- Dos agencias de inteligencia apuntan a que la pandemia pudo originarse en un laboratorio del Instituto de Virología de Wuhan
- Expertos de la OMS plantean la posibilidad de que el perro mapache sea clave en la transmisión del patógeno a humanos
- El mando estadounidense también ofrece un guión gráfico de cómo ocurrió este incidente en el Mar Negro
- Comienza cuando un avión ruso se acerca al MQ-9 y la aeronave del Kremlin comienza a liberar combustible
El Comando Europeo del ejército de EE.UU. ha publicado este jueves imágenes desclasificadas del incidente protagonizado entre un caza ruso Su-27 y un dron estadounidense sobre aguas del Mar Negro y que acabó provocando que la nave no tripulada se estrellara. El mando estadounidense también ofrece un guión gráfico de cómo ocurrió este incidente en el Mar Negro, en el que había otro caza ruso, que ha aumentado la tensión entre Washington y Moscú y que tiene como fondo la guerra en Ucrania.
Foto: Una de las imágenes publicadas por EE.UU. en la que puede verse como el caza ruso Su-27 expulsa combustible al aproximarse el dron MQ sobre el Mar Negro. U.S. European Command/REUTERS.
- La quiebra del banco estadounidense ha abierto el debate sobre la regulación financiera
- El consejero delegado vendió las acciones la semana previa al colapso
- Claves: ¿qué ha pasado y qué riesgos tiene la caída del SVB?
El anuncio de Biden relaja Wall Street en una jornada de rojos y verdes para cerrar con una pequeña caída del 0,28%
- El índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las grandes tecnológicas, ganó un 0,45%
- Los inversores evalúan los planes del gobierno para frenar el pánico desatado por la debacle del Silicon Valley Bank
- Claves: ¿qué ha pasado y qué riesgos tiene la caída del SVB?
Biden aprueba un polémico proyecto de extracción de petróleo en una reserva natural de Alaska
- La empresa petrolera que liderará el proyecto es ConocoPhillips
- Por el momento, el Gobierno solo ha dado luz verde a la extracción de petróleo en tres zonas
- Así lo ha anunciado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
- Von der Leyen se ha reunido con el presidente de EE.UU., Joe Biden, en la Casa Blanca
- Políticos y votantes conservadores lo utilizan para referirse despectivamente a valores progresistas
- El término lo acuñaron activistas por la justicia racial para decir "despierto, alerta, consciente de las injusticias"
Biden promete proteger el derecho al voto en Selma, en el aniversario del 'Domingo sangriento'
- El presidente estadounidense ha destacado que actualmente el derecho al voto "está siendo atacado"
- Diecisiete personas fueron hospitalizadas y decenas más resultaron heridas por la policía en la marcha de 1965
Biden y Schoz se reunen en Washington para reafirmar la alianza con Ucrania y debatir el envío de armas
- Los líderes de EE.UU. y Alemania se han reunido para discutir temas relacionados con el conflicto en Ucrania
- El presidente estadounidense ha elogiado la decisión alemana de aumentar el gasto militar
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
Biden fue operado con éxito de un carcinoma en febrero
- La intervención se produjo el día en el que el presidente de Estados Unidos tenía su reconocimiento médico
- En aquel momento, la Casa Blanca dijo que el presidente gozaba de "buena salud" y era "apto" para ejercer sus labores
- "Blinken solicitó contactar con Lavrov. Sobre la marcha, en el marco del G20", ha dicho la portavoz rusa
- En agosto del año pasado ambos coincidieron en una reunión ministerial pero no hubo ninguna conversación
Biden descarta "por ahora" enviar los cazas F-16 solicitados por Ucrania
- EE.UU. sí enviará 2.000 millones de ayuda militar a Ucrania e impondrá sanciones a Rusia
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
EE.UU. envía 2.000 millones de ayuda militar a Ucrania e impone sanciones a Rusia en el aniversario de la guerra
- El país norteamericano ha autorizado más de 75.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania, más que ningún otro del mundo
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
Biden promete a los aliados defender "cada centímetro de la OTAN" tras la advertencia nuclear de Putin
- El líder estadounidense ha participado en la Cumbre de los Nueve de Bucarest celebrada en Varsovia
- Ha prometido la defensa de las naciones del flanco este al ser "la primera línea" de la defensa frente a Rusia
- Rusia buscaba una guerra relámpago pero se topó con la resistencia del ejército ucraniano
- Christian Villanueva (Revista Ejércitos): "Se asemeja más a la I Guerra Mundial que a una guerra del siglo XXI"
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
Un año de guerra: qué ha pasado y qué puede pasar
¿Qué ha pasado en el campo de batalla en el primer año de la guerra de Ucrania? ¿Qué puede ocurrir en los próximos meses en el mayor conflicto armado en Europa desde la II Guerra Mundial? Lo analizamos con Christian Villanueva, director de la Revista Ejércitos, y con Luke Harding, periodista del diario 'The Guardian' y autor del libro 'Invasión'.
