Enlaces accesibilidad
Guerra en Ucrania

Ucrania - Rusia, 25 de febrero | Así te hemos contado el avance de las tropas rusas sobre Kiev

  • Rusia ataca Ucrania por diferentes frentes en una guerra que deja ya al menos 137 muertos y 316 heridos

Por
Plaza de la Independencia en Kiev
Plaza de la Independencia en Kiev.

Rusia continúa con su escalada bélica y tras un nuevo ataque, las tropas de Putin han entrado en la ciudad de Kiev. La capital vive una noche con bombardeos y alarmas antiaéreas mientras miles de ciudadanos tratan de salir de la ciudad o se refugian en el metro.

Día 3 de enfrentamientos después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, atacara Ucrania este jueves en lo que llamó una "operación militar especial" con bombardeos y ataques terrestres en el este y el sur del país.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha pedido resistencia a los ucranianos. "El destino de Ucrania se decide esta noche. Debemos resistir".

Rusia y Ucrania, sigue la última hora de la guerra:

Minuto Descripción
  • 07:22

    Buenos días, este es el relato al minuto sobre la situación en Ucrania, donde en las últimas horas, se han acelerado los acontecimientos después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, haya ordenado uana "operación militar especial" en la región del Donbás, al este del país. Es viernes, 25 de febrero de 2022.

  • 07:23

    Repasamos la última hora: Dos fuertes explosiones han sonado al amanecer de este viernes en el centro de Kiev, un día después de que Rusia comenzara a invadir Ucrania, ha indicado un reportero de la AFP. "Se han reanudado los ataques contra Kiev con misiles de crucero y balísticos. He oído dos fuertes explosiones", ha dicho, por su parte, el viceministro del Interior ucraniano, Anton Gerashchenko, en su cuenta de Telegram. Lee la información completa aquí.


  • 07:24

    El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, ha afirmado este viernes que las tropas rusas se han infiltrado en Kiev."Hemos recibido información de que grupos de sabotaje enemigos han entrado en Kiev", ha dicho en un vídeo publicado en la cuenta de la presidencia

  • 07:25

    La Unión Europea ha pedido a Moscú el cese "inmediato" de las operaciones militares y ha anunciado sanciones masivas "sin precedentes": "Europa vive sus momentos más oscuros desde el fin de la Segunda Guerra Mundial". Estados Unidos ha hecho lo propio: "Putin eligió la guerra y él y su país sufrirán las consecuencias".

  • 07:51

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado este viernes que los defensores de país han frustrado los planes operativos de la invasión rusa en el primer día, en una alocución televisiva a la nación, en la que además recalcó que las sanciones impuestas contra Rusia la víspera son "insuficientes".


  • 07:51

    "Nuestros muchachos y muchachas, todos los defensores de Ucrania no le permitieron al enemigo llevar a cabo el plan operativo de la invasión en el primer día", dijo el jefe del Estado. Efe

  • 07:53
  • 08:02
  • 08:07

    En Ucrania la población civil sufre los ataques de la avición rusa, en la capital KIev, Tetiana Vasileva, cuenta a RNE que esta noche en un bombardeo "uno de los misiles cayo encima de un edifico y se hundió", relata que la mayoria de la gente está en los refugios y en el metro. Su situación personal es difícil: "Tengo una madre discapacitada y por eso me quedo con ella en casa, pero la mayoria de la gente puede ir a los refugios". "No se qué hacer con mi madre. Ella no puede moverse, está en casa".


  • 08:12

    Consulta el mapa de la guerra en Ucrania: estas son las zonas atacadas. Rusia ha atacado varias regiones, entre ellas Kiev y los territorios independentistas de Lugansk y Donetsk, según denuncia Ucrania.

  • 08:18

    Biden aprueba sanciones de "largo impacto" contra Rusia: "Putin eligió la guerra y los rusos sufrirán las consecuencias". Durante su intervención ha señalado que el presidente ruso será un "paria internacional" y que Estados Unidos "planta cara a los matones".

  • 08:21
  • 08:26

    Sean Penn se encuentra en Ucrania para rodar un documental sobre la invasión rusa. Según la oficina de la Presidencia ucraniana, "el director vino a Kiev específicamente para registrar todos los eventos que tienen lugar en Ucrania como realizador de documentales y para contarle al mundo la verdad sobre la invasión de Rusia a nuestro país". "Hoy, Sean Penn se encuentra entre los que apoyan a Ucrania en Ucrania. Nuestro país le agradece tal muestra de valentía y honestidad", añade el comunicado oficial. (EFE) FOTO: John MACDOUGALL / AFP 

  • 08:31

    Micronesia rompe relaciones diplomáticas con Rusia por su "escandaloso acto de tiranía" al invadir Ucrania "sin mediar provocación". El Departamento de Exteriores de este pequeño país insular -conformado por los estados de Yap, Chuuk, Pohnpei y Kosrae y con unos 100.000 habitantes- declaró su decisión a la Embajada de Rusia en Manila, desde donde se encargan de esta región del Pacífico Sur. (EFE)

  • 08:34
  • 08:39

    El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha asegurado en un tuit que "la protección de los civiles debe ser la prioridad número uno. Debe respetarse el derecho internacional humanitario y de derechos humanos". Guterres anunció el envío inmediato de 20 millones de dólares como ayuda de emergencia para la población civil afectada por los combates en Ucrania. (EFE)

  • 08:42
  • 08:46

    Vuelve a escuchar la entrevista en RNE con una ciudadana de Kiev que no puede ir a los refugios antiaéreos. 

    Las Mañanas de RNE - Tetiana Vasileva, ucraniana en Kiev, no puede esconderse en refugios: "No sé qué hacer con mi madre, no puede moverse" - Escuchar ahora
    rtve Las Mañanas de RNE - Tetiana Vasileva, ucraniana en Kiev, no puede esconderse en refugios: "No sé qué hacer con mi madre, no puede moverse" - Escuchar ahora
  • 08:51

    Ruido de explosiones en Kiev: el asesor del ministro del Interior ucraniano Anton Guerashenko lo atribuye al fuego de las baterías antiaéreas que defienden la ciudad: "El aparato enemigo fue derribado por la defensa antiaérea ucraniana y cayó junto a un edificio situado en la calle Koshitsa 7a, del distrito de Darnitsk", escribió en su cuenta de Telegram el asesor ministerial. El ministro de Exteriores, Dmitro Kureba, habló en un tuit de "terribles ataques con misiles contra Kiev. La última vez que nuestra capital sufrió algo similar fue en 1941, cuando fue atacada por la Alemania nazi". (EFE)

  • 08:55

    "El enemigo ataca no solo las instalaciones militares, como afirma, sino también civiles. Matan a gente y convierten a ciudades pacíficas en objetivos militares. Esto es vil y nunca será perdonado", recalca Zelenski. "Nos dejaron solos en la defensa de nuestro Estado. ¿Quién está preparado para luchar a nuestro lado? No veo a nadie. ¿Quién está preparado para garantizar la adhesión de Ucrania a la OTAN? Todos tienen miedo", subraya. El presidente ucraniano dice que es el "objetivo número uno del enemigo. Mi familia el segundo. Quieren destruir Ucrania políticamente al destruir al jefe de Estado" y desmintió que hubiera abandonado Kiev. (EFE)

  • 09:01
  • 09:05

    Francia teme por Zelenski y le ofrece apoyo: el ministro francés de Exteriores, Jean-Yves Le Drian, ha asegurado que la seguridad personal del presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, está "en cuestión" y ofreció la ayuda de su país "si fuera necesario". El jefe de la diplomacia gala señaló en la radio France Inter que hay preocupación por la seguridad de Moldavia y Georgia. (EFE)

  • 09:10

    El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel  Albares, ha anunciado que la embajadora en Ucrania, Silvia Cortés, junto con un centenar de españoles que aún permanecían en Kiev, la capital ucraniana que ha sido bombardeada en las últimas horas por Rusia, están saliendo del país en un convoy. (EP)

  • 09:15

    Una de las sanciones más controvertida para Rusia es la desconexión del sistema de pagos internacional SWIF, fue propuesta por el Parlamento Europeo pero algunos países se oponen. Ruth Ferrero, profesora de ciencia política y estudios Europeos de la UCM, explica en RNE que "Alemania se cierra en banda a ir más allá en sanciones duras, que sería esa desconexión Swift, porque se vería muy afectada con esa misma desconexión", para Berlín son esenciales esos ingresos. La desconexión "afectaría a los bancos rusos pero también la economía alemana se vería tremendamente afectada".

  • 09:18

    José Miguel Marín Quemada, catedrático de Política Económica de la UNED, explica en RNE que este las sanciones económicas terminan teniendo un “efecto boomerang” en quienes los imponen, algo que se puede ver reflejado a la larga en la inflación de dichos países. Y señala que, aunque la restricción más fuerte a Rusia habría sido su exclusión del sistema Swift, “el riesgo de no saber cómo iba a reaccionar el propio sistema era mucho mayor”. 


    Las Mañanas de RNE - Marín Quemada (UNED): "Las sanciones a Rusia pueden tener un efecto boomerang" - Escuchar ahora
    rtve Las Mañanas de RNE - Marín Quemada (UNED): "Las sanciones a Rusia pueden tener un efecto boomerang" - Escuchar ahora
  • 09:22

    Bolsa de Madrid. El IBEX-35 ha iniciado la sesión con una subida  del 0,23 %, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.217,5  enteros en la apertura, en un contexto que sigue marcado por el  ataque de Rusia a Ucrania y por las reacciones internacionales, con sanciones por parte de Estados Unidos y Europa. (EP)

  • 09:25

    Las Bolsas europeas amanecen con subidas. Francfort remontaba un 1,3 %, y París y Londres avanzaban un 0,9 %. Wall Street cerró al alza tras conocerse las sanciones impuestas a Rusia por la invasión de Ucrania. El Dow Jones de Industriales subió un 0,28 %; el selectivo S&P 500, un 1,50 %; y el Nasdaq, que aglutina a las empresas tecnológicas más grandes del mercado, un 3,34 %. En Asia, la Bolsa de Tokio ha ganado el 1,95 %. (EFE)

  • 09:29
  • 09:33

    Claves de la guerra de Rusia contra Ucrania: una invasión en varios frentes con la que Putin reta al mundo. El presidente ruso lanza un ataque contra Ucrania con la excusa de defender a los rebeldes prorrusos del Donbás. Miles de ucranianos huyen de los bombardeos: "Va a provocar oleadas muy importantes de migración".

  • 09:36

    En RNE, Josep Piqué, exministro de Exteriores, analiza la relación entre Pekín y moscú: "La colaboración es creciente. China en ese sentido está ayudando a Rusia incluso a paliar el impacto de las sanciones. Comparten objetivo común, y por tanto hay una coincidencia estratégica, pero no hay una alianza completa".

  • 09:39

    Ucrania afirma que ha neutralizado vehículos de sus propias Fuerzas Armadas de los que el Ejército ruso se apoderó y con los que se trasladaron a gran velocidad al centro de Kiev, según el Ejército de Tierra. "La columna está neutralizada", señaló la viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Malyar. Explicaron que "el Ejército ruso se apoderó de dos vehículos de las Fuerzas Armadas de Ucrania, se vistió con el uniforme del Ejército ucraniano y se trasladó a gran velocidad al centro de Kiev desde Obolon", a los que "les siguieron una columna de camiones militares rusos". (EFE)

  • 09:44

    La guerra en Ucrania deja imágenes de los destrozos por los bombardeos rusos. Mira aquí las fotos más impactantes de los ataques de Rusia en el territorio ucraniano. 


  • 09:50
  • 09:54

    La vicepresidenta económica, Nadia Calviño, afirma que "España tiene una menor exposición" a la economía rusa que otros miembros de la Unión Europea. "Nuestras relaciones están muy centradas en el ámbito de los hidrocarburos, pero tenemos una menor dependencia que otros países", ha señalado a su llegada a una reunión informal de ministros de Economía y Finanzas de la UE que discutirá las consecuencias económicas para Europa de la invasión rusa de Ucrania. (EFE)

  • 09:58

    Las tropas rusas llegan a Kiev tras una nueva jornada de bombardeos, según informa el enviado especial de RTVE en la capital ucraniana, Víctor García Guerrero.


