Enlaces accesibilidad

Los candidatos a presidir la Comisión Europea miden fuerzas en el gran debate electoral sin la extrema derecha

Por
Los candidatos a presidir la Comisión Europea miden fuerzas en el gran debate electoral
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, habla durante el debate de Maastricht EFE/EPA/MARCEL VAN HOORN

Los cabeza de lista para las elecciones europeas de cinco grandes partidos medirán este jueves sus fuerzas en el gran debate electoral que se celebra antes de los comicios del 6 al 9 de junio. El encuentro estará marcado por la ausencia de la extrema derecha por no haber designado a ningún candidato formalmente.

El debate se estructurará en seis bloques temáticos que tratarán economía y empleo, defensa y seguridad, clima y medioambiente, democracia y liderazgo, migración y fronteras y, finalmente, innovación y tecnología.

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) ha decidido seleccionar estos temas teniendo en cuenta las principales preocupaciones expresadas por la ciudadanía en los últimos Eurobarómetros y también tras consultar con las televisiones de cada país cuáles son las cuestiones que generan un mayor interés nacional.

El debate se podrá seguir en directo en RTVE Noticias, el Canal 24 Horas, en RTVE Play y en RTVE Audio a partir de las 15:00 horas.

Ausencia de la extrema derecha

En el plató estarán Ursula von der Leyen, en representación del Partido Popular Europeo; el candidato socialdemócrata, Nicolas Schmit; el de los liberales de Renovar Europa, Sandro Gozi; la de los Verdes, Terry Reintke; y el de la Izquierda, Walter Baier.

En el debate no participará ningún representante de los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) ni de Identidad y Democracia (ID), los dos actuales grupos de ultraderecha en el Parlamento Europeo y que, según las encuestas, podrían arrebatarle a los liberales su condición de tercer grupo en la Eurocámara.

La UER considera que ID no ha designado de forma oficial a ningún candidato principal para presidir la Comisión Europea, por lo que no le ha invitado al debate. Por su parte, ECR ya optó por no enviar a ningún representante al anterior debate de este formato, que se celebró a finales de abril en la Universidad de Maastricht.

Preguntas de la audiencia

Por primera vez, los candidatos recibirán preguntas por parte de miembros de la audiencia de siete países, que seguirán el debate en sedes habilitadas por el Parlamento Europeo y la UER en todos los países de la Unión Europea.

En el caso de España, desde RTVE seguirán el debate medio centenar de jóvenes. Una de ellas podrá preguntar en directo a los candidatos a presidir la Comisión Europea, en una conexión entre Bruselas y RTVE conducida por Igor Gómez.

En el propio hemiciclo en Bruselas habrá público, donde también está previsto que haya una mesa redonda con jóvenes que votarán por primera vez en estas elecciones europeas y que también podrán preguntar a los candidatos.

Asimismo, los cabeza de lista de los partidos deberán responder a preguntas de los dos periodistas que moderarán el debate y al final dispondrán de un minuto de oro para pedir el voto.