- ERC, Bildu, JxCat, PdCAT, la CUP, BNG y Más País registran una petición para que comparezcan Sánchez y Marlaska
- El intento de salto a la valla ha dejado 23 muertos según Marruecos, aunque las ONG elevan la cifra
- La parte socialista del Gobierno elude responder si apoya esta investigación y respalda la actuación marroquí
- El intento de salto a la valla este fin de semana ha dejado 23 muertos
- Así lo ha ordenado la Audiencia Nacional ante una causa que fue reabierta en octubre del año pasado
- La Sala de lo Penal coincide con la Fiscalía en que se trataba de una investigación prospectiva
PSOE y Unidas Podemos aseguran que el decreto aprobado en Consejo de Ministros va a servir para proteger a los más vulnerables. Sin embargo, para el PP las medidas llegan tarde y son "decepcionantes". Por su parte, los sindicatos consideran que van en la buena dirección, pero piden más ayudas.
Foto: El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, junto a la portavoz del partido, Cuca Gamarra (EFE/Zipi)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado este viernes que el plan anticrisis que el Ejecutivo aprobará
este sábado en un Consejo de Ministros extraordinario tendrá una duración de seis meses, hasta el 31 de diciembre,
y que incluirá ayudas para las familias y los sectores más afectados por el alza de los precios, así como rebajas "selectivas" de determinados impuestos. Y esto se interpreta como una concesión a Unidas Podemos porque así lo había pedido.
FOTO: EFE/EPA/STEPHANIE LECOCQ
El Secretario de Estado de la Agenda 2030, Enrique Santiago, confirma que mañana irá a la marcha convocada en Madrid contra la OTAN porque reivindica la paz. "Lo raro sería que no acudiese a una manifiestación que reivindica la paz y la desaparición de estructuras de guerra", declara en el programa Parlamento de Radio 5.
El diputado de Unidas Podemos cree que no es necesaria la reforma del Gobierno para que el CGPJ pueda nombrar en funciones a dos vocales del Tribunal Constitucional. El diputado morado sostiene que "hay que acabar con el bloque de la reforma de los órganos constitucionales" y que "no hay derecho a que el PP frene la renovación de las instituciones".
Los grupos independentistas y Unidas Podemos piden al Congreso medidas por los audios de Fernández Díaz
- Aseguran que los audios demuestran que Fernández Díaz mintió en la comisión de investigación
- Recuerdan que el Código Penal señala que quien mienta en comisiones así puede ser castigado con penas de prisión
El procurador de Unidas Podemos en Castilla y León, Pablo Fernández, ha asegurado que la ley que impulsará el PSOE para renovar el Constitucional no está consensuada con ellos. "Lo que tenemos que decir es que esta medida no está pactada con nosotros", ha dicho durante su entrevista en La Noche en 24 Horas. "Desde Podemos reclamamos que se renueven todos los órganos. El PP lleva más de dos años bloqueando la renovación del CGPJ", ha añadido. Fernández también ha analizado el futuro del decreto anticrisis y los incendios que se han vivido en Zamora.
De los 99 de Puerto Real a la tradición de Trebujena: viaje a dos reductos de la izquierda andaluza
- Puerto Real y Trebujena son los dos únicos pueblos de Cádiz en los que se impuso el bloque de izquierdas
Unidas Podemos prevé un "efecto modesto" en la bajada del IVA de la luz e insiste en "aumentar impuestos a eléctricas"
- Aboga por poner en marcha "medidas más valientes" y "copiar" lo que ha hecho Alemania
- Descarta que los ministros de Unidas Podemos vayan a acudir a actos relacionados con la cumbre de la OTAN
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, cree que la rebaja del IVA de la luz tendrá "un efecto modesto" y que "no servirá para contener la inflación".
En una entrevista en La Hora de la 1, el dirigente de la formación morada ha defendido que se pongan en marcha "medidas más valientes" como "subir los impuestos a las eléctricas y petroleras". En este sentido, ha abogado por "copiar" lo que ha hecho el Gobierno alemán para reducir la inflación, con medidas para las familias y los autónomos.