  • 10:00

    El presidente de Ucrania firma el decreto para la movilización de todas las personas en edad de servir en el Ejército. El decreto prevé que la movilización se efectúe en un plazo máximo de 90 días en 25 territorios del país.

  • 10:03
  • 10:08

    Valentina, ciudadana ucraniana, a 130 km al oeste de Kiev, cuenta a RNE: "Los supermercados están abiertos, hay colas para las farmacias... Hay comida. Lo más importante lo hemos comprado [...] No quiero usar esa palabra, la de 'huir'. Nunca lo podríamos haber imaginado. No es una operación militar. Es una guerra, en el año 2022, en Europa".

  • 10:11
  • 10:16

    Javier Solana, exsecretario general de la OTAN, explica en RNE que no cree que Putin vaya más allá de Ucrania, porque “este país supone la recuperación de lo que él llama el gran fracaso del siglo XX: la ruptura de la Unión Soviética.” Y, añade, que Putin ya controla las repúblicas que se han separado, “pero se le escapó Ucrania y simbólicamente para él es mucho.” Además, considera que "Rusia es un país atascado, que no tiene grandes cosas que ofrecer excepto el gas” y que no ha sido capaz de moverse en el mundo tecnológicamente.

  • 10:22

    "Momentos de tension con bombardeos continuados durante una hora y media en el centro de la capital ucraniana", asegura el corresponal de RTVE en Kiev. "Los ataques son feroces". Las tropas rusas han entrado en el distrito de Obolon, a unos 15 minutos del centro de la ciudad, explica.

     
  • 10:27

    Rusia ha cerrado su espacio aéreo a todos vuelos de aeronaves del Reino Unido en respuesta a las sanciones impuestas por Londres en contra de las compañías aeronáuticas rusas tras el comienzo de la operación militar de Moscú en Ucrania, según ha informado el Servicio Federal de Transporte Aéreo de Rusia, Rosaviatsia, en un comunicado. (EFE)

  • 10:32

    Javier Morales, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense, sobre cómo puede afectar esta guerra a la propia población rusa: "Hay una situación de miedo. Inevitablemente los medios de comunicación están controlados por el Estado y eso hace que el mensaje de que esto es culpa de la OTAN únicamente haya calado entre la población. Hay muchos rusos en Ucrania y ucranianos en Rusia. Esto a largo plazo, si se prolonga -no solo la guerra, sino la ocupación después, puede ir minando el apoyo que pueda tener Putin entre su sociedad" (EFE). 


  • 10:36
  • 10:45

    Rusia castigada sin pabellón en el MWC: La patronal GSMA, que organiza el Mobile World Congress de Barcelona, ha condenado "enérgicamente" la invasión rusa de Ucrania y ha decidido dejar a Rusia sin pabellón propio en este congreso que arranca el lunes. El comunicado de la GSMA no incluye en este veto a empresas o visitantes procedentes de ese país, aunque recuerda que "varios gobiernos están considerando sanciones más amplias contra Rusia" y que "la seguridad del evento se revisa y ajusta constantemente a medida que surge la información". (EFE)

  • 10:51

    El Ministerio de Defensa ruso dice haber conquistado una pequeña isla en el Mar Negro, cerca del puerto de Odesa. También dicen tener el completo control de la antigua central nuclear de Chernóbil, según informa el enviado especial de RTVE en Moscú, Víctor Paredes.


  • 10:55
  • 10:58

    Reino Unido promete más apoyo a Ucrania. El primer ministro británico, Boris Johnson, se ha comprometido con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, a proporcionar "más apoyo" del Reino Unido a Ucrania "en los próximos días" mientras los ucranianos y el resto del mundo muestran a Putin "que no puede actuar con impunidad". (EFE)

  • 11:03

    Fútbol: La UEFA mueve la final de la Champions League de San Petersburgo a París. La guerra desencadenada por Rusia en Ucrania motiva la decisión de trasladar la sede de la final de la competición europea fuera del territorio de la Federación Rusa. Un gesto cargado de significado para los rusos de a pie.

     
  • 11:07
  • 11:11

    Ampliación de la evacuación de la embajadora española en Kiev. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha anunciado la evacuación de Ucrania de la embajadora Silvia Cortés en un convoy en el que también va un centenar de españoles, ante el avance de las tropas rusas que han llegado ya a Kla capital, mientras que otros cien "muy enraizados" en el país han decidido quedarse por voluntad propia.

  • 11:15

    Con las tropas rusas ya en Kiev, Javier Morales, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense, señala que el objetivo de Putin podría ser instalar en Kiev un gobierno favorable a sus intereses, pero asegura tener dudas de si el dirigente ruso tendrá realmente un plan sobre cómo actuar a posteriori: "El problema son los años que vengan después", en los que tendría que enfrentarse a la insurgencia, analiza en RNE.


  • 11:21

    Ucrania se abre a negociar su neutralidad. El presidente ucraniano ha dicho: "No tenemos miedo de hablar con Rusia, no tenemos miedo de hablar sobre cualquier cosa, sobre garantías de seguridad para nuestro país, no tenemos miedo de hablar sobre neutralidad, no somos miembros de la OTAN por el momento", según Zelenski.


  • 11:25

    El Ministerio de Defensa ucraniano pide a la población de la capital que impida el avance de las tropas rusas en Kiev incluso con cócteles molotov de fabricación casera.

  • 11:29

  • 11:34

    Los niños de la guerra en Ucrania: Rocío Vicente, de la Unidad de Programas de Unicef España, destaca en RNE la importancia de brindar ayuda psicológica, además de la humanitaria y material; "Son ocho años de conflicto, hay muchos niños que han nacido en esa situación. Ese impacto en la salud mental puede tener secuelas durante toda su vida [...] En la zona del Donbás tenemos informes que hablan de comportamientos llamativos ya en los niños, incluso en menores de 3 años, y síntomas como ansiedad, conducta agresiva, pesadillas... Todo a raíz de la situación de incertidumbre y volatilidad que se vive en el país. Es fundamental desplegar esos equipos para atender estas necesidades".

  • 11:38
  • 11:43

    China, el sostén estratégico de Putin frente a las sanciones de Occidente. Moscú cuenta con Pekín como gran aliado ante las sanciones impuestas por la UE y Estados Unidos. El Gobierno chino evita condenar el ataque a Ucrania pero asegura que respeta "la soberanía de los territorios".

  • 11:49

    Rusia dispuesta a negociar si Ucrania "depone las armas", según ha comunicado el ministro de Exteriores ruso. Serguéi Lavrov ha insistido que el objetivo de la invasión rusa es "liberar" a los ucranianos de la opresión, lo que implica cambios en el gobierno democrático. Tras un encuentro con responsables de las repúblicas prorrusas ucranianas, ha señalado: "El presidente Putin ha tomado la decisión de esta operación especial de desmilitarización y desnazificación de Ucrania para que, liberados de esta opresión, los ucranianos puedan escoger libremente su futuro" (AFP).


  • 11:55
  • 12:01

    Rusia reprime las manifestaciones contra la guerra. Más de 1.800 personas han sido detenidas de forma arbitraria en Rusia durante las protestas contra el ataque a Ucrania y se desconoce si algunos han sido liberados, según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. Esta cifra triplica la comunicada por la Dirección Principal del Ministerio del Interior de Rusia en las últimas horas. "Ser arrestado por ejercer el derecho a la libertad de expresión o de reunión es una privación arbitraria de la libertad y pedimos que las personas afectadas sean liberadas", ha dicho en Ginebra la portavoz de este organismo. (EFE) 

  • 12:05

    La cotización del petróleo y del gas natural evolucionan a la baja, después de que se dispararan tras el inicio de la invasión de Rusia en Ucrania. El barril de Brent, de referencia para Europa, se ha situado en los 99,86 dólares, frente a los 105,57 del jueves. El Texas, de referencia en Estados Unidos, ha retrocedido hasta los 92,85 dólares, tras haber superado los 100. Los futuros de gas natural, que se negocian en la plataforma neerlandesa TTF han caído más de un 20 %, hasta los 106,7 euros por megavatio hora (MWh), frente a los 140 del jueves. (EP)

  • 12:09

    Más de 100.000 personas han tenido que dejar sus hogares en Ucrania a raíz de la invasión iniciada por Rusia, y varios miles más han cruzado las fronteras a países vecinos, según una portavoz de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Tras la primera jornada de guerra es todavía difícil hacer un seguimiento de los movimientos de población, "que en este momento se producen de forma esporádica e impredecible".


  • 12:14

    Los presidentes del Consejo y de la Comisión Europa han hablado esta mañana con el presidente Zelenski y piden a Putin que pare este "sinsentido", en palabras de Charles Michel. Europa trabaja ya en una ronda de nuevas sanciones, entre las opciones que se barajan: sacar a Rusia del sistema que permite realizar pagos internacionales y sanciones personales contra el propio Vladimir Putin, según informa María Carou, corresponsal de RTVE en Bruselas.

  • 12:18

    Ampliación sobre la propuesta de diálogo del ministro de Exteriores ruso a Ucrania. Rusia ofrece negociaciones si Ucrania "depone las armas". El ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, amenaza con medidas "simétricas y asimétricas" para responder a las sanciones a su país.

  • 12:22

    Olena está en Kiev, refugiada en una escuela con sus hijos, describe a RNE como se despierta por las explosiones y le llegan noticias que dicen que cerca de Kiev derribaron un avión ruso. Cree que las sanciones no ayudan y que hay que intentar hacer algo para salvar a los niños, que no merecen todo esto. 

  • 12:29

    En Guissona, un pequeño pueblo de la comarca leridano de La Segarra, uno de cada siete vecinos son inmigrantes ucranianos, familias que han ido llegando en los últimos años para trabajar en la cooperativa de carne local atraídos por la posibilidad de una nueva vida y que en las últimas horas viven pegadas al móvil y la televisión con el "corazón roto". El presidente de la comunidad ucraniana, Andriy, es el médico y se reconoce "preocupado", aunque apunta que tienen "menos miedo" que en 2014, porque considera que ahora el ejército ucraniano tiene más medios y recursos, y un apoyo "más claro" de la comunidad internacional. (EFE)

  • 12:34

    Ampliación de la decisión del Mobile World Congress sobre dejar fuera a Rusia como respuesta a la guerra en Ucrania:  El MWC arranca el próximo lunes en Barcelona y ha condenado "enérgicamente" la invasión.

  • 12:38
  • 12:43

    Los sindicatos piden sanciones quirúrgicas a Rusia. Los secretarios generales de UGT, Pepe Álvarez, y CC.OO., Unai Sordo, han reclamado a la Unión Europea que reconduzca la situación en Ucrania mediante la aplicación de sanciones a Rusia, pero que sean "con bisturí" para que afecten a los oligarcas de este país y no las sufra "el pueblo". (EFE)

  • 12:48

    La Audiencia Nacional ha rechazado conceder el asilo que pidió una familia ucraniana en 2020, pero ha acordado concederle la protección subsidiaria al entender que, tras el ataque ruso, Ucrania no ofrece garantías y existe riesgo de que sufran daños graves. En una sentencia dictada el jueves, día que Rusia atacó Ucrania, la Sala explica que las circunstancias son muy diferentes a las que examinó Interior y que, ante la nueva situación, "no estarán protegidos pues, en la fecha y circunstancias actuales, ha de estimarse que no se puede garantizar la protección en ninguna zona del país". (EFE)


  • 12:53

    Ampliación sobre la cotización del crudo y el gas en los mercados de futuros. El petróleo y el gas natural retroceden este viernes tras la subida por el ataque a Ucrania. El barril de Brent baja de la barrera psicológica de los 100 euros y el gas natural ha caído más de un 20 % después de la espiral alcista de los últimos días.

  • 12:58

    La primera guerra híbrida del siglo XXI en Europa. Víctor Villagrá, profesor e investigador en ciberseguridad y gestión de red, explica en RNE: "Este tipo de ataques son silenciosos, no producen un gran estruendo. Previo al ataque físico, llevaban ya bastantes semanas realizando ataques a todas las instalaciones ucranianas y en las últimas horas se han intensificado. Es lo que se denomina guerra híbrida: una guerra en que se combinan todos los medios tradicionales con los medios cibernéticos de ataque".


