Enlaces accesibilidad

Resumen del arranque de campaña de las elecciones europeas: Los líderes nacionales arropan a sus candidatos

Por
Elecciones europeas 2024, inicio de campaña en directo
Los nueve candidatos a las elecciones europeas

La campaña de las elecciones europeas ha arrancado oficialmente a las 00:00 de este viernes. Los partidos han organizado actos en la tarde/noche de este jueves para llamar al voto en unos comicios que todos definen como decisivos para el devenir del proyecto europeo de la UE. 

Teresa Ribera (PSOE), Dolors Monserrat (PP), Jordi Cañas (Ciudadanos), Irene Montero (Podemos), Jorge Buxadé (Vox), Diana Riba (Ahora Repúblicas), Toni Comín (Junts-UE), Oihane Agirregoitia (CEUS) y Estrella Galán (Sumar) compiten en estas elecciones que se celebran el 9 de junio y que cierran el intenso periodo electoral en España iniciado a principios de año.

Los líderes nacionales se han volcado este jueves en los mítines de arranque de campaña con el presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, arropando a su candidata en Valencia; y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a la suya en Barcelona. Ione Belarra (Podemos) y Yolanda Díaz (Sumar) han arrancado campaña en Madrid, mientras que Santiago Abascal (Vox), lo hace en León. Tanto Oriol Junqueras (ERC) como Carles Puigdemont (Junts) han apoyado a sus candidatos que se presentan en las coaliciones Ahora Repúblicas (junto con EH Bildu y BNG, entre otros) y Junts-UE. El PNV, que se presenta junto con CC en la marca CEUS, ha arrancado campaña en Bilbao.

Resumen | Comienzo de la campaña electoral de las elecciones europeas

Irene Fedriani Irene Fedriani
Minuto Descripción
  • 18:46

    Buenas tardes. Iniciamos la narración minuto a minuto del arranque de campaña para las elecciones europeas de 2024. Si bien comienza oficialmente a las 00:00 de este viernes, los candidatos participarán en actos y mítines a lo largo de la noche de este jueves para llamar al voto a los ciudadanos.

  • 0:02

    Más allá de la política nacional, Montserrat ha reivindicado al PPE como la "solución" ante circunstancias como el Brexit, la pandemia, la guerra en Ucrania o la inflación. "Ha sido la clave que ha liderado todas las respuestas. Puedo entender que muchos se piensen que Bruselas queda lejos, que no afecta a nuestro día a día. Pero en Europa se decide todo", ha destacado.

    En este contexto, se ha comprometido a trabajar por la protección de la salud mental, la competitividad industrial y empresarial, el futuro de los jóvenes y el sector primario: "Vamos a acabar con la burocracia y a poner freno a la competencia desleal".

  • 18:50

    Por el momento, las encuestas para las próximas elecciones europeas del 9 de junio apuntan a una victoria del PP, que obtendría 24 escaños, según el promedio de sondeos de DatosRTVE. Aventajaría en siete puntos y cinco escaños al PSOE, que tendría 19 eurodiputados de los 61 que corresponden a España en el Parlamento Europeo. 

    El tercer partido más votado sería Vox. La lista de Jorge Buxadé enviaría a Bruselas a seis eurodiputados (dos más que los actuales), colocándose como tercera fuerza española en el lugar que hasta ahora ocupaba Ciudadanos. La formación naranja culminaría su desaparición de la escena política al perder los ocho representantes que salieron de su lista en 2019.

    Puedes leer más en este artículo sobre los sondeos elaborado por DatosRTVE.

  • 18:55

    Los comicios europeos llegan tras unos primeros meses del año marcados por las elecciones autonómicas. En esta nueva cita electoral, los partidos rivalizarán en esta campaña como si fueran unas generales. En juego hay un total de 720 escaños en el Parlamento Europeo, 15 más que hasta ahora. Y con el nuevo reparto, los españoles eligen a 61 eurodiputados.

  • 19:06

    En el arranque de campaña, está previsto que los diferentes candidatos estén arropados por los líderes nacionales y las caras más visibles de cada partido: el presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez; el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo; la secretaria general de Podemos Ione Belarra; la líder de Sumar, Yolanda Díaz; el presidente de Vox, Santiago AbascalOriol Junqueras (ERC) como Carles Puigdemont (Junts) apoyarán también a sus candidatos.
     

