La mesa del Senado rechaza retirar la escultura de Manuel Fraga, padre de la Constitución y senador, tras la petición de que se aplicase la Ley de Memoria Democrática por sus cargos durante la dictadura.
Ascienden a 165 los civiles muertos, entre ellos 19 niños, por el bombardeo del Ejército de Birmania
- La junta militar golpista reconoció este miércoles la autoría del bombadeo contra un acto de grupos opositores
- Además de los fallecidos, hay 30 personas más que han resultado heridas, 20 de ellas en estado grave
- El programa más longevo de la televisión en España celebra sus primeros 50 años recordando la actualidad de 1973
- La sociedad española de hace medio siglo, la cultura y la política nacional e internacional en tres reportajes especiales
- Este sábado, a las 21:30 en RTVE Play y La 1 de TVE, Informe Semanal emite un programa especial de una hora
Para saber quién es Ramón Tamames hay que ir más de cuarenta años atrás. En plena dictadura fue encarcelado dos veces por protestar contra Franco y en prisión decidió afiliarse al todavía clandestino Partido Comunista. Su prestigio como economista le llevó a ser uno de sus dirigentes. Ahora, en 2023, lidera la moción de censura que se debate esta semana en el Congreso.
China traza los objetivos de la nueva era de poder de Xi Jinping, subir su gasto militar más de un 7%, luchar contra la independencia de Taiwán y crecer un 5%, en la Asamblea Nacional Popular inaugurada en Pekín, en cuya primera sesión no ha habido ninguna mención a la guerra en Ucrania.
Foto: Primera sesión de la Asamblea Nacional Popular (EFE/EPA/XINHUA/Zhai Jianlan)
- Están detrás de abusos como ejecuciones, violaciones, torturas o censura a los ciudadanos
- Es la conclusión de un grupo de expertos en Derechos Humanos de la ONU
- Cristina Durán y Miguel Ángel Giner Bou reviven la historia de esta joven que luchó por la paz y la libertad
- Más noticias sobre cómic en 'El Cómic en RTVE.es'
- Así lo ha anunciado este martes la Coordinadora Estatal de Apoyo a la Querella Argentina
- Los casos denunciados son el asesinato de Moncho Reboiras y las torturas a Vicent Almiñana, María Edo y Julio Pacheco
En los últimos ocho días, las autoridades de Nicaragua han retirado la nacionalidad a más de 300 nicaragüenses disidentes del régimen del presidente, Daniel Ortega. Entre los que le han retirado la nacionalidad está la escritora Gioconda Belli, que ha roto en directo su pasaporte durante una entrevista en el canal 24 Horas. "Este papel que es el pasaporte nicaragüense no me hace a mí nicaragüense, no me quita la nacionalidad que hayan cambiado la Constitución porque no la podían cambiar. Una Constitución solo se cambia en dos periodos y lo hicieron exprés", ha dicho Belli.
Foto: Gioconda Belli (INTI OCON/AFP)
- Rodolfo Reyes, sobrino del poeta chileno y abogado en la causa judicial, ha conversado con Samanta Villar y Carlos Santos sobre el supuesto asesinato
- “Su chófer llamó a su mujer para que se viniera inmediatamente porque le habían colocado una inyección en el abdomen”, declara Rodrigo Reyes.
La familia del poeta y político chileno Pablo Neruda, que falleció en el año 1973 como consecuencia supuestamente de un cáncer de próstata avanzado, ha afirmado que fue envenenado por "agentes del Estado" de Chile. Un nuevo informe pericial realizado por expertos internacionales se dará a conocer este miércoles en torno a la investigación científica sobre este hecho. Foto: AP Photo/Michel Lipchitz
- Según su familia se encontró en 2017 en su osamenta una bacteria tóxica
- Un informe pericial sobre la investigación de la muerte se hará público el miércoles
España ha ofrecido la nacionalidad a los 222 presos políticos nicaraguenses, excarcelados y desterrados del país por el regimen de Daniel Ortega. Desde Estados Unidos piensan ya cómo seguir denunciando la falta de libertad en Nicaragua y mantienen firme el deseo de regresar algún día.
