Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

La ministra de Derechos Sociales en funciones y líder de Podemos, Ione Belarra, se ha desvinculado en TVE de las negociaciones de Sumar y de su líder, Yolanda Díaz, para la investidura de Pedro Sánchez: “Quien tiene que dar información es ella y su equipo, en Podemos tenemos muy claras nuestras propuestas para la legislatura”. Además, ha asegurado que Podemos "va a seguir haciendo política con autonomía y con capacidad para tomar sus propias decisiones", si bien ha hablado de "coordinación".

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado que es "imprescindible" que Irene Montero siga al frente del Ministerio de Igualdad en un posible nuevo Gobierno de coalición. Además, ha hecho un llamamiento a "proteger la autonomía" de la formación morada y ha abierto desde este sábado hasta el próximo 4 de noviembre un "proceso de reflexión y debate" para definir una "hoja de ruta" del partido. Foto: Ricardo Rubio / Europa Press.

Charlamos con la portavoz de Sumar en el Congreso, Marta Lois, que confirma los contactos con Junts para buscar encaje constitucional a una futura ley de amnistía, y espera revalidar el gobierno de coalición progresista. Defiende la normalidad de utilizar otras lenguas cooficiales en el Congreso. Y destaca la importancia de la 'disciplina de voto' en nuestro sistema parlamentario, tras escenificarse algunas diferencia dentro del grupo parlamentario de Sumar, especialmente con Podemos.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado que es "imprescindible" que Irene Montero siga al frente del Ministerio de Igualdad en un posible nuevo Gobierno de coalición y ha hecho un llamamiento a "proteger" la autonomía del partido. Belarra ha hecho también un llamamiento a "proteger la autonomía" de la formación morada y ha abierto desde este sábado hasta el próximo 4 de noviembre un "proceso de reflexión y debate" para definir una "hoja de ruta" del partido. Foto: EFE/ Fernando Alvarado.

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha llamado al expresidente del Gobierno José María Aznar "criminal de guerra" y ha definido al PP como un partido "inconstitucional". Asimismo, ha defendido en un acto celebrado en Madrid que es "imprescindible que Irene Montero siga al frente de Igualdad" en un gobierno de coalición, como "mejor contribución" de su partido, y ha avisado a Sumar de que no volverán a aceptar acuerdos como en el que fue vetada para las listas electorales.

Foto: EFE/ Fernando Alvarado

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha viajado con Jaume Asens a Bruselas para reunirse con Carles Puigdemont y Toni Comín. En la reunión se ha constatado, según la portavoz de Sumar Marta Lois, que fue un "ejercicio de normalidad democrática para poder hablar y dialogar", ha explicado en 24 horas de RNE con Josep Cuní. 

Unas de las principales peticiones de Junts es la amnistía, y Lois considera que el "reto" para nuestro país pasa por "hablar sin miedo y sin complejos" de la mencionada amnistía. También ha confirmado que un equipo de veinte especialistas trabajan para dar un encaje constitucional al proyecto y para "buscar los beneficiados y beneficadas" de ella. 

“Los españoles han votado (…) y ahora nos toca nuestra tarea, que es hacernos cargo de los resultados tal y como los han votado”, ha indicado en Las Mañanas de RNE el líder de Más PaísÍñigo Errejón. Defiende que el único Gobierno posible es el de coalición entre PSOE y Sumar, con el conjunto de las distintas fuerzas progresistas, y considera que "el Partido Popular se encuentra cada vez más aislado” porque “no tiene la capacidad de llegar a acuerdos con fuerzas diferentes”. Errejón ha pedido a Feijóo que explique a los españoles con qué números cuenta para ir a la investidura y asegura que están dispuestos a escucharle, aunque espera “no sea para hacernos perder el tiempo”.

Esto merece una explicación

PolíticaZ

El 28 de mayo se celebrarán elecciones autonómicas y municipales y, a final de año, está previsto que sean las generales. En torno a un millón de jóvenes de la llamada 'Generación Z' podrían convertirse en nuevos votantes pero, según el último CIS, solo un 45% de ellos tiene decidido ir a depositar su papeleta. ¿Por qué este sector de la población es el que más se abstiene? En esta nueva entrega del podcast 'Esto merece una explicación' analizamos los motivos por los que los chicos y chicas con derecho a voto se movilizan menos. A través del testimonio de ocho estudiantes de Bachillerato y varios ciclos formativos del IES Brianda de Mendoza de Guadalajara repasamos argumentos y análisis de expertos como Marta Fraile, científica titular del Instituto de Políticas y Bienes Públicos del CSIC, del profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, Javier Lorente, el catedrático de la Universidad de Murcia, Ismael Crespo o el director de Metroscopia, Andrés MedinaGabriel, Jorge, Miguel, Pablo, Keiry, Beatriz, Micaela y Martina nos plantean sus inquietudes, miedos y aspiraciones. Coinciden en que la política puede resultar algo lejano y ardúo, aunque reconocen su importancia para el futuro. Andrea González Henri, presidenta del Consejo de la Juventud de España y Carlos Lobo, portavoz de Juventud por el Clima nos dan el punto de vista de quienes dan un paso al frente para intentar participar o, al menos, influir en las decisiones políticas. 'PolíticaZ', con guión de Laura Madrid y realización de Juan Luis Martín. 

Adrián Barbón ha tomado posesión como Presidente del Principado de Asturias, tras su investidura en la Junta General del Principado, con los votos de IU-Convocatoria por Asturies, a quien cede una consejería, y de la diputada de Podemos.

El hasta ahora portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique, que ha decidido dejar la política y reingresar en su plaza en el CSIC, ha criticado que Sumar haya “invisibilizado” a Podemos durante la campaña de las generales y ha recordado, de cara a la configuración de un nuevo Ejecutivo de coalición con el PSOE, la “hoja de servicios”.

El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, se ha despedido del Congreso de los Diputados y ha anunciado que solicitará su reincorporación como físico al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

En el informativo 24 horas de RNE, Echenique ha confesado que siempre se ha sentido "un poco intruso con el resto de diputados" y que  nunca se ha sentido "muy cómodo con la etiqueta de político". Además, el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso ha señalado que ve con "interés y preocupación el escenario que ha quedado tras las elecciones del 23 de julio". Sobre su solicitud en el CSIC ha dicho que "será un placer volver a hablar de ciencia" algo que le apasiona "casi tanto o un poco más que la política".