Enlaces accesibilidad
Elecciones europeas

Von der Leyen, un pastor o un exconseller: así son los candidatos para presidir la Comisión Europea

Por
Candidatos a la Presidencia de la Comisión Europea
Los candidatos principales de los partidos del Parlamento Europeo durante un debate previo a las elecciones europeas EFE/EPA/MARCEL VAN HOORN

Los ciudadanos de los 27 Estados miembros de la Unión Europea están llamados a votar entre el 6 y el 9 de junio para renovar la cámara legislativa comunitaria para la próxima legislatura. 

El cargo más codiciado es la Presidencia de la Comisión Europea, actualmente dirigida por la alemana Ursula von der Leyen. Cada partido ha seleccionado a un candidato principal, también conocido con la expresión alemana spitzenkandidat, que aspira a convertirse en el próximo presidente del Ejecutivo europeo.

En estas elecciones, Von der Leyen busca una reelección y se enfrenta a los spitzenkandidat de otros siete partidos, la mayoría de un perfil mucho más bajo que la actual presidenta de la Comisión Europea.

Estos son los candidatos principales a la Presidencia de la Comisión Europea, aunque ninguno de ellos tendrá que ser obligatoriamente el próximo líder del Ejecutivo, ya que para ello se debe conseguir la aprobación del Parlamento Europeo. Si no fuera posible, el Consejo Europeo deberá proponer un nuevo candidato en el plazo de un mes.

Ursula von der Leyen busca su reelección

Nacida en Bruselas en 1958, Ursula von der Leyen creció en el seno de una influyente familia alemana. Su padre, Ernst Albrecht, llegó a ser jefe de gabinete en la Comisión de la Comunidad Económica Europea antes de que se mudara junto a su familia de nuevo a Hannover.

Entre 1977 y 1980 estudió Economía en las universidades de Münster y de Göttingen, así como en la London School of Economics, pero nunca se graduó. Siete años más tarde se licenció en la Facultad de Medicina de Hannover y trabajó como médico asistente en la clínica ginecológica de la facultad hasta 1992. Fue en ese año cuando se mudó a Estados Unidos junto a su marido, Heiko von der Leyen. La familia regresó a Alemania después de seis años y no fue hasta 2003 cuando Von der Leyen decidió lanzarse a la política.

Comenzó su carrera política ocupando varios cargos en el estado federal de Baja Sajonia y algún puesto estatal antes de ser elegida en 2004 como miembro del comité de liderazgo de la Unión Demócrata Cristiana (CDU). Cuando su partido ganó las elecciones federales un año después, fue nombrada ministra de Asuntos de Familia, Tercera Edad, Mujeres y Juventud en el primer gabinete de la canciller Angela Merkel.

A finales de 2010, Von der Leyen fue elegida vicepresidenta de la CDU y tres años después se convirtió en la primera mujer en ocupar la cartera de Defensa en Alemania

En julio de 2019, la que un día fue vista por algunos como una posible sucesora de Merkel, fue elegida la primera mujer presidenta de la Comisión Europea, aunque por un estrecho margen, ya que recibió 383 de los 374 necesarios para lograr el cargo.

Como presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen ha tenido que guiar al bloque comunitario a través del Brexit, la pandemia del coronavirus y la guerra de Rusia contra Ucrania. Todos estos acontecimientos no le han frenado para anunciar su intención de buscar un segundo mandato para liderar otros cinco años a los 450 millones de ciudadanos de la Unión Europea.

Candidatos a la Presidencia de la Comisión Europea

La presidenta de la Comisión Europea y principal candidata del PPE a la reelección, Ursula von der Leyen JOHN MACDOUGALL / AFP

Nicolas Schmit, el candidato poco conocido de los Socialistas

Hijo único de un carpintero y nieto de una de las víctimas de la invasión nazi de Luxemburgo en 1940, Nicolas Schmit nació en la comuna luxemburguesa de Differdange en 1953. Compaginó sus estudios de Literatura francesa e Historia con Ciencias Políticas en el Instituto de estudios políticos de Aix-en-Provence. En 1978 obtuvo un Diploma de Estudios Avanzados en Relaciones Internacionales y cuatro años después finalizó un doctorado en Ciencias Económicas en la Facultad de Derecho y Economía de Aix-Marsella.

