Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

El invitado en esta ocasión en "La España vivida", Julián García Vargas, tuvo altas responsabilidades políticas durante prácticamente una década, entre mediados de los 80 y mediados de los 90, en Gobiernos presididos por Felipe González. Primero, del 86 al 91, fue ministro de Sanidad, y del 91 al 95 fue titular de Defensa. Dos áreas clave en un Gobierno, como hemos visto en la etapa en que coincidieron la pandemia y la guerra de Ucrania. Recorremos con García Vargas ese arco temporal de cuatro décadas en que España ha pasado del no a la OTAN a la plena participación junto al resto de aliados en la defensa de la integridad territorial ucraniana.


En el debate de la moción de censura, el portavoz socialista, Patxi López, y el líder de Vox, Santiago Abascal, se han enzarzado a cuenta de la libertad de las mujeres. Abascal ha hecho uso de su derecho a contestar porque López "ha dicho que odio a las mujeres libres" y ha asegurado que en su casa manda su mujer. Desde el PSOE, le han recordado al portavoz de Vox: "Usted quiere a las mujeres libres, pero ha votado en contra de cada uno de los avances que han permitido la libertad de las mujeres en este país".

El candidato propuesto en la moción de censura, Ramón Tamames, ha reprendido al Congreso desde su escaño en el segundo debate, criticando que "esto no es una sesión parlamentaria, esto es un mitin espurio preparatorio para las elecciones. Buscan ustedes la división y la separación y eso no es correcto", ha espetado a los diputados, para lamentar que se haya vuelto "a las dos Españas, otra vez". 

El PSOE ha aprovechado la moción de censura para asegurar que "el futuro de Feijóo está en manos de Vox" y que el Partido Popular y el de Santiago Abascal "son lo mismo, defienden lo mismo y su futuro es el mismo". Patxi López, portavoz socialista, ha mantenido durante el segundo debate la contraposición de dos modelos de país, el de "la derecha y la ultraderecha" que buscan volver al "blanco y negro" y el del "Gobierno de la gente que no abandona a nadie".

Cuca Gamarra ha calificado la moción de censura de VOX como "un regalo a Sánchez" en forma de "cortina de humo para tapar unos días sus escándalos". La portavoz del Partido Popular apenas ha mencionado al candidato propuesto, Ramón Tamames, y ha pedido elecciones: "Son las urnas las que dirán 'no' a Sánchez". 

Gamarra ve al Ejecutivo como "abiertamente hostil a la mayoría moderada de los españoles" y destaca que su partido no tiene ataduras ni compromisos ajenos. Apunta que la moción es "un inexplicable regalo al gobierno, le permite exhibir una unidad que no tiene". Tilda a Yolanda Díaz de "marca blanca de Sánchez" al frente de Unidas Podemos.

En la moción de censura en el Congreso, el candidato de Vox, Ramón Tamames, se queja de la duración de la réplica del presidente del Gobierno y pide que cambie el reglamento de la cámara con límites de tiempo. Le reprocha "el levantamiento de la sedición para favorecer a unos amigos" y critica la reforma del Código Penal. Asegura que “levantar el código penal, por su deseo de poder, no se ha hecho ni en Polonia, ni en Hungría".

En el debate de la moción de censura en el Congreso, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido a Tamames que "España es una democracia plena": “Usted está en condiciones de diferenciar lo que es una democracia de lo que es una autocracia”. Considera el termino una licencia retórica y dice que de haber una autocracia “sería imposible una moción de censura como la de hoy”.

En la moción de censura en el Congreso, el candidato de Vox, Ramón Tamames, ha propuesto a los partidos constitucionalistas "un paquete de medidas adecuadas" y cambios en la ley electoral para evitar la "sobrerrepresentación de los más separatistas". Afirma que los problemas de España tienen solución y hay que poner los medios para hacerlo, con un cambio radical y una vuelta a los principios democráticos fundamentales.

En la moción de censura en el Congreso, el candidato presentado por Vox, Ramón Tamames, ha reprochado a Sánchez que "su gobierno no respeta la división de poderes" y Montesquieu es un "invitado molesto". "Lo hemos visto con el Consejo General del Poder Judicial, haciéndose con el control de la Justicia desde el poder ejecutivo", añade. Culmina la argumentación y tilda al gabinete de "gobierno Frankenstein", citando al exvicepresidente socialista Alfredo Pérez Rubalcaba.

En la moción de censura en el Congreso, el candidato presentado por Vox, Ramón Tamames, ha defendido la patria común e indivisible de todos los españoles y ha criticado la memoria histórica en el arranque de su discurso: “En la Guerra Civil se cometieron atrocidades en los dos bandos”. Ha acusado al "gobierno Frankenstein" de Sánchez de "no respetar la división de poderes" y considera excesivo el peso político de los nacionalistas.

Daniel Innerarity ha presentado en Las Mañanas de RNE su libro ‘La libertad democrática’, sobre el que dice fue escrito pensando en que “en la política estamos muy despistados todos”. Considera que la política “es un juego en el que los actores proponen cosas y generalmente sale mal, con alguna divergencia en el resultado” y sobre la situación política que vive nuestro país, señala que “la democracia es muy generosa con sus adversarios”.

Mara Peterssen entrevista a Carmen Guillén, doctora en Historia Contemporánea. Explica qué era el Patronato de Protección a la Mujer, una de las instituciones de la dictadura de Franco que más represión ejerció contra las mujeres y también una de las más longevas.

En la moción de censura en el Congreso, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reprochado a Vox un discurso del odio y apunta que se parece al PP "como dos gotas de agua". Recuerda a Abascal que han votado "en contra de las políticas progresistas y a favor de las políticas regresivas" y que lo único que aportan es "un plus de brutalidad". "Vox es el glutamato de la derecha, un simple potenciador del sabor extremo y radical. Vox es a la política española como la comida ultraprocesada a la dieta mediterránea", ha rematado.

En la moción de censura en el Congreso, que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considera de "tierra quemada", ha dicho al líder de Vox que su legado es "estéril" con "agitación" en las calles y un "plus de brutalidad" frente a logros como la subida del salario mínimo, las pensiones y la creación del ingreso mínimo vital. Además, les ha comparado con la comida basura y les ha tildado del "glutamato" de la derecha. Dice que Abascal ha estado "cerca de la olla de la corrupción, con un chiringuito montado por Ignacio González" y le recuerda que "si hay alguien a quien censurar es al PP, por tener secuestrada la Constitución", en referencia al bloqueo en el poder judicial.

En la moción de censura en el Congreso, el presidente de Vox, Santiago Abascal, sostiene que "sobran los motivos" porque "no podemos degradar aún más esta legislatura de lo que ustedes ya lo han hecho". Ha espetado al presidente del Gobierno que "usted siempre se equivoca" y reprocha al PP su voluntad de pactar con el Ejecutivo, tras luego tenderle la mano y comprometerse a hacer "borrón y cuenta nueva" si los populares votan a Ramón Tamames como presidente del Gobierno, por último, ha defendido que Vox es la alternativa "al Gobierno que se ha entregado a los enemigos de España".