Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Es una nueva forma de preparar la EVAU. Da igual la asignatura, en TikTok hay vídeos sobre Lengua, Matemáticas, Historia... Algunos profesores arrasan entre los más jóvenes. Se conocen como #TeachToker, y José Manuel es un ejemplo. Profesor de Geografía e Historia, enseña por TikTok trucos para examinarse a sus más de 80.000 seguidores.

Últimamente se intenta difundir una relación culpabilizadora y paternalista con los adolescentes que no hace más que condenarlos a un incómodo estado de minoría de edad intelectual y emocional. Culpar –bajo la capa de intentar proteger– a las nuevas generaciones de los males epocales que padecen (influencia de las redes sociales, crecientes déficits de atención, trastornos psicológicos, creciente precarización laboral, etc.), señalándolos como víctimas inactivas o inoperantes, no ayuda a que adopten una perspectiva crítica y consciente sobre su realidad. En este episodio, Carlos Javier González Serrano charla con Miriam Al Adib Mendiri, ginecóloga, obstetra y profesora en la Universidad de Extremadura, sobre la relación de la adolescencia con la sexualidad, sobre sus cambios corporales y existenciales. En lugar de juzgar, quizá deberíamos esforzarnos por acercarnos y entender la perspectiva y las problemáticas de un momento vital, como es la adolescencia, plagado de conflictos y dudas en un entorno muchas veces hostil y en exceso competitivo.


El mal uso de las nuevas tecnologías: Internet y el teléfono móvil estan detrás de las nuevas adicciones vinculadas al siglo XXI, entre ellas, la  dependencia a las redes sociales y a los videojuegos. Hemos estado en un centro en Madrid, pionero en el tratamiento de estas adicciones al ofrecer la posibilidad   de recibir  terapia y seguir estudiando al mismo tiempo. Sus alumnos cuentan que pese a las dificultades, es posible dejar el mundo virtual y volver a descubrir el mundo real. Un reportaje de África Huerta y Juan Morello 

Hace tiempo que la telefonía dejó de estar asociada a las llamadas. En este mundo hiperconectado, la conversación pierde enteros frente a los mensajes escritos, los emoticonos o las notas de voz. Parece un contrasentido pero todos somos partícipes de esta tendencia que proscribe la plática. Tanto, que incluso hay quienes se asustan al recibir una llamada telefónica al creer que se trata de algo urgente o incluso funesto. Y, aunque siempre hay excepciones, los jóvenes son los principales protagonistas de esta tendencia. Sobre las razones que hay detrás de este comportamiento ha charlado Chema García Langa con Sergio García, psicólogo experto en intervención social.

En Cádiz, una familia ha presentado una reclamación al Servicio Andaluz de Salud por la muerte de su hija de 14 años, que atribuyen a una negligencia médica. La niña fue atendida a mediados de marzo en un hospital concertado de Sanlúcar donde, según la familia, confundieron sus síntomas con una intoxicación por drogas.

El antifeminismo y el negacionismo en violencia de género han aumentado entre los adolescentes varones en los últimos cinco años, según se desprende del estudio Culpables hasta que se demuestre lo contrario, presentado este miércoles 10 de mayo por el Centro Reina Sofía de Fad Juventud en Madrid.

FOTO: GETTY

Para evitar el calor en las aulas, la Junta de Andalucía asegura que hay en marcha obras de biocliomatización en los centros educativos por valor de 140 millones de euros. A esto se suma la actualización de protocolo contra el calor en las clases, que permitirá la salida de los alumnos a partir del mediodía en episodios de calor extremo. Desde las asociaciones de madres y padres ya hay reacciones.

Media hora de lectura obligatoria al día en los colegios andaluces. Es una de las novedades del nuevo curso escolar, que hoy ha presentado el consejo de gobierno. Los centros deberán planificarla en cualquier asignatura. También hay novedades en el resto de materias.

La campaña electoral del 28-M arranca esta semana, marcada por el último anuncio sobre vivienda de Pedro Sánchez. Hoy el Gobierno ha defendido el aval del 20% para la primera hipoteca de los jóvenes menores de 35 años con ingresos inferiores a 37.800 euros.

Podemos critica la propuesta y les acusa de potenciar la burbuja inmobiliaria. Mientras, el PP considera que Pedro Sánchez les copia una medida que ya aplican en las comunidades autónomas donde gobierna. Foto: Getty Images


Badoo, Tinder, Meetic... o Instagram son algunas de las decenas de aplicaciones de citas y redes que podemos utilizar para encontrar pareja, amigos o simplemente, compañía sexual... y aunque la media de edad de sus usuarios ronda los 40 años, cada vez son más los jóvenes de entre 20 y 25 que también las utilizan.

Son los nuevos bares. Esos lugares tan buenos (recordando la canción) para conversar, socializar, para ampliar nuestro círculo de amigos o encontrar al amor de nuestra vida. Desde esa naturalidad, los que suman menos años carecen de prejuicios y le ven la ventaja de ir "a tiro hecho". Las Apps abren el abanico y dan muchas pistas aunque reconocen que son frecuentes las falsas. "Se miente mucho en internet" aseguran. Quizá por eso los hay que prefieren el método tradicional de ver en vivo y en directo. Sin trampa ni cartón. Dos formas de ligar que no son excluyentes para la generación Z, nativos digitales perfectamente capaces de sentir el calor del amor en un chat.
 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Gobierno financiará el 50% del Interrail para que miles de jóvenes de 18 a 30 años puedan viajar el próximo verano por Europa. Esta ayuda estará en vigor entre el 15 de junio al 15 de septiembre. Además, para que los jóvenes viajen por España, se aplicará un descuento del 90% en los trenes y autobuses que dependen del Estado y un 50% en los trenes de Alta Velocidad.

Foto: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su intervención en el mitin que ha ofrecido en Murcia (EFE/Marcial Guillén)

Medio millón de españoles tienen algún problema de salud mental. Preocupa sobre todo la de los más jóvenes, entre los que aumenta la tasa de suicidio. Unas jornadas en el Congreso abordan el problema y charlamos con dos de sus ponentes: el Director de Psiquiatría Hospital Santa Creu i Sant Pau, Narcís Cardoner; y la Directora de la Asociación Española de Apoyo en Psicosis (AMAFE) Ana Cabrera. El apoyo familiar y a las familias es crucial.

Madrid acoge hasta el viernes la 9ª Conferencia Europea ‘Tabaco o salud’El 25% de la población europea es fumadora habitual y el objetivo es alcanzar una sociedad libre de humos en 2040, es decir que fume menos del 5%. Ramón Reyes, presidente de la AECC y organizador del congreso, ha asegurado en Las Mañanas de RNE que todavía unos 8 millones y medio de personas que fuman y le preocupa todos los nuevos productos de tabaco como el vapeo porque son “formas de de la industria tabaquera para introducir a los jóvenes en el tabaco.” Explica que en España el precio del tabaco es el más barato de Europa y somos “el estanco de Europa” e insiste en trabajar por un espacio sin humo.