Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado su pleno respaldo a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al comisario Maroš Šefčovič en el marco de las negociaciones comerciales con Estados Unidos. Sánchez ha destacado que los Estados miembros están siendo informados sobre el estado de las conversaciones y ha subrayado su "total confianza" en las instituciones comunitarias, recordando que la política comercial es competencia exclusiva de la Unión Europea. En cualquier caso, ha defendido la relación transatlántica como “extraordinariamente positiva” para ambas partes y ha mostrado su deseo de alcanzar un acuerdo fructífero con la administración estadounidense. Asimismo, ha insistido en la importancia de cerrar cuanto antes el acuerdo con Mercosur y de avanzar en las negociaciones con India, Filipinas e Indonesia. Frente al proteccionismo, ha reivindicado una Europa abierta y comprometida con tejer alianzas comerciales que garanticen un crecimiento sostenible. Finalmente, ha asegurado que ha trasladado personalmente su apoyo a von der Leyen en todas las ocasiones que han hablado sobre este asunto.

FOTO: LIVIER HOSLET/EFE

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, ha clamado por una Europa "unida" e "independiente" este jueves, al recibir el Premio Carlomagno. También ha hecho hincapié en la necesidad de "trabajar en la próxima reunificación histórica de nuestro continente". “Acoger a los países de Europa que han elegido libremente unirse a nuestra Unión no es sólo una necesidad moral para Europa. Es un requisito previo para una Europa más fuerte en casa y geopolíticamente en el mundo”, ha declarado. Felipe VI ha sido uno de los principales oradores en la ceremonia. Ha hecho un llamamiento en favor de la unidad de Europa y ha alertado contra las "voces peligrosas y equivocadas" que defienden que los europeos serán "más libres, independientes y soberanos" si habitan "comunidades políticas nacionales separadas" para afrontar los desafíos globales.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este miércoles en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a la que ha pedido "aumentar la presión" sobre Israel para acabar con la guerra en Gaza, cuando se cumple un año desde que España reconociera el Estado de Palestina. Sánchez ha mostrado el apoyo de España a la Comisión en la negociación arancelaria con Donald Trump y ha subrayado la necesidad de ampliar las interconexiones eléctricas de la Península Ibérica con el resto de Europa.

Foto: REUTERS/Yves Herman

La amenaza de los aranceles de Trump ha vuelto a disiparse una vez más. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente estadounidense hablaron el pasado domingo. Han acordado extender las negociaciones hasta el 9 de julio para llegar a un acuerdo comercial.

Esto mantiene en vilo el comercio transatlántico dando cinco semanas de margen a Bruselas para alcanzar un acuerdo con Washington para evitar la imposición de aranceles a los productos europeos.

Trump ha afirmado que van "a mover la fecha del 1 de junio al 9 de julio y ha añadido que se reunirá con Von der Leyen "para ver si podemos resolver algo". Por su parte, el comisario europeo de economía, Sefcovic, y su homólogo estadounidense, Lutnick, tienen previsto hablar este lunes. A pesar de todo, un portavoz de la Comisión ha afirmado que no entraran "a dar detalles de esas discusiones.

Por otro lado, Bruselas negocia un desarme arancelario que satisfaga a la Administración Trump y en paralelo prepara un listado de productos estadounidenses que gravar, si fuera necesario, por valor de 100.000 millones de euros.

Imagen: GETTY / Bandera de la Unión Europea junto a la de Estados Unidos.

Ausias Ortí, miembro de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29-O y familiar de una de las víctimas de la riada, ha estado en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní el mismo día en que tres asociaciones de afectados se reúnen en Bruselas con la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, y con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, con el objetivo de lograr una reparación moral. "Vamos a ver si este recibimiento en Bruselas sirve para contar a estas instituciones lo mal que lo pasamos el día 29 de octubre y lo mal que lo pasamos los días posteriores, y lo mal que lo seguimos pasando más de medio año después", explica Ortí.

Aunque en la carta que enviaron las asociaciones a la UE sí se detalla la necesidad de agilización de ayudas directas por parte de las instituciones europeas, el entrevistado también incide en un punto: "Nos gustaría que la Comisión Europea en particular, o la Unión Europea en general, tuviera una posición clara frente al negacionismo climático, porque el cambio climático tiene un efecto directo en lo que nos ha pasado aquí en la riada", establece Ortí. El entrevistado, además, menciona la necesidad de una supervisión europea de los compromisos en materia climática y de seguridad.