Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Ucrania ve positiva una posible implicación de China para solucionar la guerra. Los asesores de Zelenski preparan una posible videoconferencia con Xi Jinping una vez que termine su visita a Moscú. Por otro lado, el presidente ucraniano asegura que ya hay un plan de paz puesto sobre la mesa por Ucrania y que es el que tiene que servir de base para cualquier negociación. Sobre el terreno, siguen los durísimos combates a lo largo del Donbás y el frente de Bajmut es el que se presenta más activo.

El presidente de China, Xi Jinping, aterriza este lunes en Moscú, invitado por el presidente de Rusia, Vladímir Putin. Será una visita de tres días, la primera del mandatario chino desde que empezó la guerra en Ucrania. China ha intentado mantener una postura equidistante ante la invasión rusa y ahora busca un papel de mediador.

Foto: El presidente ruso, Vladímir Putin, conversa con su homólogo chino, Xi Jinping (Sputnik/Sergey Bobylev/Pool via REUTERS)

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha realizado su primer viaje al Donbás desde que comenzó la guerra en Ucrania, donde ha visitado la ciudad portuaria de Mariúpol, tomada por Moscú el año pasado tras una férrea resistencia ucraniana.

El mandatario ha llegado en helicóptero y ha recorrido en coche varios barrios de esta localidad, situada al sur de la región de Donetsk, a orillas del mar Azov, según ha informado la oficina de prensa del Gobierno ruso. Le ha acompañado el viceprimer ministro Marat Jusnulin, que le ha informado de la marcha de los trabajos de construcción y reconstrucción de Mariúpol y sus alrededores.

Foto: El presidente ruso, Vladímir Putin, en Mariúpol (AFP)

En lo que se ha considerado una provocación, Putin ha visitado por primera vez la región del Donbás personándose en Mariúpol. La fecha coincide con el noveno aniversario de la anexión de Crimea, por el cual se trasladó ayer hasta la zona, y con la que es posiblemente la mayor tragedia de la guerra de Ucrania: el bombardeo del teatro de MariúpolZelenski ha comunicado que Kiev no cesará sus esfuerzos por recuperar todos los territorios ocupados.

Nos lo cuenta Fran Sevilla con la asistencia técnica de Carlos Mesas.

El Kremlin había anunciado una de las habituales videoconferencias del presidente ruso, Vladímir Putin, pero se ha presentado por sorpresa en Sebastopol, la ciudad más grande de Crimea y sede de la principal base de la flota rusa en el mar Negro. Así ha conmemorado el noveno aniversario de la incorporación de Crimea a Rusia, una anexión condenada por la mayor parte de la comunidad internacional y que el Gobierno ruso llama reunificación.

Foto: Visita del presidente ruso a Sebastopol (Russian Presidential Press Office/AFP)

Jersón es la única capital de provincia ucraniana que fue ocupada por los rusos y, posteriormente, liberada por el ejército ucraniano. Ahora sus calles están vacías y es una ciudad prácticamente fantasma ya que los bombardeos desde el otro lado del río Dnieper son continuos.

Allí se encuentran los enviados especiales de RNE, Fran Sevilla y Carlos Mesas.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha asegurado que no reconoce a la Corte Penal Internacional y que, por tanto, no acatará la orden de arresto que ha emitido este viernes contra su presidente, Vladímir Putin, por su presunta responsabilidad en la deportación de menores ucranianos a territorio ruso durante la guerra. El mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, por su parte, ha calificado la orden como "una decisión histórica" y el líder estadounidense, Joe Biden, ha dicho que está "justificada". Foto: Sputnik/Mikhail Metzel/Pool via REUTERS. Imagen de archivo. 

Visita sorpresa del presidente ruso, Vladímir Putin, a Crimea, para conmemorar el noveno aniversario de la anexión de esta península del mar Negro por parte de Moscú. Ucrania ha dicho que nunca renunciará a ese territorio. "Crimea es Rusia para siempre", ha declarado, por su parte, el gobernador de Crimea. Nueve años después de la anexión, la península se ha convertido en una gran base naval rusa de apoyo a la guerra en Ucrania y de conexión para el abastecimiento de las tropas en el Donbás.

