- La llegada de Juan Carlos I a España este jueves vuelve a evidenciar las diferencias en el espectro político
- Sánchez ha pedido explicaciones por sus finanzas pero el PSOE ha vetado las investigaciones en el Congreso
El PP de Feijóo vuelve a subir en estimación de voto y se queda a 1,6 puntos del PSOE, según el CIS
- Sube 1,5 puntos, hasta el 28,7% de estimación de voto y el PSOE se queda estancado en el 30,3%, según el CIS
- Vox es el partido que más sube y alcanza su récord de la legislatura (16,6%) mientras que Podemos cae por debajo del 10%
- La vicesecretaria general de los socialistas, Adriana Lastra, insiste en que el Gobierno "nada tiene que ver" con la visita
- Desde el PP dan "la bienvenida" a Don Juan Carlos: "España es su país. Esperamos que tenga una buena estancia"
- El PP pasaría de 26 a 46 escaños, según el promedio de encuestas de DatosRTVE; Vox subiría a 19 y Cs podría desaparecer
- El PSOE no mejora con Juan Espadas y se quedaría con los mismos 33 diputados; la coalición Por Andalucía obtendría ocho
Marín (Cs): "Haré lo que pueda para que Vox no gobierne"
El vicepresidente de la Junta de Andalucía y candidato de Ciudadanos (Cs), Juan Marín, ha sido entrevistado en La noche en 24 horas. Según Marín, Cs pretende "reeditar el pacto de Gobierno" con el PP en las próximas elecciones andaluzas, que se celebrarán el 19 de junio. "Haré lo que pueda para que Vox no gobierne", ha insistido. Asimismo, el vicepresidente ha acusado al Partido Popular de "hacer experimentos" en Andalucía y a Vox de querer utilizar las elecciones como "trampolín" para llegar hasta La Moncloa.
FOTO:eFE/JOSÉ MANUEL VIDAL
A mediodía Esperanza Casteleiro toma posesión como directora del CNI en sustitución de Paz Esteban, cesada por el Gobierno por el caso ‘Pegasus’. Edmundo Bal, portavoz de Ciudadanos en el Congreso, ha criticado en Las Mañanas de RNE esta decisión porque considera que el Gobierno “ha decidido cortar la cabeza de la directora del CNI y volver a ceder a los chantajes de los independentistas” y considera que se ha cesado a una “funcionaria ejemplar”. Además, tras la Comisión de Secretos Oficiales, el portavoz adjunto de Ciudadanos, ha confesado estar satisfecho con las explicaciones que dio Paz Estaban y asegura que, en su opinión, “se demostró que el CNI se comportó de acuerdo con la legalidad.” Sobre la ministra de Defensa, Edmundo Bal ha mostrado su decepción con Robles porque, explica, cuando ve su cabeza peligrar, “ofrece la de una subordinada suya y me parece un comportamiento bastante indigno para un jefe.” Edmundo Bal ironiza con quiénes son los auténticos socios del Gobierno y ha lanzado una advertencia: “El Gobierno ha cruzado una línea roja y va a tener muy difícil contar con el apoyo de Ciudadanos.”
Sánchez justifica el cese de la directora del CNI: "Es evidente que ha habido un fallo de seguridad"
- El PP cree que Esteban ha sido un "chivo espiatorio" y acusa a Sánchez de "deteriorar" las instituciones del Estado
- La derecha y los independentistas cargan contra el Gobierno por el espionaje en un pleno en el Congreso marcado por Pegasus
El portavoz de Cs, Edmundo Bal, ha cargado duramente contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, un día después de la destitución de la directora del Centro Nacional de Inteligencia, Paz Esteban, tras el escándalo por el espionaje a líderes independentistas catalanes a través del software Pegasus. Bal ha acusado a Sánchez de "servir en cabeza de plata a independentistas" la cabeza de Esteban para "mantenerse en el poder" y de "manchar el buen nombre de los servidores públicos". Bal ha acusado a Sánchez de dejar "una senda de destrucción y cadáveres" y se ha dirigido a Sánchez como abogado del Estado: "¿Támbién le pidieron mi cabeza y usted bajó el pulgar? La ironía del destino es que estoy aquí diciéndole a la cara lo que pienso [...] Un día mirará para atrás estará solo y verá la senda de destrucción y cadáveres que dejó a su paso". El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha respondido a Bal que cuando llegó al Gobierno tuvo que enfrentarse a una petición por parte de la Audiencia Nacional para investigar la "estructura parapolicial que se había montado por parte de la administración del PP para espiar a adversarios políticos de manera ilegal" y que lo que hizo el Ejecutivo es "colaborar con la Justicia y desclasificar esos documentos". En esta cuestión del CNI, ha dicho, que "ante un fallo claro de seguridad en las comunicaciones del Gobierno" lo que ha hecho el Gobierno es "poner "en manos de la Justicia" un "hecho delictivo".
