Enlaces accesibilidad

Von der Leyen se abre a negociar con fuerzas "anti Putin", sin excluir a la ultraderecha, en el debate europeo

Por
Von der Leyen expresa su opinión sobre la posibilidad de negociar con la ultraderecha

La presidenta de la Comisión Europea y candidata en las elecciones europeas por el Partido Popular Europeo (PPE) ha evitado confirmar si pactará con la extrema derecha para la próxima legislatura durante el último debate de los candidatos para las elecciones del 6 al 9 de junio.

Cinco cabezas de lista han debatido sobre sus propuestas para la Unión Europea en un encuentro marcado por la ausencia de la ultraderecha y los ultraconservadores.

Además de Von der Leyen (Alemania) han estado presentes en el plató el candidato socialdemócrata, Nicolas Schmit (Luxemburgo); el de los liberales de Renovar Europa, Sandro Gozi (Italia); la de los Verdes, Terry Reintke (Alemania); y el de la Izquierda, Walter Baier (Austria).

Los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) e Identidad y Democracia (ID) no suscriben el concepto de "cabezas de lista", ya que lo consideran una intromisión en una competencia de los jefes de Estado y de Gobierno, por lo que no han estado presentes.

El debate se ha estructurado en seis bloques temáticos que han tratado sobre la economía y el empleo, defensa y seguridad, clima y medio ambiente, democracia y liderazgo, migración y fronteras y, el último, innovación y tecnología.

Reintke, Baier y Schmit piden "claridad" a Von der Leyen

En el anterior debate de los candidatos a la presidencia de la Comisión Europea, celebrado en Maastricht, Von der Leyen se mostró dispuesta a pactar para la próxima legislatura con los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), que incluye a partidos de extrema derecha como Fratelli d'Italia o Vox.

Tanto Reintke como Baier y Schmit han pedido a Von der Leyen y a Gozi que aclaren si van a pactar o no con la extrema derecha en la próxima legislatura.

"Se trata de lo que se haga, no de lo que se diga. El problema reside en que no podemos permitir que la extrema derecha cuele sus temas en nuestras políticas. Los partidos establecidos han aceptado la argumentación de la extrema derecha de que el problema es la inmigración. Tenemos que refutar sus argumentos", ha señalado el candidato de la Izquierda.

El candidato socialista a presidir la Comisión Europea rechaza pactar con la ultraderecha

Por su parte, el socialdemócrata ha recalcado que "sin democracia no hay una verdadera Unión Europea". "Esto tiene que quedar claro. Le pido a Von der Leyen claridad", ha añadido.

La actual presidenta de la Comisión Europea ha respondido que tras las elecciones "habrá distintos grupos en el Parlamento". "Es importante tener los principios claros, saber con quién queremos trabajar. Queremos trabajar con diputados que sean proeuropa, proucrania y que estén a favor del Estado de derecho". Unos requisitos que, según ha dicho, sí respeta la primera ministra italiana, Giorgia Meloni.

"He estado trabajando muy bien con Giorgia Meloni, es mi trabajo como presidenta de la Comisión. Nosotros haremos una oferta, vamos a ver si ella es proeuropea, que claramente lo es; anti Putin, que ha sido muy claro en eso también; y a favor del Estado de derecho. Si esto se mantiene, le ofreceré trabajar juntas", ha dicho en el debate.

Los candidatos defienden la ampliación de la UE

El primer asunto que se ha tratado en el debate ha sido la ampliación de la Unión Europea y la política económica.

El candidato socialdemócrata ha afirmado que el objetivo de su partido es reducir en 15 millones el número de personas que se encuentran en situación de pobreza. "Tenemos que dar oportunidades justas a la ciudadanía, reduciendo la pobreza, sobre todo creando buenos puestos de trabajo. Es fundamental", ha recalcado Schmit, quien ha subrayado la necesidad de "invertir en recursos humanos".