  • 13:03

    VerificaRTVE comprueba que unas imágenes del ataque ruso a Ucrania son reales. En concreto, un vídeo compartido por redes sociales del bombardeo en el aeropuerto de Ivano Frankivsk, en Ucrania. Han verificado  que el edificio amarillo y blanco que aparece coincide y lo han geolocalizado.

  • 13:08
  • 13:13
  • 13:18

    La comunidad internacional se prepara para acoger a refugiados y desplazados de la guerra en Ucrania, que la ONU cifra entre uno y cinco millones de personas. La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) ya está elaborando planes de contingencia "para la salida de una población de uno hasta tres millones de personas hacia Polonia, y de uno hasta cinco millones considerando todos los países vecinos", ha dicho la directora regional de UNICEF para Europa y Asia Central, Afshan Khan. (EFE)

     
  • 13:23
  • 13:28

    Rusia sigue negando el ataque a civiles en suelo ucraniano y sigue manteniendo que su objetivo ha sido desde el principio desmilitarizar un país que se había convertido en un peligro para su seguridad. En plena ofensiva el Kremlin dice que podría negociar con Kiev si antes depone las armas. Putin se reúne hoy con su consejo de seguridad y ha hablado, entre otros, con su homólogo Xi Jingping, según informa Víctor Paredes, enviado especial de RTVE en Moscú.

  • 13:32

    El presidente ruso, Vladímir Putin, ha afirmado en conversación telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, que está dispuesto a mantener "negociaciones de alto nivel" con Ucrania tras la operación militar que inició en ese país. Por su parte, Xi, citado por la televisión estatal CCTV, apoya que Kiev y Moscú "resuelvan sus problemas mediante la negociación", y que Pekín "respeta la soberanía e integridad territorial de los estados", si bien enfatizó que "es importante respetar las legítimas preocupaciones de seguridad de todos los países implicados". (EFE)

  • 13:36
  • 13:41

    Serbia, un estrecho aliado de Rusia que negocia desde hace años su entrada en la Unión Europea (UE), es hasta el momento el único país europeo que no ha condenado la invasión rusa de Ucrania. Si bien el presidente serbio, el nacionalista populista Alkesandar Vucic, tiene previsto ofrecer una declaración esta tarde, el país balcánico ha mantenido un llamativo silencio en las primeras 36 horas de la guerra. El pasado martes, el mandatario serbio había defendido la integridad territorial de Ucrania sin condenar a Rusia por la concentración de tropas, alegando las históricas relaciones con Moscú. (EFE)

  • 13:45
  • 13:49
  • 13:53
  • 13:58
  • 14:00

    Ucrania recoge hechos para denunciar a Rusia ante la Corte Penal Internacional por la agresión armada en su territorio, según una última hora de la agencia EFE.


  • 14:05
  • 14:08

    Ampliación sobre la cancelación del Gran Premio de Rusia de Fórmula 1 en Sochi por la guerra entre Rusia y Ucrania. Así lo ha anunciado la promotora del Mundial de F1 a través de un comunicado, dado que es "imposible organizar el Gran Premio de Rusia bajo las condiciones actuales".

  • 14:14

    El piloto español de Fórmula 1, Fernando Alonso (Alpine) ya había avanzado en una entrevista para RTVE que "no sería lógico que fuéramos a correr a Rusia". La decisión de la FIA de suspender el GP de Sochi, tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia, era esperada. Otros pilotos como Sebastian Vettel y Max Verstappen habían dicho que no veían adecuado acudir.

  • 14:18

    Rusia está dispuesta a enviar a Minsk una delegación para iniciar negociaciones con Ucrania, según el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. "El presidente ruso Vladímir Putin en respuesta a la propuesta (de su homólogo), Volodímir Zelenski, está dispuesto a enviar a Minsk una delegación con representantes de los Ministerios de Defensa, de Exteriores y de la Administración presidencial para negociaciones con la parte ucraniana", dijo Peskov, citado por la agencia Interfax. (EFE)

  • 14:22
  • 14:26

    El precio de la luz marcará este sábado los 260 euros/MWh, el más alto en lo que llevamos de año. Tras el ataque ruso, la guerra en Ucrania se nota en los mercados del petróleo, del gas natural y en el coste de la generación eléctrica en Europa.

  • 14:30

           
               
               
                                               
               
           
           

  • 14:34

    Actualización de las Bolsas europeas que rebotan este viernes después de sus caídas tras el ataque a Ucrania. El IBEX 35 cotizaba en los 8.298,7 puntos a mediodía, lo que supone un avance del 1,22 % Los mercados del Sudeste Asiático han cerrado sus sesiones con ganancias.

  • 14:38
  • 14:43

    España ha cancelado los seis vuelos que estaban programados para volar este viernes a Ucrania por el conflicto militar, según han confirmado fuentes del gestor aeroportuario Aena. Para este 25 de febrero había programados seis vuelos (tres salidas y tres llegadas) desde aeropuertos españoles con Ucrania (Kiev). Fuente: EP

  • 14:50

    Tras el ataque ruso, la guerra llega al corazón de Ucrania y los habitantes de Kiev, que viven horas oscuras: refugiados en estaciones de metro y búnkeres improvisados. Mientras, otros ucranianos siguen el avance del conflicto lejos de sus hogares o intentan salir del país para huir de las bombas.

  • 14:56

    El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha indicado en TVE que "España no excluye ninguna medida para que las sanciones sean masivas, no puede ser que esta guerra le salga gratis a Vladímir Putin".

  • 14:58

    Actores, cantantes y otras figuras culturales se han posicionado en contra de la guerra de Ucrania, de Javier Bardem a Ana Obregón: los famosos claman "no a la guerra". El actor español calificó la invasión como una "atrocidad" a las puertas de la Embajada de Rusia en Madrid. Estrellas internacionales como Cher también mandan un mensaje de paz a través de sus redes sociales y Sean Penn ha ido más lejos, está en Ucrania rondando un documental sobre el ataque.

  • 15:00

    Buenas tardes. A partir de este momento sigue con la narración de la guerra en Ucrania Irene Fedriani.

  • 15:03

    Josep Borrell en Twitter: "Casi 2.000 valientes rusos han sido brutalmente detenidos en decenas de ciudades por participar en protestas pacíficas contra la guerra contra un ataque injustificado contra el país soberano de Ucrania. El Kremlin no es Rusia. Putin no es el pueblo ruso".

  • 15:04

    Exrepresentantes de Rusia en Eurovisión claman por el "no a la guerra". Son muchos los famosos que se han pronunciado a través de las redes sociales para protestar contra la invasión a Ucrania. Entre ellos, algunos de los cantantes que han representado a Rusia en el Festival de Eurovisión. Informa Daniel Borrego.

  • 15:07

    El enviado especial a Kramatorsk, Óscar Mijallo, ha avanzado que están llegando informaciones de los medios de comunicación ucranianos de que en las cercanías de la ciudad ucraniana de Odesa podría haber ocurrido un incidente en el que se habría visto envuelto un barco de la OTAN, aunque no han especificado de qué se trata.

  • 15:11

    ¿Cómo se prepara Europa para el éxodo ucraniano? Varias ciudades de Polonia fronterizas con Ucrania han establecido ya puntos de acogida para los refugiados que han empezado a llegar y que seguirán llegando en las próximas horas. Son medidas improvisadas ante una afluencia que se espera que supere las previsiones. Informa Beatriz Domínguez, corresponsal en la zona.


    14 horas - ¿Cómo se prepara Europa para el éxodo ucraniano? - Escuchar ahora
    rtve 14 horas - ¿Cómo se prepara Europa para el éxodo ucraniano? - Escuchar ahora
  • 15:14

    El ministro español de Asuntos Exteriores, Juan Manuel Albares, ha dicho que España no excluye "ninguna medida" restrictiva contra Rusia porque la guerra que ha iniciado en Ucrania no le puede "salir gratis" al presidente ruso, Vladimir Putin". 

  • 15:15

    La guerra de Ucrania sacude todos los sectores. La Euroliga ha decidido que todos los partidos de su competición que se iban a disputar en suelo ruso sean disputados en otros territorios tras una reunión entre los 18 clubes participantes en la que ha "condenado fuertemente cualquier acto de guerra como los que están ocurriendo en Ucrania". Esta decisión también afecta al CSKA Moscú-Barcelona que estaba previsto para este domingo y ha sido suspendido.

  • 15:17

    Rusia dice que está dispuesta a volver a la negociación pero pide la desmilitarización de Ucrania. Por  Víctor Paredes, enviado especial de RNE a Moscú.


    Putin le ha mostrado a Xi Jinping su disposición de negociar, pero el ministro de Exteriores, Lavrov, es contundente y dice que solo volverán a la vía diplomática si las fuerzas armadas de Ucrania entregan las armas. les sigue acusando de nazismo y de rechazar a Rusia y duda de la posibilidad de negociar neutralidad con Zelensky.


    14 horas - Rusia dice que está dispuesta a volver a la negociación pero pide la desmilitarizacón de Ucrania - Escuchar ahora
    rtve 14 horas - Rusia dice que está dispuesta a volver a la negociación pero pide la desmilitarizacón de Ucrania - Escuchar ahora
  • 15:19
  • 15:21

    Gobiernos autonómicos, como los de Cataluña, Aragón, Extremadura, Murcia, Asturias o Castilla-La Mancha, y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), se han ofrecido para acoger refugiados ucranianos. La FEMP ha divulgado su condena rotunda "a los ataques perpetrados en diversas ciudades ucranianas" y ha puesto a disposición del Gobierno sus recursos para colaborar en actuaciones de acogida y ayuda humanitaria.

  • 15:22

    En cuanto a la economá, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha considerado este viernes que el Gobierno debe adoptar cuanto antes medidas para proteger a las empresas españolas que van a "sufrir" las consecuencias de la guerra en Ucrania, en cuanto al encarecimiento de la electricidad y el gas y de otros suministros. 

  • 15:27

    Unidades militares rusas han bloqueado la capital ucraniana desde el oeste, según el Ministerio de Defensa de Rusia. El parte castrense, publicado en Telegram, ha añadido que las tropas rusas "continúan cumpliendo sus misiones en región de Kiev y en otras ciudades".

  • 15:29
  • 15:31

    El ejército ruso ha entrado en Kiev un día después de iniciar la invasión de Ucrania. Ya se están produciendo combates en la capital, que ha vuelto a registrar ataques con misiles que han alcanzado edificios con viviendas. Muchos ucranianos están huyendo del país y lo hacen rumbo a las fronteras del oeste, sobre todo a Rumanía y a Polonia. Nuestra enviado especial asegura que los atascos son kilométricos donde apenas se avanza. 


    Informan Aurora Moreno, enviada especial junto a Federico Lasuaca en la técnica, desde la frontera entre Ucrania y Polonia.


    14 Horas - Kiev registra ataques y los ucranianos huyen a los países vecinos - Escuchar ahora
    rtve 14 Horas - Kiev registra ataques y los ucranianos huyen a los países vecinos - Escuchar ahora
  • 15:34

    La UE estudia congelar los activos al presidente ruso, Vladimir Putin, y al ministro de Exteriores, Serguei Lavrov, como parte de las sanciones del bloque europeo contra Moscú por la invasión de Ucrania. 


  • 15:42

    El primer ministro británico, Boris Johnson, y sus aliados del norte de Europa han coincidido en la necesidad de imponer "más sanciones" contra Moscú, apuntando en particular al "círculo íntimo" del presidente Vladimir Putin, ha dicho una portavoz Downing Street.

  • 15:44

    El ministro de Asuntos Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, ha declarado que Bielorrusia y su pueblo "merecen algo mejor que convertirse en cómplices y vasallos" de Rusia.