Foto: El portavoz parlamentario de Cs, Edmundo Bal. EFE/Kiko Huesca
Ciudadanos lleva a la Fiscalía a Rufián por un presunto delito de revelación de secretos oficiales
- Según Cs, Rufián incumplió la ley de secretos oficiales tras participar en la comisión de gastos reservados
- Este supuesto delito está castigado con penas de uno a cuatro años de cárcel
Con razón del Día de Europa, en el informativo 24 horas entrevistamos a los tres eurodiputados más jóvenes de la delegación española en el Parlamento Europeo. Ellos son Adriana Maldonado, del grupo Socialistas y Demócratas; Isabel Benjumea, del Partido Popular Europeo, y Adrián Vázquez Lázara, eurodipuatdo de Ciudadanos en el grupo Renew Europe.
Todos coinciden en que la Unión Europea ha salido reforzada después de crisis como el Bréxit, la pandemia o la invasión de Ucrania. "Ante una pandemia tremenda, Europa supo reaccionar de manera unida y a tiempo. Supo poner encima de la mesa dos cuestiones: las vacunas y un plan económico", explica Isabel Benjumea. Tras la crisis de 2007, cuenta Adriana Maldonado, se tardó mucho más en impulsar un plan económico: "Europa ha aprendido de sus propios errores". Con todo, Adrián Vázquez habla de la necesidad de acercar a la población al proyecto europeo y de luchar contra el antieuropeísmo: "Ese descontento es legítimo, tenemos que reconocer lo que hay".
Sobre las desaveniencias entre países a raíz del embargo de las materias energéticas rusas, consideran que es imposible que los 27 estén siempre de acuerdo, aunque ensalzan la capacidad negoaicadora de la Unión. De hecho, Adriana Maldonado explica que lo que más le sorprendió al llegar al Parlamento Europeo fue "la diversidad" y "la capacidad de negociar".
Cada uno explica sus funciones dentro del Parlamento. Isabel Benjumea es miembro de la Comisión de Economía y, concretamente, responsable de la delegación española sobre los fondos de recuperación europeos Next Generation. Adriana Maldonado trabaja en la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor y, actualmente, tiene entre manos Ley de Mercados y Servicios Digitales. Adrián Vázquez es el presidente más joven que ha tenido la Comisión de Asuntos Jurídicos.
El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín (Cs) ha calificado de "espectáculo "muy triste" lo ocurrido con la candidatura de la coalición de izquierdas a las elecciones andaluzas del próximo 19 de junio, aunque al mismo tiempo cree que "no es ninguna novedad que (Izquierda Unida, Podemos, Adelante Andalucía) estén peleados por las subvenciones". El vicepresidente andaluz se ha referido así al hecho de que la Junta Electoral de Andalucía haya confirmado que Podemos y Alianza Verde quedan fuera de la coalición electoral 'Por Andalucía' al haber rechazado el escrito de subsanación presentado por la coalición de izquierdas tras la exclusión de estos partidos por registrarse fuera de plazo. Marín ha dicho que situaciones como esta son "algo que al final aleja a los ciudadanos de la política, ver como un grupo que aspira a gobernar Andalucía se pelea por quién va de número uno o quién se va a llevar la financiación de las elecciones, así que es triste es un espectaculo muy triste", ha señalado Marín en la Hora de La 1. Marín ha dicho que el presidente andaluz, Juan Manuel Moreno (PP),"sabe que no va a poder gobernar en solitario", por lo que va a tener dos opciones, "o gobernar con Cs" o con Voz, y ha agregado que está "convencido de que Moreno "no quiere esta opción".