FOTO: Partidarios de los presos políticos nicaragüenses cantan en el Aeropuerto Internacional Washington Dulles, en Chantilly, Virginia. AP/José Luis Magaña
- Nicaragua "liberó" este jueves a 222 opositores del régimen
- El país atraviesa una crisis política y social continua desde abril de 2018
- El militar, de 79 años, ha muerto en un hospital de Dubai, donde era tratado de una rara enfermedad llamada amiloidosis
- Llegó al poder en 1999 tras un golpe de Estado y fue condenado en 2019 a pena de muerte, posteriormente anulada
- Los infractores se enfrentan a multas de hasta 150.000 euros por la Ley de Memoria Democrática
- Se nombrará este mismo lunes como instructora del procedimiento a la subdirectora General de Memoria Democrática
Las Abuelas de la Plaza de Mayo identifican al "nieto 132" robado por la dictadura argentina
- "Esperamos que el 2023 nos reciba con muchos más encuentros", ha señalado la organización
- La organización de Derechos Humanos argentina sigue buscando a cerca de 300 personas
Las Abuelas de la Plaza de Mayo identifican al "nieto 131" robado por la dictadura argentina
- La organización de Derechos Humanos argentina renueva así su esperanza de encontrar a los 300 nietos que siguen buscando
- Esta es la primera identificación después de que en junio de 2019 presentasen a Javier Matías Darroux como "nieto 130"
Free All Words es una plataforma solidaria del Consejo Europeo de Escritores para traducir en varias lenguas textos de autores afectados por la invasión rusa de Ucrania y por la represión dictatorial de Lukashenko en Bielorrusia. Entre ellos, el Nobel de la Paz 2022, Aleś Bialacki, activista de derechos humanos. Su diario como preso político lo ha traducido al español Ángela Espinosa Ruiz.
Informa Íñigo Picabea
Manuel Vicent, escritor y autor del libro Retrato de una mujer moderna, se ha acercado a los micrófonos del 24 horas de RNE para hablarnos de la posguerra en España a través de la cantante Concha Piquer. Vicent confiesa que la artista es el paisaje sonoro de su infancia y que en este libro Concha Piquer pone el qué mientras que él pone el cómo.
Un año después, el Gobierno de Nicolás Maduro y la oposición de Venezuela vuelven a negociar. Se han vuelto a reunir en Ciudad de México, con Noruega como mediadora. En esta ronda buscan acuerdos para desbloquear la ayuda humanitaria y volver al mercado de petróleo. La diferencia respecto a otras negociaciones es el nuevo escenario, con la guerra en Ucrania y una oposición tocada, que quiere recuperar espacios perdidos, mientras el Gobierno busca legitimidad.
Foto: El Gobierno de Venezuela retoma el diálogo con la oposición en Ciudad de México (REUTERS/Henry Romero)
- "Los derechos humanos no son negociables", ha asegurado la Federación Alemana de Fútbol en un tuit
- Mundial de Qatar 2022: Toda la actualidad del campeonato de fútbol en RTVE
- Solicita vídeos y pruebas que muestren a personas realizando cánticos, gritos y gestos de enaltecimiento
- La sanción máxima será de 150.000 euros por estas conductas contrarias a la Ley de Memoria Democrática
- La activista, que ha fallecido a los 93 años, uno de los rostros que encabezó las protestas contra la dictadura militar en Argentina
- El presidente Alberto Fernández ha despedido "con dolor y respeto" a una "luchadora incansable" por los derechos humanos
Hebe de Bonafini, presidenta de las Madres de la Plaza de Mayo, ha muerto a los 93 años. Luchó contra la dictadura militar argentina y dedicó media vida a buscar a sus dos hijos secuestrados. Activista por los derechos humanos, fue una líder emblemática, radical y también polémica.
Foto: Hebe De Bonafini en Buenos Aires, Argentina (AP Photo/Jorge Saenz)
El acto, celebrado por primera vez este lunes tal y como mandata la recién aprobada Ley de Memoria Democrática, ha contado con la presencia de la práctica totalidad de los ministros del Gobierno, asociaciones memorialistas, familiares y víctimas. En él se han entregado 20 diplomas de reparación a familiares de víctimas del franquismo y representantes de asociaciones, como las Trece Rosas, o las Sinsombrero. Después, se ha guardado un minuto de silencio en memoria de todo el colectivo de víctimas.
