- La subida afecta en su mayoría a pymes y también a las empresas que venden en España desde el extranjero
- Según el Gobierno, el impuesto tiene "carácter transitorio" hasta que se apruebe una normativa mundial o europea
- Numerosas autonomías critican el mecanismo de reparto propuesto por Hacienda y reclaman mayor cogobernanza
- La conferencia sectorial, constituida este jueves, revisará el funcionamiento de este órgano en la próxima reunión
- El youtuber El Rubius ha sido el último icono de las redes que ha manifestado su decisión de mudarse al país vecino
- La economía digital es una actividad más difícil de ubicar a la hora de fijar dónde se deben pagar los impuestos
El profesor de Economía Financiera de la Universidad CEU, Miguel Córdoba, entiende que la Tasa Tobin afectará mayoritariamente a los inversores especuladores. La tasa que grava las transacciones financieras, y que ha empezado a funcionar con la sesión bursátil de hoy en España, tiene un coste muy bajo para el inversor particular, a juicio del profesor. En una entrevista en el Canal 24 horas, Miguel Córdoba entiende que "esta tasa bajará el volumen de compra venta de acciones, por lo que puede que reduzca las estimaciones de recaudación realizadas desde el Gobierno". Asimismo, ha explicado cómo la Tasa Google afectará a las grandes compañías tecnológicas aunque pueda resultar difícil recaudar el dinero a estas empresas con múltiples filiales en cada país. Foto: iStock
- El impuesto sobre servicios digitales grava con un 3% algunos de los ingresos de las grandes tecnológicas
- La tasa financiera grava con un 0,2% la compraventa de acciones de empresas con más de 1.000 millones de capitalización
- "Es incompatible con los principios vigentes de tributación internacional y restringe el comercio estadounidense"
- Con el umbral fijado de 750 millones de ingresos, se verían afectadas 60 empresas, 34 serían de EE.UU. y solo dos españolas
- La vicepresidenta cuarta apunta que la decisión es de Hacienda y que el debate en el gobierno "sigue abierto"
- Ribera no es partidaria de una rebaja generalizada del IVA y prefiere compensar a los consumidores más vulnerables
El virus y sus consecuencias han hecho gastar más, al mismo tiempo que se ha ingresado menos. Eso se traduce en déficit para el Estado. El dato final de 2020 se conocerá a lo largo de este mes cuando finalice la contabilidad. Pero el Gobierno ha adelantado que no va a superar el ya previsto de 11,3%. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, insiste en que los tiempos para recuperar el ajuste presupuestario deben esperar todavía y ha adelantado que el Gobierno va a continuar con politicas anticiclicas, con unos nuevos presupuestos expansivos para 2022 para mitigar la grave crisis económica. Todo esto después de aprobar un gasto récord para este 2021, en el que también se preve un déficit público provisional abultado. Informa Borja Cacho.
Hacienda ingresará 19,5 millones por la Lotería del Niño e investigará los "premios sospechosos"
- La Lotería del Niño repartirá en total 700 millones de euros
- Solo se gravan los dos primeros premios, que ascienden a 200.000 y 75.000 euros
2021 arranca con la subida del gas natural cercana al 6% y la del IVA de las bebidas azucaradas que pasa del 10 al 21%. También pagaremos más por el impuesto de matriculaciones de vehículos. Bajan, en cambio, el IVA de las mascarillas y los peajes de las autopistas excepto tres, entre ellas la AP6 que conecta Guadarrama con Ávila.
El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021 ha quedado definitivamente aprobado este martes tras lograr el aval del Pleno del Senado sin que se hayan incorporado enmiendas en la Cámara Alta.