Foto: El vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín (Cs). EFE/Salas
El portavoz de Ciudadanos en el Congreso, Edmundo Bal, dice que salió muy satisfecho de la Comisión de Secretos Oficiales, con la convicción de que el CNI está actuando legalmente y anima a quien piense lo contrario a acudir a los tribunales. Prefiere no desmentir ni confirmar si entre los documentos estaba el aval juficial para espiar a Pere Aragonés y dice que no se puede frivolizar con los secretos oficiales. Además, confirma que Ciudadanos acudirá a la Fiscalía para que investigue si Rufián cometió un delito de revelación de secretos. Bal no descarta que el gobierno acabe desclasificando esos documentos que avalan judicialmente las escuchas a indepentistas. Sobre los pinchazos a los teléfonos del presiente o de la ministra de Defensa, cree que no es creible que el CNI haya estado un año sin dectectarlos.
Esta noche termina el plazo para registrar coaliciones para las elecciones andaluzas de junio y los partidos a la izquierda del PSOE aún no han dicidido si irán en una lista unitaria. La maquinaria electoral está ya en marcha y la Feria de Sevilla se ha convertido esta semana en el escenario de la precampaña.
FOTO: La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, el presidente de la Junta de Andalucía Juan Manuel Moreno, y el ministro de Consumo Alberto Garzón, en la Feria de Andalucía. EFE / Junta de Andalucía.
Arrimadas defiende a Robles y al CNI
La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha hecho una defensa cerrada de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y del CNI, al tiempo que ha considerado una "vergüenza" que ERC y Bildu estén en la comisión de secretos oficiales.
En una entrevista en La Hora de la 1, Arrimadas ha asegurado que Robles es la "única que está mostrando solvencia" en el caso del espionaje cometido con Pegasus, al tiempo que ha criticado que esté siendo "atacada por su propio Gobierno".
Por otra parte, ha criticado que se hayan incorporado miembros de ERC y Bildu a la comisión de secretos oficiales, algo que ha atribuido a que Sánchez ha cedido al "chantaje" de los separatistas.
FOTO: Inés Arrimadas, en una rueda de prensa. EFE/Fernando Alvarado
El PP exige que Sánchez comparezca para explicar el espionaje de Pegasus y la seguridad del Estado
- Ciudadanos también urge al presidente del Gobierno a explicar estos casos en el Congreso
- Vox duda del espionaje a los móviles de Sánchez y Robles
PP y Cs cargan contra el Gobierno por abrir la puerta a EH-Bildu a la comisión de secretos oficiales. A las críticas se ha sumado el socialista Emiliano García-Page, que no ve con buenos ojos a la formación abertzale. Mientras, Unidas Podemos llama al PSOE a "rearticular" la coalición y "rearmar" la mayoría de la investidura tras el malestar de ERC ante el caso Pegasus.
- ERC vota en contra como un "primer aviso" al Gobierno y Bildu vota sí solo por "la gente" y por "responsabilidad"
- El PP finalmente ha votado en contra porque, dice, el Gobierno le ha dicho "no" a todo
El PP, Vox y Ciudadanos se han mostrado críticos en el Congreso con el real decreto ley anticrisis, que contiene las medidas del Gobierno de Pedro Sánchez para paliar las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania. El diputado del PP, Jaime de Olano, ha advertido al Ejecutivo de Pedro Sánchez, en su intervención ante el pleno que "van a convertir en vulnerables a nuestros hijos y a nuestros nietos". Mientras, el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha dicho que se trata de medidas "claramente insuficientes", y ha acusado al Ejecutivo de "someter al Congreso a un chantaje". Por su parte, el portavoz de Cs, Edmundo Bal, ha señalado que "pecan de la soberbia de no atender a la oposición" y que "quien gobierna con soberbia, no cree en la democracia".
Foto: El diputado del PP Jaime de Olano interviene durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados. EFE/Javier Lizón
La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha criticado al Gobierno por "premiar" a ERC y Eh Bildu con su participación en la comisión de secretos oficiales. "Es como si a un ladrón que quiere robar un banco, le dan la contraseña de la caja fuerte. Es una barbaridad", ha asegurado en la sesión de control al Gobierno en su pregunta a la ministra de Defensa, Margarita Robles.
Al respecto, Robles ha lamentado que la comisión de gastos reservados no se haya podido aún constituir y ha acusado a Cs y otros partidos por sus "vetos cruzados". Según la ministra, sin esa comisión, el Gobierno tiene "indefensión", pues cree que ahí se podrían haber dado las explicaciones oportunas.