Tatiana nos cuenta desde Odesa la sensación de inseguridad constante que uno no logra sacudirse cuando vive en un país en guerra. Además, nuestra enviada especial, Aurora Moreno, nos manda una foto sonora sobre la corrupción que persiste en Ucrania.
Discurso de Vladimir Putin sobre el estado de la nación en el que arremete contra Occidente y anuncia que suspende la participación rusa en el tratado New Start de control de armamento nuclear. Biden le responde con un discurso ante miles de personas en el centro de Varsovia. Estaremos con nuestros enviados especiales a Ucrania, Fran Sevilla desde Kiev y Aurora Moreno desde Jersón. Entrevista con Médicos del Mundo sobre la situación sanitaria en Ucrania a un año de la invasión rusa. Les hablamos de un informe de Human Rights Watch sobre trampas tendidas por varios países árabes para juzgar a personas del colectivo LGTBI.
Biden alaba la "resistencia" de Kiev y responde a Putin desde Polonia: "Ucrania nunca será una victoria para Rusia"
- El líder estadounidense resalta la unidad de la OTAN y asegura que "no se va a dividir"
- Ha recalcado que, un año después, Kiev "sigue fuerte"
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
Después de haber estado en Ucrania por primera vez desde el inicio de la guerra, el presidente estadounidense Joe Biden ha ofrecido un discurso en el Castillo Real de Varsovia (Polonia) delante de cientos de personas. Tal como explica Juan Tovar Ruiz, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad de Burgos, ha destacado por su marcado carácter político, en respuesta a la intervención de Vladímir Putin, y por la ausencia de novedades: "Se mantiene en los mismos puntos que había anunciado hace un año". Para Tovar, llama la atención "que no haya hecho ninguna referencia al aspecto nuclear", teniendo en cuenta que el presidente ruso ha congelado su participación en el tratado Nuevo START. "Implica una ruptura importante de puentes entre las dos potencias, incluso más allá del ámbito nuclear. Es un aspecto que debería preocuparnos", afirma el profesor. Sobre el papel de China, cree que mantendrá los lazos con el Kremlin, pero que trata de mejorar su reputación internacional: "Los líderes chinos intentan presentar una imagen de país que contibuye a una situación de paz, pero en el ámbito estratégico la posición de China siemre va a estar más cercana a la de Rusia".
El viaje del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a Kiev lleva planeándose durante meses y tan solo unas pocas personas lo sabían. Entre ellas, las de su confianza en la Casa Blanca, el Pentágono y el servicio secreto de inteligencia.
-
Desde Dnipro Sofía Arroyo, de World Vision, nos cuenta cómo buscan ONGs locales con las que colaborar y algunos de sus proyectos
-
Halyna Titish, de Smart Osvita, explica que los profesores y alumnos ucranianos necesitan, sobre todo, ayuda psicológica
Un año de guerra: así es cómo se ayuda
Cuando estalló la guerra, hace un año, las ONGs se pusieron en marcha inmediatamente y empezaron a desplegar su ayuda en Ucrania. World Vision no tenía presencia en el país. Un año después, tiene un equipo internacional de más de 100 personas que trabajan con proyectos locales. Educo ha contactado con Smart Osvita, una ONG ucraniana que ya trabajaba apoyando a profesores y que ahora se ha adaptado a las nuevas necesidades de la guerra.