Por su parte, la candidata de los Verdes ha señalado que "tenemos que romper esa contradicción que existe entre el clima y la economía". "Necesitamos utilizar las posibilidades de la economía verde, hacer que el Pacto Verde sea una realidad. Tenemos que invertir", ha afirmado.

Baier, el principal candidato de la Izquierda Europea, ha defendido la necesidad de "ser concretos cuando hablamos de pobreza". "Uno de los motivos principales es el coste de la vivienda. Queremos que la Unión Europea intervenga, decida y apruebe una directiva que obligue a los Estados miembro a evitar desahucios. Hay que hablar de problemas concretos", ha remarcado.

Los candidatos a presidir la Comisión Europea opinan sobre el futuro de la economía circular en la Unión Europea

En cuanto a la ampliación del bloque comunitario, Baier ha señalado que para Izquierda Europea, la UE "no es un coto privado". "Estamos a favor de la ampliación, pero tiene que surtir un efecto positivo para el mundo obrero de los países que solicitan adherirse a la UE y los que están aquí en la UE", ha indicado Baier, quien ha defendido la ampliación, pero "respetando los derechos de los trabajadores, la democracia y los derechos humanos".

Sobre este asunto, Gozi ha asegurado que para la ampliación es necesario "configurar el presupuesto e incrementarlo". "No tiene que pagar el pato el ciudadano", ha añadido.

La posibilidad de crear un "escudo de defensa europeo"

La guerra en Ucrania también está muy presente en la campaña de las elecciones europeas. Al ser preguntados por cómo sería posible reforzar la Unión Europea con una cooperación mayor en el ámbito de defensa, Gozi ha defendido la necesidad de "una potencia europea real". "Ha vuelto la violencia. Putin no parará en Kiev y, por eso, tenemos que ganar en Ucrania", ha señalado el candidato liberal. "Necesitamos una industria de defensa. Pedimos un plan de 100.000 millones para impulsar la industria de defensa con un bono europeo", ha afirmado.

La candidata de los Verdes, Terry Reintke, ha llamado a "acabar con la unanimidad" en la Unión Europea. "La UE tiene que trabajar junta, tener un fondo para gastarlo en defensa. No podemos solo gastar dinero juntos. Tenemos que acabar con la unanimidad en el consejo cuando hablamos de política exterior. No puede ser que Orbán vete nuestra política", ha señalado, refiriéndose al primer ministro húngaro, Víktor Orbán.

Los candidatos a presidir la Comisión Europea opinan sobre la seguridad y defensa en Ucrania y en la Unión

Sobre defensa, la actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha asegurado que es necesario "mejorar la industria de defensa europea", así como "hacer todo lo posible para que la fragmentación pare, que tengamos proyectos comunes, como un escudo de defensa europeo". 

"Es fundamental que estudiemos la financiación de la defensa. Depende de nosotros. Tenemos que ver cómo se financia. Hay dos opciones: contribuciones nacionales o recursos propios para que la UE", ha añadido.

En este bloque, el candidato de la Izquierda ha aprovechado para preguntar a Von der Leyen "¿cuándo llegarán las sanciones europeas contra Israel?", a lo que la candidata del PPE ha respondido que "hemos multiplicado por cuatro la ayuda humanitaria en Gaza, no hemos suspendido pagos a la UNRWA". "Hacemos lo posible para apoyar a la gente de Gaza. Es importante trabajar para la solución de dos Estados", ha subrayado.

Diferencias sobre la inversión en clima y medio ambiente

El tercer asunto tratado en el debate de los candidatos ha sido el clima y el medio ambiente. La Unión Europea aprobó el Pacto Verde, un paquete de iniciativas políticas cuyo objetivo es situar al bloque comunitario hacia una transición ecológica y cuyo objetivo es alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050.

