Simón considera que las medidas frente al coronavirus hubieran sido las mismas con los datos de mortalidad del INE
Ver vídeo
00:10:04Coronavirus
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, considera que la toma de decisiones y las medidas puestas en marcha en España frente al coronavirus durante los peores meses de la pandemia hubieran sido las mismas de haberse conocido los datos de mortalidad que este jueves ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE).
"Estamos hablando de una diferencia de 3.000 y pico personas, que no es pequeña, pero que no modifica la magnitud del riesgo y la toma de decisiones no hubiera variado si se hubieran conocido antes estos datos", ha explicado Simón, que ha recordado que la red de vigilancia epidemiológica ya barajaba un "margen de error" similar.
El epidemiólogo ha destacado que los nuevos datos apuntan a que "desgraciadamente, el grueso del exceso de mortalidad se produjo en residencias" . Asimismo, ha señalado que la media de edad de las personas fallecidas con sospecha de coronavirus es más alta en el informe del INE. Según Simón, no se puede confirmar cuántas de ellas han muerto realmente por una infección de COVID-19, pero ha planteado que eran personas más "frágiles", por lo que han podido estar afectadas por distintos factores, como la saturación de los servicios, otras patologías, etc.
"Son diferencias que esperábamos. Es duro hablar de más de 3.000 fallecidos, pero son cifras que entraban más o menos dentro de las estimaciones de margen y error que manejábamos. La buena noticia es que el sistema de vigilancia epidemiológica fue lo suficientemente preciso, aunque no lo oportuno en tiempo, para que la toma de decisiones no fuera sesgada por la diferencia de fallecidos", ha zanjado Simón.
Noticias
Aproximadamente el 9,9% de la población española, unos 4,7 millones de personas, habrían superado la enfermedad COVID-19 y tendrían anticuerpos, de a...
La población mayor de 65 años ha sido y es uno de los grupos más castigados por la pandemia en España, especialmente aquellos que viven en residencias y c...
Los fallecidos por COVID-19 alcanzaron los 45.684 entre marzo y mayo de este año, 18.557 más que los contabilizados hasta esa fecha entonces por el Ministerio...
- En septiembre se firmaron 26.878 préstamos hipotecarios, un 18, 4 % más interanual, según el INE
- Las hipotecas para comprar una casa aumentan, tras seis meses a la baja
- El salario medio femenino fue de 1.773,3 euros y el masculino de 2.173,6, con una brecha salarial del 18,41 %, según el INE
- En 2019 el salario medio fue el más alto de la serie histórica (1.982,3 euros) de acuerdo con la encuesta de deciles de la EPA
- Los hogares con todos parados crecen un 16,1 % interanual y un 2,1 % trimestral hasta 1.172.700
- Más de un tercio de los desempleados son de larga duración al llevar más de un año en el paro
Ver más Noticias
Audios
381 personas fallecieron en Ávila durante la primera ola de la pandemia, entre enero y mayo según los datos que ha dado a conocer el Instituto Nacional de Estadistica. En los últimos tres días no ha habido que lamentar ningún fallecimiento aunque el número de contagios registrados se incrementó ay...
24 horas - Francisco Camas: "Los datos del INE me parecen más fiables"
Escuchar audio
Francisco Camas, investigador de Metroscopia y colaborador del informativo 24 horas de Radio Nacional, ha explicado las diferencias de datos entre los informes aportados por el Ministerio de Sanidad y el INE, decantándose por estos últimos como los más fiables: "Los datos del INE son más precisos y...
Boletines RNE - Más de 45.600 personas murieron por COVID-19 entre enero y mayo, según el INE
Escuchar audio
El Instituto Nacional de Estadística (INE) actualiza los datos de fallecidos por coronavirus entre enero y mayo en nuestro país: 18.500 más de los contabilizados oficialmente. Más de 45.600 personas perdieron la vida por la COVID-19 entre los meses de enero y mayo. De ellas, el 67...
14 horas - Nueve de cada diez universitarios tienen trabajo cinco años después de titularse
Escuchar audio
Estadística hace hoy un retrato de las carreras universitarias con mayores posibilidades de empleo. Son las ingenierías y las profesiones sanitarias. En el lado opuesto, la carrera de Filosofía. Cinco años después de titularse, casi nueve de cada diez universitarios están trabajando, aunque dos...
Boletines RNE - El paro sube en 355.000 personas y la tasa se sitúa en el 16,3%
Escuchar audio
El paro subió en 355.000 desempleados en el tercer trimestre de este año, lo que sitúa la tasa de paro en el 16,26 %, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El número de ocupados se incrementó...
Más cerca - Analizamos la actualidad y el futuro de los hogares unipersonales
Escuchar audio
Según previsiones del INE, más de cinco millones y medio de personas vivirán solas dentro de 15 años. Serán los hogares unipersonales, así, los que más crecerán, alcanzando el 29% del total. Analizamos esta realidad y las diferentes tipologías de estos hogares con Gerardo Meil, cated...
14 horas - Uno de cada tres hogares será unipersonal en 2035
Escuchar audio
Casi seis millones de españoles van a vivir solos en España dentro de 15 años. Lo confirma el INE en sus últimas previsiones sobre la evolución de nuestros hogares. El envejecimiento, la mayor esperanza de vida y la baja fecundidad explican estas cifras. Informa Minerva Oso
- Ávila perderá un 11% de su población en los próximos 15 años, según la proyección del INE. - Dos nuevos brotes de coronavirus en Ávila que según la consejería de sanidad vive una "ligera tendencia al alza" en el número de casos. - El Festival Avilacine homen...
14 horas - España aumentará en más de 3 millones su población en 2070 gracias a los inmigrantes, según el INE
Escuchar audio
El Instituto Nacional de Estadística pronostica que España tendrá más 50 millones de habitantes en 2070. Esta proyección se explica gracias a la inmigración: "España sería un país mucho más diverso y la inmigración tendría ...
Mundo rural - Las estadísticas de las medidas del desarrollo rural - 27/07/20
Escuchar audio
En el programa Mundo rural del 27 de julio nos acercamos a la PAC en nuestro espacio semanal con el presidente del Fondo Español de Garantía Agraria, Miguel Ángel Riesgo. Con él conocemos las últimas noticias en torno a la política agraria común y le hacemos lleg...
Ver más Audios
Videos