Hablamos con Sofía Arroyo, coordinadora de socios implementadores de World Vision, que trabaja en Dnipro, y Halyna Titish, directora de la ONG Smart Osvita.
Oleksandr Ieltsov, periodista de la radiotelevisión pública ucraniana, recuerda perfectamente lo que hizo el día que Rusia invadió Ucrania, cómo puso en marcha el plan que había diseñado y cerró la puerta de su apartamento de Kiev sin saber cuándo iba a volver.
Hay mucho que hacer en una guerra y muchas formas de ayudar. Gregory lo hace conduciendo un camión, transportando los cuerpos de los caídos en combate para que sus familias puedan enterrarlos. Le ha contado su trabajo a nuestra compañera Aurora Moreno, enviada especial a Ucrania.
Analizamos la visita de Joe Biden a Kiev y su reunión con Volodimir Zelenski. Conectamos con nuestros enviados especiales a Ucrania, Fran Sevilla y Aurora Moreno. Situación de la salud de los ucranianos tras un año de conflicto. Entrevistamos a Marina Vidal, coordinadora de Médicos del Mundo para la emergencia en Ucrania, que nos atiende desde Dnipro.Nuevas protestas en Israel contra la reforma judicial que pretende llevar a cabo el gobierno de Benjamin Netanyahu. Secuestro de un militar en Colombia que asume la guerrilla del ELN. Entrevistamos a Juan Gautier, director de un documental, " Shooting for Mirza", acerca de la vida del jugador de baloncesto bosnio Mirza Delibašić, una figura que trasciende la faceta deportiva.
Este lunes el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha realizado una visita sorpresa a Kiev, la primera desde el comienzo de la guerra, hace casi un año. Según los pocos periodistas que le han acompañado en el viaje, bajo condición de guardar escrupulosamente el secreto, lo primero que ha hecho al ser recibido por los Zelenski es preguntarles por sus hijos.
Dentro del palacio de Mariyinsky, han entrado en materia y Biden ha explicado la razón de su visita. "Pensé que era crucial despejar cualquier duda sobre el apoyo de Estados Unidos a Ucrania".
Foto: Evan Vucci/Pool via REUTERS
Biden visita Kiev por sorpresa para reunirse con Zelenski en el primer aniversario de la guerra
- Biden promete 500 millones de dólares de ayuda y armas de largo alcance
- La Casa Blanca avisó a Rusia de que se iba producir la visita
- Guerra Ucrania - Rusia, en directo
Biden visita Kiev por sorpresa para reunirse con Zelenski
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha visitado este lunes Kiev por sorpresa para encontrarse con Volodímir Zelenski en la capital ucraniana, por primera vez desde el comienzo de la invasión rusa, hace casi un año.
Durante su visita a Kiev, Biden ha anunciado 500 millones de dólares en ayuda adicional a Ucrania y ha adelantado que esta semana anunciará más sanciones contra Rusia. Ambos presidentes han discutido el suministro de armamento de largo alcance.
Foto: Evan Vucci / POOL / AFP
Hacía días que al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le pedían explicaciones sobre los objetos que sus aviones de combate derribaron en Estados Unidos y Canadá. Y el mandatario por fin se ha referido a ese misterio: dice que esos artefactos eran, probablemente, inofensivos.
Biden descarta que China esté detrás de los tres últimos objetos voladores derribados por EE.UU.
- El presidente estadounidense avisa de que abatirá cualquier objeto volador que suponga una amenaza para el país
- Hablará con su homólogo chino, Xi Jinping, del globo "espía" derribado el 4 de febrero, pero no se disculpará por haberlo hecho
- "La comunidad internacional sabe perfectamente quién es el imperio del espionaje más grande de todo el mundo"
- El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, ha negado de forma categórica la acusación
- El presidente estadounidense ha aludido al "duro examen" que ambas democracias han tenido que superar en los últimos años
- Por su parte, el mandatario brasileño ha insistido en la necesidad de preservar la Amazonía para así "cuidar el planeta"
- El incidente se produce pocos días después del conflicto con el globo espía chino
- Se ha cerrado parte del espacio aéreo del norte de Alaska