Así, ha asegurado que Unidas Podemos está "dando la pelea en el seno del Gobierno" para que el decreto ley que apruebe el Consejo de Ministros el sábado "sea lo más valiente posible". No obstante, ha afirmado que no irán con "líneas rojas" a negociar.
FOTO: Pablo Echenique atiende a la prensa a las puertas del Congreso. EFE/Zipi
Consolidación, declive y derrumbe: lo que las elecciones andaluzas apuntan del futuro de Vox, Podemos y Cs
- La caída de Ciudadanos, la solidez de Vox y la división en la izquierda son recurrentes en las últimas autonómicas
- Cómo rinde el voto a estos partidos en cada elección condiciona su viabilidad política en próximas citas
El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU), la tercera reforma de la ley de universidades de la democracia. El texto se compromete a aumentar la inversión hasta el 1% del PIB y pretende reducir la precariedad del profesorado. En este sentido, fija un límite de la temporalidad del 8% para el personal docente e investigador (con el horizonte de 2024), frente al 20% que recogía el último borrador y el 40% que permite la ley vigente.
En el informativo 24 horas de RNE, el ministro de Universidades, Joan Subirats, confiesa que observa una buena disposición por parte de los grupos parlamentarios en la negociación de la LOSU: "Excepto Vox, con el cual ha habido menos posibilidad de diálogo, diría que con el resto de grupos la sensación que yo tengo es muy positiva". Las competencias autonómicas son, según explica el ministro, uno de los puntos que generan mayor tensión, tanto con el Partido Popular como con los partidos independentistas, aunque desde posturas opuestas. Subirats denuncia la falta de inversión, que no aumenta desde 2009: "La financiación pública de las universidades ha bajado un 20% en los últimos años. Uno mira las cifras y se pregunta cómo las universidades públicas han podido aguantar". Otro de los puntos clave que pretende abordar el anteproyecto de ley es la mejora de las condiciones laborales del profesorado: "La manera que han tenido de responder ante esta situación de infrafinanciación ha sido contratar asociados con suelos muy bajos y sin reconocimiento de sus derechos. Y esto es algo que el proyecto de ley actual intenta remediar".
La portavoz del Gobierno de España, Isabel Rodríguez, ha señalado este martes después del Consejo de Ministros de cada semana que la convocatoria de la reunión del próximo sábado se debe a una "cuestión extraordinaria" para aprobar nuevas medidas anticrisis. Además, ha señalado que el realizarlo en este momento no se debe a una cuestión de imagen, sino de tiempos.
El 19J da alas a Feijóo, deja tocado al PSOE, frena a Vox y hunde a Cs: las claves de las elecciones andaluzas
- La mayoría absoluta histórica de Moreno en Andalucía impulsa a Feijóo en su primer 'duelo' electoral con Sánchez
- Ferraz trata de circunscribir a la comunidad el golpe al socialismo, pero el PSOE podría estar preparando un revulsivo
- La decisió ha arribat després de dies de tensió entre els socis de l'Ajuntament
- L'equip municipal queda en minoria i s'obre a possibles pactes amb l'oposició
Díaz, Belarra y Garzón acusan a Moreno de "desmantelar" lo público y llaman a los socialistas indecisos a votar a Nieto
- Los ministros de Unidas Podemos han pedido a Moreno que "se moje" y responda si pactará con Vox
- Especial: Elecciones Andalucía 2022 | Así van las encuestas | Candidatos | Compara los programas
- Sólo los representantes de Unidas Podemos se han mostrado a favor de la calificación
- PP y PSOE se amparan en el criterio fijado por los servicios jurídicos del Congreso
El PSOE perdería apoyos en unas elecciones generales pero aumenta su ventaja con el PP, según el CIS
- La tercera posición es para Vox, que se anota un 16,5%, y se mantiene estable
- Todos los líderes nacionales suspenden en valoración, pero Díaz se mantiene como la mejor valorada
Así quedan las últimas encuestas en Andalucía: el PP conseguiría 47 escaños, pero seguiría dependiendo de Vox
- El PP pasaría de 26 a 47 escaños, según el promedio de encuestas de DatosRTVE; Vox subiría a 20 y Cs desaparecería
- El PSOE perdería dos escaños con Juan Espadas y se quedaría con 31; la coalición Por Andalucía obtendría ocho
Díaz, Iglesias y Errejón llaman a la movilización el 19J y arropan a Nieto juntos, pero no revueltos
- Yolanda Díaz tiende la mano a Íñigo Errejón en su proyecto: "Hemos hecho cosas juntos, pero lo mejor está por venir"
- Iglesias muestra su respaldo a Inma Nieto en Cádiz, acompañado de Delgado, quien él prefería para liderar Por Andalucía
El portavoz del PNV critica a los partidos de izquierda, cree que se equivocan en su estrategia. No entiende que estén todo el día lamentándose de que han perdido la ilusión o citando a vox. Dice que se equivocan por querer exigir el 100% de su programa, cuando habría que intentar pactar lo común. Critica también a PSOE y Unidas Podemos por airear sus discrepancias y mantiene que el parlamento está muy gallinero y pone como ejemplo la reforma de la llamada ley mordaza, que dice está bloqueando la propia izquierda.