  • 15:46

    El presidente polaco, Andrzej Duda, ha pedido un mayor apoyo a Ucrania y el envío de armas para su defensa. "Sólo la Rusia de Putin es responsable de la guerra en Ucrania, no podemos limitarnos a condenar pasivamente este brutal ataque. Debemos apoyar a Ucrania con más fuerza, especialmente a través del suministro de armas", ha dicho.

  • 15:49

     Más reacciones en el mundo del deporte. El Comité Olímpico Internacional ha instado "a todas" las federaciones deportivas internacionales "a trasladar o cancelar" las competiciones previstas en Rusia y Bielorrusia. Además, ha solicitado "que no se exhiba ninguna bandera nacional rusa o bielorrusa ni se interprete ningún himno" de esos países en los partidos o torneos en los que participen sus deportistas.

  • 15:53

    Según informa la agencia AFP, Putin ha llamado al ejército ucraniano a "tomar el poder" en Kiev y ha calificado a los dirigentes del país como "camarilla de drogadictos y neonazis".

  • 15:55

    "Toma el poder en tus manos. Me parece que será más fácil negociar entre ustedes y yo", ha dicho Putin al ejército ucraniano en un discurso transmitido por la televisión rusa.

  • 15:59

    El Gobierno de Canarias ha conseguido localizar en Ucrania a cuatro ciudadanos españoles procedentes de las islas y comprobar que están todos bien. "Pronto todos podrán salir a de Ucrania para llegar a España, a Canarias", asegura el presidente de la comunidad autónoma, Ángel Víctor Torres, en Twitter.

  • 16:02

    El ejército ruso ha entrado en la capital de Ucrania con una avanzadilla formada por un grupo de exploración y sabotaje. Hay pocas imágenes del momento de los ataques, pero el estado de algunos edificios son muestra de los bombardeos.


    El ejército ruso llega a Kiev en el segundo día de invasión a Ucrania
    rtve El ejército ruso llega a Kiev en el segundo día de invasión a Ucrania
  • 16:05

    En España, diversos colectivos han difundido la convocatoria de una concentración este viernes a las 19.30 horas, en la Puerta del Sol de Madrid, contra la guerra y la OTAN. La protesta cuenta con el apoyo de IU Madrid y el Partido Comunista de Madrid.

  • 16:06

     Mientras, en Austria, tres grandes operadores telefónicoshan anunciado que a partir de ahora y por un tiempo indeterminado ofrecerán de forma gratuita sus servicios de telefonía y de mensajes de texto entre Austria y Ucrania. Las compañías son Telekom Austria, Magenta y Drei.

  • 16:07

    En Bosnia, una manifestación en protesta contra la invasión rusa de Ucrania y en solidaridad con el pueblo de este país se ha celebrado en Sarajevo, en el monumento que recuerda a los niños que murieron durante la guerra civil que sufrió el país entre 1992 y 1995. Los manifestantes han mostrado carteles con mensajes como "Aprende de Sarajevo, salva Kiev" y "Alto a la agresión rusa".

  • 16:09

    El enviado especial de TVE en Ucrania informa de cómo tratan de slair de la ciudad los ciudadanos ucranianos.

  • 16:12

    VÍDEO / Los rusos que viven en España esperan que la paz se restablezca cuanto antes. En España residen más de 110.000 ciudadanos ucranianos y casi 80.000 rusos, que siguen con preocupación la Guerra entre sus países y que esperan que la paz se restablezca cuanto antes.

  • 16:14

    Un barco con bandera moldava habría sido abatido a unas 12 millas del sur de la costa ucraniana. El Ministerio de Defensa ucraniano ha difundido fotografías que supuestamente corresponden al barco atacado. En ellas se pueden ver daños en el casco. 

  • 16:16

    En Lituania, el arzobispo de Vilna y presidente del Consejo de las Conferencias Episcopales Europeas, Gintaras Grusas, ha dicho que se estima que a su país lleguen en las próximas horas 100.000 refugiados desde Ucrania: "Estamos tratando de hacer todo lo posible para acogerles".

  • 16:18

    Francia es partidaria de excluir a Rusia del sistema bancario Swift, ha indicado el ministro francés de Finanzas, Bruno Le Maire. "Algunos Estados miembros han expresado sus reservas, pero Francia no es uno de ellos", ha afirmado en una rueda de prensa.

  • 16:20

    Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo: "El BCE está dispuesto a hacer lo que sea necesario, dentro de su mandato, para garantizar la estabilidad financiera y la estabilidad de precios". Lagarde no ha querido prejuzgar si eso va a llevar a cambiar el plan de retirada de estímulos del BCE o a retrasar la subida prevista de los tipos de interés. Informa Antonio Delgado, corresponsal de RNE en París.

  • 16:21

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, participa a esta hora en la cumbre virtual de líderes convocada por el secretario general de la OTAN. El objetivo del encuentro es dar una respuesta unida y firme a la amenaza de la agresión rusa sobre Ucrania.


  • 16:23

    VÍDEO / La OTAN ha dejado claro que no habrá despliegue de tropas, ya que Ucrania no pertenece a la Alianza Atlántica. Estados Unidos presenta esta noche en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución de condena a la invasióN, que España comparte, pero que previsiblemente vetará Rusia.

  • 16:28

     A partir de este momento sigue con la narración minuto a minuto nuestro compañero Diego álvarez. 

  • 16:32

    Buenas tardes, el ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, visitará la ciudad suiza de Ginebra entre el 28 de febrero y el 1 de marzo para participar en una sesión del Consejo de los Derechos Humanos de Naciones Unidas: "Del 28 de febrero al 1 de marzo el ministro ruso de Exteriores visitará Ginebra, donde participará en el segmento de alto nivel de la 49 sesión de la ONU para los Derechos Humanos e intervendrá en la conferencia sobre el desarme", ha dicho la portavoz del ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajarova, en una rueda de prensa.

    Zajarova ha señalado que allí está previsto que Lavrov se reúna con la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, con la que podría abordar la invasión rusa de Ucrania. Asimismo, mantendrá una serie de reuniones bilaterales.

  • 16:36

    "Buque de guerra ruso, que os jodan”. Esas fueron las últimas palabras de los soldados ucranianos que defendían la isla de las Serpientes, un islote estratégico en el Mar Negro. Se negaron a rendirse y terminaron siendo bombardeados, quedando la isla en poder ruso.

  • 16:37

    Rusia acusa a Ucrania de evitar sentarse a la mesa de negociaciones después de que Moscú aceptara la propuesta de Kiev y sugiriera Minsk, la capital bielorrusa, como sede de las conversaciones. "Después de una pausa, dijeron que quieren negociar en Varsovia y luego rompieron la comunicación", ha explicado el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov (Efe).


  • 16:39

    La OTAN ha dejado claro que no habrá despliegue de tropas, ya que Ucrania no pertenece a la Alianza Atlántica. Estados Unidos presenta esta noche en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución de condena a la invasión de Ucrania, que España comparte, pero que previsiblemente vetará Rusia.

    El presidente ucraniano ha lamentado que las potencias occidentales hayan dejado “sola” a Ucrania frente a las tropas rusas.

    La OTAN deja claro que no habrá despliegue de tropas en Ucrania
    rtve La OTAN deja claro que no habrá despliegue de tropas en Ucrania
  • 16:40

    Putin llama al Ejército ucraniano a dar un golpe de Estado: "Tomen el poder en sus manos, con ustedes será más fácil llegar a un acuerdo que con esa banda de drogadictos y neonazis que se han sentado en Kiev", refiriéndose de este modo al gobierno democrático de Ucrania.


  • 16:44

    Un alto funcionario de Defensa de Estados Unidos asegura a Reuters que las fuerzas rusas no han tomado todavía ningún núcleo de población ucraniano.

           
               
               
                                               
               
           
           

  • 16:47

    Grecia ha decidido desalojar "inmediatamente" su embajada en Kiev ante el deterioro de la seguridad en la capital de Ucrania, informa el ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado. La salida del personal, así como de los ciudadanos griegos que se encuentren en Kiev y deseen salir, se realizará por carretera, añade el ministerio, que informa de que los consulados generales en Mariúpol y Odesa siguen en funcionamiento.

  • 16:48

    Las sanciones de la Unión Europea contra Rusia se enfocan a sectores estratégicos de la economía rusa, como la energía y el transporte, para impedir su modernización y financiación. Para muchos analistas, esta respuesta ya entraba en los cálculos del Kremlin para la guerra. Las restricciones perjudicarán también a los europeos. Además, se espera que Rusia conteste con sus propias sanciones, quizás con su mejor arma: el petróleo y el gas.

    Las sanciones contra Rusia se centran en los sectores estratégicos de su economía
    rtve Las sanciones contra Rusia se centran en los sectores estratégicos de su economía
  • 16:51

    El ministerio de Infraestructura de Ucrania informa que Rusia ha disparado contra dos buques extranjeros en el puerto de Pivdennyi, en el Mar Negro.

  • 16:53

    El Consejo de Europa suspende la membresía de Rusia en medio de su operación militar en Ucrania (Afp).


  • 16:55

    El Alto funcionario de la UE en Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en Twitter: "¡Ucrania, no estás solo! Ustedes son parte de Europa. Ninguna cantidad de tanques o misiles puede cambiar eso. Ucrania prevalecerá".

  • 16:58

    Minutos antes de una estrevista con TVE, Tetiana recibe una llamada de su hijo Sergei. Llevaba más de 24 horas sin tener noticias de su hijo, nuera y nietos que han tardado muchas horas en abandonar Kiev. Horas de angustia a más de 3.000 kilómetros, en Madrid.

    La angustia y la impotencia se apoderan de los ucranianos residentes en España
    rtve La angustia y la impotencia se apoderan de los ucranianos residentes en España
  • 17:01

    Moldavia ha activado el Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea para solicitar el apoyo logístico de los países de la Unión Europea en sus esfuerzos para acoger a los refugiados que desde el jueves cruzan a su frontera huyendo de la invasión rusa de Ucrania, unos 16.000 ya según la presidenta, Maia Sandu.

  • 17:04

    Por su parte, el ministro de Interior de Rumanía, Lucian Bode, ha informado de que 10.624 personas han entrado en el país procedente de Ucrania en las últimas 24 horas como consecuencia de los ataques iniciados por Rusia.

  • 17:05

    El ministro alemán de finanzas asegura que están abiertos a cortar el sistema SWIFT a Rusia (Reuters).

  • 17:08

    Recordamos: El Consejo de Europa ha decidido "suspender" toda participación de diplomáticos y delegados rusos en los principales órganos de la organización paneuropea "con efecto inmediato", en respuesta al "ataque armado" contra Ucrania.

    Sin embargo, la decisión no afecta al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), el brazo judicial del Consejo de Europa, que seguirá ofreciendo protección a los ciudadanos rusos, dijo la organización internacional en un comunicado (Afp).

  • 17:11

    Concentraciones contra la guerra: más de 600 personas, entre estudiantes y profesionales, se han concentrado de forma silenciosa en la Universidad de Navarra para pedir por la paz y expresar su solidaridad con Ucrania y con las víctimas del conflicto. 

    La concentración, que ha tenido lugar a las 12:00 horas en la explanada del edificio de Comunicación de la Universidad de Navarra, ha estado encabezada por la rectora, María Iraburu.

  • 17:13

    "La primera noche cuando nos despertaron las explosiones no podíamos creer que fuera la guerra". Tatiana Vasylieva, profesora de español en Kiev, cuenta en el Canal 24Horas cómo se está viviendo la situación en la capital de Ucrania.

  • 17:15

    La Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) calcula que al menos 100.000 personas han tenido que dejar sus hogares en Ucrania a raíz de la invasión iniciada este jueves por Rusia. En las últimas 24 horas son miles los ucranianos que han cruzado las fronteras de países vecinos como Polonia o Moldavia.

    Al menos 100.000 ucranianos abandonan sus hogares ante la invasión de Rusia
    rtve Al menos 100.000 ucranianos abandonan sus hogares ante la invasión de Rusia
  • 17:17

    Estados Unidos cree que Rusia sigue en las fases iniciales de la invasión de Ucrania, según le señala a Reuters un alto funcionario de Defensa.