Foto: El presidente de Rusia, Vladímir Putin, saluda al gobernador de Sebastopol, Mijaíl Razvozháev (Sputnik/Russian Presidential Press Office/Kremlin via REUTERS)

Los enviados especiales de RNE, Fran Sevilla y Carlos Mesas, se encuentran en las inmediaciones de Jersón, la única ciudad ocupada por el ejército ruso y liberada por Ucrania. Ahora vuelve a sufrir los ataques del Kremlin, el Gobierno ha instaurado de nuevo el toque de queda e insiste en que no van a dejar de resistir.

Eslovaquia se sumará a Polonia y enviará a Ucrania 13 aviones de combate MIG 29 para ayudarle a "defenderse de Rusia", según ha anunciado este viernes el gobierno eslovaco.

Polonia anunció este jueves que enviará cuatro MIG 29 a Ucrania en los "próximos días", pese a que la OTAN ha descartado enviar este tipo de armamento, y Estados Unidos se ha negado a suministrar aviones a Kiev. Polonia y Eslovaquia son miembros de la Alianza.

Rusia ha acusado a la OTAN de aumentar su implicación en el conflicto y ha advertido de que los aviones serán destruidos.

Foto: Imagen de archivo de aviones de combate MIG-29 de la Fuerza Aérea de Eslovaquia en una exhibición aérea, en agosto de 2022. JAROSLAV NOVAK/TASR VÍA AP

¿Cómo funciona un tanque Leopard 2A4? ¿Cuáles son sus posibilidades? ¿Están preparados los ucranianos para utilizarlos? Nos lo explica el capitán Contreras, jefe del módulo de instrucción a los 55 militares ucranianos que han venido a Zaragoza a aprender a manejar estos carros que España va a enviar a Ucrania.

Sasha vive en Kiev y desde allí nos cuenta cómo la guerra ha cambiado su percepción de la vida. Ahora nunca está tranquila, es feliz cuando tiene luz y ha perdido a varios amigos en el frente.

La foto la hace nuestra enviada especial Aurora Moreno. En ella aparecen dos personas que conoció en su último viaje a Ucrania: Victoria y Vitali.

La guerra ha impactado ya sobre un tercio de las zonas naturales protegidas de Ucrania. Greenpeace ha publicado un mapa que refleja los daños ambientales tras más de un año de conflicto. "Supone una catástrosfe mediambiental de dimensiones gigantescas. Se contaminan suelo, aire y acuíferos de una manera desproporcionada", afirma Javier Raboso, responsable de la campaña de Energía por la Paz de la ONG. Destaca el impaco que esto puede tener sobre la producción de alimentos, con Ucrania conocida como el granero de Europa. Raboso plantea la responsabilidad y la oportunidad del gobierno de Zeleneksy y sus aliados europeos "para la restauración de ecosistemas y para el planteamiento de una transición energética que era muy necesaria en Ucrania".


Fran Sevilla, enviado especial de RNE a Ucrania, ha estado en la carretera que une Chasiv Yar y Bajmut, la única vía de comunicación que permite a los ucranianos seguir recibiendo suministros en una ciudada prácticamente rodeada por el ejército ruso. La situación es extremadamente difícil para el ejército ucraniano, pero Zelenski y su cúpula militar han decidido mantener la resistencia porque consideran que Bajmut es fundamental para mantener la línea defensiva del Donbás.

¿Cómo y por qué llegó Putin al poder? ¿Qué impulsó a la sociedad rusa a respaldar a un hombre hasta entonces del que apenas se sabía nada? Lo analizamos con la periodista de TVE, Anna Bosch, que acaba de publicar el libro 'El año que llegó Putin: la Rusia que acogió y catapultó a un desconocido', editado por Catarata.

Diana, estudiante de enfermería en Ivano-Frankivsk, nos cuenta cómo el voluntariado se convirtió en su válvula de escape ante el horror y el miedo provocado por la guerra. Nuestro corresponsal, Fran Sevilla, nos envía una foto sonora de su reencuentro con Alexandra, una anciana que vive en un pequeño pueblo cerca de Jarkiv.