Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha abogado por "reforzar" la legislación sobre el registro en España de niños nacidos por gestación subrogada para disuadir a las personas que recurren a este método para tener hijos viajen a otros países.

Al ser preguntado en una entrevista en La Hora de la 1 sobre si habría que prohibir el registro de esos menores, López ha asegurado que habría que "valorar cuál es la mjoer fórmula" para que esas personas que quieran gestación subrogada "entiendan que no se puede hacer".

FOTO: Marta Fernández Jara / Europa Press

Radio 5 hace un recorrido por todos los centros territoriales de Radio Nacional para conocer cómo llega España a las próximas elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo. Hoy, desde Baleares, analizamos cómo se enfrenta el archipiélago a estos comicios. Francina Armengol aspira a ser la primera presidenta socialista en encadenar tres mandatos consecutivos. La líder de la oposición, Margarita Prohens, es diputada del PP en el Congreso y es la primera vez que concurre a unas elecciones autonómicas como candidata. Las claves pueden estar en si desaparece Ciudadanos y aun así los regionalistas del PP mantienen su representación y pueden ser una bisagra paralela.

La noticia de que la actriz y presentadora Ana Obregón, de 68 años, ha tenido un hijo por gestación subrogada en Estados Unidos está siendo objeto de debate en el Congreso. Varios grupos, entre ellos los que conforman el Gobierno, han recordado que la gestación subrogada no es legal en España. Las ministras de Igualdad y de Hacienda han cargado contra esta forma de "explotación" y "violencia" contra las mujeres.

FOTO: Las ministras de Hacienda, María Jesús Montero e Igualdad, Irene Montero, en una rueda de prensa en La Moncloa. EFE/Juan Carlos Hidalgo

Polémica por las declaraciones de Alberto Núñez Feijóo que, en plena Cumbre Iberoamericana, dijo estar orgulloso de no rendir "pleitesía a gobernantes autócratas", en alusión al Gobierno. El líder del PP puntualiza que se refería a miembros de Podemos y al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, y acusa a Pedro Sánchez de "difamarle", mientras el PSOE tacha a Feijóo de "insolvencia". Foto: EFE/ Javier Lizón

El nuevo ministro de Industria y Turismo es Héctor Gómez. Sustituye a Reyes Maroto, que será candidata a la alcaldía de Madrid en las elecciones del 28 de mayo. Gómez fue el hombre de confianza de Pedro Sánchez en el Congreso hasta julio del año pasado, cuando fue relevado por Patxi López como portavoz del Grupo Socialista.

El Ministerio no le es ajeno. Dirigió el Instituto de Turismo de España durante dos años. Junto al despegue de ese sector, uno de los motores económicos del país, tiene otro pendiente entre manos, el del PERTE del vehículo eléctrico, que tiene aún la mayor parte de los fondos sin otorgar. Foto: EFE

José Manuel Miñones es el primer licenciado en Farmacia que ocupa el cargo de Sanidad y el quinto ministro al cargo de la cartera desde que Pedro Sánchez llegó a Moncloa. Hombre de máxima confianza de Sánchez, ocupa desde hace dos años el cargo de delegado del Gobierno de Galicia, empezó su trayectoria política en el ámbito municipal, llegando a ser alcalde de Ames (A Coruña) entre 2015 y 2021. Miñones llega a la cartera en un momento especialmente convulso para la Atención Primaria y con temas abiertos como la puesta en marcha de la Agencia Estatal de Salud Pública, la ley de Equidad Sanitaria, y planes preventivos muy demandados como el del suicidio o la reforma de la ley ‘antitabaco’.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha criticado la "insolvencia y mala fe" que cree que demuestran tanto el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, como sus colaboradores con sus críticas sobre reuniones con líderes iberoamericanos.

FOTO: El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en rueda de prensa al término de la Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo DAVID ZORRAKINO- EUROPA PRESS

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha pedido este sábado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que rectifique inmediata y públicamente sus críticas sobre la asistencia a reuniones iberoamericanas y se ha mostrado "indignado" con ellas. Feijóo ha dicho este sábado, en un acto de partido, que no echa de menos "rendir pleitesía" a "gobernantes aprendices de autócrata".

FOTO: El ministro de Asuntos Exteriores, Cooperación y Unión Europea, José Manuel Albares y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a su llegada a la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. David Zorrakino / Europa Press

Junto a José Luis Martín Ovejero, experto en Oratoria y en Comunicación No Verbal, repasamos los gestos más significativos de la moción de censura de VOX, con Ramón Tamames de candidato. De la primera intervención, estática, de Tamames, a la vehemencia de Patxi López. El cara a cara de Pedro Sánchez y Santiago Abascal, y la discreción de Cuca Gamarra.

El PSOE y Unidas de Podemos acusan al presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, de hacer una 'peineta' cuando la socialista Rosa Rubio estaba presentando una moción en las Cortes autonómicas. La imagen muestra a Mañueco de espaldas a la parlamentaria, ajustándose la corbata, mientras mantiene extendido el dedo corazón. La instantánea se produjo después de que la parlamentaria socialista le reprochase que estuviera hablando con sus compañeros de bancada mientras ella intervenía. El PP de Castilla y León lo ha atribuido a un "gesto natural" y Mañueco ha negado que se trate de una peineta.

En el debate de la moción de censura, el portavoz socialista, Patxi López, y el líder de Vox, Santiago Abascal, se han enzarzado a cuenta de la libertad de las mujeres. Abascal ha hecho uso de su derecho a contestar porque López "ha dicho que odio a las mujeres libres" y ha asegurado que en su casa manda su mujer. Desde el PSOE, le han recordado al portavoz de Vox: "Usted quiere a las mujeres libres, pero ha votado en contra de cada uno de los avances que han permitido la libertad de las mujeres en este país".

El candidato propuesto en la moción de censura, Ramón Tamames, ha reprendido al Congreso desde su escaño en el segundo debate, criticando que "esto no es una sesión parlamentaria, esto es un mitin espurio preparatorio para las elecciones. Buscan ustedes la división y la separación y eso no es correcto", ha espetado a los diputados, para lamentar que se haya vuelto "a las dos Españas, otra vez". 

El PSOE ha aprovechado la moción de censura para asegurar que "el futuro de Feijóo está en manos de Vox" y que el Partido Popular y el de Santiago Abascal "son lo mismo, defienden lo mismo y su futuro es el mismo". Patxi López, portavoz socialista, ha mantenido durante el segundo debate la contraposición de dos modelos de país, el de "la derecha y la ultraderecha" que buscan volver al "blanco y negro" y el del "Gobierno de la gente que no abandona a nadie".