Enlaces accesibilidad

El debate europeo, visto por los jóvenes: "La UE tiene un papel muy importante en la defensa de los derechos humanos"

Por
Jóvenes hablan de las políticas europeas durante el debate de la UE

Un grupo de unos 40 jóvenes ha seguido desde Torrespaña el debate entre los candidatos a presidir la Comisión Europea celebrado en Bruselas este miércoles e incluso una de ellos ha tenido la oportunidad de lanzar una pregunta a los participantes. A apenas dos semanas de los comicios, RTVE.es les pregunta cuáles son los temas que les preocupan y qué creen que deberían abordar los Veintisiete en la próxima legislatura.

"Lo que sucede en la Unión Europea no solo nos incumbe a nosotros sino también a todas las personas que viven a nuestro alrededor. Los derechos humanos son universales y la UE tiene un papel muy importante en su defensa", opina Andrés González, un estudiante de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de 25 años.

“Soy residente europea desde hace poco, pero creo que es muy importante conocer la política y lo que está pasando dentro de la Unión Europea”, asegura Amina Askhat, que nació en Kazajistán hace 20 años y llegó a España como refugiada junto a su familia hace seis.

En el debate han participado la actual presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en representación del Partido Popular Europeo (PPE); el candidato socialdemócrata, Nicolas Schmit; el de los liberales de Renovar Europa, Sandro Gozi; la de los Verdes, Terry Reintke; y el de la Izquierda, Walter Baier. Los temas tratados han versado en torno a las principales preocupaciones expresadas por los ciudadanos en los últimos Eurobarómetros: economía y empleo, defensa y seguridad, clima y medioambiente, democracia y liderazgo, migración y fronteras, e innovación y tecnología.

¿Qué les preocupa?

De la próxima legislatura, Andrés espera avances en relación con el conflicto entre Israel y Hamás. "Necesitamos medidas concretas para solucionar este problema y que no sigan asesinando a más gente inocente", explica.

Comparte preocupación con Eduardo Griñán, de 24 años y opositor para la carrera diplomática, que asegura que le inquieta "la posición que adopta la Unión Europea acerca de la situación en Oriente Próximo, particularmente en Gaza". Este joven está especialmente interesado en la política exterior europea y, en concreto, en su política de ampliación.

La cuestión palestina también es uno de los temas que más interesan a Sara Khiar, una joven de 20 años estudiante de Ingeniería Electrónica. "Podemos quejarnos mucho de lo que no nos gusta, [...] pero, si no vamos a votar para cambiar las cosas, no hay otra forma de hacerlo", asegura a este medio. "Son una muy buena oportunidad para elegir el rumbo de nuestro futuro y nuestro presente", añade. Por eso, dice, le importan mucho estas elecciones.

Entre sus principales preocupaciones también figura todo lo relacionado con salud mental de la población. "Siento que es un tema que, en general, en la Unión Europea a lo mejor no está teniendo la suficiente importancia", explica Sara, que también sitúa la cuestión medioambiental entre las prioridades que le gustaría que se abordaran en Bruselas.

En las elecciones europeas de 2019, la participación de los menores de 25 años aumentó en toda la Unión Europea llegando hasta el 42%, y la de los electores de 25 a 39 años alcanzó el 47%. En esos comicios, se registró un porcentaje de participación récord, de hasta el 50,6% para el conjunto de la UE, el 61% en el caso de España. Este año, desde Bruselas, llamaron al joven mediante una campaña basada en testimonios de personas mayores de distintos países que animan a las nuevas generaciones la importancia de la democracia.

Durante el debate, el candidato de la Izquierda ha preguntado a Von der Leyen por posibles sanciones europeas a Israel, a lo que la actual presidenta de la CE ha respondido que se ha "multiplicado por cuatro la ayuda humanitaria" a Gaza y que no se ha suspendido la ayuda a la UNRWA. "Hacemos lo posible para apoyar a la gente de Gaza. Es importante trabajar para la solución de dos Estados", ha añadido la candidata del PPE.

Una cuestión sobre medioambiente lanzada desde Madrid

Carlota Pombar, de 21 años, ha tenido la oportunidad de intervenir durante una conexión con Torrespaña, al igual que otros jóvenes espectadores desde otros puntos de Europa, para plantear una pregunta a los candidatos: "¿Cuáles son los siguientes pasos para frenar el cambio climático en Europa y que políticas especificas proponen?"

Ha elegido esta cuestión porque "el medioambiente es algo que se decide hoy" y, aunque el Pacto verde ya está en marcha, "ahora queda seguir avanzando y demostrar a la sociedad que esta transición verde es algo que nos va a beneficiar a todos". "Hay que luchar por una Europa sostenible y garantizar que todos sigamos disfrutando de ella de una forma verde y justa", ha añadido.

A su cuestión ha respondido Terry Reintke, la candidata de Los Verdes, que ha puesto el foco en la importancia de tener "un pacto industrial verde" y ha hecho énfasis en los buenos resultados de las empresas que han puesto el foco en este tipo de energías. También ha propuesto una reforma de la política agrícola europea para avanzar hacia la sostenibilidad cambiando "la manera en la que se reparten los subsidios en Europa" y ha mencionado, por último, que nada será posible sin una gran "inversión en las infraestructuras que necesitamos para esta transformación".

También ha abordado la cuestión el liberal Sandro Gozi, que ha insistido en que ya existe el Pacto verde europeo y que ahora "hay que aplicarlo", asumiendo la innovación con diálogo con las juventudes, los agricultores y las empresas. "Tenemos que simplificar los proyectos de energía sostenible y evitar el 'green washing' (lavado de imagen verde)", ha añadido el candidato italiano.

El papel "relevante" de los jóvenes en la UE

Un voto puede parecer "algo insignificante", confiesa Andrés, pero "es una acción para contribuir al sistema en el que vivimos y creo que los jóvenes tenemos un papel muy relevante en la sociedad". Por ello, anima "a todo el mundo" a votar, "sea lo que sea, pero siempre mostrar su opinión y su afección por todo".

"No puedes mantenerte fuera del tema porque las leyes, las políticas y demás te afectan de primera mano. Hay que entender que, si algo te parece mal o quieres cambiarlo, lo que tienes que hacer es precisamente tomar el cambio tú y votar", responde Sara al ser preguntada sobre qué le diría a alguien que no esté interesado en estas elecciones. Anima, además, a informarse sobre los diferentes candidatos y sus propuestas para decidir su voto en base a ello.

"Muchas veces tomamos el papel de la Unión Europea como si fuera residual, como si no nos involucrase y nos quedase lejos, algo burocrático, algo más gris", lamenta Eduardo. Pero no es así, asegura, y pone un ejemplo: "Todos nos preguntamos de dónde viene ese nuevo tapón que ahora vemos en todos los envases, viene de Europa".

"Hasta hace nada, yo tampoco tenía mucha idea de cómo funcionaba Europa, pero formar parte de una asociación (Objetivo Europa) me ha hecho ser consciente de la relevancia que tiene en mi día a día", expone Carlota, que anima a todos los jóvenes a "que no esperen a entrar a la universidad, o a un Grado de formación o a la vida laboral" para escuchar o informarse sobre la UE por primera vez.