  • 17:19

    Francia es partidaria de desconectar a los bancos rusos del sistema SWIFT: "Está sobre la mesa, salvo que es un arma nuclear", ha dicho Bruno Le Mair, ministro de Finanzas. Italia se opone. Informa Antonio Delgado, corresponsal de RNE en París.

  • 17:21

    El enviado especial a Kiev de TVE, Víctor García Guerrero, cuenta a pie de calle la situación actual en Kiev, tras la llegada de las tropas rusas: milicianos ucranianos vigilan las calles, vecinos subastan billetes para huir y algunas familias se refugian de los bombardeos en el metro.

    Tensión ante el avance ruso en Kiev: los milicianos ucranianos vigilan las calles
    rtve Tensión ante el avance ruso en Kiev: los milicianos ucranianos vigilan las calles
  • 17:23

    El primer ministro búlgaro, el europeísta Kiril Petkov, ha pronosticado este viernes que Ucrania no podrá resistir largo tiempo al ataque de Rusia lanzado el jueves, algo que al mismo tiempo lamentó. "Lamentablemente, es cuestión de días" la derrota de Ucrania tras la agresión rusa, ha declarado Petkov a periodistas búlgaros en Bruselas, donde participa en una cumbre de la Unión Europea.

  • 17:25

    La Unión Europea de Radiofusión (EBU por sus siglas en inglés) anuncia que ningún artista ruso actuará este año en Eurovisión por motivo del ataque militar de Rusia a Ucrania.


  • 17:28

    Rublev firma un "no a la guerra" tras meterse en la final de Dubái. El tenista ruso Andrey Rublev ha firmado  en una cámara de televisión el mensaje "No a la guerra por favor" tras convertirse en el primer finalista del Torneo de Dubái al derrotar en las semifinales al polaco Hubert Hurkacz por 3-6, 7-5 y 7-6 (7-5) (Efe).

  • 17:30

    Gobiernos autonómicos, como los de Cataluña, Aragón, Extremadura, Murcia, Asturias o Castilla-La Mancha, y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), se han ofrecido para acoger refugiados ucranianos tras la invasión rusa del país europeo y la consiguiente oleada de desplazados que se espera.

    En España residen más de 110.000 ciudadanos ucranianos y casi 80.000 rusos, que siguen con preocupación la Guerra entre sus países y que esperan que la paz se restablezca cuanto antes.

  • 17:32

    Los ministros del Interior de la Unión Europea celebrarán una reunión de emergencia el próximo domingo para tratar cuestiones relacionadas la invasión rusa de Ucrania, ha avanzado este viernes el titular francés, Gérald Darmanin, quien ha indicado que el encuentro comenzará a las 15:00 horas del domingo en Bruselas.

  • 17:35

    Josep Borrell anuncia en Twitter que "El Consejo de Asuntos Exteriores aprobará las sanciones más duras de la historia contra Rusia". "Continuaremos el alcance diplomático global para condenar a Rusia y hacer retroceder el avance de la 'ley de la selva'", ha señalado.

  • 17:37

    La ONU alerta que más de 50.000 refugiados ucranianos han huido del país en menos de 48 horas por temor a la invasión rusa.

  • 17:41

    El ministerio ruso de Asuntos Exteriores dice que las amenazas financieras de Londres no disuadirán a Rusia, sino que solo "llevarán a una nueva escalada"(Reuters).

  • 17:42

    El presidente peruano, Pedro Castillo, dispondrá aviones del Ejército para "rescatar" a los peruanos que están en Ucrania. "Apoyamos como Gobierno, apoyamos como Estado, no solo a los que estamos acá, sino también a los que están fuera del país (...) Por los problemas conflictivos que existen últimamente en Ucrania (...) a través del Ministerio de Defensa se dispondrán algunos aviones para rescatar a nuestros hermanos", ha anunciado este viernes.

  • 17:43

    Gustavo Palomares, profesor de la Escuela Diplomática y decano de la UNED, considera que Putin está decidido a un control pleno territorial de Ucrania.

  • 17:46

    Noticia ampliada: La UE plantea congelar los activos de Putin y el ministro de Exteriores ruso en un nuevo paquete de sanciones. Este viernes de madrugada ya pactaron medidas que afectan al sector financiero, la energía, la tecnología y los visados. Los ministros de Exteriores debaten ahora los detalles de nuevas acciones coercitivas contra el Kremlin. 

  • 17:49

    El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha informado hoy de que el aumento de radiación en la antigua central nuclear de Chernóbil, tomada ayer por tropas rusas durante la invasión de Ucrania, no supone ningún tipo de peligro para la población.

    El OIEA ha indicado que los valores de radiactividad medidos por la agencia nuclear ucraniana, 9,46 microsievert por hora, son bajos y siguen "dentro del rango operativo medido" de la llamada zona de exclusión alrededor de Chernóbil y, por lo tanto, "no suponen ningún peligro para el público".

  • 18:00

    La Bolsa española ha registrado este viernes la mayor subida desde noviembre de 2020, el 3,51 %, y se ha aproximado a 8.500 puntos impulsada por el avance de las plazas europeas y neoyorquina a pesar de la situación en Ucrania, donde las tropas rusas han entrado en Kiev, según datos del mercado.

  • 18:02

    Acuerdo entre los países de la UE para congelar activos a Putin y Lavrov. Los ministros de Exteriores de la Unión Europea han llegado este viernes a un acuerdo para sancionar con una congelación de activos financieros al presidente ruso, Vladimir Putin, y su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, y prepara ya un tercer paquete de sanciones contra Moscú por la invasión de Ucrania.


    "El Consejo de Asuntos Exteriores de la Unión Europea acaba de aprobar un segundo paquete de sanciones, la congelación de activos incluye al presidente de Rusia y su ministro de Exteriores. Prepararemos el tercer paquete", ha escrito en Twitter el ministro de Exteriores letón, Edgars RinkÄ¿viÄ¿s. 


  • 18:04

    El organismo de control de las comunicaciones de Rusia ha dicho que está "limitando el acceso" a Facebook desde el viernes, acusando a la red social estadounidense de censurar a los medios de comunicación rusos y de violar los derechos humanos y de los ciudadanos rusos.

    "En cumplimiento de la decisión del Fiscal General sobre la red social Facebook, a partir del 25 de febrero, Roskomnadzor adopta medidas para limitar su acceso", ha dicho la agencia 'Roskomnadzor', sin especificar la naturaleza de las limitaciones (Afp).

  • 18:25

    Estados Unidos cree que Rusia está usando desinformación para desanimar a las tropas ucranianas y hacer que se rindan, ha revelado este viernes un alto funcionario estadounidense en declaraciones a un reducido grupo de periodistas, entre ellos EFE.

    Según esa fuente, Washington ha descubierto que Moscú está creando una campaña de desinformación con la que quiere dar la impresión de que los soldados ucranianos se están rindiendo de manera masiva ante el avance de las tropas rusas. El Kremlin, además, planea amenazar a los militares ucranianos con la muerte de sus seres queridos si no se rinden, ha afirmado el citado funcionario.

  • 18:28

    Mensaje en redes sociales del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski: "¡Todos estamos aquí para defender nuestra independencia, nuestro estado! Seguirá siéndolo. ¡Gloria a nuestros defensores y defensoras! ¡Gloria a Ucrania!"

  • 18:29

    Margarita Robles, ministra de Defensa, asegura que lo ocurrido no es solo un ataque a Ucrania sino también a una "comunidad de valores".

  • 18:32

    Según informa RT, el ministerio de Defensa de Rusia afirma haber capturado muchas armas importadas por Ucrania en los últimos meses

  • 18:36

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha tenido una conversación telefónica con Joe Biden sobre la situación en Ucrania y su intención de aumentar la presión sobre Rusia: "Putin debe pagar un alto precio por su guerra injustificada".

  • 18:37

    La OTAN va a desplegar más efectivos militares en el este de Europa.

  • 18:40

    China, un actor muy complejo en la comunidad internacional, "tiene otros objetivos y argumentos" en lo que respecta a Ucrania. Entrevista en Radio 5 a Roberto Izurieta, profesor de la George Washington University.

  • 18:41

    Margarita Robles: "Cualquier agresión a unos de los países de la OTAN llevará inmediatamente la aplicación del artículo 5 del Tratado".

  • 18:43

    Noticia ampliada: El Consejo de Europa suspende la participación de Rusia en la organización. La medida se producirá "con efecto inmediato". Han recalcado que "la suspensión no es una medida definitiva, sino temporal", y dejan abiertos los canales de comunicación.

  • 18:45

    El presidente ucraniano Volodímir Zelenski confirma que sigue en Kiev en un vídeo publicado en sus redes sociales.

  • 18:46

    Rusia amenaza con “graves repercusiones militares y políticas” si  Suecia y Finlandia ingresan en la OTAN.


  • 18:48

    La aerolínea rusa 'Aeroflo't suspende sus vuelos a Londres y Dublín después de las sanciones económicas recibidas por el gobierno de Boris Johnson. La oficina del primer ministro británico ha anunciado que introducirá sanciones contra Putin y Lavrov de forma inminente.


  • 18:50

    Los líderes de la OTAN han asegurado este viernes que la decisión de Putin, de invadir Ucrania, es un “terrible error estratégico” que su país pagará “durante años”, y han afirmado que seguirán realizando “los despliegues necesarios” para garantizar una disuasión y defensa fuertes y creíbles en toda la Alianza, “ahora y en el futuro”.

    La decisión del presidente Putin de atacar a Ucrania es un terrible error estratégico, por el que Rusia pagará un estricto precio, tanto económica como políticamente, durante años”, han indicado los líderes aliados reunidos por videoconferencia en una cumbre convocada de urgencia por la guerra en Ucrania. 

  • 18:55

    El presidente Pedro Sánchez, en Twitter: "Los países de la OTAN condenamos el ataque injustificado de Rusia que pone en riesgo la seguridad de Ucrania, de Europa y la estabilidad global. La Alianza y la UE estamos respondiendo de forma coordinada, con unidad y firmeza y apoyamos al pueblo ucraniano en estos momentos".

  • 18:57

    Por su parte, el canciller alemán, Olaf Scholz, ha escrito: "Estamos de acuerdo con nuestros socios de la OTAN. Apoyamos la integridad territorial y la soberanía de Ucrania. Y una cosa está clara: debemos fortalecer el flanco oriental de la alianza para satisfacer las necesidades de seguridad".

  • 19:00

    El ministro ucraniano de Exteriores, Dmytro Kuleba, ha indicado que según la inteligencia del país, "Rusia planea una operación masiva de bandera falsa para 'deshumanizar' a los ucranianos y acusar a Ucrania de supuestas acciones inhumanas". Ha pedido no confiar en las falsificaciones de Moscú.

  • 19:03

    Las ultimas movilizaciones de Occidente como respuesta a la invasión rusa de Ucrania: Sanciones para asfixiar la economía rusa, bloqueo de los activos de Putin y Lavrov en Europa y la OTAN anuncia el despliegue de su fuerza de intervención rápida en el este:  miles de tropas por tierra, mar y aire.

  • 19:06

    La OTAN despliega Fuerza de Respuesta por primera vez para la defensa colectiva. La OTAN ha anunciado este viernes que ha empezado a desplegar elementos de su Fuerza de Respuesta en la parte este de la Alianza, por primera vez en el contexto de la defensa colectiva, tras la invasión rusa de Ucrania: "No debe haber lugar a malentendidos, vamos a proteger a cada aliado y cada centímetro del territorio de la OTAN”, ha indicado el secretario general aliado, Jens Stoltenberg, al término de una cumbre por videoconferencia de los líderes de la Alianza, convocada de urgencia ante la agresión de Moscú a su vecino (Efe).

  • 19:10

    El primer ministro británico, Boris Johnson, ha instado a los líderes de la OTAN a tomar medidas inmediatas utilizando el sistema de pagos internacionales SWIFT "para infligir el máximo dolor al presidente Putin y su régimen", según ha revelado su oficina tras la llamada con los líderes de la OTAN realizada este viernes (Reuters).

  • 19:15

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha anunciado este viernes que su Consejo ha decidido cerrar formalmente el proceso de adhesión de Rusia al organismo, que ya había sido paralizado en marzo de 2014 por la anexión ilegal de Crimea.