Reintke, la candidata de los Verdes cree que entre los siguientes pasos a seguir tras el Pacto Verde está "reformar la política agrícola de la UE". "Estamos viendo a agricultores que no pueden vivir de lo que producen. Tenemos que ser sostenibles cuando hablamos del clima, del medio ambiente y de los agricultores", ha afirmado Raintke, quien ha recalcado que para ello es necesario invertir. "Solo es posible si invertimos desde el nivel europeo en infraestructuras que necesitamos para esa transformación", ha subrayado.

Por su parte, Baier ha señalado la necesidad de "dar espacio a las inversiones a favor de una transición ecológica", mientras el candidato liberal cree que hay que "simplificar los proyectos de energía sostenible".

Brechas por el pacto migratorio

La Unión Europea acabó con el estancamiento de más de tres años en su política migratoria cuando logró a finales de 2023 un acuerdo que generó intensas disputas entre los Estados miembros.

El pacto cambió de forma significativa la manera en la que el bloque comunitario procesa y acoge a los inmigrantes, gestiona la expulsión de los solicitantes de asilo rechazados y traslada a los inmigrantes a diferentes países miembros.

El candidato socialdemócrata ha admitido que defiende el pacto porque "es un primer paso a la solidaridad europea más amplia", pero cree que "no es ideal" y que "hay que mejorarlo".

Los candidatos a presidir la Comisión Europea opinan sobre la inmigración y la polarización

Von der Leyen ha señalado que son necesarios "caminos legales para que haya una inmigración segura y legal en la Unión Europea". "¿Quién está detrás? Los traficantes y la delincuencia organizada. Hay que dar protección y asilo a los que lo necesitan, pero somos nosotros los que decidimos quién viene a la UE y en qué circunstancias. No pueden ser los traficantes", ha subrayado.

Schmit se ha mostrado de acuerdo con el argumento sobre los traficantes, pero ha criticado el pacto migratorio alcanzado por la UE con Túnez. "Se ha sellado un acuerdo con un dictador muy particular y malvado. No se trata de luchar contra traficantes, sino de qué pasa con esos refugiados que se están devolviendo al desierto", ha añadido.

Una posible mayoría de edad para el uso de internet

En 2022 la Unión Europea alcanzó un acuerdo sobre la Ley de Servicios Digitales (DSA) que contempla medidas contra el contenido ilegal y la desinformación, y más recientemente, los Veintisiete han aprobado la ley de inteligencia artificial, que entrará completamente en vigor en 2026.

"Hemos estado con pies de plomo cuando hablábamos del acceso a los datos. Queremos que haya crecimiento y todas esas ideas fantásticas y oportunidades que trae la Inteligencia Artficial, pero también tiene sus riesgos", ha comentado Von der Leyen. "Por eso hemos sido la primera región en regular todo esto", ha añadido.

Los candidatos a presidir la Comisión Europea opinan sobre la regulación de la inteligencia artificial

Baier ha defendido que la UE ha tomado "medidas razonables como la ley de servicio digitales", pero ha señalado que también hay que tener en cuenta "la dimensión de la libertad". "Necesitamos un control para que no se dañe la libertad de expresión", ha advertido.

En este sentido, una de las propuestas que más ha llamado la atención ha sido la del liberal Gozi, quien ha propuesto que haya "una mayoría de edad de 15 años para usar internet", para que "los menores estén mejor protegidos".

Un debate con novedades

Como gran novedad, el debate —moderado por los presentadores de televisión Martin Reznícek (TV checa) y Annelies Beck (VRT, Bélgica)— cuenta con preguntas por parte de la audiencia, tanto presentes en el hemiciclo, como en los eventos organizados en los distintos Estados miembros.

Medio centenar de jóvenes ha seguido el debate desde RTVE y una de las jóvenes ha preguntado en directo a los candidatos en una conexión entre Bruselas y RTVE conducida por Igor Gómez.

Una joven española pregunta a los candidatos a presidir la Comisión Europea por los pasos para frenar el cambio climático

Los candidatos también han respondido a preguntas procedentes de las redes sociales, así como a preguntas de los dos periodistas que moderarán el debate. Además, cada candidato ha contado con un minuto de oro para pedir el voto.