Los premios de hasta 40.000 euros del Sorteo de la Lotería de Navidad estarán exentos de impuestos este año
- Loterías repartirá el 22 de diciembre 2.408 millones de euros en premios, 28 millones más que el año anterior
- Sigue en directo el 22 de diciembre el Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad 2020
- Busca tu décimo favorito de la Lotería de Navidad y sabrás dónde comprarlo
- Unidas Podemos había pedido una comisión sobre el uso de las tarjetas de crédito opacas
- ERC, el Grupo Plural y EH Bildu habían solicitado investigar las presuntas irregularidades de la Casa Real
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha afirmado que la actuación del rey emérito le parece "absolutamente rechazable". "Creo que la primera obligación de cualquier ciudadano, y mucho más cuando es jefe del Estado, es cumplir con los compromisos que se tienen con la Hacienda Pública", ha añadido en una entrevista en La Vanguardia en la que también ha dicho que las Fuerzas Armadas actuales son totalmente democráticas. Foto: Ballesteros/EFE
- Era uno de los compromisos que adquirió el Ejecutivo para obtener el apoyo de ERC a los Presupuestos del 2021
- El control se levantará en la práctica en los próximos días, una vez que se publique en el Boletín Oficial del Estado
- Fuentes cercanas al emérito relacionan el pago con las donaciones de un empresario mexicano que la Fiscalía está investigando
- El pago de la deuda le eximiría de delito fiscal, pero no si existen fondos no declarados en el extranjero, dicen los técnicos
Los peritos de la Agencia Tributaria ha entregado ya a la Fiscalía del Tribunal Supremo el informe en el que corroboran que Juan Carlos I ha saldado su deuda con Hacienda por unas donaciones que, según fuentes cercanas al emérito, ascenderían a 800.000 euros y procederían de un empresario mexicano amigo suyo. Entretanto, hay otras dos investigaciones en la Fiscalía del Tribunal Supremo por las comisiones del AVE a La Meca y una presunta cuenta opaca en la isla de Jersey.
El secretario general de GESTHA, José María Mollinedo, ha asegurado en ‘La hora de la 1’ que el rey emérito “elude el delito fiscal” con su pago de casi 700.000 millones a Hacienda. Cree, por tanto, que si el pago se ha hecho por las presuntas donaciones de un empresario mexicano a un coronel de la confianza de Juan Carlos I, la investigación correspondiente en la Fiscalí ya no podrá centrarse en el emérito. De querellarse, asegura, será contra las otras personas inmplicadas, pero no contra Juan Carlos I porque no hay abiertas ni una investigación en Hacienda contra él, como tampoco hay ningún procedimiento judicial abierto.
Félix Bornstein, abogado y experto fiscal, ha asegurado en ‘La hora de la 1’ que el pago dado a conocer este lunes del rey emérito a Hacienda, por valor de 678.393, “no exime de delito” porque “la mera presentación de una declaración o autoliquidación no significa que no exista la defraudación, siempre que ésta se pueda probar por otros medios”. En cualquier caso, califica de “extraño” que Hacienda no haya abierto un “procedimiento de comprobación e instrucción” sobre Juan Carlos I, ya que considera que se habría hecho con cualquier otro ciudadano ante esta situación.
El presidente del Gobierno, en una entrevista en televisión, ha negado que la monarquía esté en peligro porque ha afirmado que se está juzgando a personas y no a instituciones y ha dejado en manos de Zarzuela si Juan Carlos I debe regresar a España o no en Navidad. Además, ha pedido respeto a la presunción de inocencia. Pedro Sánchez se ha mostrado dispuesto a dar ejemplo vacunándose en público y ha rogado prudencia en Navidad y limitar los contactos. Informa Sandra Gallardo.
La vicepresidenta del Gobierno se remite al comunicado del abogado del rey emérito sobre el pago a Hacienda de 678.000 euros para regularizar su situación fiscal. Por la mañana, la portavoz del Ejecutivo recordaba que todos los contribuyentes están obligados a cumplir con Hacienda y lo mismo señala el PP. Por su parte, Unidas Podemos lo califica de vergüenza internacional y Ciudadanos habla de conducta moralmente reprobable y de comportamiento decepcionante.
Carlos Cruzado, el presidente del sindicato de Hacienda Gestha, ha analizado en una entrevista en el Telediario la regularización fiscal llevada a cabo por el rey emérito, y ha asegurado que "había indicios" desde 2017 para haber abierto un procedimiento, lo que hubiese impedido la actual regularización.
Además, señala que esta regularización exime al rey emérito de delito fiscal, pero no de otro posible delito aparejado al uso u origen de estos fondos. Advierten, además, de que si se destaparan más fondos que no han sido declarados al fisco esta regularización quedaría anulada.
José María Mollinero, secretario general de Gestha, el sindicato de técnicos de Hacienda, ha indicado en el informativo 24 horas de RNE que el origen del pago realizado por el rey emérito es la “piedra fundamental para saber si le libera del fraude que ahora regulariza”. Ha señalado que la declaración complementaria debe ser veraz y completa. “Con los datos aportados, ahora no se sabe a qué cuantía de dinero corresponde ni a qué ejercicios”, ha comentado.
