La CNMV suspende la cotización de BBVA y Sabadell a la espera de la decisión del Gobierno sobre la opa
- El Consejo de Ministros decide este martes si amplía las condiciones impuestas por Competencia
- Banco Sabadell, a través de González-Bueno, insiste en la necesidad de proteger el interés general


La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido cautelarmente la cotización en bolsa de BBVA y el banco Sabadell a la espera de que el Consejo de Ministros anuncie este martes si impone condiciones a la oferta pública de adquisición (opa) que la entidad vasca ha lanzado sobre la catalana.
Como en otras ocasiones y para evitar la especulación, el supervisor pone en pausa la participación en el mercado de estas empresas "mientras es difundida una información relevante". En breve, el Ejecutivo aclarará, ante la atenta mirada de los inversores internacionales, si impone al comprador condiciones adicionales "por razones de interés" general para llevar a cabo la operación, que se sumarían a las ya dictadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
El Consejo de Ministros se ha reunido para deliberar sobre la opa, una decisión clave para vislumbrar el desenlace de la operación anunciada hace más de 13 meses y que mantiene en vilo a los accionistas de ambas entidades, especialmente los grandes fondos internacionales.
Respecto a este tema, no se puede dar por hecho que vaya a haber nuevas exigencias o que vayan a ser especialmente duras. El grupo que preside Carlos Torres, puede retirar la opa si ve que la operación pierde sentido, si bien ha advertido de que sería una muy mala noticia para España.
Sin embargo, el banquero considera que el Gobierno no puede endurecer las condiciones impuestas al banco por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y, si lo hiciera, el BBVA tiene la opción de recurrir a la vía judicial. Según la interpretación del BBVA de la Ley de Defensa de la Competencia, el Consejo de Ministros no puede endurecer las condiciones. Estas declaraciones dan a entender que solo podría confirmarlas o incluso suavizarlas, como sucedió con la fusión de Antena 3 y La Sexta.
Torres estimó el lunes en declaraciones durante un seminario que el periodo de aceptación de la opa sobre Sabadell comience en el mes de julio, al tiempo que ha abogado por evitar que los accionistas se tengan que pronunciar en agosto. "Está en el interés de todos no alargar más el proceso", ha explicado. Además, Torres ha afirmado que "sería bueno" que la decisión no se comunicara con el mercado abierto "porque supone una posible interferencia en el buen funcionamiento de los mercados".
Asumir las posibles condiciones
A la espera de que el Consejo de Ministros resuelva sobre la cuestión, y ante la posibilidad de que haya nuevas condiciones tras la oposición frontal del Gobierno a la operación desde el primer momento, Torres abre la puerta también a aceptarlas si son asumibles, e incluso aceptarlas y recurrirlas.
A finales de mayo, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, insistió en que había motivos de interés general para elevar la opa al Consejo de Ministros, como le habían solicitado cinco departamentos. Se trataba del Ministerio de Trabajo y Economía Social, que lidera Yolanda Díaz; Inclusión, Seguridad Social y Migraciones (Elma Saiz); Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Sara Aagesen); Industria y Turismo (Jordi Hereu); y el de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 (Pablo Bustinduy).
La idea de Economía, según expuso entonces el ministro, era poder profundizar en el análisis del potencial impacto de la operación en elementos "tan importantes y vitales" como la protección del empleo, la inclusión financiera o la cohesión territorial.
La CNMC ya había aprobado la opa con ciertas condiciones impuestas al banco comprador. Los compromisos que el BBVA asumió ante la CNMC para poder tomar el control del Sabadell, tras once meses de estudio, favorecen, a juicio de la propia entidad, la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos.
Además, preservan la competencia, especialmente en los territorios en los que el grupo conjunto tendrá mayor presencia, como Cataluña, según destacó el presidente del BBVA el mismo día que la CNMC autorizó por unanimidad la operación sujeta a condiciones.
La postura del Banco Sabadell
El consejero delegado del Banco Sabadell, César González-Bueno, ha insistido en repetidas ocasiones en la importancia de proteger el interés general. Ha explicado que la normativa española y los propios tratados comunitarios dan opción a que los gobiernos velen por él en las operaciones económicas como la opa del BBVA sobre la entidad.
El Consejo de Ministros será quien tome este martes "la decisión que estime pertinente, siempre ajustada a la normativa nacional", explicó Cuerpo, pues se están haciendo las cosas "con todo el rigor posible" y exigible a una operación en la que hay que ser "particularmente prudentes".
Después del Gobierno vendrá el turno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que sigue avanzando para aprobar la opa del BBVA al Sabadell "lo antes posible". A pesar de esto, la el posible "sí" vendrá solo después de que se conozca si hay o no condiciones adicionales al comprador.