pandemia, ya que si el adenovirus fuera el que está detrás de esta entidad, podría ser debido a la falta de contacto con él por parte de menores de diez años.
- La carne roja curada concentran proteínas, vitamina B y hierro pero también grasas saturadas y sal
- Los aditivos producen nitrosaminas, relacionadas con la aparición de algunos tipos de cáncer
- Más consejos de salud en Saber Vivir en RTVE Play y en la web de Ciencia y Futuro
- La Organización Mundial de la Salud asegura que no existe cantidad de alcohol segura para la salud
- El alcohol de las recetas de cocina no siempre se evapora. Cuidado con los tiempos de cocción
- Más consejos de salud en Saber Vivir en RTVE Play y en la web de Ciencia y Futuro
- Unos 17 menores, aproximadamente el 10% de ellos, han necesitado un trasplante de hígado
- Reino Unido es el país que más casos ha reportado (114), seguido de España (13) e Israel (12)
- Envíanos consultas al 659 800 555 o a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS y practica con la Caja básica de herramientas
- Sigue el conflicto entre Rusia y Ucrania en directo
¿Has comprado alguna vez carne envasada en bandeja?¿Para qué sirve la almohadilla que se coloca debajo del producto? ¡Aclaramos todas las dudas en Saber Vivir!
Leópolis es ahora mismo una ciudad refugio que se prepara para esa llegada de todos los que van a huir del este del país. Hasta esa ciudad se ha desplazado parte de la cúpula de la Organización Mundial de la Salud que sigue denunciando los ataques indiscriminados a hospitales. Desde que comenzó la invasión, se han producido casi un centenar de ataques a la red sanitaria ucraniana. El representante de la OMS reclama vías seguras para que los equipos sanitarios lleguen tanto para los heridos en el ataque como para los enfermos crónicos.
Informa Carmen Julia Hernández, enviada especial a Leópolis.
Qué es XE: la nueva versión de la variante ómicron podría ser la más transmisible hasta ahora
- La Organización Mundial de la Salud apunta, preliminarmente, a una tasa de crecimiento un 10 % superior a la 'sigilosa', BA.2
- Coronavirus: última hora | Mapa de España | Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Vacunas en el mundo
- Lo ha calculado al analizar los datos de estaciones de control en 6.000 ciudades de 117 países
- El organismo internacional reclama una reducción del consumo de combustibles fósiles, entre otras medidas
Entrevista Cerebros sin fronteras
- En 2019 murieron 1,4 millones de personas por tuberculosis, la mayoría en países en desarrollo
- Pere Estupinyà entrevista a Elisa López Varela, pediatra que trabaja en Mozambique para ISGlobal
- Descubre cada martes nuestros Cerebros sin fronteras en RTVE Play, RTVE Play Radio y plataformas de streaming
La Organización Mundial de la Salud cifra en 43 los ataques a infraestructuras sanitarias desde que comenzó la guerra. En los hospitales de Odesa temen ante la amenaza...
-
La enfermedad la sufren entre un 10-20% de los contagiados de coronavirus
-
Si alguien la padece, lo animamos a contactar con la asociación en covidpersistenteandalucia@gmail.com
-
Coronavirus: última hora | Mapa de España | Vacunas en España | Guía de restricciones
El 12 de marzo de 2020, la Generalitat ordenó el cierre perimetral de la Conca d’Òdena. Esta pasada madrugada se cumplían dos años del primer confinamiento en España tras la llegada de la pandemia de coronavirus. Afectó a los cuatro municipios en la provincia de Barcelona, donde 70 mil personas quedaron confinadas. Dos días después, se decretó en España el Estado de Alarma.
Informa Ana Bañares
Dos años después y tras seis olas, en España han muerto más de 100.000 personas por COVID y ahora mismo la incidencia acumulada se mantiene estable, en los 430 casos por 100.000 habitantes, aunque hoy ha subido unas décimas respecto a ayer. Y el resto de indicadores siguen en riesgo bajo, tanto las hospitalizaciones como las camas de cuidados intensivos.
Y si miramos al resto de Europa la situación es muy similar, los contagios siguen en riesgo muy alto, pero a pesar de esos datos, la baja letalidad de ómicron ha hecho que cada vez sean más los países que han pasado a una nueva normalidad y han dejado atrás las restricciones.
Foto:AFP
España deja atrás la sexta ola de una pandemia que empezó en 2020. En el horizonte a largo plazo, Europa diseña nuevas estrategias con el objetivo de mejorar la reacción ante unos posibles fenómenos capaces de poner en jaque el sistema sanitario.
- Aunque lo peor de ómicron ha pasado, la OMS recuerda que aún es demasiado pronto para cantar victoria
- Los contagios siguen siendo elevados y solo el 14% de las personas en países de bajos ingresos ha recibido la vacuna
El 11 de marzo se cumplen dos años desde que la Organización Mundial de la Salud declaró la COVID-19 como una pandemia. Desde entonces, Sudáfrica ha sido uno de los países más afectados por el virus. Allí, el confinamiento dejó sin trabajo a miles de personas en una situación crítica. Ante esta situación, las comunidades reaccionaron formando redes de apoyo vecinal.
Sindiswa se levanta todos los días a las cinco de la mañana para dar de comer a un centenar de niños y niñas de su barrio, la comunidad de Imizano Yethu, a apenas 20 minutos del centro de Ciudad del Cabo. “De repente, casi todos los vecinos perdieron su trabajo por el confinamiento y las familias no tenían qué dar de comer a sus hijos”, recuerda a las puertas de su casa. Aunque la gran embestida de la pandemia ya ha pasado, dice que seguirá haciéndolo durante toda su vida. Acciones como las de Sindiswa son ejemplo del ubuntu, una forma de vida y una idea de pertenencia comunitaria que se resume en algo así como “Yo soy porque somos”.