00:01:50
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho pública su estadística de muertes entre los meses de marzo y mayo de 2020. En ese período fallecieron con COVID-19 o con sospecha de tener la enfermedad 45.684 personas, es decir, 18.557 más que las que contabilizó el Ministerio de Sanidad en esa &...

00:01:18
La economía española cayo un 17,8 % en el segundo trimestre de 2020 y ha entrado en recesión. Son siete décimas menos de lo que el Instituto Nacional de Estadística (INE) adelantó en julio. Sin embargo, esta ligera mejoría es insignificante frente a la magnitud de la caí...

00:01:26
En pleno estado de alarma, el mercado inmobiliario estuvo casi paralizado y el precio de las casas subió un 2,1 % interanual, la menor subida desde hace cinco años. Los expertos insisten en que la caída de precios se producirá de forma progresiva, aunque aseguran que no será comparable&...

00:01:15Coronavirus
Alrededor del 5,2% de la población española habría superado la enfermedad COVID-19 y tendría anticuerpos, de acuerdo con las conclusiones del estudio de seroprevalencia que ha llevado a cabo el Ministerio de Sanidad. Los resultados finales, que se acaban de dar a conocer, siguen refl...

00:02:20
El último recuento oficial de Sanidad cifra en 27.128 los fallecidos por Covid-19 en nuestro país. Son muertes confirmadas, los casos en los que las pruebas dieron positivo. El recuento de fallecimientos durante la pandemia genera mucha controversia, lo hemos visto en las últimas semanas. Ha habido cambios de criterio, ...

00:01:44Coronavirus
Las muertes registradas en España durante las semanas de mayor incidencia de la epidemia de coronavirus, las que fueron desde la declaración del estado de alarma el 15 de marzo y hasta que se inició la desescalada el 11 de mayo, se habrían disparado hasta un 74% respecto a las contabilizadas e...

00:01:10
En 2019 hubo 31.911 víctimas registradas de violencia de género, un 2'2% más que en 2018, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. La media de edad de las víctimas era de 36 años.

00:01:13Paro
Casi 300.000 empleos destruidos, casi 600.000, interrumpidos por ERTES y una subida de la tasa de paro hasta el 14,4%. Son los datos de la EPA del primer trimestre del año, un período que habitualmente no es bueno para el empleo pero que en esta ocasión acusa el impacto de las dos semanas de marzo en Estado de Alarma po...

00:01:35Coronavirus
El estudio de seroprevalencia en 36.000 hogares españoles, diseñado por el Ministerio de Sanidad, arranca este lunes 27 de abril para conocer la incidencia real del coronavirus en España. El estudio estadístico tratará de estimar la prevalencia de infección, el porcentaje de per...

00:01:30
Más de 40 millones de móviles serán rastreados en toda España para tratar de atajar la propagación del Covid-19. El Gobierno busca conocer si tras la entrada en vigor de las medidas de distanciamiento social aumenta o disminuyen los movimientos entre territorios y si hay áreas con una concentració...
Ver más Videos