- El 'president' catalán ha cancelado un acto para asistir pero Moncloa asegura que el encuentro estaba "previsto"
- La reunión se produce el mismo día de la imputación de Santos Cerdán y de la entrada de la UCO en Ferraz
El uso de las lenguas cooficiales en la Conferencia de Presidentes ha sido una de las principales polémicas que ha marcado el desarrollo de la jornada de este viernes. La dirigente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se ha levantado de su asiento durante las intervenciones en euskera del lehendakari, Imanol Pradales, y del president catalán, Salvador Illa.
"Se están utilizando las lenguas cooficiales para mostrar una España plurinacional que no existe. En lugar de ir a lo que nos une, que para eso se supone que están estas conferencias, se utiliza las lenguas cooficiales para mostrar divisiones", ha considerado Ayuso tras la Conferencia.
Otros barones del PP, como el gallego Alfonso Rueda, no han secundado a la presidenta madrileña, aunque sí han criticado que no se utilice el castellano, la lengua común: "Mi opinión se responde observando lo que he hecho yo. No me he levantado y he comenzado mi intervención reivindicando la riqueza y el privilegio de poder tener dos lenguas oficiales en mi tierra, en Galicia".
Por su parte, el lehendakari ha reivindicado la "libertad" para hablar en euskera frente a la de "tomar cañas" de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso: "Ha sido intolerable la falta de respeto al euskera que hemos sufrido esta mañana. Que no se equivoquen, los vascos seguiremos defendiendo nuestra lengua y cultura en pie de igualdad. El euskera es un idioma vivo y vibrante, con más de un millón de hablantes y homologable a cualquier otro idioma".
En una misma línea se ha pronunciado Illa: "El catalán, el castellano, el gallego y el euskera son patrimonio de todos. Son una riqueza colectiva. No nos separan, nos unen y nos fortalecen. Y el catalán es una lengua para expresarse con plenitud y en pie de igualdad con los otros. Es una riqueza común de todos".
- Varios presidentes del PP piden a Sánchez elecciones y éste confirma su intención de agotar la legislatura
- Ayuso protagoniza los momentos más tensos: choque con Mónica García y plantón al euskera y el catalán
- Sigue la Conferencia de Presidentes, en directo
- La Fiscalía pidió investigarle por presuntas injurias y por la supuesta utilización de un documento falso
- Acude por primera vez al Tribunal Supremo, donde hay tres causas abiertas en su contra
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha asegurado que espera poder debatir de "forma constructiva" en la Conferencia de Presidentes que se celebra este viernes en Barcelona abordar problemas que afectan al conjunto de los españoles. "Es necesario que haya una actitud constructiva y diálogo", ha señalado en una entrevista en La Hora de La 1.
Sobre los temas a tratar, ha subrayado que el más importante es el de la vivienda y ha defendido que en Cataluña, tras un año de aplicación de la ley de vivienda el precio del alquiler ha descendido un 4,7% y en Barcelona un 8,7%.
FOTO: Salvador Illa, durante la sesión de control en el pleno del Parlament. EFE/ Andreu Dalmau
Illa tanca el primer dia al Japó amb l'impuls de recuperar el vol directe Barcelona-Tòquio
- La primera parada del seu primer viatge intercontinental ha estat a Tòquio
- La visita de sis dies busca reforçar les relacions comercials, culturals i institucionals
Se han cumplido 12 meses desde que el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ganara las elecciones autonómicas. Este lunes, en una entrevista para TVE, Illa ha asegurado que buscará el momento para reunirse con el líder de Junts, Carles Puigdemont, para el que siempre ha reclamado la amnistía.
Mientras tanto, en Waterloo, el expresidente de la Generalitat se ha reunido con su círculo cercano y ha acusado a Illa de "convertir la Generalitat en una delegación del Gobierno". Puigdemont ha reclamado que "el president no está y tarda muchas horas en salir", en referencia al caos del Rodalies y al apagón eléctrico. Precisamente, ha manifestado que Illa "no da la cara, no vaya a ser que incomode al amo de Madrid", en alusión al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
En mitad de esta disputa entre los dos líderes catalanes, este lunes han declarado cinco miembros de los Mossos d'Esquadra, quienes hicieron los informes sobre la supuesta colaboración en la huida de Puigdemont de tres agentes que no estaban de servicio en ese momento.
El líder de Junts y expresidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, se reúne esta mañana con su grupo parlamentario en Waterloo para realizar un balance un año después de las elecciones autonómicas. Preguntado sobre esta reunión, el actual presidente, Salvador Illa, no ha descartado mantener un encuentro con Puigdemont: "Yo le tengo máximo respeto como expresidente y diputado y como líder de Junts. A partir de aquí, buscaremos el momento".
- El 'president' de la Generalitat ha defendido que siempre ha sido "claro" en su posición de rechazo a la operación
- Ha negado que sea necesario convocar una comisión bilateral con el Estado para trasladar su opinión al respecto
- El juez Javier Hernández da cinco días al líder de Se Acabó la Fiesta para que diga si quiere declarar voluntariamente
- Acuerda que se inicien los trámites para solicitar la autorización al Parlamento Europeo y proceder contra el eurodiputado
Durante la tarde del lunes, el president de la Generalitat, Salvador Illa, ha pedido "calma" y "no caer en especulaciones que no llevan a ningún sitio" en una comparecencia ante los medios de comunicación. En este sentido, Illa ha asegurado que la situación en Cataluña ha estado bajo control desde el primer momento en que se ha conocido la emergencia. "La situación ha sido supervisada, los protocolos activados y la ciudadanía atendida", ha apostillado.