Esteban está convencido de que Argelia iba a hacer algo sí o sí. Dice que es muy difícil la vecindad sur y que hay que saber que si mueves una pieza, puede acabar afectando a otras. Cree que el Gobierno puede dejar que la cosa pase, pero no sabe si servirá porque las aguas están muy agitadas en el norte de África.
Sobre la iniciativa registrada esta semana para limitar la inviolabilidad del Rey cree que a la Casa Real le conviene esta reforma y que el PSOE se equivocaría si no permite su tramitación porque parecería que está protegiendo una zona oscura. Reconoce no obstante que no le extrañaría que la mesa del congreso la acabe tumbando y no permita que se tramite.
Díaz entra en campaña: "Estoy dispuesta a dar un paso para ganar España. ¿Estáis dispuestos a pelear por Andalucía?"
- La vicepresidenta ofrece un acto con Nieto, Belarra y otros dirigentes de Unidas Podemos y es recibida a gritos de "presidenta"
- Especial: Elecciones Andalucía 2022 | Así van las encuestas | Candidatos | Compara los programas
- Ha sido aprobado con los votos de PSOE, PP, Vox, Unidas Podemos, Cs, PRC, Teruel Existe y Foro Asturias
- El PP lo ha apoyado "por responsabilidad" y considera que el destope supone "un disparate, un dislate"
- Pide "tranquilidad" a Podemos: "Ya está, vamos a sumar, cabe todo el mundo, no hay problema"
- Recorrerá España durante seis meses con el fin de "levantar un proyecto de país para la próxima década", dice su equipo
- Se prolongará hasta el 30 de septiembre y, con él, medidas como el descuento en el combustible o la bajada del IVA de la luz
- Gamarra (PP) rechaza dar su apoyo al mecanismo ibérico para limitar el precio del gas porque "Europa aún no lo ha aprobado"
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha instado a la parte socialista del Gobierno y a su presidente, Pedro Sánchez, a “rectificar” y “decir” que apoya “el derecho de autodeterminación del Sáhara”: “El pueblo saharaui es el pueblo agredido y como país debemos defenderlo”.
La portavoz del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha criticado este miércoles que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, pida sentido de Estado a la oposición cuando dentro del Ejecutivo hay división en cuestiones importantes como la OTAN y le ha instado a que primero se lo reclame a Unidas Podemos.
"Pide sentido de Estado, pero ¿se lo pide también a su Gobierno? ¿A sus socios de Gobierno? Sería importante que empiece por tener esto para que pueda conseguir el del resto, pero ya le avanzo que el nuestro lo tiene en cuestiones de seguridad", ha asegurado este miércoles en su intervención en el Pleno del Congreso en respuesta a Sánchez.
También Gamarra ha anunciado el respaldo de su grupo a la adhesión de Suecia y Finalida de la OTAN.
FOTO: Cuca Gamarra, en una rueda de prensa en el Congreso. EFE/ Juan Carlos Hidalgo