  • 19:18

    Josep Borrell ha confirmado que la Unión Europea sancionará personalmente al presidente ruso Vladímir Putin y a su ministro de Exteriores, Sergéi Lavrov.

  • 19:26

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha discutido con su homólogo estadounidense, Joe Biden, las sanciones contra Moscú y la "ayuda concreta" para las fuerzas de Kiev que se enfrentan a una invasión de Rusia: "El fortalecimiento de las sanciones, la ayuda concreta a la defensa y una coalición contra la guerra acaban de ser discutidos con Joe Biden", ha escrito en Twitter, diciendo que está agradecido por el apoyo de Estados Unidos a su país.

  • 19:31

    Recordamos: Rusia advierte a Suecia y Finlandia con "graves consecuencias militares y políticas" si entran en la OTAN. Ante esta amenaza, Josep Borrell ha dicho que "todos los países son libres para elegir su política de Asuntos Exteriores y sus alianzas". En este mismo sentido, el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares, ha querido dejar claro que "solamente la OTAN puede decidir quién es miembro y quién no".

  • 19:33

    El ministerio de Defensa de Ucrania ha decretado este viernes un aumento del 30 % del sueldo de sus soldados a partir del 1 de marzo en el marco de la invasión rusa de territorio ucraniano. El encargado de la cartera de Defensa, Oleksey Reznikov, ha firmado esta resolución urgente en la que se detalla que el aumento estará reservado a aquellos militares que no se hayan beneficiado previamente de un aumento de sueldo en lo que va de año. Así pues, se prevé que el Ministerio establezca un bono mensual con el que aumentar la asignación económica por las "peculiaridades" del servicio militar, según ha explicado el ente en un comunicado.

  • 19:38

    Comparecencia completa de la ministra de Defensa, Margarita Robles, tras la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Atlántica que ha tenido lugar este viernes de forma extraordinaria. Ha expresado la "rotunda condena" de España al ataque liderado por el presidente ruso, Vladímir Putin, y ha avisado de que ni la Unión Europea ni la OTAN "van a seguir consintiendo agresiones y vulneraciones del derecho internacional".

    En este marco, en una declaración sin preguntas en el Palacio de la Moncloa, ha recordado el compromiso que mantiene España desde hace años con las misiones de disuasión de la Alianza Atlántica y no ha anunciado el envío de más capacidades ni refuerzo de tropas. 

    Margarita Robles señala que si Putin ataca un país de la OTAN, los aliados responderán
    rtve Margarita Robles señala que si Putin ataca un país de la OTAN, los aliados responderán
  • 19:41

    La ONU pide "acceso sin obstáculos" a Ucrania para la ayuda humanitaria, según le ha señalado un alto funcionario de la organización a Afp.

  • 19:49

    Italia no vetará las propuestas para prohibir a Rusia el acceso al sistema mundial de pagos interbancarios SWIFT, según acaba de declarar el ministro italiano de Asuntos Exteriores, Luigi Di Maio.


    "No hay veto", le ha dicho Di Maio a los periodistas en Bruselas respondiendo a una pregunta sobre el tema, añadiendo que Roma seguirá trabajando al unísono con los socios de la Unión Europea en materia de sanciones.


  • 19:52

    El ministro español de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, también ha indicado este viernes que España es partidaria de que se incluya el sistema de transferencias Swift en las sanciones a Rusia, que por ahora se ha dejado fuera del segundo paquete aprobado.

    Así lo ha indicado al término de la reunión de ministros de Exteriores celebrada en Bruselas en las que se ha aprobado una nueva ronda de sanciones que incluirán al presidente ruso, Vladímir Putin, y a su ministro de Exteriores, Sergéi Lavrov, algo que ha considerado "único" y "sin precedentes".

  • 19:55

    La Unión Europea no tiene previsto un próximo paquete de sanciones inminente contra Rusia, pero está dispuesta a complementar las medidas ya anunciadas en función de la actividad rusa y del consenso de la UE, ha revelado este viernes el jefe de la política exterior de la UE, Josep Borrell.

    "No me gustaría acuñar el concepto de un tercer paquete. Solo hemos dicho que todo está sobre la mesa. Hemos trabajado duro para poner en marcha este paquete y ahora tenemos que esforzarnos en aplicarlo, lo que no es tan fácil", ha explicado Borrell en una conferencia de prensa tras una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE.

  • 19:59

    El ministerio de Defensa de Ucrania celebra la llegada de armas antitanques a los batallones de defensa de Kiev con un mensaje significativo: "Bienvenidos al infierno".

  • 20:04

    En la capital ucraniana ya se pueden ver tanques como respuesta a la ofensiva rusa en el barrio de Obolon.

    Foto: VÍCTOR GARCÍA GUERRERO / TVE

  • 20:06

    A lo largo de toda la ciudad los sótanos son utilizados como refugios antiaéreos, como en el Hotel Ucrania, en el centro de Kiev.

    Foto: VÍCTOR GARCÍA GUERRERO / TVE

  • 20:09

    Los ciudadanos que no disponen de un refugio a su alcance, recurren al metro de la capital para resguardarse de las bombas cuando suenan las alarmas.

    Foto: VÍCTOR GARCÍA GUERRERO / TVE

  • 20:15

    Con los aeropuertos cerrados por la amenaza rusa de bombardeos, muchas familias recurren a los taxis para huir de Kiev y el país.

    Foto: VÍCTOR GARCÍA GUERRERO / TVE

  • 20:18

    Distintas compañías telefónicas en España están permitiendo realizar llamadas y enviar mensajes SMS a Ucrania de forma gratuita para facilitar el contacto entre familiares en estos momento en los que Rusia ataca el país.

  • 20:22

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha mandado un mensaje, grabado con en el móvil, en las calles de Kiev. en el que está acompañado de gran parte de su equipo.


    "Buenas noches. Estamos todos aquí, el presidente está aquí. Nuestros soldados están aquí. Los ciudadanos están aquí y nosotros estamos aquí. Defendemos nuestra independencia. Así es como será. Gloria a nuestros defensores, tanto hombres como mujeres, gloria a Ucrania"


    Zelenski reaparece en las calles de Kiev: "El presidente está aquí"
    rtve Zelenski reaparece en las calles de Kiev: "El presidente está aquí"
  • 20:23

    Análisis: Las tropas rusas avanzan en Kiev: ¿hasta dónde llegará Putin si cae la capital? Más de 36 horas después de que las tropas rusas comenzaran la invasión de Ucrania, cada vez es mayor la presencia de fuerzas rusas en la capital ucraniana, Kiev. El propio Ministerio de Defensa ucraniano ha confirmado que ya están a nueve kilómetros del Parlamento, que se encuentra en el distrito de Obolon. Un artículo de Laura Gómez Díaz.

  • 20:25

    La guerra de Ucrania ha obligado a dos fábricas de Volkswagen (VW) en el este de Alemania a decretar jornada reducida debido a que tendrá que interrumpir varios días la producción por falta de algunos materiales.

    Según un portavoz de la compañía, las factoría de Zwickau no podrá fabricar vehículos entre el miércoles y el viernes y en Dresde entre el martes y el viernes. El presidente de VW, Herbert Diess, ha creado un comité de crisis para estimar las consecuencias de la falta de suministro de materiales, entre los que se encuentran cables eléctricos que se fabrican en Ucrania.

  • 20:27

    El Gobierno británico ha pedido este viernes a Bielorrusia que "deje de apoyar los actos ilegales" de Rusia en su invasión de Ucrania, en una reunión con el embajador bielorruso en el Reino Unido, Maxim Yermalovich.

    El secretario de Estado para Europa y América del Norte, James Cleverly, convocó al diplomático "para protestar por la ayuda que presta Bielorrusia a Rusia" en su ofensiva contra la antigua república soviética, según un comunicado emitido por su oficina.

  • 20:29

    Serbia apoya la integridad territorial de Ucrania y considera "errónea" su violación, pero no se sumará a las sanciones contra Rusia al considerar que afectarían negativamente de sus intereses vitales, ha declarado hoy el presidente serbio, Aleksandar Vucic (Efe).

  • 20:31

    El enviado especial de TVE en Kiev, Víctor García Guerrero, ha infomrado que en la última hora se han escuchado fuertes explosiones en la capital ucraniana desde el norte y el noreste.

  • 20:35

    "Las acciones de Rusia contra Ucrania son inconcebibles", es la denuncia del Secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, tras hablar con el representante de Exteriores ucraniano, Dmytro Kuleba, quien le ha informado sobre el aumento de muertes de civiles, incluidas las de niños, por lanzamientos de cohetes rusos. "Todos los que cometen atrocidades deben rendir cuentas", ha sentenciado en Twitter.

  • 20:38

    Las protestas contra la guerra en Ucrania se suceden en varias ciudades españolas.

  • 20:44

    Según informa 'CNN', se espera que Estados Unidos imponga sanciones al presidente ruso Vladímir Putin como ya han hecho la Unión Europea y Reino Unido.

  • 20:48

    El Papa Francisco ha llamado por teléfono al arzobispo mayor de la Iglesia greco-católica de Ucrania, Sviatoslav Shevchuk, quien permanece junto a otras personas en el subterráneo de la catedral de Kiev para protegerse de las bombas, y le ha asegurado: "Haré todo lo que pueda" (Europa Press).

  • 20:52

    El alcalde de Kiev, capital de Ucrania, Vitali Klitschko, ha confirmado que se han escuchado cinco explosiones en un intervalo cercano de tres a cinco minutos cerca de una central eléctrica en el norte de la ciudad. Prácticamente todo el perímetro de Kiev se encuentra rodeado por el ejército ruso, que ya ha entrado en algunas calles.  Los ciudadanos de la ciudad han recibido 18.000 armas, según ha dicho el Ministerio del Interior. Informan Aurora Moreno, enviada especial  a Ucrania, junto a Federico Lasuaca en la técnica.

    24 horas - Kiev se encuentra rodeada y se prepara para nuevos bombardeos - Escuchar ahora
    rtve 24 horas - Kiev se encuentra rodeada y se prepara para nuevos bombardeos - Escuchar ahora
  • 20:54

    Rusia califica de Nazis a las Fuerzas Armadas ucranianas y al mismo tiempo les pide que se hagan con el poder, es decir, que den un golpe de Estado. El Kremlin también ha avisado a Finlandia y a Suecia de que una adhesión a la OTAN comportaría “graves consecuencias militares y políticas”. Según Putin, el objetivo de la entrada de Rusia en Ucrania es desmilitarizar el país e impedir que entren en la OTAN. Informa Víctor Paredes, enviado especial de RNE en Moscú.

    España a las 8 fin de semana - Rusia advierte a Suecia y a Finlandia con "graves consecuencias militares" si entran en la OTAN - Escuchar ahora
    rtve España a las 8 fin de semana - Rusia advierte a Suecia y a Finlandia con "graves consecuencias militares" si entran en la OTAN - Escuchar ahora
  • 21:00

    El ministerio de Defensa ucraniano alerta de la suplantación de ocupantes rusos como militares ucranianos para poder ser atendidos por los servicios de emergencia o infiltrarse en las tropas de Ucrania.

  • 21:02

    La NASA no espera cambios en la cooperación espacial entre EE.UU. y Rusia. Subraya que sigue trabajando con sus socios internacionales, incluida la agencia espacial rusa, Roscosmos, para continuar con las operaciones que desarrolla la Estación Espacial Internacional (ISS). Así lo ha apuntado el administrador de la NASA, Bill Nelson, en un comunicado remitido a EFE, en el que ha añadido que las medidas de control a las exportaciones rusas -tomadas tras la invasión de Ucrania- "seguirán permitiendo la cooperación espacial" entre ambos países.

  • 21:07

    Turquía se ha abstenido este viernes en la votación para suspender a Rusia del Consejo de Europa en respuesta a la invasión de Ucrania, ha confirmado el ministro de Asuntos Exteriores turco.

    "En la votación de Estrasburgo, Turquía decidió abstenerse. No queremos cortar el diálogo" con Rusia, ha justificado Mevlüt Casuvoglu en una entrevista con 'NTV'. Sin embargo, Ankara ha considerado repetidamente que la invasión rusa de Ucrania es "inaceptable".

