Manual para celebrar el Día del Orgullo Friki
- Cada 25 de mayo se conmemora este día para rendir tributo al estreno de la primera película de Star Wars
- ¿Cómo es el friki español? ¿Cómo se conoce a los superhéroes en los distintos países?
Participa: Pregunta a O'Gorman, víctima de abusos sexuales por parte del clero
Noticia Documentos TV
Noticias Europa 24 horas Europa
Como muchos bielorrusos estos días, Nina Bagínskaya está muy decepcionada con la nueva deriva autoritaria de su país. Las protestas contra el fraude electoral y la represión masiva, así como la huida de los opositores de Lukashenko al exilio recuerdan ecos de otro tiempo. Bielorrusia es el único lugar del mundo donde parece que la URSS nunca cayó. Allí, la temida policía secreta incluso se sigue llamando KGB.
Foto: Getty/Vera Aksionava
El presidente de la Fundación de las Víctimas del Terrorismo, Tomás Caballero, ha abierto el acto conmemorativo por los atentados del 11M en el Día europeo de las víctimas del terrorismo. Caballero ha manifestado que "ninguna coyuntura política debe permitir el blanqueo del terrorismo" en alusión a los fallecidos, los afectados y los familiares de las víctimas. Ante los Reyes, varios miembros del Gobierno y líderes de partidos políticos, el presidente de la Fundación de las Víctimas del Terrorismo ha puesto en valor la necesidad de "garantizar que la libertad de expresión no sea la coartada bajo la que se amparen los que apoyan públicamente a los terroristas" en referencia a los homenajes que se han producido con la excarcelación de miembros de la banda ETA que han cumplido condena. "Las víctimas nunca hemos buscado venganza y siempre hemos confiado en el Estado de Derecho", ha añadido Caballero que ha insistido en que la memoria de cada víctima debe ser respetada, y "la barbarie causada debe ser recordada". FOTO: EFE / Mariscal
“Aquí empezó todo”, explica la corresponsal de RTVE, Ana Jiménez, desde Túnez. Hace diez años el joven Mohamed Bouazizi, vendedor ambulante, se prendió fuego delante del ayuntamiento de su pueblo. Estaba harto y humillado por sobornar, cada día, a la policía para poder vender un poco de fruta. Bouazizi murió, días más tardes, sin saber que había encendido la mecha de la rabia y la indignación de otros cientos de miles de jóvenes. La llamaron la Revolución de los Jazmines por sus manifestaciones pacíficas. Una ola de solidaridad y protestas recorrió el país. Lo que calló la prensa nacional, lo contaron los jóvenes en las redes sociales. Pero Bouazizi murió sin saber que acabaría con 20 años de dictadura de Ben Ali y que se convertiría en mártir.
En el epicentro donde comenzaron las primaveras árabes no han cambiado algunas cosas: sigue habiendo mucho paro entre los jóvenes y graves desigualdades. Pero Túnez ha sido el único en lograr una democracia y en tener una nueva constitución". Bouazizi murió, sin saber, que hizo soñar a millones de jóvenes de otros países como Libia y Egipto. También Yemen y Siria, que siguen en guerra.
Desde Alicante hasta Cáceres se han producido hoy, Día Internacional por la Eliminación de la Violencia Machista, homenajes y actos en recuerdo de las víctimas. El acto central se ha producido en el Ministerio de Igualdad. En el Congreso, instituciones, empresas y otros escenarios, se ha guardado un minuto de silencio.