Enlaces accesibilidad

Guía de las elecciones europeas: qué se vota, cuándo y cómo se organizan en los 27 Estados miembros

Por
¿Qué votamos los europeos estas elecciones del 9J?

Las elecciones europeas para renovar el Parlamento Europeo se celebran en los Veintisiete países miembros entre el 6 y el 9 de junio. En España, las elecciones tienen lugar el domingo, 9 de junio.

Este es un resumen de los datos más importantes para estos comicios.

Cuándo se vota

Las elecciones europeas tendrán lugar entre el 6 y el 9 de junio, en distinta fecha según los países dentro de ese plazo.

En España, las elecciones se celebrarán el domingo 9 de junio. Los resultados no pueden desvelarse hasta que cierren los últimos colegios electorales ese domingo.

Qué se vota

Los ciudadanos europeos eligen a sus representantes en el Parlamento Europeo, es decir, a los eurodiputados y eurodiputadas para los próximos cinco años.

En total, se eligen 720 escaños (se han ampliado respecto a los 705 de la actual legislatura), distribuidos por países según su población. Alemania es el país más poblado y por tanto al que más asientos corresponden (96), seguida de Francia (81). Chipre, Malta y Luxemburgo solo eligen a seis. España elige a 61 (dos más que ahora).

Algunos países (como Francia, Italia o Hungría) establecen umbrales mínimos de porcentaje de voto para que que las formaciones obtengan representación. 

Dentro del Parlamento, los eurodiputados se agrupan en grupos según su ideología, a partir de un mínimo de 23 eurodiputados.

Actualmente existen siete grupos (ordenados de mayor a menor según número de eurodiputados) y dónde se encuadran los partidos españoles:

  • Grupo del Partido Popular Europeo (demócrata-cristiano). A este grupo pertenece el Partido Popular.
  • Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo (socialdemócrata). En este grupo se enmarca el PSOE.
  • Renew Europe Group (liberales, centro). A él pertenecen los eurodiputados de Ciudadanos.
  • Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea (ecologista). Aquí se encuadran actualmente los representantes de BNG y ERC.
  • Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos (derecha y extrema derecha, y contrarios a profundizar la Unión). A él pertenecen los representantes de Vox.
  • Grupo Identidad y Democracia (extrema derecha, eurófobos).
  • Grupo de La Izquierda en el Parlamento Europeo (izquierda). Aquí se integran los actuales eurodiputados de Podemos, Anticapitalistas e Izquierda Unida. Aquí se han encuadrado también en años anteriores los eurodiputados de EH Bildu.

Los dos eurodiputados de Junts per Catalunya no están inscritos en ningún grupo.

¿Qué sabes de la Unión Europea y sus instituciones?

Demuestra lo que sabes y conoce algunos aspectos de nuestro sistema común europeo que no sabías, a través de 12 preguntas sobre Europa y las instituciones comunes.

01/12

¿Cuál de estas mujeres es la presidenta de la Comisión Europea?

02/12
¿Qué regula la normativa europea Euro 7?

¿Qué regula la normativa europea Euro 7?

03/12
¿Dónde tiene su sede el Tribunal de Justicia de la Unión Europea?

¿Dónde tiene su sede el Tribunal de Justicia de la Unión Europea?

04/12

¿Quién fue la primera mujer en presidir el Parlamento Europeo?

05/12

¿Cuál de estas personas preside actualmente el Banco Central Europeo (BCE)?

06/12
¿Estás en un país de la UE si estas delante de este edificio?
Cultura europea

¿Estás en un país de la UE si estas delante de este edificio?

07/12
La UE autoriza el uso de insectos en alimentos sin informar en el etiquetado
¿Verdadero o falso?

La UE autoriza el uso de insectos en alimentos sin informar en el etiquetado

08/12
¿Cuál es el objetivo último del Pacto Verde europeo?

¿Cuál es el objetivo último del Pacto Verde europeo?

09/12
¿En qué año se eligió por primer vez el Parlamento Europeo por sufragio directo?

¿En qué año se eligió por primer vez el Parlamento Europeo por sufragio directo?

10/12
¿Cuál es el objetivo del Banco Europeo de Inversiones (BEI)?

¿Cuál es el objetivo del Banco Europeo de Inversiones (BEI)?

11/12
¿Hay algún país de la UE donde se pueda votar en las elecciones europeas con menos de 18 años?

¿Hay algún país de la UE donde se pueda votar en las elecciones europeas con menos de 18 años?

12/12
Mira este vídeo

¿Sabes a cuánto estaba el cambio de euros a pesetas?

Qué importancia tiene el Parlamento Europeo

El Parlamento, cuya sede principal se encuentra en Estrasburgo, es la única institución de la Unión Europea elegida por sufragio directo de todos los ciudadanos de la UE.

Sus funciones se han ampliado con el tiempo y con los diferentes tratados, ampliando su participación en el proceso legislativo, hasta convertirse en "colegislador" junto con el Consejo Europeo: ambas instituciones son las encargadas de aprobar las leyes de la UE. Ambos han de acordar también el presupuesto anual de la Unión.

El Parlamento tiene así mismo derecho de aprobación o rechazo de los tratados internacionales que pretenda ratificar la UE.

Además, elige por mayoría al presidente o presidenta de la Comisión Europea, a propuesta del Consejo Europeo, esta decisión debe reflejar los resultados de las elecciones europeas y cumple labores de supervisión y control de la Comisión.

Cómo votar

Cada país tiene sus normas. Algunos, como Alemania, reducen la edad de votación para estas elecciones de 18 a 16 años. En otros, como Bélgica, Bulgaria, Luxemburgo y Grecia, el voto es obligatorio.

En España, el proceso es similar al del resto de elecciones. Hay que tener 18 años cumplidos y estar inscrito en el censo.

Pueden votar quienes tengan la nacionalidad española y residen en España o en el extranjero; o ciudadanos de otros países miembros de la UE que residan en España.

Los ciudadanos españoles o de otra nacionalidad de la UE residentes en España pueden votar en la mesa electoral que les corresponda según el censo electoral. Los ciudadanos españoles residentes en el extranjero deberán estar inscritos en el Registro de Matrícula Consular de los consulados o secciones consulares de las embajadas de España en el país correspondiente.

Se puede votar por correo. El voto por correo hay que solicitarlo en cualquier oficina de Correos (con el DNI, pasaporte o permiso de conducir originales) o por vía telemática en la web de Correos. El voto por correo puede solicitarse desde la convocatoria de las elecciones y hasta el décimo día anterior a la votación, es decir, hasta el 30 de mayo.

En España, al igual que en las elecciones generales, se votan listas cerradas, pero a diferencia de las elecciones nacionales, en el caso de las elecciones europeas la circunscripción española es única (las candidaturas son estatales).