  • 21:10

    El alcalde de la capital ucraniana ha confirmado el bombardeo a una central eléctrica cercana, si bien no ha sido destruida y el servicio eléctrico continúa con normalidad en Kiev.

  • 21:15

    El primer ministro neerlandés, Mark Rutte, ha celebrado este viernes que el presidente ruso, Vladímir Putin, esté incluido en la lista de sanciones de la Unión Europea y ha alertado de que si "quería sembrar división, ha conseguido la unidad" del mundo en su "grito" para que Rusia frene su ataque a Ucrania (Efe).

  • 21:18

    De nuevo en Kiev, mucha gente ha intentado salir mediante taxis improvisados, que hacen negocio en las duras circunstancias que vive la ciudad.

  • 21:19

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, le ha pedido hoy al primer ministro israelí, Naftali Benet, que Israel medie entre Rusia y Ucrania, según ha informado la televisión pública israelí 'Kan'. El informe de Kan, basado en una fuente anónima, señala que Zelenski pidió que Israel negociara un alto al fuego para detener la actual ofensiva de Rusia sobre su país y que solicitó que las conversaciones de paz tuvieran lugar en Jerusalén. 

  • 21:26

    El portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., Ned Price, no ve salida diplomática en Ucrania: "No hace falta ser un gran analista gepolítico para saber que ofrecer diplomacia mientras disparas misiles, tus tanques avanzan hacia la capital... no es el contexto de la diplomacia".

    Price ha querido recalcar que "Moscú es un paria en el plano internacional, Putin es un paria en el plano internacional, su economía sufrirá, su sistema financiero sufrirá, su fuerza estratégica sufrirá". Y sobre una posible inclusión de Finlandia y Suecia en la OTAN cree que "es su decisión, optar a ser miembro. La puerta de la OTAN está abierta. La decisión de aceptar a cualquier candidato la toma la OTAN".

  • 21:27

    La ONU estima que casi 70.000 personas han cruzado ya las fronteras de Ucrania y que el conflicto podría generar alrededor de 1,5 millones de refugiados. Las filas de vehículos que intentan abandonar Ucrania por la frontera oeste sigue siendo kilométricas. Informan Aurora Moreno, enviada especial a Ucrania de RNE, junto a Federico Lasuaca en la técnica.

    24 horas - Colas kilométricas para abandonar Ucrania por la frontera oeste - Escuchar ahora
    rtve 24 horas - Colas kilométricas para abandonar Ucrania por la frontera oeste - Escuchar ahora
  • 21:29

    Jordi Serra, profesor de la UOC y experto en ciberseguridad, analiza la otra guerra que se está librando en Ucrania, la ciberguerra. Serra ha señalado que los ataques informáticos que se llevan produciendo en Ucrania desde hace días son para obtener información, que resulta vital en todo conflicto armado.

    La ciberguerra, el otro frente que se libra en Ucrania
    rtve La ciberguerra, el otro frente que se libra en Ucrania
  • 21:32

    El chef José Andrés, Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2021, ha anunciado que se ha desplazado con su ONG, World Central Kitchen, a Polonia para ver cómo puede ayudar con la crisis abierta por la invasión de Rusia en Ucrania y se ha mostrado muy duro con el presidente ruso: "Putin es un matón".

  • 21:35

    Según las últimas cifras del Ministerio de Defensa ucraniano, han conseguido causar 2.800 bajas a las tropas rusas.

  • 21:40

    En un comunicado proporcionado por la Casa Blanca, Joe Biden ha asegurado que "el Presidente Putin ha fracasado en su objetivo de dividir a Occidente", puesto que "la OTAN está más unida y decidida que nunca, y la OTAN mantendrá su puerta abierta a los Estados europeos que comparten nuestros valores y que un día pueden intentar unirse a nuestra Alianza", en referencia a la amenaza del dirigente ruso hacia Suecia y Finlandia por la posibilidad de que se unan a la Alianza. 

  • 21:42

    Biden ha ordenado el despliegue de fuerzas adicionales para aumentar las capacidades de EE.UU. en Europa y apoyar a sus Aliados de la OTAN: "Acojo con gran satisfacción la decisión de activar los planes defensivos de la OTAN y los elementos de la Fuerza de Respuesta de la OTAN para reforzar nuestra postura colectiva, así como los compromisos de nuestros Aliados de desplegar fuerzas terrestres y aéreas adicionales en el flanco oriental y fuerzas marítimas desde el Alto Norte hasta el Mediterráneo".


  • 21:46

    Las sirenas de emergencia en Kiev han vuelto a sonar debido al aumento en la intensidad del ataque con proyectiles por parte de las fuerzas rusas, informa en el enviado especial de TVE en la capital ucraniana.


  • 21:48

    La Casa Blanca anuncia que EE.UU. también sancionará a Putin y Lavrov. "Estados Unidos se unirá (a la Unión Europea) para sancionar a Putin, al ministro de Exteriores Lavrov, y al resto del equipo de seguridad de Rusia", ha explicado la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en su rueda de prensa diaria.


  • 21:56

    Un diplomático ruso le ha trasladado a Afp que en Moscú consideran que las sanciones contra Putin y Lavrov son una muestra de la "impotencia" occidental.

  • 21:57

    Entrevista en RNE a Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Economía: "España es, probablemente, uno de los países menos expuestos a esta crisis desde el punto de vista del comercio y de la dependencia energética".

  • 22:03

    La Liga mostrará un mensaje de "No a la guerra" en todas las retrasmisiones de la próxima jornada en apoyo al pueblo ucraniano.

  • 22:08

    Buenas noches, ahora sigue con la narración del minuto a minuto nuestro compañero Víctor Castaño.

  • 22:14

    Rusia cree que las relaciones con Occidente están cerca del "punto de no retorno". “El hecho es que estamos cerca de donde comienza el punto de no retorno”, ha dicho Maria Zakharova, la portavoz de la diplomacia rusa, a la televisión rusa.


  • 22:18

    Rusia cierra desde hoy su espacio aéreo a aerolíneas británicas, en respuesta a una medida similar tomada por Londres, ha informado la Agencia Federal de Transporte Aéreo, que ha explicado en un comunicado que este viernes "se introdujo una restricción en el uso del espacio aéreo de la Federación Rusa para vuelos de aeronaves propiedad, arrendadas u operadas por una persona asociada con el Reino Unido o registrada en el Reino Unido, para vuelos a territorio de la Federación Rusa, incluidos los vuelos de tránsito a través del espacio aéreo de la Federación Rusa".

  • 22:20
  • 22:25

    Un millar de personas, según la Delegación del Gobierno, se han concentrado en la madrileña puerta de Sol contra la invasión de Ucrania por parte de Rusia, en una convocatoria, bajo el lema "Ni Putin ni OTAN", en la que los manifestantes han reclamado el fin de la guerra y han cuestionado el papel de la Alianza Atlántica en el conflicto.

    24 horas - Manifestaciones contra la guerra en Ucrania en Madrid, Barcelona o San Sebastián - Escuchar ahora
    rtve 24 horas - Manifestaciones contra la guerra en Ucrania en Madrid, Barcelona o San Sebastián - Escuchar ahora
  • 22:28
  • 22:31

    Ucrania y Rusia están discutiendo el lugar y la hora para el inicio de las conversaciones, ha indicado un portavoz del presidente ucraniano, que ha señalado que Kiev está listo para hablar sobre el alto el fuego y la paz.

  • 22:35
  • 22:37
  • 22:42

    Ucrania ha solicitado al Fondo Monetario Internacional (FMI) asistencia financiera de emergencia.

  • 22:44

    Las tropas rusas han entrado ya en la capital de Ucrania, Kiev, donde han llegado el segundo día de la invasión ordenada por Vladímir Putin. Los soldados rusos han penetrado a través del distrito de Obolón (norte), a solo 15 minutos del centro de la ciudad, del palacio presidencial y del Parlamento.

    El ejército ruso llega a Kiev en el segundo día de invasión a Ucrania
    rtve El ejército ruso llega a Kiev en el segundo día de invasión a Ucrania
  • 22:51
  • 23:00

    Canadá sancionará al presidente de Rusia, Vladímir Putin, y al ministro de Asuntos Exteriores ruso, ha anunciado el primer ministro, Justin Trudeau, que ha añadido que Canadá "apoya firmemente" la salida de Rusia del sistema bancario SWIFT.

  • 23:03

    Bulgaria ha cerrado el espacio aéreo para todos los aviones rusos, una medida adoptada "en solidaridad con Ucrania" y por un periodo indefinido, ha informado el Ministerio de Transporte búlgaro en un comunicado. Además, los tres operadores de telefonía móvil en el país (A1, Telenor y Vivacom) han anunciado que serán gratis todas las llamadas -de hasta 1.000 minutos-  entre Bulgaria y Ucrania.


  • 23:05
  • 23:07

    Las sanciones contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su ministro de Exteriores, Serguéi Lavrov, demuestran la impotencia de Occidente, ha dicho la portavoz de la diplomacia rusa, María Zajárova, en una entrevista en la televisión pública rusa.

  • 23:11

    El primer ministro canadiense ha dicho que el mundo está siendo testigo de "los horrores" de la guerra decidida por Putin y que Canadá está dispuesta a poner "todas las opciones sobre la mesa" para poner punto final a la invasión rusa de Ucrania.

  • 23:16

    La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, ha explicado que el Fondo ha mantenido reuniones de manera remota desde Washington con el Gobierno de Ucrania, con el objetivo de darle un mayor apoyo financiero ante las consecuencias económicas que ya está teniendo la invasión rusa. En concreto, el Ejecutivo ucraniano ha pedido al FMI ayuda financiera de emergencia, y también se está explorando la posibilidad de conceder ese apoyo a través del programa de préstamos por 2.200 millones de dólares que ya tiene Ucrania con el organismo.

  • 23:18

    Los sonidos del segundo día de guerra en Ucrania. En la segunda noche de guerra en Ucrania, todas las miradas están puestas en Kiev. El ejército ha conseguido entrar en la capital y su presencia es cada vez mayor en las calles. Se escuchan explosiones y las autoridades piden a los residentes que se metan en los refugios, algo en lo que ya se han convertido las estaciones de metro. Se espera una noche larga en la capital.

  • 23:21

    El Pentágono ha dicho tener "claros indicios" de que las fuerzas armadas de Ucrania están logrando defenderse y que Rusia no está avanzando como esperaba y ha sufrido "retrocesos" en sus planes. Así lo ha apuntado en una rueda de prensa el portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, John Kirby, quien ha señalado que Estados Unidos proveerá a Ucrania de "ayuda adicional" para defenderse de la agresión rusa, pero ha insistido en que eso no supone la entrada de tropas de EE.UU. en territorio ucraniano.

  • 23:22

    El portavoz del Pentágono ha subrayado que Estados Unidos cumplirá con todos sus compromisos como miembro de la OTAN. "Como el presidente ha dicho, haremos lo que sea necesario para proteger cada centímetro del territorio de la OTAN. Nos tomamos muy en serio nuestras obligaciones con el pueblo estadounidense y nuestros aliados", ha dicho Kirby.

  • 23:25

    Las autoridades de Rusia ha detenido a más de 500 personas en la segunda jornada de protestas contra la invasión de Ucrania. Según los datos proporcionados por la organización humanitaria OVD-Info, al menos 520 personas han sido detenidas en un total de 26 ciudades rusas, como la capital, Moscú, San Petersburgo o Ekaterimburgo. La mayoría de ellos, más de 233 personas, han sido detenidos en Moscú, mientras que otras 207 lo han sido en la ciudad de San Petesburgo.

  • 23:28
  • 23:30

    Estados Unidos ha instado a China a abandonar la "ambigüedad" y dejar de "esconderse" para no condenar la invasión rusa de Ucrania, y le ha pedido ayuda para mitigar el impacto de la guerra en los mercados globales. "Cada país debería pensar en qué lado de la historia quiere estar", ha dicho la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

  • 23:32
  • 23:34

    Ucrania ha negado que rechace a sentarse a la mesa de negociación con Rusia y ha asegurado que en estos momentos las partes celebran consultas sobre el lugar y la hora del posible diálogo para poner fin a la guerra lanzada por el Kremlin contra el país. "Ucrania ha estado y sigue estando lista para hablar de un alto el fuego y la paz", ha dicho Sergii Nykyforov, portavoz del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en su cuenta de Facebook. "Cuanto antes comiencen las negociaciones, más posibilidades hay de volver a la normalidad".