Asimismo, ha pedido "rigor y calma, no sobreactuaciones y ayudar a generar más confusiones" y ha anunciado una nueva reunión con el titular de Interior autonómico a las 22.00 horas de la noche para realizar un balance de la situación. La previsión, ha asegurado, es recuperar la totalidad del servicio en "las próximas horas a un ritmo paulatino y progresivo"; y ha pedido seguir los canales oficiales de información.
Illa también ha destacado que hasta el momento no se ha registrado "ningún incidente de seguridad destacado" y ha aplaudido, así, el "comportamiento cívico" de la ciudadanía. Con todo, ha explicado que el Govern ha optado por activar a estos agentes para garantizar la seguridad ahora que comienza a caer la noche, ya que aproximadamente un 60% de Cataluña sigue todavía sin luz.
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha lamentado la "triste" noticia de la muerte del papa Francisco, de quien ha destacado que ha sido "un líder moral, que ha puesto a los pobres, a los vulnerables, en el centro de su papado", y cuya "voz era muy necesaria".
En una entrevista en La Hora de La 1, Illa ha recordado que el pontífice fue una "persona próxima, cercana y obsesionada con la paz", y "muy a favor de la justicia social". Por ello, ha expresado su esperanza por que "el nuevo papa siga este camino".
También ha admitido que la noticia de la muerte fue una "sorpresa" porque "las apariciones que ha hecho esta Semana Santa no hacían presagiar que tendría este desenlace".
FOTO: EFE/ Andreu Dalmau
- La propuesta consiste en rebajar el tipo de la escala autonómica en el primer tramo en un punto: del 10,5% al 9,5%
- El PPC ha valorado positivamente la rebaja, pero ha puesto en cuestión la política fiscal de Salvador Illa
Illa pide "lealtad" a Page tras sus críticas al pacto migratorio: "Lo que no es progresista" es tenerlos "en malas condiciones"
- El presidente de la Generalitat valora en La Noche en 24 Horas la actualidad política a nivel nacional y autonómico
- Cinco años tras el covid-19, ha respondido sobre su papel como ministro de Sanidad en la gestión de la emergencia
- La circulación ya se ha podido restablecer en ambas vías de la red
- Salvador Illa pide disculpas y reconoce que la situación "no es aceptable"
Illa defiende la condonación de deuda a las comunidades y reprocha el plante del PP: "Hay que sentarse y escuchar"
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha considerado este lunes "positivo" que el Gobierno de España haya puesto encima de la mesa la condonación de deuda, y ha criticado a las comunidades del PP que abandonaron el Consejo de Política Fiscal y Financiera del pasado 26 de febrero: "No me parece una buena actitud abandonar un foro multilateral".
Así se ha expresado en una entrevista en La Hora de la 1 desde el Mobile World Congress, que arranca este lunes. Preguntado por la quita de deuda de las comunidades autónomas, el 'president' ha defendido que se trata de una medida basada en "criterios de equidad e igualdad" para darle "más recursos" a las comunidades y "poder prestar mejores servicios". "La medida beneficia a todos y es difícil oponerse", ha añadido.
"Veo especial ruido, como siempre que hablamos de estas cosas", ha dicho Illa, quien ha instado a debatir. "Hay que sentarse y escuchar, exponer tus propias razones. La discusión con argumentos es el camino y no el abandono", ha insistido.
Preguntado por las críticas por la posición de Cataluña en las negociaciones sobre este asunto, Illa ha defendido que en el Consejo "todo el mundo tenía oportunidad de ofrecer su punto de vista" y ha recordado que su región "tiene todo el derecho como las otras comunidades, también en materia de financiación". "Es un debate complejo, pero hay que abordarlo con serenidad y argumentos. Cataluña va a renunciar a su derecho a hacer sus planteamientos, pero no busca perjudicar a nadie", ha zanjado.
Por otro lado, ha celebrado la "trascendencia" de un evento como el MWC en Barcelona, tanto por su impacto tecnológico como económico: "Es el escaparate de todas las novedades de la tecnología".
- Entre los acuerdos figura la ampliación de los Mossos d'Esquadra a 25.000 agentes en 2030
- También un plan de choque para aumentar el número de jueces en Cataluña y equipararlo a la media española
- Es su primer encuentro desde que Illa llegó a la presidencia y Junqueras recuperó el liderazgo de ERC
- Se ha desarrollado en un "clima de cordialidad", según el Govern, y llega en una "semana importante"
- Ubicado en la sede del Barcelona Supercomputing Center (BSC), ha sido desarrollado con tecnología 100% europea
- Complementa al superordenador convencional MareNostrum 5, para combinar computación tradicional y cuántica
- El presidente de la Generalitat ha presentado el plan "Catalunya Lidera", que incluye 200 actuaciones
- Se trata del programa de inversión pública más importante anunciado en la región desde 2010
El president de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, ha destacado el giro que ha dado Cataluña en su primer discurso con motivo de las fiestas navideñas desde que asumió las riendas del Govern. El tradicional discurso de Sant Esteve, que ha dado este jueves, es además el primero en más de una década de un president socialista. Illa ha defendido "la paz y el diálogo" y, además, se ha acordado de los afectados por la dana y ha mandado un "cálido abrazo" al pueblo valenciano.