FOTO: Inés Arrimadas, en una sesión de control al Gobierno. EFE/ Javier Lizón
Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha convocado tras semanas de incertidumbre las elecciones anticipadas para el próximo 19 de junio. Ahora, la duda surge en torno a si mantendrá el Gobierno con Ciudadanos o si, como ha pasado en Castilla y León, compartirá legislatura con Vox. Juan Marín, vicepresidente de la Junta, ha señalado en Las Mañanas de RNE que desde Ciudadanos harán todo lo posible para alejar a la extrema derecha ya que, a su parecer, “no es lo que le interesa a Andalucía”.
El líder del partido ha querido recordar a los votantes la relevancia que ha tenido su participación en este Gobierno, ya que considera que “no se habría producido el cambio político que ha ocurrido sin Ciudadanos”, al que atribuye la salida del bipartidismo que había reinado en Andalucía durante 40 años. Difiere en que la comunidad se encuentre en una situación económica delicada y opina que podrían haberse prorrogado los presupuestos en lo que tacha como un momento de "crecimiento económico". Sin embargo, dice apoyar cualquier decisión de Moreno, ya que considera que “él es el que tiene la única palabra”.
Marín muestra su disconformidad con el adelanto electoral en Andalucía y dice que "no apoyará" un Gobierno de PP y Vox
- El actual vicepresidente de la Junta (de Cs) cree que podrían haber "agotado la legislatura"
- "El balance de la coalición ha sido muy positivo para los andaluces", ha defendido
Juan Marín muestra su disconformidad con el adelanto electoral en Andalucía y asegura que "no apoyará" un Gobierno con Vox
El hasta ahora vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, ha sido entrevistado por Xabier Fortes en La noche en 24 horas. Durante la entrevista, el candidato de Ciudadanos a la Presidencia de la Junta ha criticado el adelanto de las elecciones andaluzas, alegando que cree que podrían "haber agotado la legislatura". Marín ha asegurado que no apoyará ningún gobierno del Partido Popular junto a Vox.
Tras el adelanto electoral en Andalucía para el próximo domingo 19 de junio, en el informativo 24 horas entrevistamos a Inés Arrimadas, presidenta de Ciudadanos. Los socios de gobierno de Juanma Moreno dicen estar preparados para los comicios y agradecen al Partido Popular que haya cumplido con el pacto. En palabras de Arrimadas, "la única fórmula de cambio para Andalucía" es la coalición PP-Ciudadanos. Dice compartir con Juanma Moreno "la necesidad de que Andalucía tenga presupuestos y estabilidad", pero le advierte de que la única fórmual para conseguirlo es un nuevo gobierno con ellos.
Moreno activa el botón electoral: cómo afrontan los partidos en Andalucía esta cuenta atrás
- Termina una legislatura que ha traído importantes cambios en la mayoría de las formaciones políticas andaluzas
- Diferentes encuestas benefician a PP y Vox, que aún no tiene candidato
Aprovechando la festividad de Sant Jordi, el Día del Libro, todos las fuerzas políticas catalanas se han referido al espionaje al independentismo. El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha mostrado su indignación mientras Oriol Junqueras (ERC) ha advertido de que casos similares han tenido graves costes para gobiernos anteriores. Junts y la CUP han vuelto a pedir dimisiones, mientras la oposición da poca credibilidad al caso.
FOTO: El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, acompañado de su mujer Janina Juli Pujol visita las casetas de venta de libros en el Paseo de Gràcia con motivo de la celebración de Sant Jordi en Barcelona este sábado. EFE/Toni Albir.
El vicepresidedente de la Junta de Andalucía, Juan Marín (Cs), insiste en rechazar el adelanto electoral en esta comunidad autónoma y, según ha asegurado en La Hora de La 1, ha trasladado al presidente andaluz, Juan Manuel Moreno que "no era el mejor momento" para celebrarlas, pero en cualquier caso, ha matizado, "la decisión es suya" y todavía no le ha llamado para comunicarle la fecha. Marín ha advertido que "nadie puede garantizar que haya presupuestos para 2023 porque haya elecciones" y ha puesto como ejemplo la formación de gobierno tras las elecciones en Castilla y León, "donde han tardado dos meses". En relación con el posible resultado de las urnas, Marín ha dicho que es es "muy complicado" saber cuál va a ser, pero que "a las urnas en democracia no hay que tenerles miedo, hay que ir con ilusión". Y sobre un posible cordón saniario a Vox, si logran un resultado "importante", ha asegurado que "no se trata de poner ningún cordón sanitario", pero que él no comparte que haya andaluces "buenos y malos".
