Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba
Brasil: Lula Da Silva habla tras conocer el plan de asesinato y golpe de estado contra él | RTVE

Brasil: Lula Da Silva habla tras conocer el plan de asesinato y golpe de estado contra él | RTVE

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha hablado por primera vez sobre las revelaciones de la Policía Federal del presunto complot que incluía planes para derrocar al gobierno tras las elecciones de 2022y atentar contra la vida del entonces presidente electo Lula da Silva. Considera que el expresidente Bolsonaro tuvo "control" y "pleno conocimiento" de la conspiración.

La Policía Federal ha acusado formalmente, además de al exmandatario, a otras 36 personas de los delitos de intento de golpe de Estado, abolición violenta del Estado democrático de derecho y participación en una organización criminal. Además, han vinculado este plan al asalto a los tres poderes de Brasilia el 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula.

Entre el 18 y el 19 de noviembre se celebrará en Río de Janeiro la cumbre del G-20, y en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní hemos prestado especial atención al país en el que se va a celebrar y que es anfitrión: Brasil. Por ello, ha estado en los micrófonos del informativo Elisabete Sanches Rocha, profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Estadual Paulista de São Paulo, quien preguntada sobre la estabilidad del mandato de Lula da Silva ha expresado que, bajo su punto de vista, "las instituciones democráticas están funcionando", y cree que "es una conquista que no está en peligro". Si bien, admite que "el bolsonarismo no se ha superado" y aún queda cierta herencia de Bolsonaro, aunque éste no puede concurrir en las próximas elecciones.

Sanches Rocha destaca la división social que existen en Brasil: "Me gusta recordar que un país con diferencias sociales tan profundas está siempre dividido desde su origen". Esto provoca una "tensión fuerte" que "muchas veces resulta en trágicos acontecimientos", defiende la profesora.

En cuanto a la victoria de Trump en las elecciones estadounidenses y su posible repercusión en su país tras la celebración de Bolsonaro con Trump, la profesora de la UNESP está convencida de que afectará a Brasil: "Va a tener resultados no buenos para las democracias y para Brasil". Añade que representa "un reto adicional en las negociaciones para la transformación de conflictos".

Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Colombia, Gustavo Petro, proponen algún tipo de gobierno de coalición y la repetición de elecciones para solucionar la crisis política en Venezuela, donde tanto el chavismo, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, como la oposición se proclaman vencedores. La dirigente de la oposición venezolana, María Corina Machado, ha descartado la posibilidad de celebrar nuevas elecciones. "La elección ya pasó", ha indicado Machado a periodistas de Argentina y Chile en una videollamada.

Foto: EFE/ Ronald Peña R.