El rey emérito, Juan Carlos I, ha presentado este miércoles una declaración tributaria "sin requerimiento previo" de la que ha resultado una deuda, ya satisfecha, por importe de 678.393,72 euros, incluyendo intereses y recargos.
En un comunicado, el abogado y portavoz de Juan Carlos I, ha indicado que hoy, 9 de diciembre, el emérito ha presentado una solicitud en la Agencia Tributaria para regularizar 678.393 euros. El comunicado también indica que está a disposición de la autoridad judicial o policial en el caso de que se le requiera. Informa Lucía Yeste.
Quedan pocos días para que termine el año y para hacer ajustes en la próxima declaración de la renta. Habrá que incluir los ingresos recibidos durante los ERTE y las ayudas o subvenciones cobradas por la COVID-19. Todas ellas tributan. Pero los expertos recuerdan algunos consejos para reducir la factura con Hacienda.
Algunos medios apuntan a que el rey emérito podría haber cometido un delito durante dos ejercicios fiscales. Con una regularización fiscal evitaría una pena por fraude, si es que lo hubo. Informar a Hacienda y pagar lo que se debe antes de que la justicia abra una investigación contra ellas es una posibilidad que la ley contempla para cualquier ciudadano. Si la declaración complementaria que se hace es completa y veraz no hay sanción. Se pagaría un recargo del 20% más los intereses de demora. Lo que sería irregular es que, tal y como publicando algunos medios, los abogados de Juan Carlos I estén negociando con la Agencia Tributaria.
El Gobierno dice desconocer si el rey emérito está ultimando una regularización fiscal, tal y como publica el diario 'El País', que asegura que, en el foco, estarían alrededor de medio millón de euros gastados a través de tarjetas opacas sin declarar cuando ya había abdicado. Eso supone que Juan Carlos I ya había perdido la inviolabilidad que le otorga la Constitución. Se investigan los gastos durante tres años, de 2016 a 2018, efectuados supuestamente por el rey emérito a través de una tarjeta opaca vinculada a un empresario mexicano amigo suyo. Las informaciones hablan de que los abogados del rey emérito estarían intentando negociar una amnistía fiscal y por tanto, pagar lo que en su día se habría dejado de abonar en impuestos para evitar el delito. Los ministros José Luis Ábalos y Carolina Darias aseguran que no están al tanto de esa operación e insisten en que la ley es igual para todos.
El Pleno del Congreso ha aprobado el dictamen de los Presupuestos Generales del Estado con 188 síes, una mayoría más amplia que la de la investidura. Ahora el texto pasará por el Senado y volverá al Congreso para la aprobación definitiva. María Jesús Montero recibía el aplauso de sus compañeros.
- El pacto entre el Gobierno y ERC ha puesto el foco en las dos regiones que representan los dos extremos del debate
- Sin embargo, existen grandes diferencias tributarias entre las 17 comunidades autónomas españolas
Hacienda eleva las retenciones en la paga extra de 75.000 pensionistas con deudas fiscales
- No se trata de un cambio de criterio, según el ministerio, sino del cumplimiento estricto de la normativa
- La medida no se aplicará en rentas inferiores al salario mínimo interprofesional, dado que es inembargable
- Hasta ahora los clientes españoles pagaban a la sede holandesa de la compañía de entretenimiento
La mayoría de la investidura hace salvar el primer escollo, pero todavía quedan interrogantes por responder. El impuesto al diesel será el caballo de batalla del PNV: Idoia Sagastizabal recuerda que la promesa de bajar el impuesto al diesel "no se ha cumplido", aunque Montero reconoce que no sabía que era una "línea roja" para los vascos y reitera que es un socio prioritario con el que llegarán a un acuerdo. Por su parte, Esquerra pide mejoras en las infraestructuras y regular los alquileres, mientras que Bildu compromete su apoyo si se cuida la agenda social. Por su parte, Ciudadanos se consideran incompatibles con estos, pero plantean cuatro condiciones para dar su sí al Gobierno. Informa David Fernández.
La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, propone al Gobierno negociar en serio y tiende una mano moderada para sacar adelante las cuentas públicas. La líder naranja insta a "escuchar las voces moderadas del PSOE que prefieren un pacto con Cs" y argumenta que el PSOE no tiene por qué aguantar "las humillaciones de Otegi y de Iglesias".