Foto: EFE/José Manuel Vidal.
Edmundo Bal, portavoz de Ciudadanos en el Congreso, ha asegurado en Las Mañanas de RNE que su formación ha pedido hacer una auditoría externa sobre todos los contratos que hizo el ayuntamiento de Madrid y tuvieron como causa la emergencia de la pandemia y también personarse en la causa de la investigación en la compra de mascarillas porque “por lo que vamos sabiendo, los madrileños fueron víctimas de una estafa”.
Bal ha insistido en que la moción de censura sigue sin estar encima de la mesa porque es un Gobierno que está realizando “grandes cosas” para la ciudad de Madrid.
- Ajustando la inflación a los precios señalados por Eurostat: en 2018 fue de 0,2595 euros/kWh frente al 0,257 euros/kWh en 2021
- PP y Ciudadanos niegan que el Gobierno haya cumplido su promesa y le piden que baje impuestos para inyectar liquidez
El PP de Feijóo se dispara en el CIS y se queda a tres puntos del PSOE
- El PP sube casi tres puntos y medio hasta el 27,2 % mientras que el PSOE cae más de un punto hasta el 30,3 %
- Los 'populares' crecerían a costa de Vox, que cae casi dos puntos; y Unidas Podemos y Cs vuelven a bajar
La vicealcaldesa de Madrid y coordinadora de Cs en Madrid, Begoña Villacís, ha calificado de "tramposo" a Alfonso Fernández Mañueco (PP), investido la pasada tarde presidente de la Junta de Castilla y León con los votos de Vox, su socio de gobierno, al que ha advertido de que "no se fíe porque no es fiable". Villacís ha acusado a Alfonso Fernández Mañueco de "mentir", cuando dijo que adelantaba las elecciones porque Cs, su anterior socio de gobierno, estaba negociando los presupuestos a sus espaldas, y de dejarse "corromper" políticamente sustituyendo a Francisco Igea, una persona "solvente" por "una persona que no tiene ningún tipo de atribución". En relación con las palabras del coordinador general del PP, Elías Bendodo, en las que este aseguraba que el partido del presidente francés, Enmanuel Macron era "lo más parecido" al PP, ha respondido que aquí es "Macron con Le Pen, exactamente lo contrario a lo que ocurre en Francia". Además, ha asegurado que en Madrid Cs "podría hacer lo mismo" pero han valorado que es "mejor ser decentes políticamente". En relación con el caso que investiga el cobro de comisiones millonarias por parte de dos empresarios en Madrid por la venta de mascarillas, ha dicho que confía en el Estado de Derecho y en la justicia y ha insistido en que no tiene como investigado "ni al Ayuntamiento ni al alcalde". "La gente que quiere que haya una moción de censura es la que no quiere que gobierne", ha zanjado al ser preguntada por una posible moción contra el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, para la que considera que "no hay razón".
Foto: EFE/ Fernando Villar
PSOE, Podemos y Cs cargan contra Mañueco por gobernar con Vox: "Pagará ante la historia por ello"
- Critican que el PP "ha capitulado ante la extrema derecha" y ha dado "cobijo al racismo y la homofobia sin inmutarse"
- La Unión del Pueblo Leonés (UPL), Soria ¡Ya! y Por Ávila han dicho sentirse "olvidados y abandonados" por el Gobierno
A un día de la reunión entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, Gobierno y oposición se han vuelto a enfrentar en el Congreso por las medidas contra los efectos de la guerra. El PP apuesta por la bajada del IRPF, una propuesta que mañana Núñez Feijóo llevará a Moncloa, a su primera reunión con Sánchez. Foto: EFE/Emilio Naranjo
El PP de Moreno ganaría en Andalucía pero necesitaría a Vox para gobernar, según el 'CIS andaluz'
- El PP lograría entre 43 y 44 escaños y con los 22 que otorga el barómetro a Vox sumarían mayoría (fijada en 55)
- El PSOE lograría 30-31 escaños, Unidas Podemos 10 y Ciudadanos se desplomaría hasta los dos