Su aventura en las instituciones europeas comenzó en la década de los 90, cuando trabajó en la representación permanente de Luxemburgo ante la Unión Europea en Bruselas. 

Desde entonces, Schmit obtuvo una larga experiencia en Europa, ya que ha sido comisario europeo de Trabajo y Derechos Sociales en el Ejecutivo comunitario de —ahora su rival— Ursula von der Leyen desde 2019. También fue diputado europeo y ministro del Gobierno luxemburgués entre 2004 y 2019.

Schmit es el candidato oficial del Partido de los Socialistas Europeos a presidir la Comisión Europea después de que ningún otro aspirante fuera propuesto para liderar la campaña de este grupo.

Candidatos a la Presidencia de la Comisión Europea

El Comisario Europeo de Empleo y Derechos Sociales, Nicolas Schmit EFE/EPA/Tomasz Gzell

Marie-Agnes Strack-Zimmermann, la alemana que lidera a los liberales

Originaria de Düsseldorf, Marie-Agnes Strack-Zimmermann, de 66 años, ha sido elegida para liderar la Alianza de los Demócratas Liberales por Europa en las próximas elecciones europeas.

Entre 1978 y 1983 estudió Periodismo, Política y Lengua y Literatura alemanas en la Universidad Ludwig Maximilians de Múnich, donde también obtuvo su doctorado. Durante más de 20 años trabajó como representante editorial independiente para la editorial de libros juveniles Tessloff.

Desde finales de la década de los 90 y hasta 2023, Strack-Zimmermann participó de forma activa en la política local de su ciudad natal y fue miembro del consejo de la capital del estado durante casi dos décadas.

Entre 2004 y 2009 y de 2014 a 2017, la política alemana fue presidenta del grupo parlamentario del Partido Democrático Libre (FDP, según sus siglas en alemán). También fue vicepresidenta federal de la misma formación entre 2013 y 2019.

Actualmente, Strack-Zimmermann es presidenta del Comité de Defensa del Bundestag alemán, un cargo que tiene desde diciembre de 2021. Esta política es una experta en defensa y conocida en Alemania por sus críticas a la guerra de Rusia contra Ucrania.

Candidatos a la Presidencia de la Comisión Europea

Marie-Agnes Strack-Zimmermann, miembro de la Alianza de los Demócratas Liberales por Europa EFE/EPA/CLEMENS BILAN

Los candidatos de los Verdes: Bas Eickout y Terry Reintke

Los Verdes europeos han elegido a la alemana Terry Reintke y al holandés Bas Eickout para encabezar la lista de candidatos para los comicios europeos de junio.

Eickout, de 47 años, trabaja desde el año 2000 como investigador en el Instituto Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente de Países Bajos. Anteriormente formó parte de varios proyectos sobre problemas ambientales transnacionales como el cambio climático y fue coautor del informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas que recibió el Premio Nobel de la Paz en 2007.

Reintke, de 37 años, nació y creció en la ciudad alemana de Gelsenkirchen y estudió Ciencias Políticas en la Universidad Libre de Berlín. Entre 2008 y 2009 fue miembro de la junta ejecutiva de las Juventudes Verdes de Alemania y de 2011 a 2013 fue portavoz de la Federación de Jóvenes Verdes Europeos.

Esta política alemana conoce bien la Eurocámara, ya que cuando tenía solo 26 años se convirtió en eurodiputada, un puesto desde el que ha dado voz al mensaje de la lucha contra el cambio climático durante nueve años.

Candidatos a la Presidencia de la Comisión Europea

Los candidatos principales de los Verdes Europeos, Terry Reintke y Bas Eickhout EFE/EPA/OLIVIER MATTHYS

El exconseller Romeva y la joven Rosberg, candidatos de Alianza Libre Europea

El exconseller de Exteriores de la Generalitat de Cataluña Raül Romeva y la joven de doble nacionalidad alemana y danesa Maylis Rosberg son los candidatos de la Alianza Libre Europa a presidir la Comisión Europea.