  • 19:20

    Uno de los primeros en dar el pistoletazo de salida a la campaña electoral ha sido el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, que ha acudido este jueves por la tarde al acto del PSOE en Valencia para apoyar a la candidata Teresa Ribera. Zapatero ha comenzado su intervención destacando que el PSOE, al que ha llamado "el mejor partido de la historia de España", trabaja en el "reencuentro, la reconciliación y el perdón": "Nosotros vamos a ganar porque unimos a los españoles como nadie en Europa". Además, ha celebrado los pasos dados desde el Gobierno en materia económica y social, como la subida del SMI o la revalorización de las pensiones. "Nadie ha hecho una política de energía como Teresa Ribera, es la referencia en Europa, ha cambiado completamente el destino", ha añadido el dirigente socialista.

  • 19:38

    Teresa Ribera (PSOE), Dolors Monserrat (PP), Jordi Cañas (Ciudadanos), Irene Montero (Podemos), Jorge Buxadé (Vox), Diana Riba (Ahora Repúblicas), Toni Comín (Junts-UE), Oihane Agirregoitia (CEUS) y Estrella Galán (Sumar) son los principales candidatos que compiten en estas elecciones. Puede conocer sus trayectorias, sus aspiraciones y todos los detalles sobre en nuestra web.

  • 19:43

    La candidata del PSOE, Teresa Ribera, ha afirmado que los socialistas están "orgullosos y en el lado correcto de la historia" frente a "guerras injustas y terrorismo". "Ni conflicto, ni independentismo, ni ruptura en nuestra tierra", ha reivindicado la vicepresidenta tercera, que ha denunciado el "ruido de sables, la contaminación, en este caso verbal": "Agresiones, ironías, insultos, calumnias, quejas, añoranza del pasado, de los tanques y las bombas", ha enumerado, asegurando que "algunos" prefieren "elementos para generar conflicto". "Son incapaces de disfrutar un solo minuto de las cosas que funcionan bien, las cosas que conseguimos juntos", ha añadido.

  • 19:50

    En este contexto, la candidata socialista ha apostado por una "Europa unida" y de derechos y libertades. "La que no queremos es la del insulto, las descalificaciones", ha continuado, poniendo el foco en el "blanqueamiento" de la ultraderecha que dice "qué debemos vivir y sentir". "Queremos la Europa en paz y convivencia (...) queremos la Europa positiva y luminosa, como la luz de Sorolla", ha dicho haciendo un guiño al pintor valenciano. Además, durante su discurso ha apostado por impulsar una agenda social que ofrezca "mayores prestaciones y derechos, oportunidades para los jóvenes".

  • 20:08

    Tras Ribera, ha sido el turno del líder del PSOE Pedro Sánchez, que ha puesto en valor el Estado de bienestar. Para ello, ha ido enumerando costes concretos a nivel sanitario y educativo.  "¿Quién podría  pagar esos gastos? Eso es la gran conquista de Europa y de España", ha lanzado Sánchez. Así, ha argumentado que la justicia social no "es una aberración", en referencia a las palabras del presidente argentino, Javier Milei, en el acto 'Viva 2024' de Vox junto a otros líderes europeos ultraderechistas como Georgia Meloni o Viktor Orbán.

    "La aberración es defender proyectos políticos que interesan solo a una minoría escondiéndose tras una falsa bandera de libertad, que hacen la derecha y la ultraderecha", ha insistido. "Vinieron a España porque este modelo que ponemos en marcha desde hace seis años es un modelo de éxito, que refuta todos los bulos y la desinformación", ha añadido.
     

  • 20:15

    Paralelamente, en Madrid, Podemos está celebrando su acto de apertura de campaña. Su candidata, Irene Montero, se ha comprometido a "transformar el presente" mirando "al futuro". "Necesitamos que la gente se movilice para poner la izquierda en pie. Si el bipartidismo quiere volver para que nada cambie, la izquierda en España se tiene que poner de nuevo de pie para cambiar todo lo que tiene que ser cambiado. De eso van estas elecciones", ha dicho durante su discurso. Al grito de “sí se puede”, la exministra de Igualdad también ha reivindicado la paz como “la tarea más importante” en estos comicios, pues de ello depende -ha dicho- que haya recortes o que se impongan retrocesos de los derechos. En este punto, Montero ha cargado con dureza contra Israel, país al que ha calificado como “un Estado genocida”.

