Enlaces accesibilidad
arriba Ir arriba

Jesús Núñez, codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH) analiza en Las Mañanas de RNE la situación en Gaza: "Los palestinos, abandonados por la comunidad internacional, siguen sufriendo un castigo que supone crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y violaciones constantes del derecho internacional".

A su vez comenta el punto en el que se encuentra la guerra entre Rusia y Ucrania: "En la primera mitad del año Rusia ha utilizado 23.000 drones y misiles contra objetivos en todo el territorio ucraniano mientras que en la segunda mitad del año pasado no llegaban hasta 10.000, por lo tanto hay una intensificación del esfuerzo bélico por parte de Rusia", argumenta.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha planteado este jueves en una llamada telefónica a su homólogo ruso, Vladímir Putin, la necesidad de lograr un "pronto cese de las hostilidades" en Ucrania. Sin embargo, el Kremlin ha subrayado que Rusia no está dispuesta a aceptar un alto el fuego que implique renunciar a sus objetivos territoriales en el frente. Por su parte, el mandatario estadounidense ha admitido que no se han logrado avances durante las conversaciones.

Mientras, este viernes será el turno de Zelenski, quien recibirá una llamada del mandatario estadounidense. El presidente de Ucrania ha pedido a Trump que continúe el suministro de armas a Ucrania ante la decisión del Ejecutivo de paralizar parte de los envíos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha planteado este jueves en una llamada telefónica a su homólogo ruso, Vladímir Putin, la necesidad de lograr un "pronto cese de las hostilidades" en Ucrania. Sin embargo, el Kremlin ha subrayado que Rusia no está dispuesta a aceptar un alto el fuego que implique renunciar a sus objetivos territoriales en el frente. Por su parte, el mandatario estadounidense ha admitido que no se han logrado avances durante las conversaciones.

Los líderes de la OTAN concluyen en La Haya una cumbre de discordancias por el gasto en Defensa. En 'Las Mañanas de RNE' hablamos sobre esta cumbre con Arancha González Laya, exministra de Asuntos Exteriores y decana de la Escuela de Relaciones Internacionales de 'Sciences Po' en París: "Evidentemente Europa tiene que gastar más en su seguridad y defensa porque ahora no dispone de suficientes capacidades aéreas y misiles". Junto a este gasto se tiene que añadir "la voluntad inquebrantable de defender a quien sea atacado en Europa"

Sobre el presidente de Estados Unidos y su poder en la OTAN la exministra asegura: "Trump quiere ganar todas las batallas y que sus enemigos pierdan [...] El principal accionista de la OTAN es EE.UU. y no es muy firme en cuanto a la capacidad de disuasión de esta alianza militar", ha insistido.

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha asegurado estar dispuesto a reunirse con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, pero solo como cierre del proceso de negociaciones. Putin, además, ha lanzado una advertencia en tono de superioridad: más le vale a Kiev cerrar un acuerdo lo antes posible porque cada día que pase para ellos será peor.

Foto: Anatolii Stepanov / Reuters

¿Qué ha pasado con Memorial? La organización de defensa de los Derechos Humanos rusa fue prohibida en el país en 2021. Un año después, recibieron el Premio Nobel de la Paz. Alexandra Polivanova, representante de Memorial, nos cuenta en un encuentro organizado por el CIDOB y la fundación Friedrich-Ebert-Stiftung, cómo siguen trabajando dentro y fuera de Rusia y lo que supuso para ellos recibir un reconocimiento tan importante.

El presidente ruso, Valdímir Putin, ha inaugurado una estatua del histórico dictador de la Unión Soviética, Iósif Stalin, para conmemorar los 90 años del metro de Moscú. La decisión ha sido aplaudida por algunos ciudadanos como Nikita, quien recuerda que Stalin "fue un gran personaje durante la II Guerra Mundial". Diana, sin embargo, no olvida la represión que sufrió el pueblo soviético durante su mandato.

Desde la muerte de Stalin en 1953, la Unión Soviética y posteriormente Rusia se han encargado de borrar la imagen pública del histórico dictador, hasta que llegó Putin al poder. Desde que ejerce como líder del Ejecutivo se han inaugurado más de 100 estatuas en honor al dirigente soviético.

Entre la poca oposición que se ha atrevido a pronunciarse, dos jóvenes han colocado una fotografía de Putin con una cita antigua suya donde criticaba a Stalin. Las autoridades ya han juzgado a los opositores mediante un juicio rápido y se les ha impuesto una multa administrativa.

IMAGEN: Getty Images