Romeva, de 52 años, se licenció en Ciencias Económicas en la Universidad Autónoma de Barcelona y es doctor en Relaciones Internacionales y en Ciencias de la Educación y el Deporte.

Ejerció como diputado en el Parlamento Europeo en representación de Iniciativa per Catalunya Verds entre 2004 y 2014 y durante cinco años fue vicepresidente del Grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europa. En 2016 se convirtió en consejero de Asuntos Exteriores y Relaciones Institucionales de la Generalitat hasta la aplicación del artículo 155 a finales de octubre del 2017 a raíz de la celebración del referéndum del 1-O.

A finales de 2019 fue condenado por el Tribunal Supremo a 12 años de prisión y 10 de inhabilitación por delitos de sedición y malversación de fondos públicos. El Gobierno indultó parcialmente a todos los condenados en 2021.

Romeva hará tándem en las elecciones europeas con Rosberg, de 23 años y militante de la Acción de Votantes de Schleswig Meridional, un partido regional de Alemania que representa a la minoría danesa y los nacionales de la región de Schleswig-Holstein.

Rosberg es actualmente estudiante de Ciencias Políticas e Historia y secretaria de la European Free Alliance Youth, la organización de jóvenes de la Alianza Libre Europea.

Candidatos a la Presidencia de la Comisión Europea

Los candidatos de la Alianza Libre Europa Raül Romeva y Maylis Rosberg EUROPEAN FREE ALLIANCE

Walter Baier, principal candidato de la Izquierda Europea

El austriaco Walter Baier, doctor en Economía de 70 años, ha sido elegido por el partido Izquierda Europea como su candidato para dirigir la Comisión Europea.

Durante sus años universitarios, Baier comenzó a participar en actividades políticas y en 1977 fue elegido presidente de la Unión de Estudiantes Comunistas. Entre 1994 y 2006 fue el presidente del Partido Comunista de Austria y fue editor de la revista austriaca Volksstimme.

Baier tiene escasa experiencia en la política europea, aunque desde 2022 preside el partido de la Izquierda Europea.

Candidatos a la Presidencia de la Comisión Europea

El candidato del partido Izquierda Europea Walter Baier EUROPEAN LEFT

Anders Vistisen representa a la ultraderecha

Anders Primdahl Vistisen, de 36 años, es un eurodiputado danés del Partido Popular Danés, que forma parte del Grupo de Conservadores y Reformistas Europeos (ECR). Actualmente, es primer vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo y suplente de las Comisiones de Empleo y Asuntos Sociales y Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior.

Desde finales de 2009 preside la sección juvenil del DPP y en 2014 fue elegido miembro del Parlamento Europeo, convirtiéndose con 26 años en el miembro más joven del hemiciclo. Como eurodiputado, su principal objetivo ha sido trabajar para detener la migración ilegal, así como la ampliación de la Unión Europea.

Candidatos a la Presidencia de la Comisión Europea

El eurodiputado del Partido Popular Danés Anders Vistisen GETTY IMAGES

Valeriu Ghiletchi, el pastor candidato por el Movimiento Político Cristiano Europeo

El ciudadano rumano-moldavo Valeriu Ghiletchi es un pastor que preside el único partido europeo que promueve de forma explícita los valores cristianos en la política, el Movimiento Político Cristiano Europeo.

Su familia sufrió persecución religiosa en su país natal, Moldavia, cuando todavía formaba parte del bloque soviético. Estudió Ingeniería en Odesa, en Ucrania, y cuando cayó la Unión Soviética se licenció en Divinidad en la Universidad Emmanuel de Rumanía.

Durante nueve años Ghiletchi fue miembro de la delegación moldava ante la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y en 2012 fue elegido vicepresidente de la Comisión de Asuntos Sociales, Salud y Desarrollo Sostenible. Actualmente trabaja como asistente del vicepresidente del Comité de Asuntos Exteriores e Integración Europea en el Parlamento moldavo.

Candidato a la Presidencia de la Comisión Europea

Valeriu Ghiletchi, candidato por el movimiento POlítico Cristiano Europeo Movimiento Político Cristiano Europeo