  • 20:34

    Junto a ella ha estado la secretaria general del partido, Ione Belarra, que ha presentado a Montero como “la única” representante de la tradición política de la lucha antifranquista y el 15-M a estos comicios. Además, ha invitado a hablar de las elecciones europeas, donde considera que está en juego qué Europa se va a construir, pues está “secuestrada por el régimen de guerra” y con la economía al servicio del gasto militar, que se resta de inversiones sociales, pese a que la gente quiere que España y Europa sean "potencias de paz", aludiendo a la situación en Ucrania y Gaza. 

  • 20:49

    A pocas semanas de la cita con las urnas, los sondeos prevén una subida de las formaciones de extrema derecha a nivel europeo, algo de lo que se está haciendo eco los partidos en este comienzo de campaña. Pedro Sánchez ha pedido el apoyo para el PSOE para que "no retroceda Europa, sino la coalición reaccionaria de PP y Vox". El líder socialista ha argumentado que, en el debate celebrado el miércoles en La Sexta, la candidata del PP, Dolors Montserrat, no aclaró si van a pactar o no con la "ultraderecha". "Si no han aclarado si va a haber o no un pacto con la ultraderecha, tienen claro que lo van a hacer. Por eso pido el apoyo al PSOE", ha expresado. Además, Sánchez ha comentado que "no hay color" y que prefiere "la Europa de Borrell, Calviño, Ribera. No la de Aznar, Feijóo, Ayuso o Abascal". 

  • 20:51

    Europa: la rebelión está en la ultraderecha. Un análisis elaborado por Anna Bosch de la mano del equipo de Vídeo Digital. 

  • 20:53

    Esta noche, la segunda edición del Telediario de este jueves se emitirá desde Bruselas con la vista puesta en la Unión Europea. Presentado por Marta Carazo, este informativo especial explicará qué se vota y cómo se vota en España y en Europa el próximo 9 de junio.

  • 21:19

    La guerra entre Israel y Hamás es otro de los temas que están marcando el comienzo de la campaña electoral. El general del PSOE, Pedro Sánchez, ha aprovechado su intervención en Valencia para defender la decisión de reconocer a Palestina como Estado, un paso que anuncio este miércoles en el Congreso. Sánchez ha replicado también a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, al decir que el reconocimiento no significa que sean "amigos de los terroristas" de Hamás, y ha subrayado que  países como Irlanda o Noruega han tomado la misma decisión. "¿Somos todos amigos de los terroristas? No, la paz que queremos para Ucrania es la paz que queremos para Palestina", ha dicho.

  • 21:23

    En Barcelona, mientras tanto, la cabeza de cartel de ERC por Ahora Repúblicas, Diana Riba, ha pedido el voto para frenar el avance de la "internacional reaccionaria" pero también para plantar cara a la "sociovergencia", que ha subrayado que se pone de acuerdo tanto en Cataluña como en Europa. "La internacional reaccionaria se prepara para asaltar el poder en Europa y arrasar con todos y cada uno de los avances sociales", ha advertido. 

    El acto lo ha cerrado el presidente del partido catalán, Oriol Junqueras, que ha dicho que el proyecto "inclusivo y de acumulación de fuerzas" de ERC es compatible con una Europa "más fuerte y federal", con un Europarlamento y una Comisión Europea con mayores atribuciones.

  • 21:45

    El cabeza de lista de Ciudadanos a las elecciones europeas, Jordi Cañas, se ha mostrado confiado en que su formación se mantenga con  representación en la Eurocámara lo que a su juicio significará que "será el resurgir" y "el principio del regreso" de Cs tras su desaparición a nivel nacional. No obstante, ha advertido que tienen que ser "realistas" porque el partido 'naranja' "atraviesa un momento difícil". 

