Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

En un comunicado, Renfe ha explicado que se interrumpe la circulación de los trenes de Alta Velocidad, Larga y Media Distancia y todo el servicio de Rodalies y regionales ante las condiciones meteorológicas. Según la compañía, no hay trenes circulando con origen o destino Barcelona en el corredor de AVE hacia Madrid y Andalucía y la circulación está suspendida en el corredor mediterráneo y hacia el País Vasco.

Laura Tarsà, redactora de los servicios informativos de RTVE Cataluña, estaba a bordo de uno de los servicios que han quedado interrumpidos. En este caso el convoy iba rumbo a Tarragona y ha quedado detenido en la estación de Zaragoza-Delicias.

Foto: ADIF/EUROPA PRESS

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil encontró en la vivienda de Isabel Pardo de Vera un documento relativo al suministro de cinco millones de mascarillas. Tras el hallazgo, la Audiencia Nacional ha ampliado el catálogo de delitos y añade cohecho, prevaricación y organización criminal a los ya investigados de malversación y tráfico de influencias, lo que eleva a cinco los delitos imputados a la expresidenta de Adif.

Además de documentos de Adif, los agentes copiaron el contenido de la cuenta de correo electrónico y de la carpeta de Dropbox de la imputada. También accedieron a su chat de WhatsApp con su marido, quien estaba presente durante el registro y facilitó a la UCO el acceso a su teléfono móvil. En él hallaron estas evidencias digitales.

Los investigadores deben ahora analizar toda la información incautada y remitirla al juez, que trata de determinar si, desde que ostentaba la presidencia de ADIF, Pardo de Vera pudo facilitar información de expedientes o salidas a licitación "siguiendo las directrices que el ministro, a través de su asesor, les impartía".

Fotografía: Jesús Hellín / Europa Press.

En Las mañanas de RNE, preguntamos al director de Tráfico de Adif, Ángel García, sobre las incidencias que sufrió el servicio ferroviario a principios de esta semana en las líneas que conectan Madrid y Andalucía. "Desde esta mañana hemos arrancado con normalidad. No hay retrasos significativos y todos los servicios están funcionando según lo previsto", explica el responsable de Adif.

Las incidencias de estas últimas horas, que comenzaron "por un problema de catenaria y energía", fueron "la consecuencia de comenzar el servicio con retraso de la línea Madrid-Sevilla". Ese retraso en una línea que conecta con otras, insiste García, afectó al tráfico ferroviario con Barcelona y otros trenes que hacen escala en Madrid en dirección hacia el sur o con conexiones directas con Sevilla y Málaga: "En el sector ferroviario el efecto mariposa entre las interacciones es muy fuerte. Entre unas líneas y otras".

"Hemos tenido varias incidencias significativas y que tienen mucho impacto. Por los los datos que vamos manejando sí que ha habido algún incremento en las incidencias, pero si lo relacionamos con el con el volumen del tráfico que está habiendo en alta velocidad desde desde el año 2022, digamos, están más repartidas", explica García que reitera sus disculpas a las personas afectadas. "¿Qué pasa? Que al tener más servicios y al tener ese incremento de viajeros que se está viviendo en la red ferroviaria española de alta velocidad, el impacto es mayor".

"La recuperación no siempre es lo rápida que desearían los usuarios del servicio, y en eso estamos de acuerdo", reconoce el director de Tráfico del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias. Entrevista completa en RNE Audio.

Renfe trabaja para normalizar la circulación tras los parones, retrasos y cancelaciones de anoche por la avería en el servicio ferroviario entre Madrid y Andalucía. Sergio Bueno, Director General Adjunto a Presidencia, Estrategia y Relaciones Institucionales de Renfe, ha pedido disculpas a los afectados en el informativo '24 horas de RNE' y ha asegurado que es normal que tras estas incidencias se produzca controversia.

Ha dicho que "están trabajando por la mejora de este servicio, que es esencial" y ha querido poner en contexto asegurando que, a pesar de la afectación importante que se produjo ayer, "Renfe moviliza al año un millón y medio de viajeros." Además, Bueno ha insistido en que falta inversión: "Si no se invierte lo suficiente en material, en infraestructura, etc. es muy complicado que los estándares de calidad se mantengan."