  • 23:36

    El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado que los rusos "intentarán tomar el control" de Kiev esta noche.

  • 23:38
  • 23:42

    La agencia de calificación Fitch ha rebajado la calificación de la deuda a largo plazo de Ucrania en un escalón por el riesgo de impago. "La invasión militar de Rusia ha aumentado los riesgos para las finanzas públicas y externas, la estabilidad financiera y la estabilidad política de Ucrania", ha indicado Fitch en un comunicado, refiriéndose también a la "incertidumbre en cuanto al alcance de los objetivos finales de Rusia".

  • 23:47

    Francia enviará un total de 800 militares, blindados y cuatro cazas Mirage a países del este de Europa dentro de las decisiones tomadas en la cumbre de la OTAN para desplegar su Fuerza de Repuesta en la región.

  • 23:56

    Rusia ha vetado en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución propuesta por Estados Unidos para condenar su invasión de Ucrania y exigir la salida de las tropas de Moscú del país. El texto, copatrocinado por decenas de países de todo el mundo, ha obtenido el apoyo de once de los quince miembros del Consejo de Seguridad, tres abstenciones -incluida la de China- y un único voto en contra, de Rusia.


  • 00:10
  • 00:15

    El ejército ruso "intentará apoderarse" de Kiev durante esta madrugada, ha advertido el presidente de Ucrania. "No podemos perder la capital. Me dirijo a nuestros defensores, hombres y mujeres de todos los frentes: esta noche el enemigo usará todas sus fuerzas para romper nuestras defensas de la manera más vil, dura e inhumana. Esta noche intentarán apoderarse de Kiev", ha dicho Zelensky. "Nuestro principal objetivo es poner fin a esta masacre. Las pérdidas del enemigo son muy graves", ha añadido.


  • 00:30

    Estados Unidos se ha unido a la Unión Europea al anunciar sanciones económicas contra el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el ministro ruso de Exteriores, Serguéi Lavrov. Las sanciones de Washington, a diferencia de las europeas, prohibirán a Putin viajar a Estados Unidos, ha detallado la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki. Esa circunstancia, sin embargo, no impedirá al líder ruso trasladarse a las reuniones de Naciones Unidas, que tiene sede en Nueva York, tal y como han hecho en el pasado otros funcionarios de Irán, Venezuela y Corea del Norte sancionados por Washington.

  • 00:33
  • 00:41

    Tras el veto de Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU a la resolución propuesta por Estados Unidos para condenar su invasión de Ucrania, EE.UU. y sus aliados planean llevar la cuestión ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el órgano en el que se sientan los 193 países de la organización. Dado que allí no hay derecho de veto, se espera que la resolución salga adelante sin problemas, pero los textos de la Asamblea General no tienen carácter vinculante ni la misma relevancia que los del Consejo.

  • 00:43

    Según la viceministra de Defensa de Ucrania, Hanna Malyar, las Fuerzas Armadas ucranianas han matado a 2.800 soldados rusos, inutilizado 80 tanques, 516 vehículos de combate blindados de diferente tipo, diez aviones y siete helicópteros.


  • 00:47

    El presidente ucraniano ha dicho que esta guerra Rusia no la podía justificar, por lo que "los ocupantes tuvieron que presentar acusaciones cada vez más absurdas para "decir al menos algo". "Estoy seguro de que estas acusaciones son sesgadas, nadie las creerá, los ucranianos no las creerán, el mundo no las creerá, los ciudadanos de la Federación Rusa no las creerán. Simplemente no hay cómo explicar por qué dispararon artillería contra guarderías, viviendas y orfanatos", ha subrayado.

  • 00:50
  • 00:59

    Europa y EE.UU. incluyen a Putin y Lavrov en sus sanciones. Los líderes europeos culpan únicamente a Rusia de la guerra en Ucrania. En Bruselas se han reunido los 27 miembros para perfilar el nuevo paquete de sanciones contra Rusia. Europa incluye, en este castigo, a Putin y al ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y prohíbe que los bancos rusos accedan a los mercados financieros europeos. Estados Unidos sigue a Europa e incluye en sus sanciones a Putin y Lavrov. Además, prohíbe la entrada del presidente ruso en Estados Unidos. Moscú tilda las sanciones impuestas por su invasión a Ucrania como "un signo de impotencia de Occidente".

  • 01:07

    La organización de defensa de derechos humanos Human Rights Watch (HRW) ha denunciado un ataque con bombas racimo a un hospital en la localidad ucraniana de Vuhledar, en la zona independentista de Donetsk, que dejó cuatro civiles muertos y otros 10 heridos, seis de ellos sanitarios. HRW ha dicho haber confirmado la información a través de entrevistas telefónicas con un doctor del hospital y un representante del centro, el Central City Hospital, así como fotografías de dos de los fallecidos.

  • 01:30

    Un buque de bandera panameña ha sido impactado por un misil en un puerto del sureste de Ucrania sin registro de heridos, ha informado la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), que ha lanzado una alerta a la treintena de naves bajo su bandera se encuentran en aguas de Ucrania y Rusia.

  • 01:32

    El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, tras el veto ruso en el Consejo de Seguridad de una resolución denunciando la invasión rusa de Ucrania, ha pedido el regreso "de los soldados a sus cuarteles" y ha dicho que es necesario "dar otra oportunidad a la paz".


  • 01:53

    La ONU ha anunciado el nombramiento del sudanés Amin Awad como coordinador de crisis para Ucrania con el objetivo de reforzar su respuesta humanitaria a la guerra. "Hoy en Ucrania, a pesar de los crecientes problemas operacionales, la ONU está reforzando el suministro de apoyo vital, incluido a la parte oriental del país, en ambos lados de la línea de contacto", ha dicho el secretario general de la ONU, António Guterres.

  • 01:59

    El secretario general de la ONU, António Guterres, ha dicho que "las necesidades humanitarias se están multiplicando y extendiendo cada hora. Civiles mueren. Al menos cien mil ucranianos supuestamente han huido de sus casas, con muchos cruzando a países vecinos, lo que subraya la naturaleza regional de esta creciente crisis".

  • 02:15

    Decenas de ciudadanos ucranianos se han manifestado frente al Ángel de la Independencia, en Ciudad de México, para mostrar su rechazo al ataque de Rusia y pedir la paz en su país. Los manifestantes se han concentrado por segundo día consecutivo en las calles de la capital mexicana.

  • 02:21

    Zelenski, ante el avance ruso en la capital: " Esta noche será difícil, no podemos perder Kiev". "Puedo decir con absoluta honestidad: esta noche será más difícil que el día. Muchas ciudades de nuestro Estado están bajo ataque: Chernígov, Sumy, Járkov, el Donbás, en el sur. Particular atención a Kiev: no pueden perder la capital", ha dicho en un nuevo mensaje a la nación publicado por su oficina en Telegram.Foto: UKRAINIAN PRESIDENTIAL PRESS SERVICE/HANDOUT VIA REUTERS

  • 02:30

    En la capital de Ucrania se han escuchado explosiones que, según las autoridades locales, se deben a que Rusia trata de atacar una central térmica, mientras que en Vasilkov, a unos 37 kilómetros de la ciudad, se libra una dura batalla, de acuerdo con las Fuerzas Armadas. La Administración Estatal de la Ciudad de Kiev ha explicado en su cuenta de Telegram que el "enemigo trata de atacar la central CHP-6 cerca de Troieshchyna", en el norte de la capital. "Las Fuerzas Armadas dan batalla", ha asegurado.

  • 02:37

    "Se están llevando a cabo intensos combates en la ciudad de Vasilkov, en la región de Kiev, donde los ocupantes están tratando de aterrizar un grupo de desembarco", ha señalado el mando de las Fuerzas Armadas de Ucrania en su cuenta oficial de Facebook. Ha indicado que a las 01.30 de la madrugada, un caza Su-27 de la Fuerza Aérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania "atacó con éxito el avión de transporte militar IL-76 MD de las fuerzas de ocupación rusas y destruyó al enemigo".

  • 02:39

    Hungría ha propuesto a Moscú y a Kiev mantener conversaciones de paz en Budapest, ha dicho el ministro de Asuntos Exteriores húngaro, Péter Szijjártó. "Llamé a mi colega Sergei Lavrov y le sugerí que estas reuniones se realizaran en Budapest (...) También señalé esta propuesta al Gobierno de Ucrania, y hace unos minutos hablé con Andriy Yermak, el jefe de la oficina del presidente Zelenski, ofreciéndole esta oportunidad", ha explicado Szijjártó. "Ni Serguéi Lavrov ni Andriy Yermak rechazaron esta propuesta", ha añadido.

  • 02:44

    Decenas de ucranianos y peruanos se han concentrado a las puertas de la embajada de Rusia en Lima para pedir paz, "libertad para Ucrania" y el fin de la intervención militar rusa en el país. "Ucrania tiene la verdad y eso es lo más importante. Es importante que se sepa que Rusia empezó la guerra, por favor revisen bien las noticias, Ucrania no quiere guerra, quiere paz", ha dicho a Efe Antón, un joven ucraniano residente en Lima.

  • 03:08
  • 03:16

    La dependencia del gas ruso de Europa y España: ¿cuáles son las alternativas? La ofensiva iniciada por Vladímir Putin en Ucrania ha puesto en alerta a Europa por la repercusión que la guerra y las sanciones que se apliquen al Kremlin pueden tener en el suministro y el precio de la energía. Rusia es uno de los principales proveedores de hidrocarburos, principalmente de gas, en los países de la Unión Europea y un corte del suministro supondría un duro golpe, ya que son muchos los territorios que dependen directamente de este país.Foto: REUTERS REUTERS/ANTON VAGANOV

  • 03:19
  • 03:39

    Tropas rusas han atacado una base de las fuerzas armadas ucranianas en Kiev, pero estas han repelido el ataque, según fuentes del ejército ucraniano.

  • 03:43

    Las fuerzas ucranianas han repelido un "ataque" de soldados rusos contra una de sus posiciones en la avenida de la Victoria, una de las principales arterias de Kiev, ha informado el ejército ucraniano en un mensaje en su cuenta de Facebook, sin dar más detalles sobre el lugar exacto de este enfrentamiento.

  • 03:46
  • 03:55

    El presidente de Abjasia, Aslan Bzhania, ha firmado un decreto presidencial este viernes en el que reconoce la independencia de las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk y ha justificado la operación militar rusa en Ucrania.

  • 04:27

    Estados Unidos ha asegurado este sábado que está preparado para ayudar al presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, a abandonar Kiev para evitar ser capturado o asesinado por el avance las fuerzas rusas, según han explicado fuentes gubernamentales a The Washington Post.

  • 04:50

    La ceremonia de los premios César del cine francés se ha solidarizado con Ucrania


  • 05:04

    El expresidente de Bolivia, Evo Morales, ha asegurado este viernes que la OTAN es "una seria amenaza para la paz" y ha calificado su "pretensión expansionista" como una de las causas de la invasión de Rusia a Ucrania.

  • 05:24

    Recordamos que varias explosiones han sacudido la capital de Ucrania, Kiev, en la madrugada de este sábado, tercera jornada del conflicto

  • 06:26

    El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha aprobado este viernes el desembolso de hasta 350 millones de dólares en nueva ayuda militar a Ucrania en plena invasión por parte de Rusia, según anunció la Casa Blanca. En un memorando, Biden ha autorizado al Departamento de Estado a dirigir hasta 250 millones de dólares en ayuda en general a Ucrania y hasta 350 millones dedicados a "artículos y servicios de defensa", incluidos formación y entrenamiento militar.


  • Despedimos por hoy la narración del minuto a minuto sobre la guerra en Ucrania. Pueden seguir la última hora en este enlace. Buenos días.