    Tras no concurrir en recientes citas electorales como las del País Vasco o Galicia, Cs sufrió el pasado 12 de mayo un nuevo revés en la que fuera su gran bastión, Cataluña, donde perdió sus seis escaños  Ahora, el CIS señala que el partido podría sacar uno o dos diputados, aunque el promedio de encuesta de DatosRTVE le deja fuera de la Eurocámara.

  • 21:59

    A esta hora en Barcelona participa el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en un mitin para inaugurar la campaña. Junto a la candidata Dolors Montserrat, el presidente 'popular' ha asegurado que "nadie va a pasar por encima de los españoles que quieren un país de ciudadanos libres e iguales; para eso nos presentamos". "Decimos no a que decidan unos pocos lo que es de todos, no a los abusos de confianza, no a los abusos de poder, no a frivolizar la política exterior para tapar una penosa política interior, no a estrategias peliculeras, no al cinismo, no al ego y a un gobierno decadente", ha defendido. En opinión de Feijóo, España lleva años "padeciendo la agonía" a causa de quien "es capaz de dejar vendido a cualquier español". Así, ha considerado que el Gobierno de Sánchez solo  tiene como función "servir al amo". "No lo digo yo, lo dicen los ministros. Le llaman el puto amo", ha dicho en alusión a unas declaraciones del ministro de Transporte, Óscar Puente, de hace unas semanas.

  • 22:14

    En un acto previo al mitin de arranque de campaña, en el coloquio del Cercle d'Economia, Feijóo ha dicho que no se plantea pactar con formaciones de extrema derecha europeas, pero ha diferenciado a la primera ministra italiana, Georgia Meloni, del resto: "En Italia yo estaría muy atento al planteamiento de Meloni. No me parece homologable a otros partidos que se consideran extrema derecha". 

    A su juicio, esos partidos son "una oportunidad para la izquierda", ya que a esta le interesa que exista la extrema derecha desde un punto de vista electoral.

    Tras estas declaraciones, fuentes del PP han apuntado que "es Meloni la que ha virado al europeísmo".

  • 22:29

    La Ciudad Condal también ha acogido el acto de Junts-UE, donde el candidato Toni Comín ha comparecido telemáticamente para instar a seguir luchando y llevar la voz de Cataluña a las instituciones europeas: "Somos el comando Puigdemont". En su intervención, ha explicado que quieren estar en Europa para construir alianzas en favor del derecho a la autodeterminación y ha reivindicado la tarea de Junts a la hora de negociar con el PSOE: "Le hemos arrancado la amnistía como aquel al que se le arranca una muela o se le amputa un brazo".

    Por su parte, el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont -que también ha participado por videoconferencia- ha advertido de que tanto el PSOE como el PP querrán "españolizar" la campaña y ha avisado de que no podrán contar con Junts "para sus batallitas domésticas". "Nos jugamos si queremos que esta voz se siga identificando como aquello que somos, representantes de los catalanes, o que el griterío de la política española, que cada día es más ensordecedor, contamine la política europea y condicione el futuro de la UE", ha dicho.

  • 22:46

    Desde la ciudad de León, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha defendido que su formación es el "único partido" que se preocupa por los intereses de los españoles en el Parlamento Europeo, diferenciándose de la "gran coalición" que, denuncian, forman PP y PSOE en Bruselas. En su arranque de campaña, ha dicho que el PP solo "funciona bien cuando está bien amarrado", como ocurre cuando gobierna con su formación en los parlamentos autonómicos y ha subrayado que Feijóo no es de fiar por su "viraje" a pactar cualquier asunto con los socialistas en España y en Europa. "Se elige entre dos partidos: el partido de los españoles (en alusión a Vox) y todos los demás, solo hay una alternativa", ha señalado, para criticar que el PP no está pensando en "cómo derrotar al socialismo", sino en atacar y "demonizar" a Vox. 

  • 22:53

    Por su parte, el candidato de Vox, Jorge Buxadé, ha afirmado que Bruselas tiene "un plan" para empobrecer a los productores españoles y ha cargado contra la Agenda 2030, que ha tildado de "plan demoníaco y diabólico" que ahora se pretende camuflar bajo la denominación de "pacto verde". En su opinión, lo que se busca con esa iniciativa es "arrasar" con la variedad, libertad e identidad de cada una de las naciones, al tiempo que ha recordado que fue el gobierno de Mariano Rajoy quien la rubricó por España en 2018. 