Informa Santiago Barnuevo, enviado especial de RNE a Ciudad del Cabo (Sudáfrica).
Moderna planea desarrollar vacunas contra 15 patógenos para limitar los riesgos de una nueva pandemia
- La investigación se centra en aquellos clasificados por la OMS como los que tienen mayores riesgos para la salud pública
- El objetivo es establecer una biblioteca de vacunas que estén listas para ser extraídas y entrar en la fase 3 para 2025
- Según denuncian la OMS y Unicef, reciben abundante publicidad que intenta convencerlas de que la leche de fórmula es mejor
- Las compañías no siempre mienten, pero en muchos casos utilizan información falsa o tendenciosa
- Lo ha comunicado el primer ministro durante una intervención en el Parlamento
- Coronavirus: última hora | Mapa de España | Vacunas en España | Guía de restricciones | Mapa mundial | Vacunas en el mundo
- La irrupción del virus ha duplicado el volumen de desechos plásticos; la mayoría, productos de un solo uso
- Coronavirus: última hora | Mapa de España | Vacunas en España | Guía de restricciones
- Mapa mundial | Vacunas en el mundo | Especial: La gran vacunación
- Envíanos consultas sobre bulos al 659 800 555
- Si tienes pistas o comentarios sobre esta información, escribe a verificartve@rtve.es
- Suscríbete a nuestros desmentidos por RSS
- Practica con la Caja básica de herramientas de Verificación
- La Organización Mundial de la Salud ha publicado la undécima Clasificación Internacional de Enfermedades
El consejo de ministros aprobará hoy un nuevo decreto para eliminar la obligatoriedad del uso de mascarilla en exteriores, limitándolo a eventos multitudinarios. Rafael Bengoa, exdirector de Sistemas de Salud de la OMS y codirector de SI-HEALTH, ha venido a Las Mañanas de RNE a hablar sobre el tema. A su parecer, es un buen momento para quitar las mascarillas, pero “añadiría reforzar las medidas de ventilación y CO2 en interiores”. Considera también que es la primera señal de que “hemos aceptado vivir con el virus”, pero cree que es pronto para considerar la gripalización ya que podría disminuir "la percepción de riesgo de la gente”.
Bengoa hace un llamamiento a la preparación, para que la siguiente variante “no nos pille tan desnudos”, ya que el virus continúa mutando. Y confía en que caigan los contagios por debajo de los 1.000, aunque no cree que ocurra tan rápido como ha pasado en algunos países de África.
Guantes, mascarillas y batas desechables: la OMS alerta de millones de toneladas de residuos por la pandemia
- Según el informe de la OMS, las vacunas han producido al menos 143 millones de toneladas adicionales de desechos
- La organización alerta sobre el inadecuado tratamiento que puede exponer a infecciones a las personas
- El director de OMS-Europa cree que los contagios y la vacuna darán durante meses una inmunidad global
- Coronavirus: última hora | Mapa de España | Vacunas en España | Guía de restricciones
- Mapa mundial | Vacunas en el mundo | Especial: La gran vacunación
- En el mundo, la variante está presente en un 72 % de los casos analizados en los últimos 30 días
- Coronavirus: última hora | Mapa de España | Vacunas en España | Guía de restricciones
- Mapa mundial | Vacunas en el mundo | Especial: La gran vacunación
Hoy es el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, una enfermedad mental tan silenciosa como usual. En España, los últimos datos de 2020 cifran en 2 millones las personas con algún cuadro de depresión, y 230.000 con casos graves. La pandemia ha disparado los casos hasta un 50%, especialmente entre adolescentes.
En Las Mañanas de RNE, Andrés, que padece depresión, ha representado la voz de muchos y ha asegurado que esta enfermedad le ha provocado pensamientos negativos que le llevaron a una tentativa de suicidio.
Antonio Cano, psicólogo, asegura en Las Mañanas de RNE que es una enfermedad todavía muy estigmatizada y compara lo que está ocurriendo con la pandemia con un experimento: se ha aumentado el nivel de estrés de toda la población.
La OMS ve prematuro tratar la COVID como enfermedad endémica y prevé que el 50% de europeos se contagiarán
- El organismo sanitario cree que más de la mitad de la población europea se infectará en las próximas 6-8 semanas
- Coronavirus: última hora | Mapa de España | Vacunas en España | Guía de restricciones
- Mapa mundial | Vacunas en el mundo | Especial: La gran vacunación
El director de la OMS para Europa, Hans Kluge, da por hecho que de aquí a poco más de un mes la mitad de los europeos se habrá contagiado de la variante ómicron. Para no caer todos al mismo tiempo y evitar colapsos, Kluge sostiene cinco pasos clave: vacunación, dosis de refuerzo, aumento del uso de las mascarillas, ventilación des espacios cerrados y nuevos protocolos de tratamientos clínicos. Añade la solidaridad entre países, para garantizar que la inmunidad llegue a todas las partes del mundo. Apuesta, asimismo, por afinar los protocolos, de modo que solo se confinen los imprescindibles. Con todo, cree que aún es pronto para tratar el coronavirus como una enfermedad endémica.
Informa Alejandra Martínez
- Siempre y cuando hayan pasado seis meses desde que se recibió la pauta completa
- Coronavirus: última hora en directo | Mapa de España | Evolución de la curva | Hospitales y UCI | Mapa del mundo
- Vacunas en España | Guía de restricciones | Vacunación en el mundo | Especial: La gran vacunación