- Es el primer juicio de los 1.019 acusados en ocho de las 31 provincias del país por su participación en las protestas
- El país vive protestas desde la muerte el 16 de septiembre de Amini tras ser detenida por llevar mal puesto el velo islámico
- También se la han retirado a José Antonio Girón de Velasco, Juan Yagüe, José Luis Arrese o José Solís Ruiz
- Se les ha retirado en virtud de la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática
El Gobierno ha retirado la medalla al mérito del Trabajo al dictador Francisco Franco y a otros nueve destacados cargos del régimen franquista, en virtud de la entrada en vigor de la Ley de Memoria Democrática.
El culto a la personalidad o el cuestionamiento de la democracia son algunos de los rasgo principales de los líder autoritarios. El presidente ruso Vladimir Putin, el líder chino Xi Jinping o el mandatario venezolano Nicolás Maduro son algunos de los arquetipos de este modelo de poder basado en sistemas piramidales en los que suele dominar la opinión del líder y la cultura del miedo. Suelen emerger de una crisis y se abanderan como única solución. Foto: EFE/JOÉDSON ALVES
- La ONG Iran Human Rights ha registrado 108 muertos, entre ellos 23 menores, de 11 a 17 años
- Las protestas están protagonizadas sobre todo por jóvenes y mujeres, que lanzan consignas contra el Gobierno
Pekín se blinda ante la celebración del Congreso del Partido Comunista. El presidente, Xi Jinping, aspira a su tercer mandato consecutivo, algo inédito hasta ahora en el país. El partido fijó un límite de dos mandatos para evitar los excesos de poder, pero lo eliminó en 2018.
Foto: Control policial en el centro de Pekín (EFE/EPA/WU HAO)
Vladimir Putin cumple 70 años y hemos traído a Pilar Bonet, excorresponsal de El País en la URSS, en Ucrania y otros territorios anexos durante 34 años. "La Rusia que Putin heredó tenía instituciones, partidos políticos de la oposoción (...) pero ahora es un Estado dictatorial", ha señalado en Las Mañanas de RNE. Considera que el futuro del país es incierto, ya que ve "muy aventurado interpretar qué pasa por su cabeza", y al mismo tiempo señala que "todos dependemos de ello". "Hay un dilema fundamental: si ama más la vida o si es un suicida que no puede soportar el fracaso", ha indicado Bonet, quien cree que la influencia que ejercen sus consejeros más cercanos, a los que califica como "nostálgicos del imperio ruso", tampoco es positiva.
Entrevista en La Noche en 24 Horas Alejandro Quiroga, historiador y autor de 'Miguel Primo de Rivera. Dictadura, populismo y nación'. Quiroga explica que una de las cuestiones que intenta con su libro es demostrar cómo el fracaso de las políticas de Primo de Rivera "crean una conciencia republicana y democrática en España".
Sobre si se le consideraba un dictador 'no malévolo' dice que Primo de Rivera no tuvo problema en denominarse a sí mismo "dictador" y apunta que el término cambia durante los años 20 y 30. "La idea que tenemos de años posteriores, como la dictadura nazi, es distinta ala de los años 20", explica.
Foto: TVE
- Entre las evidencias se incluyen asesinatos, torturas, deportaciones forzadas y ataques a la población civil
- La ONU ha recopilado tres millones de informaciones procedentes de 200 fuentes en su cuarto informe sobre Birmania
Expresar una opinión crítica con el poder a través de las redes sociales puede costar muy caro en Arabia Saudí: llega a considerarse delito de terrorismo. Las organizaciones de derechos humanos denuncian que, pese a ciertos signos de apertura, el país vive una ola represiva.
- Rolando Álvarez está acusado de intentar "organizar grupos violentos" para "desestabilizar al Estado"
- Han sido detenidos siete de sus colaboradores: cuatro sacerdotes, dos seminaristas y un camarógrafo