    Para el cabeza de lista, Pedro Sánchez "es un peligro" tras la crisis diplomática abierta con Argentina por el "virulento ataque a Milei" y el reconocimiento al "supuesto" estado de Palestina, ya que, según ha precisado, "es el reconocimiento a la organización terrorista Hamás".

  • 23:02

    La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha estado arropando este jueves a la candidata Estrella Galán desde el madrileño barrio de La Latina. Allí, la vicepresidenta segunda del Gobierno ha alertado contra las “reglas de la austeridad 2.0” que podrían pactar en Bruselas socialistas y 'populares', y ha llamado al voto para apostar por el "modelo de protección social". 
    Por otro lado, ha presentado a Galán - que dejó la Comisión de Ayuda a los Refugiados para incorporarse al proyecto de Yolanda Díaz- como la representación "de lo mejor de nuestro país". "Lleva 25 años luchando por los derechos humanos en nuestro país y fuera en el mundo. Nadie le va a decir lo que hay que hacer para garantizarlos", ha reivindicado, poniendo el foco en el pacto migratorio europeo. “Somos la Internacional de la esperanza”, ha proclamado.

  • 23:13

    Durante su intervención, Estrella Galán ha apelado a Teresa Ribera para que dé su opinión sobre el  proyecto de ley del suelo que ha retirado el ala socialista por falta  de apoyo en el Congreso. Es más, ha censurado que el PSOE pretendía sacar esta norma que favorece la "especulación" con "sus amigos" del PP pese a gobernar con Sumar y no figurar en el pacto de coalición. "Si el PSOE va a seguir mirando a la derecha para sacar este tipo de leyes, con Sumar que no cuenten", ha lanzado.

    Asimismo, la candidata ha prometido "plantar cara" -el que fue el lema de la precampaña de Sumar- para ofrecer medidas frente a la incertidumbre y para mejorar la vida de la gente; "Vivir en libertad y sin miedo".

     

  • 23:22

    Sobre la ley del suelo también se ha referido la líder de Podemos, Ione Belarra, durante el acto de campaña. La exministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 se ha referido al frustrado proyecto de reforma y ha defendido que solo Podemos tiene el valor de defender esas cosas sin que le "tiemblen las piernas". Junto a Montero, ha reivindicado los derechos sociales y "echar a los buitres y especuladores" del sector de la vivienda.

  • 23:34

    La candidata de CEUS, Ohiane Agirregoitia, ha criticado los "populismos extremistas" que ofrecen "soluciones simples", "ocultan la verdad y generan falsas expectativas" al tiempo que "disfrazan su discurso manipulando y engañando". "Nos tendrán enfrente y con los deberes hechos, con propuestas reales y concretas para problemas reales y concretos", ha resaltado la candidata, que en un acto en Hondarribia (Gipuzkoa) ha avanzado que su formación quiere ejercer de "lobby vasco en Europa" y "poner pie en pared a movimientos extremistas que ponen en riesgo lo conseguido hasta ahora".

    Agirregoitia ha estado acompañada de Iñigo Urkullu, quien ha afirmado que el futuro de Euskadi está unido a la aportación y "participación directa" en las decisiones que se tomen en Bruselas o Estrasburgo y ha defendido una política exterior común, ya que "no tiene sentido que cada Estado, en función de sus intereses, adopte decisiones de forma unilateral".

  • 23:38

    En Bilbao, el cabeza de lista de EH Bildu a las elecciones europeas (Ahora Repúblicas), Fernando Barrena, ha reivindicado que su formación será "la voz antifascista" vasca en Europa y ha defendido una UE "en libertad, sin reaccionarios  ni involucionismo". "Para ser demócrata hay que ser antifascista, y la ultraderecha es el gran enemigo de los pueblos europeos, de sus clases populares y del proyecto europeo en su conjunto", ha manifestado.

