- El expresidente brasileño ha sido interrogado este martes ante la Corte Suprema
- Bolsonaro también ha negado haber discutido declarar el estado de sitio
- Mauro Cid ha declarado ante el juez que el expresidente habló con la cúpula militar formas de cancelar los resultados electorales
- Existía un documento que preveía la declaración del estado de sitio y el encarcelamiento de magistrados del supremo
- Macron condiciona el sí a la introducción de "cláusulas espejo" que igualen las condiciones para los agricultores de ambos países
- El líder francés dice que si los agricultores del bloque sudamericano firman ese protocolo, "sí" estaría dispuesto a aceptar el pacto
- El expresidente estaba de gira política por el norte de Brasil para buscar apoyos tras la condena por el fallido golpe de Estado
- El líder ultraderechista sufre problemas digestivos desde que fue apuñalado en un mitin electoral en 2018
- El expresidente estaba en una gira política en busca de apoyos para los condenados por el intento golpista de 2023
- El ultraderechista sufre problemas intestinales desde que fue apuñalado en un acto de campaña en 2018
- Todos los miembros de un panel de cinco jueces se han posicionado para que el expresidente sea sometido a juicio
- Si es declarado culpable, el exmandatario podría enfrentarse a una pena de más de dos décadas
- El expresidente lideró la trama golpista y planeó envenenar al ganador de las elecciones, según la acusación
- Bolsonaro, que afronta también otras investigaciones en curso, ha dicho estar "indignado" ante la imputación
- El presidente brasileño ha admitido que se "asustó" tras descubrir la gravedad de su estado de salud
- Aunque puede retomar sus actividades, ha asegurado que seguirá un ritmo moderado durante un tiempo
- El presidente brasileño se sometió a una operación intracraneal causada por una caída en su casa
- El núcleo de Da Silva afirma que se presentará a las elecciones presidenciales de 2026
- El presidente de Brasil ha sido intervenido para prevenir futuras hemorragias
- Lula ya fue operado el pasado martes tras un golpe en la cabeza
- El mandatario se encuentra en observación en la UCI y conversa "normalmente", según el parte médico
- El vicepresidente, Geraldo Alckmin, ha asumido el mandato mientras Da Silva se recupera
Brasil: Lula Da Silva habla tras conocer el plan de asesinato y golpe de estado contra él | RTVE
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha hablado por primera vez sobre las revelaciones de la Policía Federal del presunto complot que incluía planes para derrocar al gobierno tras las elecciones de 2022y atentar contra la vida del entonces presidente electo Lula da Silva. Considera que el expresidente Bolsonaro tuvo "control" y "pleno conocimiento" de la conspiración.
La Policía Federal ha acusado formalmente, además de al exmandatario, a otras 36 personas de los delitos de intento de golpe de Estado, abolición violenta del Estado democrático de derecho y participación en una organización criminal. Además, han vinculado este plan al asalto a los tres poderes de Brasilia el 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula.
- Según un informe desclasificado este martes, el expresidente tenía "pleno conocimiento" de un intento de asesinar al mandatario
- La trama golpista incluía militares de élite, armamento de guerra y hasta el uso de agentes químicos
Lula insta a gravar a los multimillonarios en un G20 que arranca con un compromiso contra la pobreza
- Brasil centra el encuentro en eliminar el hambre, la reforma de organismos internacionales y la transición energética
- El G20 se reúne en medio de profundas divisiones por las guerras en Ucrania y Oriente Próximo y la financiación climática
Entre el 18 y el 19 de noviembre se celebrará en Río de Janeiro la cumbre del G-20, y en Las Mañanas de RNE con Josep Cuní hemos prestado especial atención al país en el que se va a celebrar y que es anfitrión: Brasil. Por ello, ha estado en los micrófonos del informativo Elisabete Sanches Rocha, profesora de Relaciones Internacionales de la Universidad Estadual Paulista de São Paulo, quien preguntada sobre la estabilidad del mandato de Lula da Silva ha expresado que, bajo su punto de vista, "las instituciones democráticas están funcionando", y cree que "es una conquista que no está en peligro". Si bien, admite que "el bolsonarismo no se ha superado" y aún queda cierta herencia de Bolsonaro, aunque éste no puede concurrir en las próximas elecciones.
Sanches Rocha destaca la división social que existen en Brasil: "Me gusta recordar que un país con diferencias sociales tan profundas está siempre dividido desde su origen". Esto provoca una "tensión fuerte" que "muchas veces resulta en trágicos acontecimientos", defiende la profesora.
En cuanto a la victoria de Trump en las elecciones estadounidenses y su posible repercusión en su país tras la celebración de Bolsonaro con Trump, la profesora de la UNESP está convencida de que afectará a Brasil: "Va a tener resultados no buenos para las democracias y para Brasil". Añade que representa "un reto adicional en las negociaciones para la transformación de conflictos".
- Los candidatos de derecha o centro derecha han ganado en 14 de las 15 capitales estatales
- El Partido de los Trabajadores de Lula y el Partido Liberal de Bolsonaro obtienen pobres resultados
São Paulo elegirá a su alcalde en segunda vuelta mientras el bolsonarismo encaja una derrota en Río
- Brasil ha celebrado este domingo la primera vuelta de sus elecciones municipales
- Eduardo Paes, apoyado por el presidente Lula da Silva, ha conseguido el 60,26% de los votos en Río de Janeiro
- Se trata de un vuelco en la política monetaria de la institución, que había decidido previamente mantenerla en 10,50%
- El Banco Central ha calificado el escenario internacional de "desafiante"
- El presidente de Brasil asegura que "nadie que esté acusado de acoso" estará en su Gobierno
- El ministro Silvio Almeida niega todas las acusaciones y dice que son "mentiras absurdas"
Los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y Colombia, Gustavo Petro, proponen algún tipo de gobierno de coalición y la repetición de elecciones para solucionar la crisis política en Venezuela, donde tanto el chavismo, encabezado por el presidente Nicolás Maduro, como la oposición se proclaman vencedores. La dirigente de la oposición venezolana, María Corina Machado, ha descartado la posibilidad de celebrar nuevas elecciones. "La elección ya pasó", ha indicado Machado a periodistas de Argentina y Chile en una videollamada.
Foto: EFE/ Ronald Peña R.