Miles de pasajeros se han visto afectados por una avería en los trenes que conectan Madrid con Andalucía y Toledo. Tras unas horas caóticas, el problema está solucionado, pero se han acumulado importantes retrasos. El cúmulo de averías en la alta velocidad es un suma y sigue, especialmente en el Corredor Sur.

Foto: EFE/ Isabel Poncela Laborda

Más de 300 pasajeros quedaron atrapados este lunes en un AVE averiado a la altura del municipio toledano de Villaseca de La Sagra. Marcos Calvo iba anoche en ese tren y explica que tardaron 14 horas en rescatarlos. "Hemos podido abrir las puertas porque el aire era horrible. Con el calor que hacía, no había aire acondicionado", afirma.

Voluntarios y miembros de Protección Civil atendieron a las personas atrapadas. De hecho, los servicios médicos trasladaron al hospital a una mujer de 84 años.

Ha sido durante la mañana de este martes cuando otro convoy lo ha remolcado a Madrid tras varias horas parados. Entre los afectados, hay quien no ha podido ir a trabajar y que ha perdido convocatorias de exámenes.

IMAGEN: EFE/ Fernando Villar

El juez que investiga el caso Koldo en la Audiencia Nacional, Ismael Moreno, interroga este martes como testigos a cuatro responsables de las empresas públicas Ineco y Adif por la presunta contratación irregular en ellas de Jésica Rodríguez, expareja del exministro de Transportes José Luis Ábalos.

Concretamente, acuden la responsable de Selección y Reclutamiento de Ineco, una experta senior en Ineco, el director de Gestión Administrativa de Adif y la jefa de proyecto de la propia Rodríguez.

Foto: EFE

La UCO se personó el viernes en la sede de Ferraz y del Ministerio de Transportes por orden del juez de Supremo para clonar los correos de Santos Cerdán y Jose Luís Ábalos. En el auto, el magistrado señala a la ex presidenta de ADIF y al ex director de Carreteras como posibles colaboradores y pone, también, en el punto de mira a cinco empresarios.

FOTO: EFE/ Mariscal

La circulación de trenes de alta velocidad con origen o destino en Madrid-Chamartín se ha estado restableciendo poco a poco a partir de las 15.00 horas de este miércoles, según ha informado el gestor de la infraestructura ferroviaria Adif. A pesar de todo, el Gestor ha confirmado que la comunicación con la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia no se podrá restablecer este jueves.

Pasadas las 14.00 horas se ha visto interrumpido el tráfico ferroviario por una falta de tensión eléctrica en la estación, derivada de la salida de eje de la cabeza motriz de un tren que realizaba su entrada en la estación. Esto ha provocado que el tren haya tenido que desalojarse y se haya tenido que evacuar a los viajeros.

Tras este incidente se movilizaron los equipos de mantenimiento de Adif para devolver el suministro eléctrico con la mayor prontitud posible. Hacia las 15.00 horas estos técnicos consiguieron recuperar la tensión en las vías 18, 19 y 20 de alta velocidad, lo cual ha permitido reanudar progresivamente la circulación con el corredor Norte-Noroeste (Galicia, Cantabria, Asturias y Castilla y León). Además, el vestíbulo de la alta velocidad en la estación de Chamartín continúa colapsado con centenares de viajeros a la espera de ser llamados.

IMAGEN: EFE/ Rodrigo Jiménez

El juez de la Audiencia Nacional que instruye el caso Koldo ha acordado imputar a Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif, quien declarará como investigada el próximo 29 de mayo. En su citación judicial, tendrá que dar explicaciones sobre la contratación de Jésica Rodríguez, expareja del exministro Ábalos, en las empresas públicas Ineco y Tragsatec.

El magistrado Manuel Moreno ha acordado esta diligencia a instancias del magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente, que investiga la supuesta contratación irregular de mascarillas y material sanitario en el Ministerio de Transportes durante la pandemia.

FOTO: EFE/FERNANDO ALVARADO