    Por su parte, Arnaldo Otegi ha llamado a votar porque se va a asistir "al nacimiento del Parlamento Europeo más reaccionario de la historia de Europa". Para el dirigente abertzale, EH Bildu representa un voto de "carácter nacional del conjunto de los territorios del país", y va junto a gallegos y a catalanes a Europa a decir que estas naciones  "deben de ser respetadas".
     

  • 23:40

    Miramos a Bruselas, desde donde TVE ha emitido un informativo especial. La periodista Marta Carazo ha entrevistado en la sede de la institución al portavoz de Parlamento Europeo, Jaume Duch, que ha defendido que "necesitamos una UE suficientemente fuerte para hacer frente a retos novedosos en un mundo cada vez más complicado", aludiendo a la guerra en Ucrania, las continuas injerencias de Rusia y China y el posible cambio de rumbo en Estados Unidos tras las próximas elecciones presidenciales.

    Jaume Duch, portavoz del Parlamento Europeo: "Necesitamos una UE suficientemente fuerte"
    rtve Jaume Duch, portavoz del Parlamento Europeo: "Necesitamos una UE suficientemente fuerte"
  • 23:44

    Precisamente,  cada uno de los países de la UE replantea su defensa de cara a las amenazas exteriores a raíz de la guerra entre Rusia y Ucrania. Modelos como el finlandés y su concepto de "defensa total" han llamado la atención de la Comisión Europea, ejemplo de cómo los países bálticos sienten la guerra más cercana que aquellos Estados más al oeste.

    La seguridad y la defensa, claves para el futuro de la Unión Europea y sus países
    rtve La seguridad y la defensa, claves para el futuro de la Unión Europea y sus países
  • 23:48

    Volvemos a mirar en el plano nacional. El candidato de Cs, Jordi Cañas, ha asegurado que su partido afronta las elecciones para "trabajar" por los intereses de los españoles y de los europeos. “En el grupo liberal no puede faltar la voz de Cs, esto no va de Sánchez o Feijóo”, ha alegado.

    En su intervención, Cañas también ha reprochado a los medios de comunicación que "no sitúen el debate donde corresponde" pues, a su juicio, este es el motivo por el que a los ciudadanos no les interesa  la política europea. "Los medios alimentan el falso debate", ha  criticado.

  • 23:48

    En cuanto a las principales medidas propuestas por Ciudadanos, Cañas ha asegurado que trabajará "en busca de una Europa con rostro humano" y que dé importancia "a lo que le afecta a los ciudadanos", criticando además el "enfoque nacional" que, en su opinión, están dando el PSOE y PP a las elecciones europeas. "Eso no resuelve los problemas de los ciudadanos en Europa", ha subrayado. 

  • 23:56

    La cabeza de lista del PP a las elecciones europeas, Dolors Montserrat, ha denunciado en Barcelona que "el PSOE ha decidido abandonar a los españoles en Europa para abrazar al prófugo", en referencia al expresidente catalán Carles Puigdemont. "¿Qué es lo siguiente? El referéndum. El independentismo es insaciable, pero Sánchez con el poder también", ha afirmado.

    La candidata ha aseverado que con la igualdad de los ciudadanos ante la ley "no se mercadea", porque "de España no se ríe nadie, ni Puigdemont, ni Sánchez", y ha reivindicado al PP como "una voz en Europa" que defiende a los españoles "frente a los desmanes del PSOE".
     

  • 0:04

    Más allá de la política nacional, Montserrat ha presentado al PPE como la "solución" y la "respuesta" a las crisis vividas en el seno de la UE, como el Brexit, la pandemia, la guerra o la inflación. "Puedo entender que muchos se piensen que Bruselas queda lejos, que no afecta nuestro día a día. Pero en Europa se decide todo", ha manifestado.

    Además, se ha comprometido a trabajar por la salud mental, la productividad empresarial e industrial de la zona euro, el futuro de los jóvenes y por el sector primario: "Vamos a acabar con la burocracia y a poner freno a la competencia desleal".

  • 0:13
  • 0:19

    Hasta aquí la narración minuto a minuto del arranque de campaña para las elecciones europeas del próximo 9 de julio. Puede seguir informado en Radio Nacional, Canal 24 horas y RTVE.es ¡Buenas noches!